Café y Ansiedad: ¿puedo tomar descafeinado con antidepresivos?

café y ansiedad

Quizás eres de las personas que, o te tomas un café por la mañana o no te da el cuerpo para arrancar. Quizás puedes tomarte dos. O tres, o cuatro, cada cual sabe lo que hace. Pero café y ansiedad no son buenos compañeros de viaje.

Y es que, al igual que el café te activa para notarte más despierto, digamos que también activa la ansiedad

Y si estás pasando una mala época de ansiedad, tienes síntomas de depresión graves o síntomas de depresión no tan graves…quizás no sea la mejor idea tomarlo.

Voy a explicarte la relación entre el café y la ansiedad: cómo afecta la cafeína a las personas con problemas de ansiedad o depresión y cómo manejar mejor el consumo de café si tienes problemas de este tipo.

Contenidos

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud que puede ser una reacción normal al estrés. 

Por ejemplo, es la reacción que puede aparecer cuando tienes un problema en el trabajo o antes de un examen y puede ser del todo normal. 

¿Es mala la ansiedad?

Pues en realidad, de entrada no.

Y es que la ansiedad es un mecanismo que existe para avisar al cuerpo ante una situación en la que tiene que estar alerta.

El ejemplo clásico, es el de que la ansiedad es lo que hace que corras a toda velocidad si te encuentras con un león en medio de la selva. Si nada te activara, el león ya tendría banquete…

O el del examen: en general, los días antes de un examen, la gente “se pone las pilas” y estudian más porque un cierto nivel de ansiedad les activa y ayuda al estudio.

Por ello es bueno aprender algunas pautas para saber cómo cuidar la salud mental.

Pero el problema viene cuando la ansiedad es demasiado fuerte o aparece en situaciones en las que no conviene o incluso continuamente.

En estos casos, la ansiedad ya no es tan buena.

Es una de las patologías que más ven psiquiatras y psicólogos.

Y si la mezclas con café….

¿Qué es la cafeína?

Es una sustancia de sabor amargo que se encuentra de manera natural en algunas plantas.

Lo habitual es encontrarla en los granos de café, las hojas del té, vainas de cacao (que son las semillas que se utilizan para hacer chocolate) o las nueces de cola (que son las semillas que se utilizan para los refrescos de cola).

La cafeína no sólo se encuentra de forma natural en los alimentos, sino que además también existe la cafeína sintética que podemos encontrar en algunas bebidas energéticas, así como en analgésicos o medicamentos.

¿Qué hace el café en el cuerpo?

Cuando tomas algún alimento que contiene cafeína, esta se absorbe rápidamente y pasa hacia el cerebro.

La cafeína no se almacena en nuestro organismo, ni tampoco se acumula en el torrente sanguíneo, sale de nuestro cuerpo a través de la orina unas horas después de haberla consumido.

El efecto de la cafeína alcanza su pico más o menos a la hora de haberse consumido, prolongando sus efectos entre unas cuatro a seis horas (aunque hay personas que pueden notarlos más tiempo dado que son más sensibles a la cafeína).

En el cuerpo, la cafeína provoca diferentes efectos:

  • Puede provocar el aumento de la presión arterial
  • Estimula el cerebro y provoca un impulso de energía, haciendo que te sientas más despierto y activo.
  • La cafeína es un diurético, lo que quiere decir que ayuda a eliminar el exceso de agua y sal del organismo.
  • Provoca la liberación del ácido en el estómago, lo que provoca malestar o acidez estomacal.

¿Cuánta cafeína lleva un café?

La mayoría de la cafeína que consumen las personas  se toma con bebidas. Las cantidades de cafeína en diferentes bebidas pueden variar mucho, pero generalmente contienen:

  • Una taza de café: 95-200 mg
  • Una lata de bebida cola: 35-45 mg
  • Una bebida energética: 70-100 mg
  • Una taza de té: 14-60 mg

Café y ansiedad: ¿cuáles son los efectos secundarios de tomar demasiada cafeína?

Normalmente no pasa nada hasta consumir hasta 400 mg de cafeína al día. 

Pero si tomas más o eres más sensible que otras personas a su efecto, puede dar efectos secundarios como:

  • Inquietud y temblores
  • Insomnio
  • Dolores de cabeza
  • Mareos
  • Ritmo cardíaco rápido o anormal
  • Deshidratación
  • Ansiedad (nerviosismo, síntomas físicos de ansiedad, incluso ataques de ansiedad si esta es muy intensa…)
  • Dependencia, por lo que necesita tomar más de ella para obtener el mismo efecto

¿El café hace empeorar la ansiedad?

