Aunque hay muchas pastillas para la ansiedad, una de las primeras en descubrirse fue el Valium. El Valium es una marca de diazepam, del que habrás oído montones de opiniones porque lo toman o lo han tomado muchas personas. Pero más allá de lo que diga la gente, es importante poder hacerse una idea de las cosas con información veraz. Y eso es lo que voy a hacer en este post: explicarte todo lo necesario para que entiendas qué es, para qué sirve, cómo funciona o si es una buena idea usar el diazepam para dormir.
Contenidos
¿Qué es el diazepam?
El diazepam es un medicamento de la familia que son los ansiolíticos.
Por eso, el diazepam es un medicamento que sirve para bajar la ansiedad de manera rápida.
Dentro de los ansiolíticos forma parte de unos medicamentos llamados benzodiacepinas.
Diazepam para qué sirve: ¿Qué son los ansiolíticos?
Los ansiolíticos son medicamentos muy usados para mejorar síntomas de ansiedad.
Son útiles en muchas situaciones relacionadas con la ansiedad, con la depresión e incluso con otros trastorno.
Pero además de esto, son una familia de medicamentos que también tienen otras utilidades además de mejorar la ansiedad.
Y es que suelen actuar como:
- Ansiolítico.
- Hipnótico
- Relajante muscular
- Anticonvulsivos
En España, los más usados son:
- Lorazepam
- Diazepam
- Alprazolam (Trankimazin)
- Clonazepam
- Clorazepato dipotásico
- Bromazepam (Lexatin)
¿Cómo actúa el diazepam en el cerebro?
Hay ciertas áreas del cerebro que están relacionadas con que se genere ansiedad.
Estas áreas, en respuesta a determinadas situaciones, hacen que aparezcan el nerviosismo, la sensación de ansiedad con dolor en el pecho, los síntomas de los ataques de ansiedad….
El diazepam (y los ansiolíticos en general), sirve como potenciador del efecto de una sustancia cerebral llamada GABA.
El GABA inhibe el funcionamiento de áreas concretas del cerebro, mejorando de esta manera la ansiedad.
Diazepam opiniones: ¿Qué pasa si me tomo una pastilla de diazepam?
Unos minutos después de haberlo tomado, verás que vas notando cada vez menos ansiedad.
Y es que la mayoría de personas que toman diazepam, opinan que su efecto es muy rápido, sobre todo si lo usas poniéndolo debajo de la lengua (sublingual), cosa que hace que se absorba más deprisa y notes el efecto unos minutos antes..
Otras sensaciones que puedes notar después de tomar un comprimido de diazepam son:
- Sensación de sueño.
- Relajación de los músculos.
- Disminución de la ansiedad.
- Cierta sensación de cansancio a nivel físico.
Diazepam opiniones: ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el diazepam?
Aunque varía un poco en función de cada persona, de si se toma con o sin alimentos, el efecto del diazepam es rápido.
Y es que la mayoría de personas opinan que en unos 30 o 45 minutos notan el inicio del efecto del diazepam (siendo un poco más rápido por vía sublingual).
Hay que decir que para notar el efecto pleno de una dosis tienen que pasar alrededor de 8 a 12 horas.
Y es que el diazepam, junto con el clonazepam, son ansiolíticos llamados de vida media larga (su efecto dura muchas horas).
Diazepam opiniones: ¿Cuánto tiempo permanece en el organismo?
Una cosa es el tiempo en que hace efecto un medicamento y otra distinta el tiempo que permanece en el organismo.
Independientemente del tiempo que el diazepam tarda en hacer efecto, el tiempo que tarda en salir del cuerpo es mucho más prolongado. Está estimado que nuestro sistema tarda entre 36 y 200 horas en liberar de manera natural todos los residuos de dicho fármaco.
Diazepam: para qué sirve. ¿En qué enfermedades se usa?
El uso principal del diazepam es para el tratamiento de la ansiedad.
Y es que, como su efecto es muy rápido, es un medicamento muy utilizado. Aún así, no debería ser el tratamiento principal de un trastorno de ansiedad, ya que este debería hacerse con antidepresivos y/o psicoterapia.
Pero además de para la ansiedad, el diazepam sirve para tratar otras situaciones:
- Insomnio: se usa mucho el diazepam para dormir en las personas con insomnio debido a ansiedad, depresión u otras causas. Aún así, como veremos, usar diazepam para dormir quizás no es la solución ideal.
- Depresión: el diazepam puede ser útil en el tratamiento de la depresión. En la depresión no sólo es usa el diazepam para dormir. Sirve para tratar los síntomas de ansiedad asociados a lo que es una depresión, sobre todo cuando se empieza un tratamiento antidepresivo y hay que esperar para saber si el antidepresivo funciona. Y es que, incluso con mejor antidepresivo se tardan 2-4 semanas en empezar a notarse su efecto (salvo la esketamina, pero esta es una historia distinta…). Y para no tener la sensación de que tomas antidepresivo y te sientes peor, puede ser útil el diazepam.
- Ansiedad asociado a otros problemas de salud mental: muchas otras enfermedades pueden tener síntomas de ansiedad. Sobre todo los propios trastornos de ansiedad: el trastorno de ansiedad generalizada, los ataques de ansiedad (trastorno de pánico), el trastorno obsesivo-compulsivo, en trastorno de ansiedad social o el trastorno por estrés postraumático. Pero no sólo estos. Se usa en el tratamiento del trastorno bipolar, de los síntomas de la esquizofrenia…. El diazepam puede servir de ayuda (en general, con la idea de usarlo por un tiempo corto) para mejorar la ansiedad asociada a cualquier enfermedad de salud mental.
- Relajante muscular: si alguna vez has tenido una contractura muscular, es fácil que te hayan dado diazepam para tomarlo durante unos días. Y es que esta es una de las indicaciones menos conocidas de este medicamento.
- Anticonvulsivo: el diazepam se puede usar en personas con epilepsia, sobre todo para intentar parar una crisis. Por ejemplo, es habitual su uso para parar las convulsiones infantiles.
Diazepam para dormir
El diazepam es un medicamento ampliamente reconocido por su capacidad para tratar una serie de condiciones médicas, como la ansiedad, los espasmos musculares y las convulsiones. Sin embargo, el diazepam también es utilizado por algunas personas como ayuda para dormir debido a sus propiedades sedantes. Este medicamento pertenece a la familia de las benzodiazepinas, que actúan sobre el sistema nervioso central produciendo un efecto relajante y calmante.
Si bien el diazepam para dormir puede ser efectivo, no se recomienda su uso a largo plazo. Esto se debe a que el cuerpo puede desarrollar tolerancia al medicamento, lo que significa que se necesitarán dosis cada vez mayores para obtener el mismo efecto. Además, el uso regular de diazepam puede conducir a la dependencia, lo que hace que sea difícil dejar de tomar el medicamento sin experimentar síntomas de abstinencia.
Además, el diazepam puede tener efectos secundarios que incluyen somnolencia durante el día, confusión, debilidad muscular y problemas de equilibrio. En algunos casos, también puede provocar problemas de memoria. Es importante destacar que el consumo de alcohol mientras se toma diazepam puede incrementar significativamente estos efectos secundarios, y puede ser peligroso.
Diazepam: para qué sirve. Diazepam para dormir: ¿es buena idea?
Aunque todo se puede hacer en la vida, usar el diazepam solamente para dormir quizás no sea la mejor elección.
Y es que, como hemos visto, la duración de su efecto puede superar las 12 horas.
Con lo que es fácil, que si tomas diazepam para dormir, a la mañana siguiente sigas teniendo sueño.
No parece la mejor idea, ¿verdad?.
Y menos teniendo otras alternativas muy similares pero que no tienen este problema.
Y es que, por ejemplo, las opiniones del lormetazepam para dormir son mucho mejores que las del diazepam para dormir: el efecto es similar pero más corto en el tiempo, con lo que el lormetazepam sirve para evitar que por la mañana “te de resaca”.
O incluso otros medicamentos como el Deprax (trazodona) o la mirtazapina, ayudan a dormir y podrían ser una alternativa más razonable.
Diazepam: para qué sirve. ¿Qué dosis de diazepam se usan?
Las dosis de diazepam son muy variables en función de cada persona y la que le sirve a una le puede quedar corta a otra.
Aún así, lo habitual es moverse en un margen de dosis bastante amplio, que puede ir de los 2 a los 30 mg al día, siendo quizás lo más habitual el rango de dosis entre 5 y 20 mg/d.
Se venden comprimidos de 2 mg, 2’5 mg, 5mg, 10 mg y 25 mg, con lo que es fácil hacer combinaciones que permiten ajustar la dosis de manera precisa.
Diazepam para qué sirve. ¿Cuántas veces al día hay que tomarlo?
Para controlar bien la ansiedad lo habitual es tomar las dosis repartidas en 2 o 3 tomas.
Aunque esto es variable.
Y es que si el diazepam sólo se utiliza para dormir, sirve una sola toma por la noche.
Y otras personas lo usan sólo puntualmente cuando se sienten mal, cuando tienen una crisis de ansiedad….
Pero lo más habitual para controlar bien la ansiedad es repartirlo durante el día.
Diazepam opiniones: ¿Cuánto tiempo se puede estar tomando diazepam?
Como pasa con todos los ansiolíticos, de entrada se pauta el diazepam con la idea de tomarlo por un periodo de tiempo corto.
Y es que, lo habitual es pautar estos medicamentos en espera de que un antidepresivo funcione o tras una situación en la vida que genera una ansiedad que se espera que dure poco tiempo.
O un periodo corto de tiempo donde te cuesta dormir y el médico te receta diazepam.
Aún así, a veces hay casos en que es necesario mantenerlos más tiempo.
En realidad, es posible realizar tratamientos a largo plazo con benzodiacepinas si no hay otra alternativa.
Pero hay que tener cuidado con algunos de los posibles efectos secundarios a largo plazo:
- Tolerancia
- Dependencia
- Efectos negativos sobre la atención y la memoria
En estos casos, se intenta buscar la mínima dosis que sea eficaz y retirarlos en el momento que sea posible hacerlo.
Algunas personas necesitan tratamiento a largo plazo, que siempre tiene que estar realizado bajo control médico.
Diazepam: para qué sirve. ¿Qué contraindicaciones tiene el diazepam?
Hay una serie de situaciones donde el diazepam no sirve porque puede ser peligroso.
Está contraindicado en pacientes con:
- Antecedentes de hipersensibilidad a las benzodiacepinas
- Miastenia grave
- Hipercapnia crónica severa
- Alteraciones cerebrales crónicas
- Insuficiencia cardiaca o respiratoria
- Primer trimestre de embarazo
- Durante la lactancia
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica o insuficiencia pulmonar.
- Insuficiencia hepática grave.
¿Cuáles son los efectos secundarios del diazepam?
Como todo medicamento, el diazepam, además de sus efectos positivos, tiene efectos secundarios.
Unos pueden aparecer al poco tiempo de tomarlos y otros al cabo de un tiempo.
Veamos los dos casos.
Efectos secundarios inmediatos
Son los que pueden aparecer durante los primeros días tras empezar a tomar el medicamento.
Te voy a mencionar los más frecuentes:
- Somnolencia (el más frecuente, de hecho por eso, a veces, se utiliza el diazepam para dormir)
- Cansancio
- Mayor riesgo de caídas, sobre todo en personas mayores.
- Confusión o reacciones paradójicas, principalmente en ancianos.
- Sensación de mareo o vertiginosa
Efectos secundarios a largo plazo
Pueden aparecer un tiempo después de empezar a tomar el diazepam.
Los más importantes son la dependencia, la tolerancia, el síndrome de abstinencia y los problemas en la memoria.
Te voy a hablar un poco de cada una.
¿El diazepam provoca adicción?
Como todos los ansiolíticos, el diazepam puede generar adicción (dependencia) con el paso del tiempo, principalmente si el tratamiento no se realiza bajo un buen control por parte de un médico.
Hay distintos motivos que pueden llevar a que se genere una dependencia.
En general se debe sobre todo a hacer un mal uso del diazepam, tomarlo de manera no acordada con tu médico, tomar más dosis para dormir de la prescrita…
Y por otro lado, el riesgo de dependencia aumenta en determinadas situaciones:
- Los ansiolíticos de acción corta tienen más riesgo de dependencia que los de vida media larga, con lo cual el diazepam, por este lado, tendría menos riesgo.
- Cuanta más dosis se toma, más riesgo de dependencia.
- Cuanto más tiempo se toman, aumenta el riesgo de dependencia.
- En personas que han tenido adicciones a otras substancias o que previamente ya han tenido una adicción a los ansiolíticos, hay que evitar dárselos.
Diazepam opiniones: ¿Se acostumbra el cuerpo al diazepam?
Si tomas diazepam un tiempo largo puede aparecer lo que llamamos tolerancia: el cuerpo “se acostumbra” parcialmente al medicamento y hay que ajustar la dosis para conseguir el mismo efecto.
El riesgo de que haya tolerancia, aumenta de manera parecida al riesgo de dependencia:
- Cuanta más dosis se toma, más riesgo de tolerancia.
- Cuanto más tiempo se toman, aumenta el riesgo de tolerancia.
Diazepam opiniones: ¿Puede dar síndrome de abstinencia al quitarlo?
Sí.
Y en casos graves es un cuadro realmente peligroso.
El síndrome de abstinencia aparece en las personas que tienen una dependencia física de los ansiolíticos.
Y cuanto más grave sea la dependencia, más grave puede ser el síndrome de abstinencia.
Por ejemplo, alguien que lleva muchos años seguidos tomando dosis altas de diazepam, tiene más riesgo de tener un síndrome de abstinencia grave que una persona que las ha tomado durante poco tiempo.
Diazepam para qué sirve. ¿Qué síntomas da el síndrome de abstinencia?
En el síndrome de abstinencia de los ansiolíticos (por tanto, del diazepam), aparecen síntomas que se parecen a una recaída de ansiedad: inquietud, palpitaciones, sudoración, pesadillas…
Si se van quitando los ansiolíticos poco a poco es muy probable que no se den síntomas de abstinencia o que estos sean leves.
Y es que es habitual, cuando se disminuye el diazepam, que se hagan reducciones de 5 mg en 5 mg o incluso de 2 mg en 2 mg.
Pero cuando los ansiolíticos se dejan de golpe, estos síntomas pueden aparecer de manera mucho más grave.
Pueden darse convulsiones, paranoias, alucinaciones, fiebre, agitación…
Este cuadro es una urgencia médica y debe ser tratado rápidamente en el hospital, ya que puede llegar a ser peligroso para la vida de la persona.
¿El diazepam puede dar problemas en la memoria?
Se sabe que el uso de ansiolíticos está asociado a dificultades en la memoria.
Pueden pasar principalmente dos cosas:
- Más problemas de memoria de los habituales al pautar el tratamiento: al igual que se da somnolencia, el mismo proceso puede provocar menor capacidad de atención y de recordar por tanto información. En este caso el ajustar la dosis o retirar el medicamento soluciona el problema.
- Problemas de memoria en tratamientos a largo plazo: se cree que hay personas que después de años de tratamientos continuados con ansiolíticos, pueden tener problemas en la memoria que no mejoran a pesar de quitarlos. Por eso es importante que estos medicamentos se usen el menos tiempo posible y a la dosis mínima eficaz y bajo control médico.
¿El diazepam puede afectar a la sexualidad?
Aunque no es un efecto secundario tan frecuente como con otros medicamentos que se usan en salud mental (los antidepresivos, por ejemplo, dan este efecto secundario de manera mucho más frecuente), puede darse.
Y es que algunas personas pueden notar más dificultades para mantener relaciones por disminución de la líbido, dificultad en la erección…
Con la retirada del medicamento el problema desaparece (a no ser que la ansiedad o la depresión lo esté afectando también, cosa por otro lado muy habitual).
Diazepam opiniones: ¿Cuando se pasan los efectos secundarios del diazepam?
Si hablamos de los efectos secundarios inmediatos de diazepam (principalmente la somnolencia), en el caso de que sea leve puede mejorar en unos días.
Aún así, lo más habitual es que se tenga que ajustar la dosis para que desaparezcan.
Diazepam opiniones: ¿El diazepam engorda?
En teoría sí, por su efecto sobre ciertos receptores que tienen que ver con el hambre.
Pero si el tratamiento se realiza bien y es posible tomar los ansiolíticos durante un periodo corto de tiempo, es posible que no dé tiempo a ganar peso.
Y si el tratamiento es más a largo plazo, en el caso de que pasara, se debería engordar menos que con otros medicamentos como los antidepresivos.
Diazepam opiniones: ¿Qué pasa si se mezcla diazepam con alcohol?
No se recomienda.
Y es que con el alcohol, se potencian los efectos sedantes del diazepam, por lo que aumenta las ganas de dormir o el riesgo de caídas y accidentes, por ejemplo.
Por otro lado, el alcohol empeora por sí mismo los cuadros de ansiedad o depresión, con lo que su consumo no está aconsejado en estas enfermedades cuando te encuentras mal.
Más allá del alcohol, tampoco se recomienda mezclar el diazepam con otras sustancias estimulantes.
Así, mezclar diazepam y café no parece una gran idea. Y es que está clara la relación entre café y ansiedad, con lo que de algún modo, “el café contrarrestaría al diazepam”.
¿El diazepam sirve en el embarazo?
De entrada, no se recomienda el uso de medicamentos en el embarazo, siempre que sea posible.
Con diazepam, pues, la recomendación es la misma.
Pero el mundo real a veces es distinto a lo que uno desearía.
Y hay ocasiones en que, por la situación de la madre, no queda más remedio que usar medicamentos.
Porque hay enfermedades que, si empeoran durante el embarazo, van a ser más peligroso para la madre y el bebé que tomar un medicamento que se sepa que es seguro.
Aún así, si hay que usar ansiolíticos en el embarazo, no se recomienda que se use el diazepam en concreto, por lo menos en el primer trimestre del embarazo.
Y es que el diazepam se ha relacionado con una malformación en el labio de los bebés (llamada labio leporino) que parece ser algo más frecuente con diazepam que con otros ansiolíticos.
Por tanto, en caso de que no haya más remedio que tomar ansiolíticos, es preferible usar el lorazepam, por ejemplo, que el diazepam.
¿El diazepam sirve durante la lactancia?
La situación en la lactancia, es algo más segura que en el embarazo.
Aún así, la recomendación general sigue siendo intentar no tomar estos medicamentos en la lactancia, ya que, aunque en pequeñas cantidades, hay una cierta cantidad de medicamento que pasa a la leche de la madre.
A pesar de todo, si hay que tomar un ansiolítico, se recomienda usar un ansiolítico de tiempo de acción corto.
Por tanto, el diazepam no sería el más recomendado y quizás fuera preferible otro tipo lorazepam.
Diazepam opiniones: ¿se puede usar en pacientes de edad avanzada?
Aunque no están contraindicados de manera absoluta, tanto el diazepam como el resto de ansiolíticos se tienen que usar con cuidado en pacientes de edad avanzada.
De hecho, el diazepam especialmente.
Y es que, en estas personas, se dan una serie de características que pueden hacer que con estos medicamentos puedan aparecer más posibles efectos adversos que en el resto de la población.
Puede suceder con relativa facilidad que, los pacientes de edad avanzada tengan problemas físicos diversos, por ejemplo:
- La función del riñón o del hígado algo alterada
- La movilidad más torpe
- El cerebro algo envejecido
- Pueden tener que tomar varios medicamentos a la vez por tener distintas enfermedades.
Todo ello hace que puedan suceder una serie de situaciones a evitar, por ejemplo:
- Que se eliminen más lentamente los ansiolíticos, dando más efectos secundarios como somnolencia.
- Al dar más somnolencia puede haber más posibilidad de tener una caída o un cuadro de confusión.
- Pueden darse interacciones con otros medicamentos que pueden hacer aparecer posibles efectos adversos.
Por ello se suele recomendar:
- Si se puede, evitar los ansiolíticos.
- Si se tienen que usar, que sea el menor tiempo posible.
- Dentro de los ansiolíticos, evitar los llamados de vida media larga (diazepam, clonazepam) y usar otros de vida media más corta (alprazolam o lorazepam).
- Ajustar las dosis con precaución.
Con lo cual, el diazepam no es la mejor opción para usar en personas de edad avanzada.
¿Cómo dejar de tomar diazepam?
Lo primero a tener clarísimo, es que nunca jamás por iniciativa propia.
Y es que si lo haces de esta manera, el riesgo de tener un síndrome de abstinencia es alto.
Y esto puede ser peligroso.
A partir de aquí, tu psiquiatra te irá guiando en este proceso: cuándo es el momento adecuado, de qué manera hacerlo…
¿Qué marcas de diazepam existen?
Aunque el diazepam más usado hoy en día es el genérico, existen marcas de este medicamento.
Probablemente Valium® sea la más conocida.
Preguntas Frecuentes (FAQ’s)
¿Qué es el diazepam?
El diazepam es un medicamento que pertenece a la familia de las benzodiazepinas. Es conocido por su efecto calmante, relajante y sedante. Actúa sobre el sistema nervioso central, disminuyendo la actividad neuronal, lo que ayuda a reducir la ansiedad, el estrés y la tensión. También puede ser útil para tratar el insomnio y ciertas condiciones convulsivas.
¿Para qué se utiliza el diazepam?
El diazepam se utiliza principalmente para tratar trastornos de ansiedad y episodios agudos de aumento de la ansiedad, conocidos como ataques de pánico. También se utiliza en el tratamiento del insomnio, para la relajación de los músculos, y en ciertos casos de epilepsia. Otros usos incluyen el tratamiento de los síntomas de abstinencia de alcohol y el manejo de ciertas formas de espasticidad muscular.
¿Se utiliza el diazepam para dormir?
Sí, se utiliza. Aunque que se utilice, no quiere decir que el diazepam (o Valium) sean el mejor medicamento para dormir.
Diazepam para qué sirve. ¿El Valium es el mejor medicamento para dormir?
El Valium para dormir tiene el inconveniente que sus efectos se prolongan muchas horas, por lo que puede dar somnolencia por la mañana. Es por ello que se prefieren otros medicamentos al diazepam para dormir.
¿Se puede utilizar el diazepam en los ataques de ansiedad?
Siempre que sea bajo indicación médica, sí. Puede tener utilidad en el tratamiento de la ansiedad en general y a veces se usa de manera puntual para ayudarte a manejar las crisis de ansiedad, junto a otras cosas que hacer en un ataque de ansiedad.
Diazepam para qué sirve. ¿Cómo se debe tomar?
El diazepam se toma generalmente por vía oral, aunque también puede administrarse por inyección en un entorno clínico. La dosis variará dependiendo de la condición que se está tratando y de la respuesta individual al medicamento. Es importante seguir las indicaciones del médico y no ajustar la dosis por cuenta propia.
¿Es seguro el diazepam?
Cuando se usa correctamente y bajo la supervisión de un profesional de la salud, el diazepam es un medicamento seguro. Sin embargo, puede tener efectos secundarios y riesgos, incluyendo la posibilidad de dependencia. También puede interactuar con otros medicamentos, por lo que es importante discutir cualquier otro tratamiento que estés tomando con tu médico.
¿Cuáles son los efectos secundarios del diazepam?
Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios al tomar diazepam. Estos pueden incluir somnolencia, mareos, fatiga, boca seca y, en algunos casos, cambios en el apetito. También puede haber un riesgo de dependencia con el uso a largo plazo. Si experimentas algún efecto secundario grave, como dificultad para respirar o cambios en el estado de ánimo, debes buscar atención médica inmediata.
Diazepam para qué sirve. ¿Puede crear dependencia?
Sí, existe la posibilidad de que se desarrolle una dependencia al diazepam con el uso a largo plazo. Esto significa que podrías sentir la necesidad de seguir tomando el medicamento incluso después de que ya no lo necesites para tratar una afección de salud. Si te preocupa la posibilidad de desarrollar una dependencia, habla con tu médico.
¿Cómo se debe dejar de tomar diazepam?
Si has estado tomando diazepam durante un tiempo y quieres dejar de tomarlo, es importante que hables con tu médico. No deberías dejar de tomar diazepam de repente, ya que esto puede llevar a síntomas de abstinencia. Tu médico puede proporcionarte un plan para reducir gradualmente la dosis.
¿Cuál es la diferencia entre el diazepam y otros medicamentos para la ansiedad?
Existen varios medicamentos disponibles para tratar la ansiedad, y cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas. Otros medicamentos pueden ser más adecuados para el uso a largo plazo.
Diazepam para qué sirve. ¿Puedo beber alcohol mientras tomo diazepam?
No se recomienda beber alcohol mientras tomas diazepam. El alcohol puede aumentar los efectos sedantes del diazepam, lo que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios graves, como la depresión respiratoria. Si tienes preguntas sobre el consumo de alcohol mientras tomas diazepam, habla con tu médico.
Valium para qué sirve. ¿Qué pasa si me olvido de tomar una dosis?
Si olvidas tomar una dosis de diazepam, tómala tan pronto como te des cuenta. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omite la dosis olvidada y sigue con tu horario de dosificación regular. No tomes una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Valium para qué sirve. ¿Cómo debo almacenarlo?
El diazepam debe almacenarse a temperatura ambiente, lejos del calor y la humedad. No lo guardes en el baño ni en la cocina. Asegúrate de que el medicamento esté fuera del alcance de los niños y las mascotas.
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis de diazepam?
Si sospechas que tú o alguien más ha tomado una sobredosis de diazepam, busca ayuda médica de inmediato. Los síntomas de una sobredosis pueden incluir somnolencia extrema, confusión, debilidad muscular, pérdida del equilibrio o la coordinación, sensación de desmayo y respiración lenta o dificultosa.
Diazepam para qué sirve. ¿Puedo tomar diazepam durante el embarazo?
El diazepam puede tener efectos en el feto y generalmente no se recomienda durante el embarazo, a menos que los beneficios superen los riesgos. Si estás embarazada o planeas quedar embarazada, asegúrate de discutir esto con tu médico.
Diazepam opiniones: ¿Interactúa con otros medicamentos?
Sí, el diazepam puede interactuar con otros medicamentos. Algunas de estas interacciones pueden alterar la efectividad del diazepam o aumentar el riesgo de efectos secundarios. Es importante que tu médico sepa todos los medicamentos que estás tomando, incluyendo los de venta libre y los suplementos dietéticos.
Diazepam opiniones: ¿Cómo actúa en mi cuerpo?
El diazepam actúa en el cerebro para producir su efecto calmante. Lo hace aumentando la actividad de un neurotransmisor llamado ácido gamma-aminobutírico (GABA). El GABA es el neurotransmisor inhibidor principal en el cerebro y su mayor actividad resulta en una disminución de la actividad nerviosa.
Diazepam opiniones: ¿Qué es la abstinencia de diazepam?
Si has estado tomando diazepam durante un tiempo y dejas de tomarlo de repente, puedes experimentar síntomas de abstinencia. Estos pueden incluir ansiedad, irritabilidad, insomnio, dolores de cabeza, y en casos graves, convulsiones. Siempre debes hablar con tu médico antes de dejar de tomar diazepam.
Diazepam opiniones: ¿Pueden los niños tomar diazepam?
En algunos casos, el diazepam puede ser prescrito a niños, como por ejemplo para tratar las convulsiones. Sin embargo, debe ser administrado con cuidado y siempre bajo la supervisión de un médico. No se recomienda el uso a largo plazo del diazepam en niños.
Diazepam opiniones: ¿Qué sucede si tomo diazepam y conduzco?
El diazepam puede causar somnolencia y disminuir tus habilidades motoras y cognitivas. Esto puede hacer que sea peligroso conducir u operar maquinaria pesada mientras estás tomando diazepam. Si tomas diazepam, es mejor evitar estas actividades hasta que sepas cómo te afecta el medicamento.
Diazepam opiniones: ¿Puedo tomar diazepam si tengo problemas de hígado?
El diazepam es metabolizado en el hígado, por lo que si tienes problemas de hígado, puede que tu cuerpo no sea capaz de procesar el medicamento correctamente. Esto podría llevar a un aumento de los efectos del medicamento y un mayor riesgo de efectos secundarios. Si tienes problemas de hígado, habla con tu médico antes de tomar diazepam.
Diazepam opiniones: ¿Puedo tomar diazepam si tengo glaucoma?
Si tienes glaucoma de ángulo estrecho, no deberías tomar diazepam, ya que puede aumentar la presión en el ojo. Si tienes glaucoma de ángulo abierto y está siendo tratado adecuadamente, puedes ser capaz de tomar diazepam, pero siempre debes discutirlo con tu médico.
Diazepam opiniones: ¿Qué debería hacer si experimento efectos secundarios al tomar diazepam?
Si experimentas efectos secundarios mientras tomas diazepam, habla con tu médico o farmacéutico. Pueden ser capaces de aconsejarte sobre cómo manejar los efectos secundarios o pueden ajustar tu dosis para ayudar a reducir los efectos.
Diazepam para dormir: ¿Puedo tomar diazepam si estoy amamantando?
El diazepam se excreta en la leche materna y puede tener efectos en un bebé lactante. No se recomienda tomar diazepam si estás amamantando, a menos que tu médico considere que los beneficios superan los riesgos.
Valium para dormir: ¿Cuánto tiempo se tarda en notar los efectos del diazepam?
El diazepam suele empezar a hacer efecto dentro de los 30 a 60 minutos después de la toma oral, aunque esto puede variar dependiendo del individuo. Los efectos del diazepam suelen durar entre 4 y 6 horas.
¿Puede el diazepam ayudar a las personas con trastorno de estrés postraumático?
El diazepam se utiliza a veces para ayudar a las personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT) a manejar los síntomas de ansiedad aguda. Sin embargo, su uso debe ser cuidadoso y a corto plazo, ya que no se recomienda para el tratamiento a largo plazo del TEPT debido a su potencial de dependencia y abstinencia.
Valium para qué sirve. ¿Pueden los animales tomar diazepam?
El diazepam se usa a veces en medicina veterinaria para tratar la ansiedad y las convulsiones en animales. Sin embargo, siempre debe ser administrado bajo la dirección de un veterinario. No debes dar a tu mascota diazepam destinado a uso humano a menos que se te indique hacerlo por un veterinario.
¿Qué es el síndrome de abstinencia de benzodiazepinas?
El síndrome de abstinencia de benzodiazepinas es un grupo de síntomas que pueden ocurrir cuando una persona que ha estado tomando benzodiazepinas, como el diazepam, durante un largo periodo de tiempo, deja de tomar la medicación de forma abrupta. Los síntomas pueden incluir ansiedad, agitación, temblor, insomnio y, en casos graves, convulsiones.
Valium para dormir: ¿Puedo tomar diazepam si tengo apnea del sueño?
Si tienes apnea del sueño, deberías hablar con tu médico antes de tomar diazepam. Este medicamento puede deprimir la respiración y empeorar los síntomas de la apnea del sueño. Tu médico puede querer considerar otras opciones para el tratamiento de la ansiedad o el insomnio.
Diazepam opiniones: ¿Cuáles son las alternativas al diazepam para tratar la ansiedad?
Existen varias alternativas al diazepam para el tratamiento de la ansiedad. Estos incluyen otros medicamentos, como los antidepresivos y otras benzodiazepinas, así como terapias no farmacológicas, como la terapia cognitivo-conductual. La elección del tratamiento dependerá de la gravedad de tus síntomas, de cualquier otro problema de salud que puedas tener y de tus preferencias personales.
¿Te ha resultado interesante este post?
Si es así, compártelo para que pueda ser útil a otras personas.
Puedes leer cada semana más artículos como este y preguntarme directamente tus dudas haciendo click aquí.
Y si estás pasándolo mal y has decidido pedir ayuda, no dudes en solicitar una visita conmigo. En mi consulta de psiquiatra online, nos pondremos manos a la obra para ayudarte a volver a sentirte bien.
4 comentarios
Completísima y muy necesaria información para quienes tomamos ansiolíticos, y este medicamento en particular.
Como siempre, muchísimas gracias, Dr. Planella.
Saludos cordiales.
Levo 15 años tomando lorazepam de 1mg y 5 mg. A causa de un accidente de tráfico. Me han dado miles de pautas los siquiatras para dejarlo. Pero no acabo de dejarlo. Ya me he rendido y tengo miedo a padecer alguna enfermedad mental por la toma de tanto ansiolítico y tanto tiempo. Tengo 51 años. Y estoy decepcionada conmigo misma. Un saludo . Gracias
En principio no hay contraindicación, aún así consulta con tus médicos para poder valorar los detalles concretos de tu caso.
Saludos.
Seguramente al leer este articulo la gran mayoría de quien lo ha hecho ,es porque es consumidor de benzodiazipinas o está en tratamiento. Os dire que el que lleve años en tratamiento con dichos fármacos habrá comprobado que resulta muy difícil dejarlo, ya que se puede dejar, pero vale que se tenga un pequeño extres o susto inquietus ect, que enseguida volverá a tomar algún ansiolítico, eso sí se lo propone lo dejará de inmediato. Esto es debido a que nuestro cerebro reconoce de inmediato dicha sustancia y como le ha gustado cuando empezamos desea continuar.
Es el mismo proceso que el alcohol hace en nuestro cerebro que nada más tocarlo desea más, y uno vuelve a la casilla de salida.
Yo personalmente que he sido consumidor de benzodiacipinas desde los 33 años hasta los 71 que tengo ahora os diré que lo he podido dejar periodos de tiempo largos pero luego he vuelto suave mente pero he vuelto.
Os contaré lo que me ha pasado últimamente: Llevaba desde la covid tomando diazepam 2,5mg un comprimido noche y me encontraba bien y este mes de agosto apartartir del día uno decidir dejarlo, se lo dije al siquiatra y le pareció bien, aunque le dije que lo tomaría cuando lo necesitará y así ha sido que a fecha de hoy he tomado en total en 9 miligramos en cuatro tomas.
Soy de la opinión que debe ser el mismo sujeto el que se ponga las pautas de la reducción, bajo visto del médico.
Es lo mejor, y no estar pendiente si al bajar la dosis como me voy a sentir igual que con la anterior dosis antes de la reducción, es crearse una angustia constantemente, ya que es el miedo el que produce, cuando uno desea o le aconseja que hay que ir abandonando o reduciendo el farmaco.
Es el mismo miedo que se siente cuando le dicen que hay que dejar el alcohol el tabaco ect.
Seguramente lo habréis adivinado pero el problema por el cual empecé a tomar estos fármacos fue un problema muy grave de alcohol.
Y desde que lo dejé he sido y sigo siendo feliz, con la salvedad de que no necesitó alcohol para divertirme y ser feliz.
Un saludo Diego.