¿Qué es la Ansiedad Generalizada?: Causas, Síntomas y Tratamiento

ansiedad generalizada

Te has preguntado nunca: ¿qué es la ansiedad generalizada?. La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo al estrés. Es una sensación de miedo o aprensión ante lo que está por venir.

Este post es una guía divulgativa general para entender la ansiedad generalizada (o trastorno de ansiedad generalizada).

Va dirigida a todas aquellas personas que la padecen, así como familiares o allegados de estas.

Contenidos

1. Introducción

El primer día de escuela, ir a una entrevista de trabajo o dar un discurso pueden hacer que la mayoría de las personas se sientan temerosas y nerviosas. Pero en el caso de los trastornos de ansiedad, estos sentimientos son más que temporales y pueden interferir con las actividades diarias.

¿Qué es la Ansiedad Generalizada?

La Ansiedad Generalizada, también conocida como Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), es una enfermedad de salud mental caracterizada por preocupaciones y miedos excesivos y constantes en diferentes áreas de la vida, como la salud, el trabajo, las relaciones sociales, entre otras.

Las personas con TAG suelen sentirse ansiosas la mayor parte del tiempo sin una razón específica o incluso cuando no hay ninguna amenaza real.

A diferencia de la ansiedad normal o temporal, la ansiedad generalizada es de larga duración y las personas pueden tener dificultades para recordar la última vez que se sintieron relajadas.

A medida que la ansiedad se intensifica, puede dominar la vida diaria interfiriendo con el trabajo, la escuela, o las relaciones personales, lo que lleva a un ciclo de preocupaciones, miedo y ansiedad aún mayor.

¿Cómo se diferencia de otros tipos de ansiedad?

Existen varios tipos de trastornos de ansiedad, cada uno con sus propias características únicas.

Aunque la Ansiedad Generalizada comparte algunos síntomas comunes con otros trastornos de ansiedad, como el pánico, el miedo y la preocupación, hay algunas diferencias clave.

El Trastorno de Ansiedad Generalizada se caracteriza por una preocupación crónica y excesiva en varias áreas de la vida, mientras que otros trastornos de ansiedad, como el Trastorno de Pánico o el Trastorno de Ansiedad Social, suelen estar más centrados en una sola área o situación.

Por ejemplo, una persona con Trastorno de Pánico experimenta ataques de ansiedad intensos y repentinos, mientras que una persona con Trastorno de Ansiedad Social siente un miedo intenso y persistente de situaciones sociales. En cambio, una persona con TAG puede preocuparse excesivamente por una variedad de cosas, como problemas de salud, dinero, problemas familiares, o dificultades en el trabajo, incluso cuando no hay señales de problemas.

En resumen, aunque todos los trastornos de ansiedad comparten la raíz común de la ansiedad excesiva y persistente, la Ansiedad Generalizada se distingue por su naturaleza amplia y omnipresente.

2. Entendiendo la Ansiedad Generalizada

La ansiedad generalizada es un trastorno con una gran variedad de síntomas y causas. Veamos pues con detalle cada uno de estos apartados.

Síntomas de la Ansiedad Generalizada

Los síntomas de la Ansiedad Generalizada pueden variar en intensidad y frecuencia de una persona a otra, pero generalmente incluyen los siguientes:

  • Preocupación constante y excesiva sobre diferentes actividades y eventos.
  • Dificultad para controlar los sentimientos de preocupación.
  • Inquietud o sensación de estar “al límite”.
  • Fatiga fácil o cansancio constante.
  • Dificultad para concentrarse, o sensación de que la mente está “en blanco”.
  • Irritabilidad.
  • Tensión muscular.
  • Problemas de sueño, como dificultad para conciliar el sueño, sueño inquieto o pesadillas.
  • Síntomas físicos como palpitaciones, sudoración, temblores o mareos.

Es importante recordar que estos síntomas deben ser persistentes y durar al menos seis meses para que se pueda hacer un diagnóstico de Trastorno de Ansiedad Generalizada.

Causas de la Ansiedad Generalizada

Las causas exactas del Trastorno de Ansiedad Generalizada no se conocen completamente, pero se cree que una combinación de factores biológicos, genéticos y ambientales juegan un papel importante. Algunos de estos factores pueden incluir:

  • Factores biológicos: Las investigaciones sugieren que las personas con Trastorno de Ansiedad Generalizada pueden tener cambios en la actividad cerebral que controla las emociones.
  • Genética: Los trastornos de ansiedad, incluyendo el TAG, y otros como la depresión, pueden ser hereditarios. Las personas con familiares que tienen trastornos de ansiedad tienen un mayor riesgo de desarrollar TAG.
  • Factores ambientales: Eventos o experiencias traumáticas, como el abuso, la muerte de un ser querido, el divorcio o el cambio de trabajo o escuela, pueden desencadenar el TAG. El estrés crónico también puede contribuir al desarrollo de este trastorno.

¿Cómo afecta a la vida diaria?

La Ansiedad Generalizada puede tener un impacto significativo en la vida diaria de una persona. Puede afectar el rendimiento en el trabajo o en la escuela, las relaciones personales y la calidad de vida en general.

Las personas con TAG pueden tener dificultades para realizar tareas diarias y pueden evitar situaciones que les causen ansiedad. Esto puede llevar a problemas en el trabajo o en la escuela, y puede limitar las actividades sociales y familiares.

Además, la Ansiedad Generalizada puede tener “efectos físicos”, como problemas de sueño, fatiga, dolores de cabeza y problemas gastrointestinales.

En resumen, la Ansiedad Generalizada es una condición seria que puede afectar todos los aspectos de la vida de una persona. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, las personas con TAG pueden llevar una vida plena y productiva.

3. La Biología de la Ansiedad Generalizada

La ansiedad generalizada, como otros trastornos de ansiedad, está estrechamente relacionada con el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso.

En particular, se ha observado que ciertas áreas del cerebro están involucradas en la generación y regulación de la ansiedad.

El papel del cerebro y el sistema nervioso

Una de estas áreas es la amígdala, que juega un papel crucial en el procesamiento de las emociones y, en particular, en la respuesta al miedo. En personas con ansiedad generalizada, la amígdala puede ser hiperactiva, lo que lleva a una mayor sensación de miedo y preocupación.

Otra área importante es el córtex prefrontal, que está involucrado en funciones de alto nivel como la toma de decisiones y la regulación de las emociones. En personas con ansiedad generalizada, el córtex prefrontal puede no funcionar de manera óptima, lo que dificulta la regulación de la ansiedad.

Además, el sistema nervioso autónomo, que controla las respuestas automáticas del cuerpo, como la frecuencia cardíaca y la respiración, también puede estar involucrado. En situaciones de estrés o miedo, este sistema puede activarse, llevando a los síntomas físicos de la ansiedad, como el aumento de la frecuencia cardíaca, la respiración rápida y la sudoración.

Genética y Ansiedad Generalizada

La genética también juega un papel en la ansiedad generalizada. Se ha observado que este trastorno tiende a darse en familias, lo que sugiere que puede haber una predisposición genética a desarrollarlo.

Aunque aún no se han identificado genes específicos que estén directamente asociados con la ansiedad generalizada, la investigación ha mostrado que ciertas variantes genéticas pueden hacer que una persona sea más susceptible a desarrollar trastornos de ansiedad.

Es importante destacar que, aunque la genética puede aumentar el riesgo de desarrollar ansiedad generalizada, no determina por sí sola si una persona desarrollará este trastorno. Factores ambientales y de estilo de vida también juegan un papel crucial.

El impacto de la ansiedad en el cuerpo

La ansiedad generalizada no sólo afecta la mente, sino también el cuerpo.

Los síntomas físicos de la ansiedad pueden incluir palpitaciones, sudoración, temblores, sequedad de boca, dificultad para respirar, náuseas y mareos.

Además, la ansiedad crónica puede tener efectos a largo plazo en la salud física. Puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión y las enfermedades del corazón. También puede llevar a problemas gastrointestinales, como el síndrome del intestino irritable, y puede afectar el sistema inmunológico, lo que puede hacer que una persona sea más susceptible a las infecciones.

En resumen, la ansiedad generalizada es un trastorno complejo que involucra tanto a la mente como al cuerpo. Aunque la investigación aún está en curso para entender completamente los mecanismos biológicos subyacentes, está claro que la ansiedad generalizada tiene un impacto significativo en la salud y el bienestar de quienes la padecen.

4. Diagnóstico de la Ansiedad Generalizada

Para poder saber si realmente tienes este trastorno, un profesional de la salud mental tiene que hacer primero de todo el diagnóstico.

¿Sabes cómo funciona este proceso?

¿Cómo se diagnostica la Ansiedad Generalizada?

El diagnóstico de la Ansiedad Generalizada se realiza a través de una evaluación clínica exhaustiva que incluye una historia clínica detallada, una evaluación psiquiátrica y, en algunos casos, pruebas físicas para descartar otras enfermedades médicas que puedan estar causando los síntomas.

El psiquiatra, realizará una serie de preguntas sobre los síntomas, la duración de los mismos, el impacto en la vida diaria y cualquier posible causa o factor desencadenante. También se preguntará sobre la historia familiar de trastornos de ansiedad o de salud mental.

Para ser diagnosticado con Trastorno de Ansiedad Generalizada según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), una persona debe experimentar preocupación excesiva y difícil de controlar durante al menos seis meses, y tener al menos tres de los siguientes síntomas: inquietud, fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular y problemas de sueño.

Pruebas y exámenes para la Ansiedad Generalizada

No existen pruebas de laboratorio específicas para diagnosticar la Ansiedad Generalizada.

Sin embargo, el médico puede realizar pruebas físicas o solicitar exámenes de laboratorio para descartar otras condiciones que pueden causar síntomas similares, como problemas de tiroides o enfermedades cardíacas.

En algunos casos, se puede realizar una evaluación psicológica, que puede incluir cuestionarios o escalas de autoinforme para evaluar la intensidad y la naturaleza de los síntomas de ansiedad.

Mitos y realidades sobre el diagnóstico de la Ansiedad Generalizada

Existen varios mitos y malentendidos sobre el diagnóstico de la Ansiedad Generalizada. Aquí desmentimos algunos de los más comunes:

  1. Mito: La Ansiedad Generalizada es simplemente el resultado de una personalidad “nerviosa”.
  2. Realidad: La Ansiedad Generalizada es un trastorno de salud mental serio y no es simplemente una característica de la personalidad. Requiere un diagnóstico y tratamiento profesional.
  1. Mito: Si no tienes ataques de pánico, no tienes un trastorno de ansiedad.
  2. Realidad: Aunque los ataques de pánico son un síntoma de algunos trastornos de ansiedad, no son un síntoma de la Ansiedad Generalizada. La preocupación crónica y excesiva es el síntoma principal de este trastorno.
  1. Mito: La Ansiedad Generalizada es el resultado de una mala crianza o de eventos traumáticos en la infancia.
  2. Realidad: Aunque los eventos traumáticos pueden contribuir al desarrollo de trastornos de ansiedad, no son la única causa. La Ansiedad Generalizada puede ser el resultado de una combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales.

En resumen, el diagnóstico de la Ansiedad Generalizada es un proceso complejo que requiere una evaluación clínica exhaustiva. Si crees que puedes estar sufriendo de este trastorno, es importante buscar ayuda profesional

5. Tratamiento de la Ansiedad Generalizada

Una vez diagnosticada, podemos empezar el tratar el trastorno de ansiedad generalizada.

Veamos cómo.

Opciones de tratamiento: Medicación y Terapia

El tratamiento de la Ansiedad Generalizada suele implicar una combinación de medicación y terapia.

En cuanto a la medicación, los antidepresivos, en particular los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS, como fluoxetina, paroxetina, sertralina, citalopram o escitalopram) y los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN como venlafaxina o duloxetina), se utilizan comúnmente para tratar la Ansiedad Generalizada.

Los medicamentos ansiolíticos, como las benzodiazepinas (diazepam, lorazepam, alprazolam…), también pueden ser útiles, aunque generalmente se utilizan a corto plazo debido al riesgo de dependencia.

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma de terapia que se utiliza frecuentemente para tratar la Ansiedad Generalizada. Esta terapia ayuda a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos y comportamientos que pueden estar contribuyendo a su ansiedad.

Técnicas de autoayuda y cambios en el estilo de vida

Además de la medicación y la terapia, hay varias técnicas de autoayuda y cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a manejar la Ansiedad Generalizada.

Estos pueden incluir:

  • Técnicas de relajación: La meditación, la respiración profunda, el yoga y otras técnicas de relajación pueden ayudar a reducir los síntomas de la ansiedad.
  • Ejercicio regular: El ejercicio físico regular puede ayudar a reducir la ansiedad al aumentar la producción de endorfinas, que son químicos en el cerebro que actúan como analgésicos naturales.
  • Dieta saludable: Una dieta equilibrada puede ayudar a mantener los niveles de energía estables y a mejorar el estado de ánimo.
  • Evitar la cafeína y el alcohol: Estas sustancias pueden aumentar la ansiedad y deben evitarse.

6. Vivir con Ansiedad Generalizada

¿Cómo es el día a día de una persona que padece este trastorno?.

¿Qué podemos hacer para echar una mano?.

Vamos a ver con detalle estas preguntas.

Consejos para manejar la Ansiedad Generalizada

Vivir con Ansiedad Generalizada puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ayudar a manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida:

  1. Practica técnicas de relajación: Técnicas como la meditación, la respiración profunda y el yoga pueden ayudar a reducir los síntomas de la ansiedad.
  2. Mantén una rutina regular: Tener una rutina diaria puede proporcionar una sensación de normalidad y control, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad.
  3. Haz ejercicio regularmente: El ejercicio físico regular puede ayudar a reducir la ansiedad al liberar endorfinas, los químicos del cerebro que actúan como analgésicos naturales.
  4. Duerme lo suficiente: La falta de sueño puede aumentar los síntomas de la ansiedad. Intenta mantener una rutina de sueño regular y crea un ambiente propicio para el descanso.
  5. Come una dieta saludable: Una dieta equilibrada puede ayudar a mantener los niveles de energía estables y mejorar el estado de ánimo.

Cómo apoyar a un ser querido con Ansiedad Generalizada

Si tienes un ser querido que sufre de Ansiedad Generalizada, aquí hay algunas formas en las que puedes brindar apoyo:

  1. Educa a ti mismo: Aprende todo lo que puedas sobre la Ansiedad Generalizada para que puedas entender mejor lo que tu ser querido está experimentando.
  2. Sé comprensivo: Reconoce que la Ansiedad Generalizada es una enfermedad real y valida los sentimientos de tu ser querido.
  3. Fomenta el tratamiento: Anima a tu ser querido a buscar ayuda profesional si aún no lo ha hecho.
  4. Sé paciente: Recuerda que la recuperación lleva tiempo y cada persona avanza a su propio ritmo.

7. Recursos y Apoyo para la Ansiedad Generalizada

Organizaciones y grupos de apoyo

Existen varias organizaciones y grupos de apoyo que pueden proporcionar ayuda y recursos para las personas que viven con Ansiedad Generalizada. Algunas de estas organizaciones incluyen:

  • Asociación Americana de Ansiedad y Depresión (ADAA): Ofrece una gran cantidad de recursos en línea, incluyendo información sobre la Ansiedad Generalizada, consejos para manejar la ansiedad, y un directorio de terapeutas.
  • Federación Mundial de Salud Mental (WFMH): Proporciona información online sobre trastornos de salud mental, incluyendo la Ansiedad Generalizada, y enlaces a recursos y organizaciones en diferentes países.
  • Grupos de apoyo locales y en línea: Muchas comunidades tienen grupos de apoyo para personas con trastornos de ansiedad, y también hay numerosos grupos de apoyo en línea y foros donde las personas pueden compartir sus experiencias y consejos.

Cómo buscar ayuda profesional

Si crees que puedes estar sufriendo de Ansiedad Generalizada, es importante buscar ayuda profesional. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:

  1. Habla con tu médico de cabecera: Tu médico puede realizar una evaluación inicial, proporcionarte información sobre la Ansiedad Generalizada, y referirte a un especialista si es necesario.
  2. Ir a consulta con un psiquiatra: Un buen psiquiatra puede realizar una evaluación más detallada y proporcionarte un plan de tratamiento.
  3. Busca un psicoterapeuta: Un terapeuta puede ayudarte a desarrollar habilidades de afrontamiento y estrategias para manejar la ansiedad.

Recuerda, no estás solo y hay ayuda disponible. No dudes en buscar apoyo si lo necesitas.

Preguntas Frecuentes sobre la Ansiedad Generalizada

1. ¿Qué es la Ansiedad Generalizada?

La Ansiedad Generalizada, también conocida como Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), es una condición de salud mental caracterizada por preocupaciones y miedos excesivos y constantes en diferentes áreas de la vida, como la salud, el trabajo, las relaciones sociales, entre otras.

2. ¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la Ansiedad Generalizada se realiza a través de una evaluación clínica exhaustiva que incluye una historia clínica detallada, una evaluación psiquiátrica y, en algunos casos, pruebas físicas para descartar otras condiciones médicas que puedan estar causando los síntomas.

3. ¿Cuáles son los síntomas de la Ansiedad Generalizada?

Los síntomas de la Ansiedad Generalizada pueden incluir preocupación constante y excesiva, dificultad para controlar los sentimientos de preocupación, inquietud, fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular y problemas de sueño.

4. ¿Cuáles son las opciones de tratamiento?

El tratamiento de la Ansiedad Generalizada suele implicar una combinación de medicación y terapia. Las técnicas de autoayuda y los cambios en el estilo de vida también pueden ser útiles. En algunos casos, se pueden considerar tratamientos alternativos o complementarios.

5. ¿Cómo puedo apoyar a un ser querido con Ansiedad Generalizada?

Puedes apoyar a un ser querido con Ansiedad Generalizada educándote sobre el trastorno, siendo comprensivo, fomentando el tratamiento y siendo paciente. Recuerda que la recuperación lleva tiempo y cada persona avanza a su propio ritmo.

6. ¿Dónde puedo encontrar más recursos sobre la Ansiedad Generalizada?

Existen varias organizaciones y grupos de apoyo que pueden proporcionar ayuda y recursos, como la Asociación Americana de Ansiedad y Depresión (ADAA) y la Federación Mundial de Salud Mental (WFMH). También hay numerosos libros y recursos en línea disponibles.

7. ¿La Ansiedad Generalizada es hereditaria?

La genética puede jugar un papel en la Ansiedad Generalizada. Si tienes familiares con trastornos de ansiedad, puedes tener un mayor riesgo de desarrollar Ansiedad Generalizada. Sin embargo, la genética no es el único factor y el ambiente y las experiencias de vida también son importantes.

8. ¿La Ansiedad Generalizada puede curarse?

Aunque la Ansiedad Generalizada puede ser un trastorno a largo plazo, es tratable. Muchas personas con Ansiedad Generalizada pueden manejar sus síntomas y mejorar su calidad de vida con el tratamiento adecuado, que puede incluir medicación, terapia y cambios en el estilo de vida.

9. ¿ Ansiedad Generalizada es lo mismo que el estrés?

No, la Ansiedad Generalizada y el estrés son dos cosas diferentes. Mientras que el estrés es una respuesta normal a una situación específica o evento, la Ansiedad Generalizada es un trastorno de salud mental caracterizado por preocupaciones y miedos excesivos y constantes que no están vinculados a ninguna situación específica y que pueden interferir con la vida diaria.

10. ¿Cómo afecta la Ansiedad Generalizada a la vida diaria?

La Ansiedad Generalizada puede tener un impacto significativo en la vida diaria. Puede afectar el rendimiento en el trabajo o en la escuela, las relaciones personales y la calidad de vida en general. Las personas con Ansiedad Generalizada pueden tener dificultades para realizar tareas diarias y pueden evitar situaciones que les causen ansiedad.

11. ¿Qué puedo hacer si creo que tengo Ansiedad Generalizada?

Si crees que puedes estar sufriendo de Ansiedad Generalizada, es importante buscar ayuda profesional. Puedes empezar por hablar con tu médico de cabecera, quien puede realizar una evaluación inicial y referirte a un especialista si es necesario. También puedes buscar un terapeuta o un psicólogo que se especialice en trastornos de ansiedad.

12. ¿La Ansiedad Generalizada puede causar síntomas físicos?

Sí, la Ansiedad Generalizada puede causar una variedad de síntomas físicos. Estos pueden incluir palpitaciones, sudoración, temblores, sequedad de boca, dificultad para respirar, náuseas y mareos. Además, la ansiedad crónica puede tener efectos a largo plazo en la salud física.

13. ¿Los niños pueden tener Ansiedad Generalizada?

Sí, los niños también pueden tener Ansiedad Generalizada. En los niños, la ansiedad a menudo se centra en el rendimiento en la escuela o en eventos deportivos, la puntualidad, la perfección, e incluso desastres naturales o eventos de noticias. Si sospechas que tu hijo puede tener Ansiedad Generalizada, es importante buscar ayuda profesional.

14. ¿La Ansiedad Generalizada es un trastorno común?

Sí, la Ansiedad Generalizada es uno de los trastornos de ansiedad más comunes. Según la Asociación Americana de Ansiedad y Depresión, se estima que alrededor del 3.1% de la población de los Estados Unidos sufre de Ansiedad Generalizada en un año determinado.

15. ¿La Ansiedad Generalizada puede llevar a la depresión?

Sí, las personas con Ansiedad Generalizada tienen un mayor riesgo de desarrollar otros trastornos de salud mental, incluyendo la depresión. Si tienes Ansiedad Generalizada y experimentas síntomas de depresión, como tristeza persistente, pérdida de interés en las actividades que solías disfrutar, o pensamientos de muerte o suicidio, es importante que busques ayuda profesional de inmediato.

8. Conclusión

La Ansiedad Generalizada es un trastorno de salud mental serio y común que puede afectar todos los aspectos de la vida de una persona. Se caracteriza por una preocupación constante y excesiva que es difícil de controlar y que puede acompañarse de una variedad de síntomas físicos.

Aunque vivir con Ansiedad Generalizada puede ser un desafío, es importante recordar que hay ayuda disponible y que este trastorno es tratable. Con el tratamiento adecuado, que puede incluir medicación, terapia, técnicas de autoayuda y, en algunos casos, tratamientos alternativos o complementarios, las personas con Ansiedad Generalizada pueden manejar sus síntomas y mejorar su calidad de vida.

Es importante también recordar que cada persona es única y que lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Por lo tanto, puede ser necesario probar diferentes enfoques hasta encontrar el tratamiento que mejor se adapte a ti.

Si crees que puedes estar sufriendo de Ansiedad Generalizada, o si tienes un ser querido que está lidiando con este trastorno, te animo a que busques ayuda profesional. No estás solo y hay recursos y apoyo disponibles para ayudarte a manejar este desafío.

Recuerda, no hay nada de malo en buscar ayuda. De hecho, buscar ayuda es un signo de fortaleza y el primer paso hacia la recuperación.

No dudes en dar ese paso. Tu salud mental es importante y mereces vivir una vida plena y satisfactoria, libre de la carga de la ansiedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

GUIA GRATUITA SOBRE ANTIDEPRESIVOS

Te ofrezco una guía gratuita con las respuestas a estas y muchas más preguntas que te puedas hacer sobre los antidepresivos y que quizás no te dejan dar el paso para empezar a sentirte bien de nuevo.

¿ Hay que tenerle miedo a los antidepresivos?

PROTECCIÓN DE DATOS:
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: DR.D.MARC PLANELLA SALA
Fines del tratamiento: envío de comunicaciones de productos o servicios a través del Boletín de Noticias al que se ha suscrito.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento: Política de privacidad
O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios