Fluoxetina opiniones: efectos positivos, secundarios y respuestas que resuelven dudas.

fluoxetina efectos secundarios

¿Sabías que la fluoxetina, con la marca Prozac, fue el primer antidepresivo “de la era moderna”?. ¿Sabes para qué sirve la fluoxetina o cuales son las opiniones sobre los principales efectos positivos y secundarios?. ¿Puedo tomar alcohol si tomo fluoxetina?.

Pues en este artículo te voy a contar por qué a pesar de ser el más antiguo los antidepresivos modernos, la fluoxetina sigue siendo uno de los mejores antidepresivos y que sirve a más pacientes para poder superar la depresión.

Te explicaré su descubrimiento, para qué sirve, las dosis que se usan y los resultados que consigue en lo que es la depresión.

Y no te preocupes, por que también te dejaré perfectamente claro todo lo relacionado con los posibles efectos secundarios de la fluoxetina para que sepas lo que puedes esperar en cada momento.

Contenidos

Fluoxetina opiniones: El antidepresivo revolucionario

¿Te imaginas que para tratar la depresión sólo hubiera 3 o 4 medicamentos? ¿Y que sus efectos secundarios fueran tan fuertes que te impidieran tomarlos?

Hoy en día, tenemos muchas opciones diferentes y muy eficaces, pero no hace tanto tiempo que esta era la realidad.

Hasta 1991, en España no había muchas opciones para tratar la depresión.

Prácticamente sólo existían los antidepresivos tricíclicos y los antidepresivos IMAO. Aunque son fármacos muy eficaces, sus efectos secundarios hacen imposible a muchas personas poderlos tomar. Imposible “curar la depresión“.

Pero en estas llegó la fluoxetina. O el Prozac, que era el nombre comercial cuando salió.

Fue una revolución.

Las opiniones eran claras, no sólo porque sus efectos positivos funcionaban muy bien para salir de la depresión o la ansiedad, sino que, como la fluoxetina tiene unos efectos secundarios mucho más llevaderos, permitía que muchas más personas la pudieran tomar.

¿Cómo funciona la fluoxetina?

Hoy en día tenemos claro qué mecanismos son los que se alteran en el cerebro de una persona con depresión.

Hay una serie de sustancias, a las que llamamos neurotransmisores, que se encargan de llevar información de una parte a otra del cerebro, que en la depresión no hacen correctamente su trabajo

El cerebro está formado neuronas. Y para que las neuronas puedan hacer su trabajo tienen que poder “hablar” entre sí.

¿Qué pasa para conseguir que esté otra vez con ánimo?

Voy a explicarte algo muy complejo con un ejemplo sencillo.

Imagina que quieres hablar con alguien, pero en lugar de hablar como siempre empiezas a decir palabras sin sentido. ¿No os entenderéis, verdad?

Pues bien, con las neuronas pasa lo mismo. Pero cambiando “palabras” por “neurotransmisores”. Si entre neurona y neurona se mandan mensajes incorrectos, las neuronas “no se entienden” y hacen mal su trabajo.

Y en la depresión sabemos que pasa algo así.

Algunos neurotransmisores como la serotonina, la noradrenalina o la dopamina tienen sus niveles alterados en zonas concretas del cerebro que regulan el ánimo. Y si en esas zonas las neuronas no se entienden, aparece la depresión.

¿Para qué sirve la fluoxetina?: para regular los niveles de los neurotransmisores. Y así conseguir que las neuronas “se vuelvan a entender” y generar los efectos positivos de la fluoxetina. 

Y en concreto regula los niveles de la serotonina.

De ahí que igual hayas oído hablar de los ISRS: inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. Es el grupo de antidepresivos al que pertenecen los antidepresivos con mejores opiniones como sertralina, el escitalopram o la fluoxetina y que tienen en común que regulan los niveles de este neurotransmisor en concreto.

En otros post hablaremos de para qué sirve el resto de ISRS:

¿Qué pasa cuando empiezo a tomarla?

Uno de los grandes miedos de las personas que no han tomado nunca antidepresivos, es qué les va a pasar cuando empiecen a tomarlos.

Bien. Pues es fácil de explicar.

Cuando empiezas a tomar fluoxetina, la mayoría de veces no pasa nada

Y con nada quiero decir nada. Ni bueno ni malo.

Alguna vez aparece algún efecto secundario, en general leve y que te contaré después.

Pero por lo demás, muchas personas podrían tener la opinión que la fluoxetina es como si tomaras un azucarillo.

Y entonces, ¿cómo saber si el antidepresivo funciona?.

Lo sabrás en un par de semanas…

¿Cuando se empiezan a notar los efectos positivos de la fluoxetina?

Que cuando empiezas a tomar fluoxetina no notes nada, no quiere decir que el medicamento no sirva para nada y no vaya haciendo ya cosas en tu cuerpo.

Pero para tú notar los efectos positivos de cualquier antidepresivo, van a pasar una media de 2 a 4 semanas

Incluso algunas veces hay personas que te dicen: tomo antidepresivos y me siento peor“. Esto muchas veces se debe a que el antidepresivo no ha tenido tiempo aún de hacer su efecto.

Todos los antidepresivos son algo lentos excepto la esketamina.

También la TEC es un tratamiento de respuesta rápida, aunque no es un fármaco en sí.

Pero estos dos son tratamientos reservados para casos muy graves.

Durante este periodo “de espera”, a veces se usan unas pastillas para dormir, que son los ansiolíticos que ayudan a disminuir los síntomas de la ansiedad como el dolor en el pecho y también a dormir mejor. Por ejemplo, las opiniones del lorazepam, o las opiniones del diazepam, son buenas en cuanto a estas indicaciones.

Así al menos se puede aliviar una parte del malestar.

¿Qué se nota cuando empieza a funcionar?

Cuando empiezan los efectos antidepresivos, los primeros días se perciben de manera muy suave.

Cuando se empiezan a notar los efectos positivos de la fluoxetina, lo que se siente al principio es que estás algo más tranquilo y no le das tantas vueltas a las cosas. 

Con el paso de los días y poco a poco, las personas que toman fluoxetina son de la opinión que esta sensación positiva va a más: duermes mejor, tienes más ganas de hacer cosas, te vas distrayendo más….

Y es que tienes que tener en cuenta que para remontar del todo una depresión hacen falta algunos meses. 

Más allá de todo esto, a día de hoy las posibilidades en cuanto a elegir antidepresivos son muchas.

Por ejemplo, si un ISRS no funciona, es habitual que se opte por un antidepresivo dual.

Y es que las opiniones de la venlafaxina, las opiniones de la duloxetina o de la desvenlafaxina (Pristiq), son de que funcionan muy bien cuando los ISRS fallan.

¿Para qué enfermedades se usan los efectos positivos de la fluoxetina?

Aunque se comercializó para tratar la depresión, con el tiempo se vio que el tratamiento con fluoxetina sirve para el otras enfermedades con gran eficacia y sin efectos secundarios graves.

Es algo común en medicina, pasa con muchos medicamentos: la aspirina, por ejemplo, apareció para tratar el dolor y se usa también hoy en día para evitar que la sangre se coagule demasiado.

De hecho, lo que te voy a contar en este apartado sirve para el tratamiento con fluoxetina y para el resto de los ISRS.

  • Trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia o la bulimia nerviosa.
  • Adicciones: puede ayudar al controlar mejor la impulsividad o la ansiedad o depresión que se asocia a veces a este tipo de problemas.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la fluoxetina?

¿Has oído opiniones tremendas de la fluoxetina?. Pues mejor buscar información fiable…

Y es que aunque se oyen cosas muy raras, los efectos secundarios de la fluoxetina son muy conocidos y en general leves.

Vamos a hablar de ellos…

Efectos secundarios inmediatos de la fluoxetina

Son los efectos secundarios del tratamiento con fluoxetina que empiezan pocas horas o días después de empezar a tomarla.

Los efectos secundarios inmediatos de la fluoxetina suelen ser leves y el cuerpo se suele acostumbrar en pocos días.

La mayoría de los pacientes no tiene ningún problema significativo.

Los más frecuentes son:

  • Mareo
  • Vómitos
  • Molestias en el estómago
  • Diarrea
  • Dolor de cabeza
  • Dificultades para mantener relaciones sexuales.

Efectos secundarios de la fluoxetina: ¿Afecta a la sexualidad?

Al igual que la mayoría de antidepresivos, la fluoxetina también puede alterar la función sexual.

A diferencia de los efectos secundarios de la fluoxetina que te he contado en el apartado anterior, mejora poco con el paso de los días.