Pues en realidad, sí.

Y es que, tal como has visto, uno de los efectos del café, sobretodo si tomas cantidades altas, es dar ansiedad.

Si estás teniendo un episodio de ansiedad o depresión, una mínima dosis de café puede hacer aumentar bastante la ansiedad.

¿Si tengo ansiedad puedo tomar café?

Por poder puedes, pero no te lo recomiendo.

Y es que, lo más probable es, por un lado empeore la ansiedad.

Y por otro, si estás tomando algún medicamento para la ansiedad o la depresión, de algún modo el café “anule su efecto”.

¿Cómo quitar la  ansiedad después de tomar café?

Esta pregunta es muy habitual, aunque no debería serlo tanto….

Y es que, por sentido común, habría que evitar la cafeína si tienes ansiedad.

En el caso de que no haya sido así, con el paso de las horas y la eliminación de la cafeína, la ansiedad mejorará.

Café y medicamentos para la ansiedad

Otra de las dudas que se plantean muchas personas es si es posible tomar café mientras se toman medicamentos para la ansiedad o la depresión.

Vamos a ver estos dos casos.

Café y ansiolíticos: ¿qué son los ansiolíticos y cuales se venden en España?

Los ansiolíticos son medicamentos que sirven para mejorar la ansiedad

A pesar de que son medicamentos que tienen ya muchos años, se siguen recetando muy a menudo por su eficacia.

Y se recetan no sólo en problemas de ansiedad puros, sino también en otras enfermedades como la depresión, para ayudar a mejorar el sueño o los nervios.

En España, los ansiolíticos comercializados son los siguientes:

Además de para mejorar la ansiedad, todos estos medicamentos tienen otras funciones. Así, se usa el lormetazepam para dormir, el diazepam para contracturas musculares…

¿Qué pasa si mezclo ansiolíticos con café?

Que de algún modo estás anulando el efecto de los ansiolíticos.

Y es fácil que entres en una dinámica nada recomendable: más cafeína, más ansiedad, más ansiolíticos…

¿Absurdo, no?

Café y antidepresivos: ¿Qué son los antidepresivos?

Un antidepresivo es un medicamento diseñado para el tratamiento de la depresión.

Su función principal es esta. 

Más allá de esto, se ha visto que son igual de útiles para los trastornos de ansiedad e incluso en otros problemas de salud mental.

¿Cuales son los más utilizados?

Hoy en día, afortunadamente existen muchos tipos de antidepresivos. Vamos a ver los más habituales.

ISRS

Estos antidepresivos también se llaman inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) porque principalmente funcionan actuando sobre este neurotransmisor.

Los ISRS son los antidepresivos más usados en el tratamiento de la depresión. 

A pesar de que algunos se venden desde hace más de 30 años, siguen siendo los antidepresivos más usados, por su eficacia y seguridad.

Los ISRS están formados por los siguientes antidepresivos:

Antidepresivos duales

También llamados inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina y la noradrenalina (ISRSN), dado que actúan principalmente sobre estos dos neurotransmisores.

A día de hoy tenemos tres:

Antidepresivos “atípicos”

Son un grupo de antidepresivos que funcionan actuando de maneras distintas sobre otros neurotransmisores.

Tenemos cinco antidepresivos de este tipo:

Cada uno tiene un perfil que muchas veces se utiliza para complementar a los ISRS o a los duales.

Café y antidepresivos

El café, una de las bebidas más consumidas en el mundo, es conocido por sus efectos estimulantes, en gran parte debido a su contenido de cafeína. Sin embargo, aunque puede tener algunos beneficios para la salud, la cafeína también puede interactuar con ciertos medicamentos, incluyendo los antidepresivos. Estas interacciones pueden alterar la efectividad de los medicamentos y potencialmente exacerbar los síntomas de ansiedad.

La cafeína es un estimulante que puede aumentar los niveles de adrenalina en el cuerpo y, por lo tanto, puede agravar los síntomas de ansiedad en algunas personas. Por otro lado, muchos antidepresivos funcionan aumentando los niveles de serotonina en el cerebro, un neurotransmisor que mejora el estado de ánimo. El consumo de café puede interferir con este proceso, pudiendo aumentar o disminuir la concentración de estos medicamentos en la sangre.

Además, el café puede afectar la absorción de ciertos antidepresivos. Por ejemplo, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), una clase común de antidepresivos, pueden ser menos efectivos cuando se consumen con cafeína. Esto se debe a que la cafeína puede inhibir la absorción de estos medicamentos en el intestino, lo que puede llevar a una disminución de su efectividad.

En resumen, si estás tomando antidepresivos y te preocupa cómo el café puede afectar tu tratamiento, lo mejor es hablar con tu médico. Es posible que necesites ajustar la cantidad de café que consumes o el momento en que lo haces para evitar interacciones potencialmente perjudiciales.

Recuerda siempre que aunque el café tiene muchos beneficios, es importante consumirlo con moderación. El equilibrio es la clave para disfrutar del café y mantener a raya la ansiedad.

¿Puedo tomar café si tomo antidepresivos?

Si estás tomando antidepresivos, es posible que te preguntes si puedes seguir disfrutando de tu taza diaria de café. La respuesta a esta pregunta depende de varios factores, incluyendo el tipo de medicamento antidepresivo que estás tomando y cómo tu cuerpo responde a la cafeína. Algunos antidepresivos pueden interactuar con la cafeína, potencialmente causando efectos secundarios indeseables. Por lo tanto, es importante hablar con tu médico o farmacéutico antes de combinar café con antidepresivos.

Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), uno de los tipos más comunes de antidepresivos, pueden interactuar con la cafeína. Algunos estudios sugieren que la cafeína puede aumentar los niveles de serotonina, lo que podría potencialmente aumentar el riesgo de experimentar efectos secundarios como la ansiedad, el insomnio y la agitación. Por lo tanto, si estás tomando un ISRS, es posible que desees limitar tu consumo de café, o evitarlo por completo.

Otro aspecto a considerar es cómo la cafeína puede afectar tu estado de ánimo y tu ansiedad. La cafeína es un estimulante, y puede causar nerviosismo, insomnio y otros síntomas de ansiedad en algunas personas. Si estás tomando antidepresivos para tratar la ansiedad, el consumo de café podría potencialmente empeorar tus síntomas. De nuevo, es importante hablar con tu médico o farmacéutico sobre esto.

En resumen, mientras que algunas personas pueden ser capaces de tomar café mientras están en antidepresivos sin experimentar problemas, otras pueden encontrar que la cafeína exacerba sus síntomas o interactúa con su medicación. Lo mejor es hablar con un profesional de la salud sobre tus hábitos de consumo de café y cualquier medicamento que estés tomando. Ellos pueden proporcionarte la orientación más segura y efectiva basada en tu situación individual.

Ejemplo: Sertralina y café

La sertralina es un tipo de antidepresivo conocido como inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) que se utiliza comúnmente para tratar la depresión y los trastornos de ansiedad. La relación entre la sertralina y el café o la cafeína, en general, no está claramente definida. Sin embargo, se sabe que la cafeína puede interactuar con la sertralina, posiblemente aumentando los efectos secundarios o disminuyendo la efectividad del medicamento.

Se ha observado que la cafeína puede aumentar algunos de los efectos secundarios de la sertralina, como la nerviosidad, el insomnio y la taquicardia. Esto se debe a que la cafeína es un estimulante del sistema nervioso central, mientras que la sertralina está diseñada para calmar el sistema nervioso. Por lo tanto, consumir café mientras se está en tratamiento con sertralina puede contrarrestar los efectos del medicamento.

Además, la cafeína puede disminuir la eficacia de la sertralina. Esto podría hacer que los síntomas de la depresión o la ansiedad empeoren. Es importante hablar con tu médico antes de consumir café o cualquier otra fuente de cafeína mientras se está en tratamiento con sertralina.

Por otro lado, no todas las personas que toman sertralina experimentarán efectos adversos por consumir cafeína. Algunas personas pueden encontrar que pueden tolerar pequeñas cantidades de café sin ningún problema. Sin embargo, es aconsejable limitar o evitar el consumo de cafeína si se está tomando sertralina, especialmente al principio del tratamiento.

En conclusión, si estás tomando sertralina y te preocupa tu consumo de café, lo mejor es hablar con tu médico. Él o ella podrá aconsejarte sobre la mejor manera de manejar tu consumo de cafeína mientras estás en tratamiento. Recuerda, la salud mental es tan importante como la salud física y es crucial tomar en serio cualquier posible interacción entre los medicamentos y las sustancias como la cafeína.

Puedo tomar café descafeinado si tengo ansiedad

La ansiedad es un problema que afecta a muchas personas en la sociedad actual. Su origen puede ser variado, desde el estrés laboral hasta problemas personales. En este contexto, la cafeína, presente en muchas bebidas que consumimos diariamente, puede incrementar los síntomas de la ansiedad. Por ello, es común que los profesionales de la salud recomienden a las personas con ansiedad que reduzcan su consumo de cafeína. Sin embargo, esto no significa que debas renunciar por completo al café.

El café descafeinado puede ser una alternativa para aquellas personas que disfrutan del sabor del café pero deben limitar su consumo de cafeína debido a la ansiedad. Este tipo de café tiene la mayoría de la cafeína eliminada, por lo que su consumo no debería incrementar los síntomas de la ansiedad. No obstante, es importante tener en cuenta que el café descafeinado no está completamente libre de cafeína, aunque la cantidad presente es significativamente menor.

Además de la cafeína, hay otros factores del café que podrían afectar a la ansiedad. Por ejemplo, el ritual de tomar café puede ser relajante para algunas personas, lo que podría ayudar a aliviar los síntomas de la ansiedad. Además, el aroma del café también puede tener un efecto calmante. Por lo tanto, si disfrutas del ritual de tomar café, el café descafeinado puede ser una buena opción para ti.

En conclusión, si te gusta el café pero sufres de ansiedad, el café descafeinado puede ser una buena alternativa. Sin embargo, como siempre, es recomendable que hables con tu médico o un profesional de la salud mental antes de hacer cualquier cambio en tu dieta o tu estilo de vida. Recuerda que cada persona es diferente y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra.

En definitiva, es posible disfrutar del café incluso si tienes ansiedad. Solo necesitas encontrar la opción que mejor se adapte a ti y, en muchos casos, el café descafeinado puede ser la respuesta.

Preguntas frecuentes (FAQ’s)

¿El café causa ansiedad?

El café, por su contenido en cafeína, un estimulante del sistema nervioso, puede causar sensaciones de nerviosismo y ansiedad en algunas personas. No todo el mundo reacciona de la misma manera a la cafeína. Mientras que algunas personas pueden consumir varios tazas de café al día sin efectos adversos, otras pueden sentirse nerviosas o ansiosas después de tomar solo una pequeña cantidad.

¿Por qué el café puede causar ansiedad?

La cafeína, presente en el café, puede hacer que tu corazón lata más rápido, que te sientas nervioso, o incluso puede provocar sensaciones de pánico. Esto se debe a que la cafeína actúa como un estimulante en tu sistema nervioso, provocando estas reacciones. Si ya estás experimentando ansiedad, el café puede intensificar tus síntomas.

¿Cuánto café es demasiado?

La cantidad de café que puede desencadenar ansiedad varía mucho de persona a persona. Algunas personas pueden sentirse ansiosas después de consumir solo una taza de café, mientras que otras pueden ser capaces de beber varias tazas sin problemas. Sin embargo, es generalmente aceptado que consumir más de 400 miligramos de cafeína (aproximadamente cuatro tazas de café) al día puede llevar a síntomas de ansiedad y otros efectos secundarios.

¿Cómo saber si el café está aumentando mi ansiedad?

Si experimentas síntomas de ansiedad, como nerviosismo, palpitaciones, problemas de sueño o inquietud, después de consumir café, puede ser una señal de que la cafeína está contribuyendo a tu ansiedad. También puedes intentar eliminar el café de tu dieta durante una semana para ver si tus síntomas de ansiedad mejoran.

¿El café descafeinado puede causar ansiedad?

El café descafeinado tiene mucho menos cafeína que el café regular, pero aún contiene algo de cafeína. Si eres muy sensible a la cafeína, incluso las pequeñas cantidades encontradas en el café descafeinado podrían contribuir a la ansiedad. Sin embargo, para la mayoría de las personas, es probable que el café descafeinado cause menos ansiedad que el café regular.

¿Hay algún beneficio en la ansiedad al beber café?

El café, aunque puede desencadenar ansiedad en algunas personas, también tiene muchos beneficios para la salud. Contiene antioxidantes y puede ayudar a mejorar la concentración y el rendimiento mental. Algunas personas encuentran que una taza de café les ayuda a sentirse más alertas y energizados, lo que puede ser útil si están lidiando con el agotamiento que a veces puede acompañar a la ansiedad. Sin embargo, si notas que el café aumenta tu ansiedad, estos beneficios pueden no superar los efectos negativos.

¿El café puede ayudar a controlar la ansiedad?

Para algunas personas, beber café puede tener un efecto calmante, ya que proporciona un descanso agradable en su día. La rutina de preparar y beber café también puede tener un efecto relajante. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, debido a la cafeína, el café puede aumentar físicamente los síntomas de la ansiedad para algunas personas. Si estás luchando con la ansiedad, es importante hablar con un profesional de la salud mental para encontrar la mejor manera de manejar tus síntomas.

¿Cómo puede la cafeína en el café afectar el sueño y la ansiedad?

La cafeína en el café puede dificultar el sueño o hacer que el sueño sea menos profundo. Como el sueño inadecuado puede aumentar los síntomas de ansiedad, esto puede crear un ciclo de insomnio y ansiedad. Si estás experimentando problemas de sueño, podría ser útil limitar la cantidad de café que bebes, especialmente en las horas de la tarde y noche.

¿Los efectos de la cafeína son inmediatos?

Los efectos de la cafeína pueden comenzar a sentirse tan pronto como 15 a 30 minutos después de consumirla y pueden durar varias horas. Si experimentas ansiedad después de beber café, podrías notar que tus síntomas aumentan poco después de tomar tu taza de café y disminuyen a lo largo del día.

¿Cómo reducir la ansiedad producida por el café?

Si sospechas que el café está contribuyendo a tu ansiedad, hay varias estrategias que puedes probar. Puedes reducir la cantidad de café que bebes, cambiar a café descafeinado, o tratar de consumir café sólo por la mañana para que la cafeína no interfiera con tu sueño. También es útil practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el ejercicio regular y obtener un sueño adecuado.

¿Existen alternativas al café que no causen ansiedad?

Si descubres que el café aumenta tu ansiedad, hay muchas otras bebidas que puedes probar. Algunas alternativas incluyen el té (que generalmente tiene menos cafeína que el café), las infusiones de hierbas (que son naturalmente libres de cafeína), el agua de coco y los batidos.

¿Qué ocurre en nuestro cuerpo cuando tomamos café?

Cuando bebes café, la cafeína ingresa a tu torrente sanguíneo y viaja a tu cerebro, donde bloquea la adenosina, un neurotransmisor que hace que te sientas somnoliento. Esto puede hacerte sentir más alerta y concentrado. Sin embargo, también puede causar una respuesta de “lucha o huida”, aumentando tu frecuencia cardíaca y presión arterial, lo que puede llevar a sensaciones de ansiedad.

¿Puedo ser adicto al café?

La cafeína en el café es adictiva, y las personas pueden experimentar síntomas de abstinencia, como dolores de cabeza, fatiga y cambios de humor, si dejan de consumir cafeína repentinamente. Si sientes que no puedes pasar el día sin café, o si beber café está afectando negativamente tu salud o tu calidad de vida, podría ser útil hablar con un profesional de la salud.

¿Cómo saber si soy sensible a la cafeína?

Las personas que son sensibles a la cafeína pueden experimentar síntomas como palpitaciones del corazón, ansiedad, insomnio, inquietud y malestar estomacal incluso después de consumir pequeñas cantidades de cafeína. Si experimentas estos síntomas después de beber café, podría ser una señal de que eres sensible a la cafeína.

¿Es cierto que el café puede aliviar el estrés temporalmente?

Algunas personas encuentran que beber una taza de café puede tener un efecto calmante, proporcionando un descanso en su día. Sin embargo, este efecto es generalmente de corta duración y, debido a la cafeína, el café puede aumentar físicamente los síntomas de estrés y ansiedad.

¿Los niños y adolescentes pueden desarrollar ansiedad por beber café?

Los niños y adolescentes son más sensibles a los efectos de la cafeína, y el consumo de cafeína puede llevar a síntomas de ansiedad en este grupo de edad. Además, la cafeína puede interferir con el sueño, lo cual es particularmente importante para los niños y adolescentes que están en etapas cruciales de crecimiento y desarrollo.

¿Qué hacer si mi hijo adolescente está consumiendo demasiado café?

Si sospechas que tu hijo adolescente está consumiendo demasiado café, es importante hablar con él sobre los efectos del café y la cafeína en su cuerpo. Anímalo a limitar su consumo de café y sugiérele alternativas más saludables. Si tu hijo sigue experimentando síntomas de ansiedad o tiene problemas para controlar su consumo de café, podría ser útil hablar con un profesional de la salud.

¿El café puede agravar otros trastornos de ansiedad?

Si tienes un trastorno de ansiedad diagnosticado, como ataques de ansiedad en el trastorno de pánico o el trastorno de ansiedad generalizada, el café podría agravar tus síntomas debido a su contenido de cafeína. Si estás en tratamiento para un trastorno de ansiedad, es importante hablar con tu médico o psiquiatra sobre tu consumo de café.

¿Cómo puedo disfrutar del café sin aumentar mi ansiedad?

Hay varias maneras de disfrutar del café sin aumentar tu ansiedad. Puedes intentar beber café con menor contenido de cafeína, como el café descafeinado o el café con leche, o limitar tu consumo de café a la mañana. También puede ser útil practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación y el ejercicio regular, para ayudar a manejar tu ansiedad.

¿Cómo se compara el café con otras bebidas con cafeína en términos de ansiedad?

El café contiene más cafeína que la mayoría de las otras bebidas, lo que significa que puede tener un mayor impacto en tu ansiedad. Bebidas como el té y las bebidas de cola contienen menos cafeína y pueden ser una mejor opción si eres sensible a la cafeína. Sin embargo, todas estas bebidas pueden contribuir a la ansiedad, y es importante tener en cuenta tu consumo total de cafeína.

¿Cómo afecta el café a la ansiedad a largo plazo?

Si bien el café puede aumentar los síntomas de ansiedad a corto plazo, no está claro cómo afecta la ansiedad a largo plazo. Algunas investigaciones sugieren que el consumo de cafeína puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad, mientras que otras no han encontrado esta asociación. Si estás preocupado por cómo el café podría estar afectando tu ansiedad a largo plazo, habla con un profesional de la salud.

¿Te ha resultado interesante este post? 

Si es así, compártelo para que pueda ser útil a otras personas.

Puedes leer cada semana más artículos como este y preguntarme directamente tus dudas haciendo click aquí.

Y si estás pasándolo mal, quieres saber si tienes depresión y has decidido pedir ayuda, no dudes en solicitar una visita conmigo. Es el momento para pondremos manos a la obra y volver a sentirte bien.

7 comentarios

  1. Excelente post. Puntualiza muchas cosas que, normalmente, las personas que tomamos café no tenemos totalmente claras.
    Una vez más, muchas gracias Dr. Planella.

  2. Hoy me bebí dos cafés, y estaba estudiando para los finales, fui a tomarme una cocacola de 500ml y de repente tuve un ataque de ansiedad monumental que ni el diacepam frenó, si eres propenso a la ansiedad ni te acerques a la cafeína, PD no es la primera vez que me pasa esto, pero a veces o te tomas el café o no findes al estudiar…

  3. Yo sufro de leve ansiedad con frecuencia y cuando la siento ,me tomo 2,5 mg una vez ese día ,una hora más tarde me caliento una taza de leche y le hecho 1/2 cucharadita de Nescafé y ka combinación hace que me sienta muy feliz y con mucha energía .eso si ya no tomo mas Nescafé ese día.

  4. Tomo solo un café con leche por la mañana y me gustaría saber si puedo tomar té verde…tomo un miligramo de lorazepan por la noche, y otro por la mañana, pastillas para el colesterol, hormonas para la tiroides, adiro y lamictal para la neuralgia de trigémino. Me gustaría saber su opinión. Muchas gracias.

    1. El té lleva teína, que vendría a tener unos efectos parecidos a la cafeína, con lo que por lo que respecta a la salud mental, son sustancias que en personas con ansiedad, por ejemplo, pueden aumentarla si se toman en cantidades demasiado elevadas (y demasiado elevadas de depende mucho del efecto que percibe cada persona).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

GUIA GRATUITA SOBRE ANTIDEPRESIVOS

Te ofrezco una guía gratuita con las respuestas a estas y muchas más preguntas que te puedas hacer sobre los antidepresivos y que quizás no te dejan dar el paso para empezar a sentirte bien de nuevo.

¿ Hay que tenerle miedo a los antidepresivos?

PROTECCIÓN DE DATOS:
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: DR.D.MARC PLANELLA SALA
Fines del tratamiento: envío de comunicaciones de productos o servicios a través del Boletín de Noticias al que se ha suscrito.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento: Política de privacidad
O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios