Es bastante fácil que hayas oído opiniones del lorazepam de todo tipo.
En parte habrá cosas ciertas, en parte no.
Y es que, aunque es cierto que los ansiolíticos tienen efectos secundarios que hay que vigilar, bajo control médico son medicamentos muy beneficiosos.
Porque, es muy agradecido, por ejemplo, que si tienes ansiedad, dolor en el pecho, ahogo, mareo…un medicamento te pueda mejorar la sensación en un tiempo corto.
Para ayudarte a formarte una opinión sobre el lorazepam, voy a explicarte todo lo necesario para que conozcas sus efectos positivos, sus ventajas y beneficios.
Pero también sus efectos secundarios y los riesgos que puede tener tomarlos.
Y al final, te haces tu idea.
Contenidos
¿Qué es el lorazepam?
El lorazepam es un medicamento de la familia de unos ansiolíticos llamados benzodiacepinas.
Es un medicamento que actúa en el sistema nervioso central y consigue bajar la ansiedad de manera rápida.
Es un medicamento que no se vende sin receta, por lo que tendrás que ir al psiquiatra en caso de que lo necesites.
¿Qué son los ansiolíticos?
Los ansiolíticos son medicamentos muy usados para mejorar síntomas de ansiedad.
Son útiles en muchas situaciones relacionadas con la ansiedad, pero también con los síntomas de depresión e incluso con otros trastorno.
Son una familia de medicamentos que también tienen otras utilidades además de mejorar la ansiedad.
Y es que suelen actuar como:
- Ansiolítico.
- Hipnótico
- Relajante muscular
- Anticonvulsivos
En España, los más usados son:
- Lorazepam
- Diazepam
- Alprazolam
- Clonazepam
- Clorazepato dipotásico
- Bromazepam (Lexatin)
Entre otras cosas, se diferencias unas de otras por su vida media (algo así como el tiempo que dura el medicamento en la sangre).
Unos tienen una vida media más larga (por ejemplo el diazepam o el clonazepam) y otros una vida media corta (por ejemplo el alprazolam). El resto, como el lorazepam, tienen una vida media intermedia.
En función de esta vida media, se suelen elegir unos u otros según el caso a tratar.
¿Cómo actúa el lorazepam en el cerebro?
El lorazepam (y los ansiolíticos en general), son depresores del sistema nervioso central.
Allí, potencian el efecto de una sustancia cerebral llamada GABA.
En el sistema nervioso central, esta sustancia inhibe el funcionamiento de áreas concretas del cerebro, mejorando de esta manera la ansiedad.
¿Qué pasa si empiezo a tomar lorazepam?
Que unos minutos después de haberlo tomado, es muy probable que notes que tu ansiedad ha bajado.
Y es que la mayoría de personas que toman lorazepam, son de la opinión que su efecto es muy rápido
A algunas personas les puede dar un poco de sueño, lo cual se suele solucionar ajustando la dosis.
Lorazepam opiniones: ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el lorazepam?
Aunque varía un poco en función de cada persona, de si se toma con o sin alimentos, el efecto del lorazepam es rápido.
Y es que la mayoría de personas opinan que en unos 30 o 45 minutos notan el efecto del lorazepam.
Lorazepam opiniones: ¿Cuánto dura el efecto del lorazepam?
Aunque es variable en función de las personas, el efecto del lorazepam dura, en general, alrededor de 8-10 horas.
Hay personas que opinan que el lorazepam les dura menos. Probablemente eso es porque, debido a tener la ansiedad alta, no perciban del todo la eficacia y haya que ajustar las dosis.
¿En qué enfermedades se usa el lorazepam?
El uso principal del lorazepam es para el tratamiento de la ansiedad.
Y es que, como su efecto es muy rápido, es un medicamento muy utilizado.
Así, es habitual usarlo, por ejemplo, para tratar los síntomas de un ataque de ansiedad , los síntomas del TOC, de la ansiedad social o de la ansiedad generalizada.
Se pueden utilizar, siempre bajo supervisión de tu psiquiatra, de manera puntual en algunos casos. Por ejemplo en los ataques de ansiedad, puede ayudarte si ves que te va a venir. Entre otras, es una de las cosas que puedes hacer en un ataque de ansiedad.
Aún así, no debería ser el tratamiento principal de un trastorno de ansiedad, ya que este debería hacerse con antidepresivos y/o psicoterapia.
Pero además de para la ansiedad, se puede usar el lorazepam para otras situaciones:
- Tratamiento del insomnio: aunque se usa mucho el diazepam para dormir, no es la mejor idea. El lorazepam es mejor para dormir tanto en las personas con insomnio debido a ansiedad, depresión u otras causas. También tiene buenas opiniones el lormetazepam, que es un medicamento que sólo sirve para tratar el insomnio y que es similar al lorazepam.
- Depresión: sirve para tratar los síntomas de ansiedad asociados a la depresión, sobretodo cuando se empieza un tratamiento y hay que esperar para saber si el antidepresivo funciona. Una vez elegido el mejor antidepresivo en tu caso, hay que intentar que no te sientas peor al principio de tomar el antidepresivo, función para la que el lorazepam puede ser muy útil.
- Ansiedad asociado a otros problemas de salud mental: muchas otras enfermedades pueden tener síntomas de ansiedad. Así, el lorazepam puede servir para mejorar la ansiedad en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo, en el tratamiento del trastorno bipolar o de los síntomas de la esquizofrenia. El lorazepam puede servir de ayuda (en general, con la idea de usarlo por un tiempo corto) para mejorar la ansiedad asociada a cualquier enfermedad de salud mental.
- A veces se puede usar como relajante muscular.
¿Qué dosis de lorazepam se usan?
Aunque cada persona es distinta, las dosis más habituales de lorazepam van de 1 a 3 mg al día.
A partir de aquí, hay que pensar la dosis adecuada para cada persona.
Y es que, por ejemplo, para situaciones más graves, se comercializan comprimidos de 5 mg.
Pero lo más habitual es moverse entre 1 y 3.
¿Cuántas veces al día hay que tomarlo?
Para controlar bien la ansiedad lo habitual es tomar las dosis repartidas en 2 o 3 tomas.
Como te decía, esto es variable.
Y es que si sólo se utiliza para dormir, se toma sólo de noche.
Y otras personas lo usan sólo puntualmente cuando se sienten mal.
Pero lo más habitual para controlar la ansiedad es repartirlo durante el día.
Lorazepam opiniones: ¿Cuánto tiempo se puede estar tomando lorazepam?
Como pasa con todos los ansiolíticos, de entrada se pauta el lorazepam con la idea de tomarlo por un periodo de tiempo corto.
Y es que, lo habitual es pautar estos medicamentos en espera de que un antidepresivo funcione o tras una situación en la vida que genera una ansiedad que se espera que dure poco tiempo.
Aún así, a veces hay casos en que es necesario mantenerlos más tiempo.
En realidad, es posible realizar tratamientos a largo plazo con benzodiacepinas si no hay otra alternativa.
Pero hay que tener cuidado con algunos de los posibles efectos secundarios a largo plazo:
- Tolerancia
- Dependencia
- Efectos negativos sobre la atención y la memoria
En estos casos, se intenta buscar la mínima dosis que sea eficaz y retirarlos en el momento que sea posible hacerlo.
Algunas personas necesitan tratamiento a largo plazo con lorazepam, que siempre tiene que estar realizado bajo supervisión de la opinión del psiquiatra.
¿Qué contraindicaciones tiene el lorazepam?
Hay una serie de situaciones donde no es recomendable tomar el lorazepam.
Son las siguientes:
- Si eres alérgico al lorazepam o a alguno de sus excipientes o a algún otro ansiolítico.
- En caso de adicciones.
- Miastenia gravis.
- Pacientes con insuficiencia respiratoria severa.
- Síndrome de apnea del sueño.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
- Insuficiencia hepática grave.
¿Cuales son los efectos secundarios del lorazepam?
Como todo medicamento, el lorazepam, además de sus efectos positivos, tiene efectos secundarios.
Unos pueden aparecer al poco tiempo de tomarlos y otros al cabo de un tiempo.
Veamos los dos casos.
Efectos secundarios inmediatos
Son los efectos secundarios que pueden aparecer durante los primeros días.
Los más habituales pueden ser:
Te voy a mencionar los más frecuentes:
- Somnolencia (el más frecuente)
- Cansancio
- Mayor riesgo de caídas, sobre todo en personas mayores.
- Confusión o reacciones paradójicas, principalmente en ancianos.
- Sensación de mareo o vertiginosa
Efectos secundarios a largo plazo
Son efectos secundarios que aparecen pasado un tiempo de haber empezado a tomar el lorazepam.
Los que hay que tener más en cuenta son la dependencia, la tolerancia, el síndrome de abstinencia y los problemas en la memoria.
Te voy a hablar un poco de cada una.
Lorazepam opiniones: ¿El lorazepam engancha?
Como todos los ansiolíticos, el lorazepam puede generar dependencia con el paso del tiempo, principalmente si el tratamiento no se realiza en las condiciones recomendadas por el médico.
La dependencia se genera por motivos diversos.
En general se debe sobre todo a hacer un mal uso del lorazepam, tomarlo de manera no acordada con tu médico, tomar más dosis de la prescrita…
Y por otro lado, el riesgo de dependencia aumenta en determinadas situaciones:
- Cuanta más dosis se toma, más riesgo de dependencia.
- Cuanto más tiempo se toman, aumenta el riesgo de dependencia.
- En personas que han tenido adicciones a otras substancias o que previamente ya han tenido una adicción a los ansiolíticos, hay que evitar dárselos.
Dicho esto, el riesgo de dependencia al lorazepam está, a priori, en un punto intermedio entre los ansiolíticos que dan más dependencia (como el alprazolam) y los que la suelen dar menor (tipo clonazepam).
Lorazepam opiniones: ¿Se acostumbra el cuerpo al lorazepam?
Puede pasar si tomas ansiolíticos durante un periodo de tiempo largo.
Con el tiempo, el cuerpo «se acostumbra» al medicamento y a veces hay que ajustar las dosis (es lo que llamamos tolerancia).
El riesgo de que haya tolerancia, aumenta de manera parecida al riesgo de dependencia:
- Cuanta más dosis se toma, más riesgo de tolerancia.
- Cuanto más tiempo se toman, aumenta el riesgo de tolerancia.
Lorazepam opiniones: ¿Puede dar síndrome de abstinencia al quitarlo?
Sí.
Y en casos graves es un cuadro realmente peligroso.
El síndrome de abstinencia aparece en las personas que tienen una dependencia física de los ansiolíticos.
Y cuanto más grave sea la dependencia, más grave puede ser el síndrome de abstinencia.
Por ejemplo, alguien que lleva muchos años seguidos tomando dosis altas de lorazepam, tiene más riesgo de hacer un síndrome de abstinencia grave que una persona que las ha tomado durante poco tiempo.
¿Qué síntomas da el síndrome de abstinencia?
En el síndrome de abstinencia de los ansiolíticos (por tanto, del lorazepam), aparecen síntomas que se parecen a una recaída de ansiedad: inquietud, palpitaciones, sudoración, pesadillas…
Si se van quitando los ansiolíticos poco a poco es muy probable que no se den síntomas de abstinencia o que estos sean leves.
Pero cuando los ansiolíticos se dejan de golpe, estos síntomas pueden aparecer de manera mucho más grave.
Pueden darse convulsiones, paranoias, alucinaciones, fiebre, agitación…
Este cuadro es una urgencia médica y debe ser tratado rápidamente en el hospital, ya que puede llegar a ser peligroso para la vida de la persona.
¿El lorazepam puede dar problemas en la memoria?
Se sabe que, el uso de ansiolíticos está asociado a dificultades en la memoria.
Pueden pasar principalmente dos cosas:
- Más problemas de memoria de los habituales al pautar el tratamiento: al igual que se da somnolencia, el mismo proceso puede provocar menor capacidad de atención y de recordar por tanto información. En este caso el ajustar la dosis o retirar el medicamento soluciona el problema.
- Problemas de memoria en tratamientos a largo plazo: se cree que hay personas que después de años de tratamientos continuados con ansiolíticos, pueden tener problemas en la memoria que no mejoran a pesar de quitarlos. Por eso es importante que estos medicamentos se usen el menos tiempo posible y a la dosis mínima eficaz y bajo control médico.
Lorazepam opiniones: ¿Puede afectar a la sexualidad?
Aunque no es un efecto secundario tan frecuente como con otros medicamentos que se usan en salud mental (los antidepresivos, por ejemplo, dan este efecto secundario de manera mucho más frecuente), puede darse.
Y es que algunas personas pueden notar más dificultades para mantener relaciones por disminución de la líbido, dificultad en la erección…
Con la retirada del medicamento el problema desaparece (a no ser que la ansiedad o la depresión lo esté afectando también, cosa por otro lado muy habitual).
Lorazepam opiniones: ¿Cuando se pasan los efectos secundarios del lorazepam?
Si hablamos de los efectos secundarios inmediatos de lorazepam (principalmente la somnolencia), en el caso de que sea leve puede mejorar en unos días.
Aún así, lo más habitual es que se tenga que ajustar la dosis para que desaparezcan.
¿El lorazepam engorda?
En teoría sí, por su efecto sobre ciertos receptores que tienen que ver con el hambre.
Pero si el tratamiento se realiza bien y es posible tomar los ansiolíticos durante un periodo corto de tiempo, es posible que no dé tiempo a ganar peso.
Y si el tratamiento es más a largo plazo, el aumento de peso, en el caso de que se diera, debería ser menor que con otros medicamentos como los antidepresivos (y es que, por ejemplo, la mirtazapina o la paroxetina generan opiniones bastante negativas al respecto).
¿Qué pasa si se mezcla lorazepam con alcohol?
No se recomienda.
Y es que con el alcohol, se potencian los efectos sedantes del lorazepam, por lo que aumenta la somnolencia o el riesgo de caídas y accidentes, por ejemplo.
Por otro lado, el alcohol empeora por sí mismo los cuadros de ansiedad o depresión, con lo que su consumo no está aconsejado en estas enfermedades cuando estás encontrándote mal.
Lo mismo sucede con otras substancias. Y es que el café y la ansiedad se llevan mal y de algún modo el café anula los efectos del lorazepam.
¿Se puede usar en el embarazo?
De entrada, no se recomienda el uso de medicamentos en el embarazo, siempre que sea posible.
Con lorazepam, pues, la recomendación es la misma.
Pero el mundo real a veces es distinto a lo que uno desearía.
Y hay ocasiones en que, por la situación de la madre, no queda más remedio que usar medicamentos.
Porque hay enfermedades que, si empeoran durante el embarazo, van a ser más peligroso para la madre y el bebé que tomar un medicamento que se sepa que es seguro.
En general, si hay que tomar lorazepam, la recomendación será:
- En ninguna circunstancia realizar tratamiento sin supervisión médica.
- Intentar, si es posible, no tomarlos durante el primer trimestre del embarazo, dado que es el más peligroso.
- Intentar, si es posible, bajar las dosis antes del parto.
- Tomarlos a las dosis lo más bajas posibles.
¿Se puede tomar durante la lactancia?
La situación en la lactancia, es algo más segura que en el embarazo.
Aún así, la recomendación general sigue siendo intentar no tomar estos medicamentos en la lactancia, si es posible.
Y es que, aunque en pequeñas cantidades, hay una cierta cantidad de medicamento que pasa a la leche de la madre.
A pesar de todo, si hay que tomar un ansiolítico, el lorazepam es quizás el más recomendado de todos.
En caso de que sea necesario, las recomendaciones son:
- Tomar el medicamento siempre bajo control médico.
- Intentar tomar la menor dosis viable.
- Tomar el tratamiento el tiempo más corto que sea posible.
¿Se puede usar en pacientes de edad avanzada?
Aunque no están contraindicados de manera absoluta, tanto el lorazepam como el resto de ansiolíticos se tienen que usar con cuidado en pacientes de edad avanzada
Y es que, en estas personas, se dan una serie de características que pueden hacer que con estos medicamentos puedan aparecer más posibles efectos adversos que en el resto de la población.
Puede suceder con relativa facilidad que, los pacientes de edad avanzada tengan problemas físicos diversos, por ejemplo:
- La función del riñón o del hígado algo alterada
- La movilidad más torpe
- El cerebro algo envejecido
- Pueden tener que tomar varios medicamentos a la vez por tener distintas enfermedades.
Todo ello hace que puedan suceder una serie de situaciones a evitar, por ejemplo:
- Que se eliminen más lentamente los ansiolíticos, dando más efectos secundarios como somnolencia.
- Al dar más somnolencia puede haber más posibilidad de tener una caída o un cuadro de confusión.
- Pueden darse interacciones con otros medicamentos que pueden hacer aparecer posibles efectos adversos.
Por ello se suele recomendar:
- Si se puede, evitar los ansiolíticos.
- Si se tienen que usar, que sea el menor tiempo posible.
- Dentro de los ansiolíticos, evitar los llamados de vida media larga (diazepam, clonazepam) y usar otros de vida media más corta (alprazolam o lorazepam).
- Ajustar las dosis con precaución.
Lorazepam opiniones: ¿Cómo dejar de tomar lorazepam?
De entrada, nunca jamás por iniciativa propia.
Y es que el riesgo de tener un síndrome de abstinencia es alto. Y esto puede ser peligroso.
A partir de aquí, tu psiquiatra te irá guiando en este proceso: cuándo es el momento adecuado, de qué manera hacerlo…
¿Qué marcas de lorazepam existen?
Aunque el lorazepam más usado hoy en día es el genérico, existen marcas conocidas de este medicamento.
Probablemente Orfidal® sea la más conocida, aunque existen otras: Donix®, Idalprem® y Placinoral®
Preguntas frecuentes (FAQ’s)
1. ¿Qué es el lorazepam?
El lorazepam es un medicamento de la familia de las benzodiacepinas que se usa principalmente para tratar la ansiedad.
2. ¿Cómo funciona el lorazepam?
El lorazepam actúa sobre el sistema nervioso central para producir un efecto calmante y relajante.
3. Lorazepam opiniones: ¿El lorazepam es eficaz para tratar la ansiedad?
Sí, el lorazepam es un medicamento ampliamente utilizado y eficaz para tratar la ansiedad.
4. Lorazepam opiniones: ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el lorazepam?
El lorazepam suele empezar a hacer efecto entre 20 y 30 minutos después de su administración.
5. Lorazepam opiniones: ¿El lorazepam tiene efectos secundarios?
Sí, como todos los medicamentos, el lorazepam puede tener efectos secundarios. Algunos de los más comunes incluyen somnolencia, mareos y cambios en el apetito.
6. Lorazepam opiniones: ¿Se puede desarrollar dependencia al lorazepam?
Sí, el uso prolongado de lorazepam puede llevar a la dependencia. Es importante utilizar este medicamento bajo la supervisión de un médico.
7. Lorazepam opiniones: ¿Se puede tomar lorazepam durante el embarazo?
El lorazepam puede tener riesgos durante el embarazo. Si está embarazada o planea quedar embarazada, debe hablar con su médico antes de tomar este medicamento.
8. ¿El lorazepam puede interactuar con otros medicamentos?
Sí, el lorazepam puede interactuar con varios otros medicamentos, por lo que es importante informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando.
9. ¿Cómo se debe almacenar el lorazepam?
El lorazepam debe almacenarse a temperatura ambiente, lejos de la luz y la humedad.
10. ¿Cuánto tiempo se puede tomar lorazepam?
La duración del tratamiento con lorazepam varía de una persona a otra y depende de la condición que se esté tratando. Su médico le aconsejará sobre cuánto tiempo debe tomar este medicamento.
11. ¿Puedo dejar de tomar lorazepam de repente?
No, interrumpir abruptamente el uso de lorazepam puede causar síntomas de abstinencia. Si desea dejar de tomar lorazepam, debe hacerlo bajo la supervisión de un médico.
12. Lorazepam opiniones: ¿El lorazepam puede afectar la capacidad para conducir?
Sí, el lorazepam puede causar somnolencia y afectar la coordinación, lo que puede afectar su capacidad para conducir o operar maquinaria.
13. Lorazepam opiniones: ¿Puede el lorazepam ayudar a dormir?
Sí, debido a sus propiedades sedantes, el lorazepam a veces se utiliza para ayudar a las personas a dormir.
14. ¿El lorazepam puede causar depresión?
Lo que es la depresión es un efecto secundario raro del lorazepam. Si experimenta síntomas de depresión mientras toma este medicamento, debe contactar a su médico de inmediato.
15. ¿Puede el lorazepam causar aumento de peso?
El aumento de peso no es un efecto secundario común del lorazepam. Así como a veces los antidepresivos engordan algo, en el caso del lorazepam no suele ser así. Sin embargo, cada persona es diferente y puede experimentar efectos secundarios diferentes.
16. ¿El lorazepam puede ayudar con los ataques de pánico?
Sí, el lorazepam se utiliza a menudo para tratar los ataques de pánico debido a su capacidad para calmar y relajar.
17. ¿Cuál es la dosis típica de lorazepam?
La dosis de lorazepam varía de una persona a otra y depende de la condición que se esté tratando. Debe tomar el medicamento exactamente según las indicaciones de su médico.
18. ¿Puede el lorazepam causar náuseas?
La náusea es un efecto secundario potencial del lorazepam. Si experimenta náuseas mientras toma este medicamento, debe contactar a su médico.
19. ¿Puede el lorazepam afectar la memoria?
Sí, el lorazepam puede afectar la memoria, especialmente cuando se toma en dosis altas o durante un largo período de tiempo.
20. ¿El lorazepam es adictivo?
El lorazepam puede ser adictivo si se utiliza durante un largo período de tiempo o en dosis altas. Es importante utilizar este medicamento tal como lo indique su médico para minimizar el riesgo de adicción.
21. ¿El lorazepam puede utilizarse para el manejo del estrés?
Sí, el lorazepam se utiliza a veces para el manejo del estrés debido a sus propiedades calmantes.
22. ¿Puede el lorazepam causar sequedad en la boca?
La sequedad de boca es un efecto secundario potencial del lorazepam.
23. ¿Es seguro tomar lorazepam a largo plazo?
El uso a largo plazo de lorazepam puede llevar a la dependencia y debe hacerse bajo la supervisión de un médico. Su médico le aconsejará sobre los beneficios y los riesgos de tomar este medicamento a largo plazo.
24. ¿El lorazepam puede ayudar con los síntomas de abstinencia del alcohol?
Sí, el lorazepam a veces se utiliza en el tratamiento de los síntomas de abstinencia del alcohol.
25. ¿El lorazepam es el mismo que el diazepam?
No, el lorazepam y el diazepam son medicamentos diferentes, aunque ambos pertenecen a la familia de las benzodiacepinas y tienen propiedades sedantes y relajantes.
¿Te ha resultado interesante este post?
Si es así, compártelo para que pueda ser útil a otras personas.
Puedes leer cada semana más artículos como este y preguntarme directamente tus dudas haciendo click aquí.
Y si estás pasándolo mal y has decidido pedir ayuda, no dudes en solicitar una visita conmigo. En mi consulta de psiquiatra online, nos pondremos manos a la obra para ayudarte a volver a sentirte bien.
24 comentarios
Magnífica, muy completa y necesaria información para quienes, habitualmente, estamos en tratamiento con este medicamento.
Muchas gracias una vez más, Dr. Planella.
Saludos cordiales.
Muchas gracias Francisco.
Gracias Marc, toda esta información que nos brinda nos sirve de gran utilidad para personas como yo que a vecez tenemos que lidiar con estas patologías y tenemos que recurrir a estos medicamentos y toda esta información a mi personalmente me sirve de gran ayuda…gracias!!!
Muchas gracias Juan.
Es mejor lorazepam o lexatin para cuadros de ansiedad y despresion leve. Gracias.
Son muy similares, aunque depende de cada persona, cada caso es distinto….
Hola Marc, tomo dos de lorazepan hace mucho tiempo para dormir pero padezco de palpitaciones si tomara una de dia y otra por la noche me ayudaria para las palpitaciones. Gracias
Hola Angeles,
es difícil de decir sin conocerte, dado que a lo mejor se arregla la palpitación pero se estropea el sueño, o te da sueño de día…mejor pregunta a tu dr/a que te conocerá mejor que yo y podrá afinar con la respuesta.
Saludos.
Hola Marc
Hay algún cuadro orientación para dejar el lorazepam? Mi psiquiatra me ve en meses
Sin un médico que te conozca, no. Se baja de manera progresiva, nunca se debe dejar de golpe, pero a partir de ahí hay que ver cada caso.
Saludos.
El síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas es un auténtico infierno. Incluso con una reducción lenta y progresiva.
Afortunadamente estoy fuera del Lorazepam desde hace un par de años.
No vuelvo a tocar una benzo ni con un palo. Lo tengo muy claro.
¿Conoce el manual de la Dra. Ashton? Es una gran trabajo de campo que todos los psiquiatras y médicos de atención primaria deberían conocer.
Muy buena web y muy buen blog. Felicidades!
Después de peregrinación con betabloqueantes para las extrasístoles, que no me quitaban, y me sentaban como un tiro, el lorazepan me las ha solucionado, 1/2 mg cada doce horas, qué alivio.
Que se puede tomar para contrarrestar el cansancio que me da el Lorazepam todos los días. ?
Más que tomar nada, quizás sería buscar alguna alternativa que no le diera cansancio.
Porque si toma café, por ejemplo, le mejorará el cansamcio pero probablemente le empeore la ansiedad.
Sufro de mareos las 24 horas del día desde hace 2 años y 5 meses. Tomo Lorazepam de 1mg 1/0,5/0,5 . Al principio me hacían efecto incluso con menos MG pero ahora me pide ya más, y el psiquiatra está pensando en darme escitalopram e ir quitando Lorazepam .
Cree vd que los antidepresivos mejorarán mis mareos, embotamiento de cabeza, náuseas, aturdimiento, miedo etc y cómo sería el plan de acción para quitar el Lorazepam, porque según lo expuesto por vd me están dando mucho miedo con respecto al síndrome de abstinencia.
Gracias
Hola Yolanda,
si los síntomas son de ansiedad sin duda los antidepresivos son le mejor opción para tratarlos. Probablemente haya que combinar un tiempo un medicamento con el otro porque los antidepresivos tardan un tiempo en hacer efecto y el lorazepam hay que quitarlo poco a poco, pero ahí tu psiquiatra te podrá informar mejor.
Saludos.
Llevo años tomando lorazepam solo algunos dias…hay noches o temporadas que me cuesta mas dormir y algunos de esos dias tomo lorazepam,por ejemplo tomo un dia o dos seguidos y no la tomo durante 10,luego un dia otra vez la tomo y en 4 dias no…segun me note yo de incapaz para conciliar el sueño…Creo a no tengo dependencia porque no le necesito siempre ni a la primera que me cuesta dormir un poco ya me la tomo, pero si veo que voy a psar la noche en vela y al dia siguiente tengo que ir a trabajar y afrontar mi dia a dia,me tomo 1mg de lorazepam y mano de santo. Os parece que hago un mal uso?que tengo adiccion? Podria tener efectos nocivos a la larga?
No parece que sea un mal uso, es un uso de hecho bastante habitual, aunque tendrías que tener la supervisión de algún médico de vez en cuando.
He tomado lorazepan 1mg durante una semana tras una operación quirúrgica, a la siguiente semana 0,5mg, sólo a las noches. Ahora llevo dos días sin tomar y estoy con ansiedad y insomnio. Que hago? Vuelvo a tomar 1mg o 0,5mg? Es que tengo nerviosismo y no duermo.
Comentarlo con quien se lo pautó para que le pueda ajustar la dosis en función de como le vea actualmente.
Saludos.
El Lorazepam puede causar extrasistoles? Yo tomo 2 MG diarios y tengo extrasístoles.
Y teniendo extrasistoles puedo tomar excitalopram? O tiene alguna interacción con temas de corazón?
Muchas gracias
No debería
Buenas noches, estoy tomando media de lorazepan de 1 mg intenté dejarlo pero nada y quería preguntar si se puede tomar Paracetamol de 650 MG con media de lorazepan de 1 MG gracias
Por lo que es el lorazepam no debería haber problema.