Suele notarse de distintas formas:

  • Disminución del deseo sexual
  • Retraso en la eyaculación
  • Dificultad para alcanzar el orgasmo

Es fundamental saber que, una vez se quita la fluoxetina, se normaliza la función sexual.

Y por otro lado, es importante poder hablar con tu psiquiatra si tienes este tipo de efecto secundario.

Y es que si tu opinión es que la fluoxetina entorpece demasiado tu vida, se pueden plantear alternativas como ver si es posible modificar las dosis o cambiar a antidepresivos con menos riesgo de este tipo de molestias, como la vortioxetina (Brintellix), el bupropión (Elontril) o la mirtazapina.

Efectos secundarios a largo plazo

Al igual que la mayoría de antidepresivos, la fluoxetina es un medicamento muy seguro a largo plazo y tiene pocos efectos secundarios a la larga.

Es por ello que hay personas que lo toman de por vida sin problemas.

El efecto secundario más frecuente que puede aparecer a largo plazo con la fluoxetina es que puedas subir un poco tu peso. Aún así, con este antidepresivo hay veces que no sólo no se gana, sino que se puede perder peso.

Fluoxetina opiniones: ¿La fluoxetina engorda?

El aumento de peso es una gran preocupación para muchas personas que toman fluoxetina.

Y es que, aunque la fama es de que los antidepresivos engordan mucho, los estudios no dicen exactamente eso.

Lo que nos dicen los estudios científicos que se han hecho, es que los antidepresivos pueden engordar un poco, alrededor de un 2% de tu peso.

Eso quiere decir que si pesas 50 kg, engordarás 1 kg de media. y si pesas 80, engordarás 1’6 kg.

Más allá de esto, la fluoxetina es de los antidepresivos que menos engordan.

Hasta el punto de que se usa para tratar problemas de alimentación, ayudar a personas con obesidad… porque ayuda por ejemplo a regular los atracones de comida y así controlar el índice de masa corporal.

Al hacer esto, muchas personas no solo no engordan con fluoxetina, sino que algunas tienen “efectos positivos” y la fluoxetina sirve para que adelgacen.

Y es que la pérdida de peso puede ser un efecto secundario de la fluoxetina.

¿Cuándo se pasan los efectos secundarios de la fluoxetina?

Los efectos secundarios inmediatos de la fluoxetina (mareos, náuseas…), suelen ser leves y desaparecer poco a poco en el plazo de una o dos semanas.

Por otro lado, los efectos sobre la sexualidad suelen mantenerse. Algunas personas que toman fluoxetina, notan algo de mejoría al cabo de unas semanas, pero es habitual que el paso de los días no sirva para que se vayan estas molestias.

Finalmente, en el tema del peso, el aumento, si ocurre, suele darse en el curso del primer año de tratamiento.

Fluoxetina opiniones: uso en el embarazo

En una depresión, lo importante en un embarazo en no recaer.

Y es que una depresión en una mujer embarazada puede dar problemas graves tanto para la madre como para el bebé.

Y estos problemas son mucho más peligrosos que el riesgo de tomar un antidepresivo.

La fluoxetina ha demostrado efectos positivos y no ha demostrado dar problemas graves en el embarazo, por tanto, sirve para mujeres embarazadas con depresión.

Al igual que la mayoría de los ISRS, excepto la paroxetina, se pueden tomar en el embarazo si se piensa que hay riesgo de recaer en la depresión.

Fluoxetina opiniones: uso en la lactancia

En cuanto a la lactancia, la fluoxetina es un medicamento seguro, con lo que no tienes que preocuparte si estás dando lactancia materna y tienes que tomar este medicamento.

Fluoxetina opiniones: ¿Puedo tomar fluoxetina y alcohol?

No se recomienda tomar fluoxetina ni ningún antidepresivo con alcohol, porque el alcohol es una sustancia que genera depresión por sí sola

Esto es especialmente importante cuando estás mal.

Por tanto, de algún modo, vendría a ser como si el alcohol anulara los efectos positivos de la fluoxetina.

Ten en cuenta que, si mezclas fluoxetina y alcohol:

  • Puede empeorar la depresión o la ansiedad. Tomar alcohol puede contrarrestar los efectos de la fluoxetina y hacer que no mejores. El alcohol puede parecer que mejora el estado de ánimo al rato de tomarlo, pero en el fondo aumenta los síntomas de la depresión y la ansiedad.
  • Los efectos secundarios pueden empeorar si también tomas otros medicamentos. Muchos medicamentos pueden causar problemas si se toman con alcohol, entre ellos, los medicamentos contra la ansiedad, los medicamentos para dormir y para el dolor. Estos pueden empeorar si tomas fluoxetina y bebes alcohol.
  • Puede darte sueño. Aunque con la fluoxetina no es tan frecuente, algunos antidepresivos, al igual que el alcohol, pueden provocar somnolencia. Si se combinan, pueden potenciar este efecto.
  • Puede haber alteraciones en tu estado de alerta y tus pensamientos. La combinación de fluoxetina y alcohol afecta a la concentración, el tiempo de reacción o la coordinación más que si tomas alcohol sólo.

A pesar de esto, si ya te encuentras recuperado del todo, es posible tomar algo de alcohol puntualmente tomando fluoxetina.

Y ya que hablamos de mezclar: aunque no está contraindicado mezclar café y antidepresivos, te recomiendo no tomar mucha cafeína si tienes ansiedad o depresión: café y ansiedad están relacionados y puede hacer encontrarte peor.

Fluoxetina opiniones: ¿Puede darse a niños o adolescentes menores de 18 años?

La fluoxetina es de los antidepresivos que sí están autorizados en menores de 18 años para tratar la depresión.

Y es que muchos antidepresivos no han sido estudiados en menores, pero en el caso de la fluoxetina sí se ha demostrado que sirve para tratar la depresión en edades tempranas.

Fluoxetina opiniones: ¿Cuál es la dosis de fluoxetina que da efectos positivos?

¿Te gustaría saber la dosis recomendada de fluoxetina que sirve para encontrarte bien?

La realidad es que es imposible decírtelo en un post.

Porque si bien es cierto que, aunque la mayoría de personas con depresión las dosis recomendadas que se dan son de entre 20 y 40 miligramos al día de fluoxetina (1 o 2 pastillas), hay que tener en cuenta una serie de cosas:

  • Las dosis de un medicamento varían en función de cada persona. A lo mejor dos personas con una depresión igual de grave que otra necesitan dosis distintas. El psiquiatra sabrá encontrarla.
  • No hay una dosis recomendada fija de fluoxetina: está aprobado su uso desde 20 miligramos al día (una pastilla) hasta 60 (3 pastillas) y hay que buscar cual te sirve a ti.
  • Se puede usar la dosis de 10 miligramos al día (media pastilla), cuando empiezas el medicamento: eso hace tener menos riesgo de que te siente mal. Es una dosis recomendada para evitar efectos secundarios al empezar el tratamiento. Lo mismo sucede cuando te lo quieren quitar.

Fluoxetina opiniones: ¿Cuál es el mejor horario para tomarla?

Saber a qué hora tomar el antidepresivo es una de las cosas que más dudas generan en muchas personas.

En general el horario que se suele recomendar para tomar la fluoxetina es por la mañana.

Y es que, si se toman los antidepresivos por la noche, hay algunas personas que se notan algo inquietas y les cuesta algo más dormir.

Aún así, lo importante en todos los antidepresivos, es no olvidarte de la dosis. 

Así, si por lo que sea, por la mañana te olvidas siempre de tomártela y por la noche te es más fácil de acordarte, quizás sea mejor tomarla de noche.

¿Ah, pero aún se usa la marca Prozac?

Sí. Casi 30 años después se sigue usando.

Lo que pasa es que desde hace unos años, existen fármacos genéricos. Y a lo mejor el nombre de Prozac ya no lo ves, al igual que otras marcas de fluoxetina:

  •  Adofen
  • Luramon
  • Reneuron

Y te sonará más que te receten una Fluoxetina XXX: Fluoxetina Normon, Fluoxetina Cantabria, Cinfa, Qualigen…muchos laboratorios fabrican fluoxetina genérica.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué es la fluoxetina?

Es un medicamento ampliamente conocido en la familia de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Se utiliza principalmente para tratar los síntomas de la depresión, del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), los síntomas de los ataques de ansiedad y del trastorno de pánico y algunos tipos de trastorno de alimentación.

¿Cómo funciona la fluoxetina en el cuerpo?

El cerebro humano está compuesto por un complejo sistema de neurotransmisores que interactúan entre sí para mantener nuestra salud mental y física. Uno de estos neurotransmisores es la serotonina, que ayuda a regular nuestro estado de ánimo, sueño y apetito. La fluoxetina funciona aumentando los niveles de serotonina en el cerebro, lo que puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, el sueño y el apetito.

¿Para quién está indicada?

La fluoxetina está indicada para personas que padecen depresión y otros trastornos relacionados con la salud mental. Se puede utilizar en adultos, así como en niños y adolescentes de 8 años en adelante para tratar el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Como siempre, la decisión de iniciar cualquier medicación debe ser considerada cuidadosamente por el paciente y su médico.

¿Cómo se debe tomar la fluoxetina?

La fluoxetina generalmente se toma una vez al día, ya sea por la mañana o por la noche, y puede tomarse con o sin alimentos. Es importante tomarla exactamente como lo indica su médico y no dejar de tomarla sin consultar a su médico, ya que puede causar síntomas de abstinencia.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la fluoxetina?

Como todos los medicamentos, la fluoxetina puede tener efectos secundarios. Algunos de los más comunes incluyen náuseas, dificultades para dormir, nerviosismo, sudoración, debilidad o cansancio. En raras ocasiones, la fluoxetina puede causar efectos secundarios graves. Si experimenta algún efecto secundario inusual, debe ponerse en contacto con su médico de inmediato.

¿Es seguro tomar fluoxetina durante el embarazo?

La fluoxetina ha demostrado efectos positivos y no ha demostrado dar problemas graves en el embarazo, por tanto, sirve para mujeres embarazadas con depresión.

Al igual que la mayoría de los ISRS, excepto la paroxetina, se pueden tomar en el embarazo si se piensa que hay riesgo de recaer en la depresión.

Si estás embarazada o planeas quedarte embarazada, debes hablar con su médico sobre los riesgos y beneficios de tomar fluoxetina.

¿Cuánto tiempo se tarda en notar los efectos de la fluoxetina?

Generalmente, las personas comienzan a notar los efectos de la fluoxetina después de unas pocas semanas. Sin embargo, puede tardar hasta cuatro a seis semanas antes de que los efectos completos de la fluoxetina se hagan evidentes. Si después de este tiempo no has notado ninguna mejoría en sus síntomas, debe hablar con su médico.

¿Qué debo hacer si olvido una dosis?

Si olvidas una dosis de fluoxetina, tómala tan pronto como se acuerdes. Sin embargo, si ya casi es hora de tu próxima dosis, omite la dosis olvidada y continúa con su horario regular. No tomes una dosis doble para compensar la que olvidaste.

¿La fluoxetina puede interactuar con otros medicamentos?

Sí, la fluoxetina puede interactuar con otros medicamentos. Aunque no suelen ser interacciones de gran importancia, es importante que le informe a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando, incluyendo las vitaminas y los suplementos a base de hierbas, para que pueda monitorear cualquier interacción potencial.

¿Puede causar dependencia?

Aunque la fluoxetina puede causar los llamados síntomas de retirada si se deja de tomar de repente, no es un medicamento que cause dependencia. Esto significa que no causa el mismo deseo o “necesidad” de usar el medicamento que algunas otras drogas.

¿Cuál es la diferencia entre la fluoxetina y otros antidepresivos?

La principal diferencia entre la fluoxetina y otros antidepresivos radica en cómo interactúan con los neurotransmisores en el cerebro. Es un ISRS, lo que significa que se centra en aumentar los niveles de serotonina en el cerebro. Otros antidepresivos pueden actuar sobre diferentes neurotransmisores, o una combinación de ellos.

¿La fluoxetina puede causar aumento de peso?

El aumento de peso puede ser un efecto secundario de la fluoxetina, aunque no le ocurre a todo el mundo. Si nota un aumento de peso significativo, hable con su médico.

¿Qué pasa si dejo de tomar fluoxetina de repente?

Dejar de tomar fluoxetina de repente puede causar los llamados síntomas de retirada, que pueden incluir ansiedad, cambios de humor, problemas para dormir y mareos. Si necesita dejar de tomar fluoxetina, su médico le ayudará a reducir gradualmente su dosis.

¿Puede utilizarse para tratar la ansiedad?

Sí, la fluoxetina puede utilizarse para tratar ciertos tipos de trastornos de ansiedad, incluyendo el trastorno de pánico y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

¿Puede la fluoxetina afectar mi vida sexual?

Algunas personas que toman fluoxetina experimentan efectos secundarios que pueden afectar su vida sexual, incluyendo disminución del deseo sexual y problemas para alcanzar el orgasmo. Si experimenta estos o cualquier otro efecto secundario sexual, hable con su médico.

¿Puedo beber alcohol mientras tomo fluoxetina?

Se recomienda evitar el alcohol mientras se toma fluoxetina. El alcohol puede aumentar el riesgo de empeorar la depresión.

¿Cuál es la dosis adecuada para mí?

La dosis adecuada de fluoxetina varía de una persona a otra y depende de varios factores, incluyendo la afección que se está tratando, su edad y su salud general. Su médico determinará la dosis adecuada para usted.

¿Puedo tomar fluoxetina si tengo una enfermedad del hígado?

Si tiene una enfermedad del hígado, debe informar a su médico antes de comenzar a tomar fluoxetina, ya que este medicamento puede afectar la función hepática. Su médico puede decidir ajustar su dosis o monitorear su función hepática de cerca.

¿Te ha resultado interesante este post?

Compártelo en tus redes sociales o mándalo por Whatsapp o por mail a quien le pueda interesar. Y por supuesto, no te vayas sin dejar un comentario en el post.

Puedes leer cada semana más artículos como este y preguntarme directamente tus dudas haciendo click aquí.

Y ahora que ya sabes mucho más de depresión y me conoces un poco más, no dudes en solicitar una visita conmigo en la consulta de psiquiatra online, si quieres que te ayude en tu caso.

114 comentarios

      1. Muy buena explicación,yo la he tomado meses… junto con otros ansiolíticos y antidepresivos,es como todo unos días estás mejor y otros hundida,pero ahora feliz porque ya me han ido retirando la medicación,aún me cuesta poder dormir pero estoy mucho mejor

        1. Hola,a dia de hoy estoy tomando Fluoxetina por Ansiedad con crisis de Panico.,todo empezo hace 1 año,cuando una desgraciada de “jefa” me estubo haciendo la vida imposible,llevo 2 años y medio teletrabajando y cuando empiezo a trabajar por las mañanas aun tomamdola sigo con esa misma sensacion de panico e inseguridad en mi misma,llevo 2 semanas y poquito tomandola,supongo que sera normal y que tardara un poco en ayudarme a ser la que era…

          1. Hola tengo una niña con autismo de 14 años y tiene mucha ansiedad y trastornos compulsivos y crisis es recomendable darle fluoxetina para que mejore su estado de animo, tambien tiene panico a la sociedad y el ruido le afecta mucho

          2. Si se lo ha recetado un médico, decirte que es un medicamento seguro en menores y puede ayudarles mucho a mejorarse.
            Si la pregunta es por saber si le puede ayudar, decirte que al no conocerla me faltan datos para decirte que sí o que no. Ten confianza en tus doctores, mucho ánimo.

      2. A mi hijo con 29 anos con discapacidad intelectual y autismo se le recetaron , estoy empezando a ver resultados , ya que mirtazapina, citalopram, duloxetina y paroxetina no le cayeron bien, su ansiedad se incremento terriblemente , ahora finalmente estamos viendo luz después de más de dos años con diferentes tratamientos, toma
        también gabapentina , Quetiapina y Valium pero definitivamente la fluexetina está haciendo la diferencia, empieza a hacer el chico de antes .

      3. Yo tomo fluoxetina de 20 miligramos y la verdad me siento mu bien me a sido muy util

        1. Hola,
          Tinc TDAH i narcolèpsia. Actualment prenc Concerta de 54mg, Escitalopram de 20mg, losartan per la tensió alta i un diürètic.
          Tinc problemes amb el menjar. No paro fins Fartar me, menjo moltíssim. Ara ha penso 107kg.
          La Dra. De capcelera m ha recomanat que parli amb el psiquiatre per a que em fongui fluoxetina de 40 o 60 per treure la gana.
          Al final tindré més medicaments que problemes….
          Com ho veus? Em sento com si la seva solució fos empastillar me encara més i ja solucionarem el problema que això crearà més endavant…
          Moltes gràcies

          1. Complicat de dirte en un cas complex. Es cert que la fluoxetina es fa servir per millorar trastorns alimentaris tipus bulimia, afartaments…però a partir d’aquí cada persona és diferent i cal valorar-ho en el context de caca cas.

          2. Llevo años tomándola empecé con 75,luego poco a poco hasta 30 y ahora me la an subido a 60,son muchos años y tengo dudas que sea el medicamento que mejor me convenga y e engordado muchísimo
            Gracias por compartir estos conocimientos tan importantes para quien la tomamos

  1. Muy interesante. Gracias. He oído que con el tiempo y al llegar a la tercera edad producen Parkinson. Es cierto? Qué fiabilidad tiene esta afirmación? Gracias. Un cordial saludo!

    1. Hola Noelia,

      No es exactamente así. Lo que alguna vez puede pasar, sobretodo en personas mayores, es que de lo que se llama un parkinsonismo farmacológico: aparecen síntomas muy parecidos al Parkinson, pero se van al quitar el medicamento y no provocan después una enfermedad de Parkinson. Es un efecto secundario raro de ver.

      Espero haberte aclarado la duda.
      Gracias por tu comentario!

  2. Lo malo es que cuando ya llevas muuuchos Años tomándolo/a, ya no hacen efecto. O ese efecto buenísimo del principio, disminuye un montón !!!!!!!!!!

    1. Hola An_Gu_lo,

      No debería ser así. Me explico: no hay estudios que demuestren que con el tiempo los antidepresivos pierdan eficacia. Eso sí puede pasar con otros medicamentos como los ansiolíticos, pero no con los antidepresivos.
      Sí que es muy frecuente que muchas personas perciban lo que tú explicas. La explicación más habitual es que con el tiempo pueden haberse “complicado un poco más” las cosas en tu vida (por poner un ejemplo: en general, es habitual tener que sobrellevar más estrés en la vida de una persona que trabaja y tiene hijos que en una persona joven que está estudiando). Entonces puede parecer que la pastilla “ya no hace lo que hacía al principio”, pero la explicación suele estar fuera.

      Es una pregunta interesante, gracias por tu aportación!

  3. Molt bona explicació. Fa temps que prenc setralina però no m acaba de funcionar bé…
    Gracies

    1. Hola Pilar,

      gràcies per teu comentari.

      Si fa temps que prens la sertralina i no et va bé, s’hauría de revisar el tractament per veure si és un problema de la dosi de la sertralina o si potser cal canviar a un altre antidepressiu, tot depèn del teu cas en concret.

      Espero que et milloris aviat!

  4. Dr. Planella, excelent aportació, així com tot el que escriu, considero que es de gran ajuda tot el que ens ensenya, i que en una consulta no ens expliquen.
    Li vui comentar que porto 8 anys prenen venlafaxina 75mg. Em va perfecte. Ara per ara, zero depressió, zero ansietat.
    Si que hi hà desconfiança en cuand a si engreixes o retens líquids, la vox populis diu que molt.
    Seria interesant sortir d’aquest important dubte.
    Gràcies per tot, Dr planella. Rosa.

    1. Hola Rosa, gràcies pel comentari!

      Al contrari que altres medicaments que es fan servir en psiquiatría, els antidepressius no son dels que engreixen més (amb algunes excepcions com pot ser la mirtazapina).
      A més, quan engreixen ho fan més en les dosis altes i menys en les baixes (en el seu cas pren la dosi més baixa de venlafaxina).
      75 mg al día de venlafaxina no haurien de provocar un augment de pes significatiu.
      Pel que fa a retenir líquids, els antidepressius no ho fan.

      Espero haver-li aclarit.

      Salutacions!

  5. Muy interesante, pero me gustaría saber si después de años tomando estas cosas,hay alternativas y si las hay, tengo probabilidades de encontrarme mejor?Gracias, un saludo.

    1. Hola Natividad,

      No se exactamente a qué te refieres con alternativas. Si llevas muchos años tomando antidepresivos, probablemente sea por un tema de depresión o ansiedad crónicas. En esos casos, si ya ha habido varias recaídas, no se aconseja dejar los antidepresivos (vendría a ser algo parecido a las personas con tensión alta, que necesitan ir tomando una pastilla para la tensión de manera crónica).
      Ahora, sí hay alternativas dentro del tratamiento antidepresivo: si el que tomas ahora no acaba de ir bien, sería cuestión de revisar si la dosis está bien ajustada o si cambiarlo por otro antidepresivo diferente podría hacer encontrarte mejor.
      Otra alternativa sería, además de tomar el antidepresivo, hacer psicoterapia.
      Al no conocer el caso en concreto no te puedo decir mucho más, son recomendaciones generales. Lo que seguro que NO te recomiendo es dejar antidepresivos para tomar productos de herbolario o cosas por el estilo. No son productos que hayan demostrado eficacia en ningún estudio y habría peligro de recaer.

      Espero haber podido responder a tu duda.

      Saludos!

  6. Hola dr, muy buena su explicación, llevo 12 años tomando este medicamento y me ha ido muy bien , el año pasado en estas fechas me dio mucha depresión tuve que aumentar la dosis y luego la baje a 20 mg nuevamente, quisiera saber si con tantos años puedo dejarla, porque una vez lo intente y volvieron los síntomas , será peligroso que la tome toda mi vida ? Tengo 52 años Saludos

    1. Hola Ana Cristina,

      aún sin conocer tu caso, en general, si llevas 12 años con el tratamiento continuado y al intentar retirarlo se dió una recaída, es probable que tengas una depresión crónica y necesites ir tomando un antidepresivo para regularla (algo parecido a lo que les pasa a las personas con tensión alta o diabetes, que necesitan ir tomando siempre un tratamiento que les regule).
      Tenemos ya muchos años de experiencia con estos antidepresivos y sabemos que los tratamientos a largo plazo no han demostrado problemas graves.
      Al contrario, lo que sí puede dar problemas serios son las recaídas de la depresión. Con lo que no tengas miedo por los problemas que pueda darte la fluoxetina. Lo importante es que te encuentres bien.

      Saludos.

      1. Hola llevo 6 años tomando antidepresivos , los he dejado de tomar y recaigo, ahorita tengo una recaida y volví al medicamento , llevo un mes tomándolo , pero no siento ningún cambio es normal , aún Ara efecto o ya no me está funcionando

  7. Tomo fluoxetina desde hace 5 años y estoy mejor, aún así hay veces que me cuesta aceptar que no seré nunca una persona feliz. Me diagnosticaron distimia y me preocupa el hecho de que sea crónico. Mi familia lo sabe, però actúa como si no me pasara nada y yo no puedo ni quiero recordarles constantemente qué me pasa. A veces yo misma creo que simplemente soy así: triste, pesimista, apática y vaga.

    1. Hola Octavia,

      Es importante tener clara una diferencia: que algo sea crónico no quiere decir que nunca serás feliz.
      Que algo sea crónico quiere decir que tendrás que ir vigilando la depresión, como hacen las personas con tensión alta, asma o diabetes. Pero si el tratamiento funciona (sean pastillas, psicoterapia o lo que sea), puedes encontrarte bien.

      Mucho ánimo!

  8. Gracias por esplicarlo tan bien. Prozac fué el primero que tomé, de eso hace ya muchos años. Me lo mandaron para ansiedad generalizada. Desde entonces he tenido idas y venidas con mi ansiedad y cada vez me mandaban algo diferente. Actualmente y desde hace 9 meses tomo sertralina (besitran) 100 mg… hay dias que funciona y dias que no. No duermo bien desde que lo tomo, mi médico quiere que suba a 150 pero yo me niego…. estoy tan cansada de tantos años con estos tratamientos y como me han ido cambiando… y digo cambiando porque me he vuelto apática, falta de ilusiones, cansada de todo, aburrida de la ansiedad que me limita tanto…
    Un saludo,

    1. Hola Sabine!

      Muchas gracias por tu comentario.

      Verás, al final lo importante es que tu te encuentres bien. Es verdad que cuando una lleva muchos años de altibajos, llega un momento que se puede sentir frustrada o desesperanzada, con la sensación de que una tiene que vivir mal siempre jamás.

      Y eso no tiene porqué se así. Hoy en día hay muchísimas opciones para tratar la ansiedad generalizada. Lo importante es encontrar lo que te vaya bien a ti y te haga sentirte bien de nuevo. 100 mg de sertalina no es una dosis muy alta. Aunque no conozco tu caso, desde 100 mg hay margen para hacer tratamiento con la sertralina o con otros tratamientos que puedan ser más eficaces para ti. No pierdas la esperanza y si tu psiquiatra te recomienda subir a 150, inténtalo aunque ahora no veas mucho sentido. Si te funciona el cambio, fantástico. Si no, se busca una opción más eficaz. Que las hay y muchas.

      Saludos.

  9. Hola Marc
    Tengo 36 años y he tomando este medicamento desde los 17.
    He intentado dejarlo completamente varias veces pero no ha sido posible .
    Los ansioliticos los pude reducir y suprimir pero la dosis de mantenimiento de fluxetina no .
    Actualmente estoy tomando 20 mg diariamente.
    Mi psiquiatra me comenta que en mi caso lo mejor sería mantener dosis en caso de quedarme embarazada.
    ¿Que piensas al respecto ?
    ¿Que efectos podría tener en el bebé ?
    Gracias por adelantado

    1. Hola Tania!

      Cuando hay un embarazo, todo el mundo intenta minimizar cualquier riesgo y por lo que a medicamentos se refiere, se intenta que se tomen los menos posibles (y se quitan los peligrosos).
      En el caso de la depresión, lo aconsejable es valorar la posibilidad de recaer en caso de que se quite el antidepresivo. Si hay riesgo de recaer, se recomienda mantener el antidepresivo, ya que el riesgo de tomarlo es muchísimo menor que el riesgo que supone para la madre y para el bebé tener depresión (está muy estudiado el tema, hay muchos riesgos en el embarazo en caso de depresión de la madre).
      Respecto a la fluoxetina, no hay ningún problema con ella. De hecho no hay problema con ningún ISRS menos con la paroxetina, que se recomienda cambiar por otro. Con lo que puedes estar tranquila con la fluoxetina: no ha demostrado ningún perjuicio sobre el feto (y lleva comercializada más de 30 años).

  10. Hola yo tomo fluoxetina porque estoy embarazada y mi psiquiatra me dijo que tenía que tomar esta y me va muy bien!!!!

    1. Hola Marian!

      La fluoxetina no da problemas en el embarazo y si encima te va bien pues fantástico. El que hay que evitar en el embarazo es la paroxetina, el resto de ISRS no dan problemas.

      ¡Felicidades por el bebé y gracias por tu comentario!

      1. Hola buenas tardes yo padezco de ansiedad al parecer desde adolescente pero era ignorante en este tema de ansiedad y depresión pues para mi familia eso no existe, hace 4 años visite a un psiquiatra pues ya me sobrepasaba esta situación por el estrés al q estaba sometido y el psiquiatra me recetó mirzatapina por la noche y duloxetina por la mañana estuve con ese tratamiento más o menos 3 años y medio pero yo ya me sentía siempre cansado con sueño todo el día y opte por dejarlos pero nuevamente se agudizó los síntomas y una dra me recetó la fluoxetina ya llevo un mes con el tratamiento pero siempre me siento cansado no quiero hacer ejercicio y me cuesta mucho trabajo concentrarme se me olvidan las cosas, me cuesta mucho trabajo comprender las cosas y eso me abruma y me entra la ansiedad siento como si estuviera en un mal sueño

  11. Hola tengo un grado de ansiedad generalizada… Hace un mes que me dio una crisis fuertes con pensamientos negativos y la doctora hace 3 días me dio fluoxetina siendo que ya casi no tenia muchos síntomas me dio 10 mlg en la mañana y después de que se me habían quitado los síntomas hoy después de empezar el tratamiento me volvió la ansiedad… Se me quita después de unos días?.. La doctora me decía que igual tenia que tomar el tratamiento porque ella veía todavía un grado de ansiedad en mi…

    1. Hola Digna,

      ningún tratamiento antidepresivo va a funcionarte antes de 2 o 3 semanas. Van muy bien pero hay que esperar un tiempo para poder notar sus efectos.
      Espero que te mejores pronto.

  12. Hola excelente explicación, mi duda es, hay posibilidad de que fluoxetina baje él efecto de mis pastillas anticonceptivas?
    Gracias!!

  13. Fluoxetina no la toleré. Me daba más ansiedad de la que ya tenía, me provocaba sudoración e insomnio. Me la cambiaron por Sertralina, la cual me va bien.

    1. No todos los antidepresivos van bien a todo el mundo, se trata de encontrar el que le funciona a cada persona. Me alegro de que se encuentre mejor.

      1. Si tomo fluoxetina, que medicamentos para el dolor puedo tomar que no interactúe con fluoxetina, o solo acetaminofen se puede tomar🤔gracias.

        1. No tendía que haber problema con ningún analgésico o antinflamatorio de los habituales, aunque ante cualquier duda consulte a su doctor de atención primaria.

          Saludos.

  14. Llevo tres semanas tomando fluoxetina para mí distracción y défice de atención y siento que estoy mejorando porque puedo concentrarme más a mi alrededor y tengo menos pensamientos distractores, esta sensación lo he ido sintiendo se manera gradual lo malo es que al mismo tiempo me causa ansiedad y un poco de pánico pero soy consciente y lo trato de controlar es una sensación extraña quisiera saber si esto va pasar o desaparecer y también si es un efecto normal de la fluoxetina. Y agradecerle su post muy útil.

    1. Hola Cristian,
      Lo más probable es que todo vaya mejorando, porque “sólo” llevas 3 semanas de tratamiento, que es más o menos cuando se empieza a notar un poco de mejoría.
      Ánimo y que te mejores.

  15. Hola!
    Fa 2 mesos que estic amb 40mg i me trobe molt bé, encara que he engreixat i això me provoca certa ansietat.
    A partir de quan es pot baixar la dosi?
    Gracies

    1. Hola Felicidad,
      Depèn de cada cas, però sempre es recomana mantenirla uns mesos tot i trobar-se bé.
      Moltes vegades el tema del pes pot controlar-se amb una dieta equilibrada i una mica d‘exercici.

  16. Hola! Soy bariátrica (bypass gástrico) y tomo Fluoxetina jarabe 20 mg por la mañana, porque parece que líquida se absorbe mejor en el intestino. Ahora llevo 6 semanas de tratamiento y sigo notando mucho sueño durante el día, cansancio y entumecimiento de articulaciones. Además, no tengo ganas de hacer nada…
    Sería conveniente subir la dosis?
    Me crea cierto temor pensar que mi estómago no absorbe la medicación y por lo tanto, no será efectiva… (Tomaba pastillas y lo cambiaron a jarabe)
    Debería probar con Sertralina?
    Sufro TAC y en el momento que inicié el tratamiento, volvía a retomar atracones y mucha ansiedad, además de insomnio.
    Gracias por su labor Doctor;)

    1. Hola Nika, gracias por tu comentario.
      Es imposible decirte exactamente qué hacer por aquí, de todos modos piensa que hay margen con la fluoxetina para subirla si fuera necesario dado que tomas la dosis más baja.
      Dale tiempo al medicamento y no temas por el bypass ya que gran parte de la medicación se absorve después del estómago.
      Ánimo y un saludo.

  17. Moltíssimes gràcies per la informació i la tranquil.litat que dona.

  18. Buenos días doctor! Queria saber si con prozac a la hora de retirarlo te da ansiedad o sindrome de abstinencia o retirada o el sindrome de discontinuacion, el cual para mi ha sido peor despues de dejar motivan, la paroxetina. Muchas gracias por su dedicacion y tiempo!

    1. Hola Alicia,
      Por poder puede dar síndrome de retirada, pero quitándolo despacito no suele ser lo más habitual.
      Además, la paroxetina es uno de los antidepresivos que más lo da, con lo que peor no va a ser.
      Saludos.

  19. Respetado señor, un saludo caluroso, es cierto que en los tratamientos de TOC, es necesario dosis altas, en mi caso soy muy sensible a los antidepresivos así que comencé con 1 cm de Moltoben por un mes y fue difícil acostumbrarme por toda la ansiedad e inquietud que experimenté, en la actualidad me subieron a 2 con y 1/ 2, tendré que tomar más dosis para empezar a ver mejoría.
    Muchas gracias de antemano

  20. la verdad estoy muy contento con el resultado de la fluoxetina, vengo de tomar paroxetina y si bien habia tenido avances importantes, me sentia bastante “hipomaniaco” de alguna manera y me daba demasiada hambre, con el prozac definitivamente mantuvo lo positivo y a la vez era equilibrado.

  21. Hola !
    Hay algún estudio que demuestre que la toma de fluoxetina a largo plazo podría causar lagunas o pérdidas de memoria ?. Un saludo Y gracias de antemano.

  22. Muchísimas gracias por la explicación, Doctor. Me acaban de recetar este antidepresivo y tenía bastante miedo porque he estado tomando Escitalopram y la dosis que mi cuerpo ha tolerado ha sido de 5mg al día. Sufro de trastorno de ansiedad generalizada y trastorno por atracón y después de más de un año tomando Escitalopram no he notado gran mejoría por lo que la psiquiatra de la, UTCA de mi localidad ha decidido pautarme Fluoxetina de 20 mg al día, aunque la primera semana he empezado con 10 mg. También me ha recetado 3 alprazolam al día para intentar contrarrestar la ansiedad que me puede producir de más el nuevo antidepresivo hasta que me haga efecto. De momento, ha pasado la primera semana con la media pastilla de Fluoxetina y mis efectos secundarios se han manifestado a nivel digestivo: naúseas, boca sea y falta de apetivo y también he notado que estoy más irritable, como que me molesta todo. Sé que cada cuerpo es un mundo y que, seguramente, haya gente que no tenga estos síntomas o tenga otros, o ninguno.Por si alguien le pudiera ayudar, cuento mi experiencia. Hoy empiezo con la pastilla entera (20 mg) y a ver cómo me sienta.
    Muchas gracias por su labor divulgativa y por explicarnos con un lenguaje sencillo cómo actúan este tipo de medicamentos. Un saludo y gracias, de nuevo!

  23. Buenos días
    Me acaban de recetar este medicamente para ayudarme a adelgazar. Tengo problemas de ansiedad y atracones. Me da miedo por los comentarios tener el efecto contrario y engordar mas. También tengo algo de miedo ya que previamente no he tomado ningún antidepresivo y no se que efectos pueda tener y si es lo mas apropiado para ayudarme con la perdida de peso.

    1. Hola Susana,

      es habitual dar fluoxetina en casos de atracones, dado que tiende a no hacer ganar peso y controlar la ansiedad y los atracones.
      Los antidepresivos son medicamentos seguros y que no suelen dar efectos secundarios graves, por ello son muy utilizados.

      Saludos.

  24. Estimado Doctor Marc, tengo 35 años, me recetaron Fluoxetina 20 mg hace dos semanas porque tenia fatiga y desgano (esto parece ir mejorando), y tengo algunos síntomas secundarios, el peor es dolor de cabeza en la frente, una sensación similar al que se produce al tomar helado rápido, ese dolor lo tengo a veces, pero si tengo de manera constante un dolor de cabeza que por suerte se va con paracetamol 500mg. Por otro lado tengo las pupilas dilatadas y a veces me cuesta hacer foco con la vista. Estos síntomas mejoraran?, son normales? Muchas gracias por la ayuda, la página es excelente, llevo buscando información así hace varios días y no encontraba uno tan completo, tenia bastante miedo de la medicación pero la información de esta página me dejó más tranquilo.

    1. Hola Maximiliano,

      los síntomas que explicas pueden ser debidos al medicamento y si es por este motivo, lo habitual es que mejoren en unos días.
      Aún así, si no mejoraras consulta con tu doctor.

      Saludos.

    2. Hola, leí tu comentario a mi me pasa igual el dolor de cabeza y con la vista al grado de ir con un oftalmologo, mejoraron tus síntomas?

  25. Hola,
    Estoy a la espera que me den los resultados de los analísis de neurotrasmisores.
    Muchas gracias por la explicación de como funciona este medicamento.

  26. Buenos días. Lo primero “felicitar” al doctor por su excelente labor. Ha sido un gusto encontrar este artículo. Y en segundo lugar compartir mi experiencia por si puede ayudar…Tomo Fluoxetina 20 mg y 2 Tranxiliun 5 mg al día desde 2005 por un cuadro depresivo ansioso. Anteriormente tuve algún ataque de pánico y fobias diversas. Me he encontrado perfectamente hasta Mayo de este año. El día 22 de mayo fui a Urgencias con un cuadro de ansiedad con síntomas nuevos a los que yo había conocido anteriormente. ( me temblaba la boca y mis dientes no paraban ), sudoración pies y manos, temblor y opresión en el pecho ….etc. Lo resolvieron con una pastilla sublingual de Diazepam 5 mg y oxígeno y me derivan al psiquiatra.
    Perdí a mis padres en 2018 y 2019, ambos en Navidad y ninguno por COVID. Mi padre falleció de forma natural con 94 años pero mi madre falleció por un aneurisma repentinamente…con 81 años. Cuestiones personales aparte, la psiquiatra me dice que he generado tolerancia a la fluoxetina y me prescribe aumentar la dosis a 30 mg durante 15 días junto con 3 Tranxilum 5 mg y Diazepam 5 mg de rescate y siguientes 15 días pasar a tomar Fluoxetina 40 mg y 3 Tranxiliun 5 mg y Diazepam de rescate. Su énfasis es saber cuánto Diazepam necesito tomar. Llevo 10 días, y de momento me voy sintiendo mejor levemente pero en el día 7 y el 9 tuve que tomar 1 Diazepam 5 mg de rescate. Solo quiero encontrarme bien para poder con la vida, la ansiedad es invalidante por eso siempre pienso BENDITA MEDICACIÓN.
    Gracias a todos por vuestro tiempo y en particular al doctor por su empatía y generosidad!!!

  27. Un artículo estupendo, he aprendido con él numerosos datos que desconocía.
    En mi caso llevo tomando fluoxetina 20mg, desde hace un mes y noto mejoría pero me he dado cuenta, que la tensión arterial la tengo baja y al mismo tiempo las pulsaciones cardíacas andan entre 90 y 95, puede ser debido a la medicación?
    Gracias de antemano doctor por su excelente trabajo y por la ayuda que ello representa.

  28. Soy adulto con 53 años estuve tomando fluoxetina poco tiempo, ya que inicie con dosis inyectable que equivalía al tratamiento de un mes, resintiendo mucho sus efectos secundarios y lo suspendí al segundo mes. Pero soy docente nivel secundaria y en el trabajo necesito estar más enfocado sin margen de error y distracciones que me están ocurriendo últimamente así como pensamientos obsesivos y ansiedad. Aparte que fui diagnósticado con tdah de adolescente por una psiquiatra y nunca tomé tratamiento ya que se pensaba creaba adicción con el ritalin, a ver si me puede ayudar ya que me gustaría retomar el tratamiento ya en forma. Gracias

  29. Buenos días!
    Yo he tomado fluoxetina durante 9 años. Decidí dejarla porque pensé que era el momento, pues siempre tenemos problemas y nunca parece el momento adecuado. Llevo dos semanas sin tomar nada y me siento fatal. No soy capaz de hacer nada y me siento paralizada. Quería saber si estos síntomas van a desaparecer o por el contrario nunca podré dejar de tomarlas? El siquiatra me dijo que no creaban síndrome de abstinencia y que podría dejarlas cuando me sintiera bien. Pero, empiezo a dudar que sea así. Gracias

  30. ¡Excelente! Muchas gracias por la información, me ha sido de mucha ayuda.

  31. Hola. Llevo 25 años tomando fluoxetina para la ansiedad. Asumo que la tomaré de por vida porque cada vez que intento dejarla, caigo empicada. Suelo toma 20 mg.de mantenimiento y 40 si sube la ansiedad. Hace poco me comentaron que la fluoxetina, a largo plazo puede aumentar el riesgo de cáncer de mama y esto me genera más ansiedad. Es asi? Gracias

      1. Hola Marc, he leído tu explicación acerca de la fluoexetina que hoy he vuelto a pedir a mi medico de cabecera después de unos meses sin el y es que llevo algo más de 20 años así junto alprazolan para momentos puntuales de angustia y agitación con periodos de tomar y dejar si me veo bien. Todo empezó en mi adolescencia, me recuerdo un joven siempre preocupado y ya angustiado por la percepción que tuvieran los demás de mi,( esta cuestión las burlas me provocaban gran angustia) y por mi futuro, por mi alrededor ese seria mi sentir, esto me afectaba sobremanera. Mis padres y conocidos siempre me han dicho que era el típico niño educado, bueno,obediente un punto timido y aplicado y ciertamente por la educación recibida y creencias religiosas incluidas siempre he pensado que esta era la forma adecuada de ser .El caso es que he sufrido en silencio esa falta de motivación, alegría, y convicción, diría que crónica. Aun así he logrado sacar los negocios de la familia estudiar ,casarme con mucho esfuerzo, ser papá. Hoy gestiono la empresa familiar.En una crisis a las 20 acudí al psiquiatra el era reticente a hacer diagnósticos pero me mando fluoxetina y trankimacin y la verdad me han dado mucha seguridad al punto de tenerlas siempre conmigo, aunque también me ha gustado la idea se poder dejarlos. La verdad es que gestióno una empresa y creo que por mi carácter no las abandono mucho tiempo. No lo consigo. Aquel doctor me dijo que era trastornos de ansiedad y que con el tiempo mejorarían. Como digo el era reticente a encasillar . El caso es que la fluoxerina me fue bien y me daba esa vitalidad que necesitaba,
        es por ello que nunca las dejé. Yo siento que cuando mi organismo se viene abajo, me cuesta todo mucho, me falta alegría y es cuando pido cita para volver a tomar. Mi doctora de cabecera me dijo que mi diagnóstico era Distimia. Yo ya después aquella primera vez no no he repetido con el siquiatra siempre he ido a mi medico de cabecera. Quiza por solucionarlo momentáneamente de esa manera y por que aquel siquiatra no le daba importancia al diagnostico. Aunque a mi me gustaría saber. La cuestión Doctor es que solo puedo decir que arrastro un estado emocional que me limita de vez en cuando y que percibo que va estar conmigo para siempre aunque sea discontinuamente. He notado que al cambio de tiempo a pesar de incrementar la actividad física ayer y hoy ya he tenido un bajón. Voy a probar con 10 mg que me ha dicho la doctora y que vuelva al tiempo. Por otro lado después de tanto tiempo junto a mi he notado que la fluoxerina mejoraba mi repuesta eyaculatoria que yo estimaba precoz . No se si esto es un consuelo pero es asi¡ La cuestión es que no me ha dado nunca efectos secundarios serios y la he llevado muy bien. Me gustaría poder tener un diagnóstico y una buena consulta de siquiatra que quizás en aquella época por reticente o juventud no insisti. ¿Cual cree usted que es mi diagnóstico ? Muchas Gracias.

        1. Hola Miguel, por la información que aportas, probablemente sea algún problema de ánimo que va repitiendo (una depresión recurrente, una distimia -aunque lo parecería menos-…es difícil de decir sin cierta información y viendo la evolución con el tiempo). Probablemente la mejor idea es que vuelvas a visitarte con un psiquiatra ya no sólo por un tema de diagnóstico, sino principalmente porque con un tratamiento en condiciones puede mejorar mucho tu calidad de vida.

  32. Hola! tengo trastorno de ansiedad generalizada, le doy muchas vueltas a las cosas y todo me preocupa muchísimo. Llevo muchos años con esto y estoy cansada ya, no me deja disfrutar de la vida. He ido a terapia pero siento que siempre estoy en el mismo punto, no logro avanzar. Por cosas que he leído y experiencia de personas cercanas pienso que la fluoxetina podría irme bien. ¿Es descabellado que vaya y se la pida directamente al psiquiatra? ¿Está mal visto esto?

    1. No tiene que haber problema…hoy en día las personas estamos mucho más informadas y es habitual este tipo de pregunta. Si te da apuro, siempre lo puedes plantear en forma de pregunta (tipo “¿que le parece la fluoxetina para mi problema?, he leído que es un buen medicamento”).

      Saludos.

  33. Bona tarda! El meu dubte és , si ara estic prenent 20 mg i m’augmenten a 40 mg per prescripció del meu psiquiatre, quan començaré a notar la millora? Moltes gràcies per l’article

    1. Hola Ester, dona-li almenys un parell de setmanes. No sol ser tat lent com quan es comença, però tampoc es una sensació de canvi immediat.

  34. Hola leí esto porque es mi primera vez con antidepresivos, me recetaron fluoxetina 20 mg, según parece mi diagnóstico es de ansiedad generalizada, la verdad he escuchado tantas cosas malas de los antidepresivos que me daba terror tomarlos, pero leer todo lo que ha dicho pues me ha dado ánimos de inventarlo

  35. Hola leí esto porque es mi primera vez con antidepresivos, me recetaron fluoxetina 20 mg, según parece mi diagnóstico es de ansiedad generalizada, la verdad he escuchado tantas cosas malas de los antidepresivos que me daba terror tomarlos, pero leer todo lo que ha dicho pues me ha dado ánimos de inventarlo

  36. Siempre tuve dudas sobre el efecto de este medicamento sobre las piezas dentarias. Puede ser que tenga efecto negativo. Los dientes se quiebran como un cristal. Te comento que tomo esta medicación hace casi diez años. La pude dejar con terapia por un año y volvieron los síntomas y volví a tomarla. Gracias.

    1. Los antidepresivos a veces producen sequedad de boca a algunas personas. Por esa sequedad de boca a veces pueden darse problemas en las encías. En todo caso, serían ciertos problemas en las encías, no una fractura del diente.

  37. Buenos días, el médico de cabecera me ha recetado fluoxetina 20mg al día. Nunca he tomado antidepresivos.
    Hace poco visité por dos veces a un reputado psiquiatra para comentar un tema del pasado de mi madre, que recibía tratamiento con él. De pasada le conté mi situación familiar, pues me sentí en confianza. Mi marido tiene rasgos de carácter malhumorado con frustraciones sin resolver que le crean muchos caldos de cultivo interno que estallan en ira descontrolada, agresividad verbal, insultos, y en aquellos momentos le ridiculiza y agrede con gestos, palabras y voz, tanto cómo puede…aunque nunca me ha agredido físicamente, pues es muy inteligente y cuando utiliza su agudeza y elocuencia verbal para “defenderse” de algo que cree que ha sido una ofensa hacia él, lo hace de manera muy potente y destructora. En fin, que al contarle todo esto, me recetó “alprazolam” media pastilla de la mínima dosis, sólo para tomar cuando yo detectase que él tenía “un mal día” y con toda probabilidad podría herir mis sentimientos y así no terminar la cosa en una batalla campal delante de nuestra hija de 10 años, porque mi reacción siempre era de “subir más el tono que él para pararlo y porque me sentía mal y agredida”. La cuestión es que el psiquiatra no considera que yo padezca depresión ni ansiedad ni ningún trastorno que deba ser medicado de manera regular. La psicòloga del ambulatorio que visité, también me dió “el alta” por no considerar que necesitase ayuda psiquiátrica.
    Tengo dudas. Mi médico quiere ayudarme en mi situación. Estoy totalmente dependiente económicamente de mi marido, trabajo pero ingreso poco pues me dedico más a la logística familiar. Y con mis estudios y carrera profesional,difícilmente podré ganarme la vida para soportar un hogar en solitario.. creo que el médico quiere que salga de esta situación cómo sea, y ha pensado en esta solución de medicación. Yo no me siento deprimida, aunque haya días tristes y desesperados y aunque padezca insomnio desde que empecé la menopausia (me duermo sin ningún problema a las 22h, pero entre las 2 y las 4h me desvelo y ya me cuesta horrores volver a dormirme). Me siento un poco parada con tendencia a distraerme con facilidad, un tanto vaga, y con la memoria immediata muy tocada, continuos olvidos y despistes, y con ganas e ilusión por hacer muchas cosas, soy de caràcter optimista y alegre, pero no acostumbro a conseguir todos estos proyectos (también es verdad que tengo demasiados quizá y algunos muy ambiciosos cómo estudiar una carrera, “fantasías” me comentó el psiquiatra, que eran ideas fantasiosas con falta de realismo algunas de ellas) en mi opinión por falta de diligència, por problema en el tema de la organización, soy muy buena improvisando y encontrando soluciones a cualquier cosa en el momento cuando los demás están bloqueados etc yo encuentro la solución, pero no soy capaz de programar, organizar, planificar… Y ahí se quedan muchas intenciones de mejora, de estudios o de planes. esa medicación que me propone el médico, podría ayudar? O me distraería más y me daría aún más ganas de realizar este tipo de cosas que són tan difíciles y poco realistas? Tengo miedo de tomar esta medicación con todo este panorama. Yo ya dejé el café porque me alteraba mucho con los ataques de mal humor de mi marido y así los gestiono mejor, con calma y sin estar tan reactiva.
    Cree que puedo intentar lo que me dice el médico y si no va bien, pues dejarlo? O sería un error hacer “experimentos psicotrópicos” en mi situación? Supongo que él busca que me active y que sea “valiente o más lanzada”, o que encuentre fuerzas y no tenga miedo a tomar decisiones drásticas para mejorar mi vida. Aunque no me lo haya dicho..pero hablando con él lo intuyo. Pero el psiquiatra era todo lo contrario….conservador, de ir con calma y viendo la realidad. Me comentó incluso que no pensara ahora en separarme porqué la realidad era que no podría ganarme la vida y que de momento, tenía que aguantar y sobrellevar la relación de la mejor manera posible.
    Son dos puntos de vista distintos. Uno, de una persona mayor “savia” con mucha experiencia (el psiquiatra) y el otro, de persona joven recién salida del horno muy generosa con los pacientes y con ganas de volcarse y ayudar.
    Qué opina? Tengo miedo pero también pienso que debería hacer caso a la persona que representa que es mi médico que me quiere ayudar y conocer.

    1. Hola Sonia,
      evidentemente la complejidad de la situación que padeces no la resolverá la pastilla…
      Pero lo que sí puede hacer la fluoxetina es distintas cosas que pueden ayudarte a afrontar las cosas de otra manera: bajar la ansiedad, mejorar el insomnio o mejorar algo el ánimo pueden hacer que afrontar la situación sea “menos difícil” y tu capacidad de concentrarte, tomar decisiones o ejecutar planes mejore.
      No se trata de un experimento, lo que te propone tu médico tiene lógica (pero hay que entender que no resuelve el problema, sino que da una ayuda para poder llevarlo mejor o resolverlo si llega el caso).

      Saludos.

  38. Mil gracias por el articulo. Me es muy tranquilizador. Cuanto tiempo debo tomar media pastilla de inicio? Deseo tanto ver resultados pero se que tendre que esperar. Lo que peor llevo es el insomnio, paso algunas noches totalmente en blanco, aun con medicacion. Espero que a medida que empiece a funcionar la fluoxetina, mejore lo otro tambien.

    1. Gracias María, la media pastilla depende un poco de cada persona, de todos modos el tiempo que tardará en funcionar si todo va bien serán unas 3 semanas independientemente de que tomes la media pastilla unos días más o menos.
      Saludos.

  39. Hola! Tomando de 20 hace un mes, siento la diferencia. Pasé de la angustia, dudas enfado, ansiedad, fatiga, confusión, auto juicio negativo, comparación continua con modelos de competitividad insana, dificultad para conectarme con mis sentimientos, manías, actos y pensamientos repetitivos y bueno otras cosas más, en realidad hace años no tenía descanso y ahora he pasado a un estado opuesto. Efectivamente la sexualidad ha mermado en deseo, pero soy soltero así que frente a la vida anterior y está, no lo dudo, me quedó aquí.

    Excelente artículo. Gracias.

  40. Buenas doctor. Por retirada de adiccion al tramadol me ha dado un bajon impresionante. Me han recetado fluoxetina 20mg para remontar y lormetazepam 2mg para descansar bien.
    Lo ve bien pautado? Gracias

  41. Comencé con sertralina por diagnóstico de ansiedad generalizada y me dió ardor al.orinar me la suspendieron luego tome paroxitina pero sentí que me subía la tensión .y me broto el.cuello yel.pexho también me abrió mucho el apetito ahora me han formulado fluoxetina este medicamento tiende a subir la tensión ?

  42. Sufro de presión alta y tomo telmisartan cada 12 horas y me.han recetado Fluoxetina porque empecé a sufrir de ansiedad cada 24 horas hace algún daño tomar Fluoxetina si sufro de presión alta?

  43. Hola. He tomado fluoxetina durante dos meses y los efectos secundarios: cansancio extremo, fatiga y cierta apatía no han ido cesando. Mi psiquiatra me recomendó después de llegar a 20 mg volver a 10 mg y seguía con el cansancio. Aunque al reducir dosis se redujo algo. Por lo que me dijo que lo dejara de tomar. Me habló de que tal vez debería hacer un estudio farmacogenético. La verdad me ha desanimado lo que he experimentado estos meses. Me gustaría conocer su opinión. Muchas gracias.

    1. Habría que ver primero si eran efectos secundarios o síntomas de depresión. Si eran efectos secundarios, a día de hoy existen muchos más antidepresivos, con lo que se trata de ensayar otro. Al final siempre se acaba encontrando una opción útil.
      Es muy habitual que la primera opción no funcione, sea porque no es eficaz o por los efectos secundarios, no te desanimes, hay salida.

  44. Muchísimas gracias por la respuesta. Puedo decir que yo tenía episodios de cierta angustia, pero desarrollando un esfuerzo ímprobo llevaba meses haciendo deporte y caminando activamente. Esta medicación me ha hecho sentirme fatal. No tenía ninguna mejor, ni bienestar y los inconvenientes que he citado. Dejé de hacer ejercicio y estoy peor que hace tres meses. Con diferencia. Entre pruebas y demás, han pasado tres meses en los que he empeorado. He tomado en otras ocasiones otros principios pero no puedo decir que me haya ido bien. El desánimo en todo caso viene porque no es la primera opción y porque parece que sigue consistiendo en prueba y error mientras pasa el tiempo. Empecé hace 30 años y de vez en cuando intento confiar en que algo habrá avanzado la farmacología de psiquiatría. He probado Anafranil, Citalopram escitalopram, sertralina, paroxetina. Interés le pongo pero de lo que peor me ha ido es la fluoxetina. Muchas gracias de nuevo.

  45. Gracias por la explicación, mi hijo de 11 años con TEA y TDAH ha empezado a tomarla hace 3 días por su impulsividad. A parte de la medicación que ya tomaba. Espero le funcione.

  46. Gracias por tanta información, yo estoy bastante pérdida en mis dolencias, y después de estar tomando varios años antidepresivos, he intentado dejarlos en varias ocasiones y me es imposible, empiezo con tristeza, apatía sin fuerza, cansada todo el día, etc, etc, estoy dejando después de tres semanas poco a poco la paroxetina,.. Y voy a empezar con prozak, espero q me sienta mejor, aunque tengo miedo a los efectos secundarios
    pues padezco mucho de sudoración , empiezo con la mitad, y a los 15 días entera, supongo q será lo correcto, muchas gracias!!

  47. Llevo 2 semanas en tratamiento con fluoxetina y, a pesar de que aún no noto efectos en la ansiedad/depresión, si tengo 2 efectos secundarios:
    1. Náuseas: Sobre todo por la tarde/noche, es leve y totalmente soportable, pero ahí está.
    2. Libido: Esto sí es extremo, el libido no es que haya disminuido, ¡Directamente desapareció por completo! Es una locura, en lo personal no me afecta (soy soltero jaja) pero no esperaba que ese efecto en mi fuera tan drástico.
    Es lo único por el momento.

  48. empecé tratamiento hace como dos semanas y hoy me siento bien decaída será normal

  49. Buenas tardes.
    Empecé hace una semana con fluoxetina me tomo 20mg por la mañana y Deprax 50mg por la noche.Me lo recetó mi médico de cabecera pq llevo dos meses con pensamientos negativos y mucha ansiedad,tengo nervios en la boca del estómago que empiden comer.Desde q la estoy tomando sigo teniendo mucho nervios,mucha ansiedad,mareos,dolor de cabeza,no tengo apetito,me cuesta mucho dormir.Mi pregunta es si todos estos síntomas pueden ser síntomas secundarios?
    Muchas gracias por su artículo.

    1. Es más probable que sean síntomas de la misma ansiedad, piensa que hasta que no pasan unas 3-4 semanas no se suele notar nada de mejoría, con lo que la ansiedad “sigue libre” haciendo de las suyas. Se todos modos, si tienes dudas, consulta a tu doctor que conoce mejor el caso.
      Espero que te mejores pronto.

  50. Buenos días muy buen articulo, está muy bien explicando, tengo 25 años, una sexologa me recetó tomar este antidepresivo, 20milg diarios en combinación con el medicamento tadalafilo, pero solo tomándolo cuando procediera a tener relaciones con mi pareja, me lo recetó para tratar un problema de disfunción erectil por problemas de ansiedad, estrés y preocupación, cres que pueda tener un buen resultado así ? La verdad me inquieta mucho el tema de que afecta la disfunción erectil

    1. La fluoxetina, para que tenga efecto, hay que tomarla cada día. El tadalafilo es distinto y sí se toma cuando se necesita, pero para lograr efectos de la fluoxetina, tomarla a días sueltos no tiene sentido.

  51. Hola tomaba paroxetina y me daba mucho sueño de día va no sé si es el.medicamento ,dormir duermo bien amor aunue me dicen que me muevo mucho y me levanto como 2 veces por la noche ahora me recetaron esto flouxetina espero no dormirme más de día porq voy a clase y me duermo no puedo controlarlo estoy desesperada tengo 17 años y desde los 5 tengo ansiedad ahora tengo toc de los pensamientos que m viulve loca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

GUIA GRATUITA SOBRE ANTIDEPRESIVOS

Te ofrezco una guía gratuita con las respuestas a estas y muchas más preguntas que te puedas hacer sobre los antidepresivos y que quizás no te dejan dar el paso para empezar a sentirte bien de nuevo.

¿ Hay que tenerle miedo a los antidepresivos?

PROTECCIÓN DE DATOS:
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: DR.D.MARC PLANELLA SALA
Fines del tratamiento: envío de comunicaciones de productos o servicios a través del Boletín de Noticias al que se ha suscrito.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento: Política de privacidad
O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios