Síntomas del trastorno bipolar: cosas que hacen los bipolares

síntomas del trastorno bipolar como puedo saber si tengo trastorno bipolar

Aunque es más conocida la depresión, hay otras enfermedades que afectan al ánimo. El trastorno bipolar es una de las más frecuentes y se cree que sus síntomas afectan a muchas personas. Entonces, ¿cómo puedo saber si tengo trastorno bipolar?. Muchas personas se confunden y no saben muy bien cuáles son las cosas que hacen los bipolares.

En este artículo te voy a explicar todo lo necesario para responder a esta pregunta: te contaré qué es el trastorno bipolar, cuáles son sus síntomas y qué hacer si tienes dudas acerca de si puedes tener esta enfermedad. Y te ayudaré a entender que con el tratamiento del trastorno bipolar, puedes conseguir estabilizar el ánimo y hacer una vida lo más normalizada posible.

Por tanto, para esta enfermedad es fundamental ir al psiquiatra, dado que es una enfermedad compleja que sólo este especialista trata adecuadamente.

Contenidos

¿Qué es este trastorno?

Aunque es fácil que al oír trastorno bipolar imagines a alguien con síntomas tipo creerse Dios o Napoleón, la realidad no es exactamente esa. Estas no son las cosas que hacen los bipolares más habitualmente.

Y es que el trastorno bipolar es una de las enfermedades del ánimo más frecuentes y se cree que sus síntomas afectan a alrededor del 1% de la población (aunque se cree que estos datos infraestiman la prevalencia real, que en algunos estudios es mucho más alta)

Esta es una enfermedad en la que, la persona que la padece, no puede regular bien el estado de ánimo.

Por tanto, si no se hace tratamiento, puede tener fases de depresión y fases de lo que llamamos manía (lo que mucha gente llama “euforias”).

No solo estas cosas hacen los bipolares: en ocasiones hay episodios del trastorno bipolar llamados mixtos, en los que se mezclan síntomas de depresión y de euforia.

Sí, aunque el concepto puede ser difícil de imaginar, se puede estar deprimido y eufórico a la vez.

Veamos cómo.

¿Cuáles son los síntomas del trastorno bipolar?: cosas que hacen los bipolares

Los síntomas del trastorno bipolar son distintos en función del tipo de episodio que presenta la persona que tiene la enfermedad.

Te voy a explicar cuáles son los característicos de cada fase.

Cosas que hacen los bipolares: Síntomas de manía

La manía (llamada muchas veces “euforia”, “subida”, “acelerón”…) es un tipo de episodio donde lo más característico es que la persona tenga un ánimo exageradamente elevado.

Pero claro, la primera pregunta que se suele hacer es: ¿Qué cosas hacen los bipolares? ¿y cómo distingues eso de alguien que está contento?.

Pues igual que se distingue a alguien que está triste de alguien que tiene depresión.

De la misma manera que puedes saber si alguien tiene depresión y distinguirlo de otra persona que “está en un mal momento”.

Y es que “estar muy contento” no es el único síntoma de un episodio maníaco en un trastorno bipolar. Los pacientes bipolares hacen más cosas cuando tienen una manía.

Hay más.

Estos son los más característicos:

  • Ánimo anormalmente elevado: Este es uno de los síntomas más característicos del trastorno bipolar y se refiere a un estado de ánimo excesivamente positivo y eufórico que puede durar varios días o incluso semanas. En este estado, las personas pueden sentir una gran confianza en sí mismas y una sensación exagerada de bienestar, lo que a menudo les lleva a tomar decisiones impulsivas y a actuar de manera extrovertida.
  • Nerviosismo y mal humor exagerado: Por otro lado, también es común que durante un episodio maníaco las personas experimenten un aumento en la ansiedad y el nerviosismo, así como un mal humor exagerado. Estos sentimientos pueden ser incontrolables y difíciles de manejar para la persona afectada, lo que puede provocar una disminución en la calidad de vida.
  • Aumento de actividad, energía o agitación: Durante un episodio maníaco, la persona puede sentir un aumento en su nivel de actividad y energía. Dentro de las cosas que hacen los bipolares, puede manifestarse como una necesidad constante de moverse y estar en acción. Esto puede ir acompañado de una sensación de agitación o inquietud, lo que puede dificultar el descanso y el sueño.
  • Menor necesidad de dormir: Al mismo tiempo, es común que durante un episodio maníaco las personas experimenten una disminución en su necesidad de dormir. Esto puede manifestarse en una capacidad para funcionar sin descanso durante varios días seguidos, sin sentir cansancio, a pesar de no haber dormido adecuadamente.
  • Hablar más de lo habitual: Las personas que experimentan un episodio maníaco también pueden hablar más de lo habitual y a un ritmo más rápido. Esto puede ser percibido como incontrolable por la persona afectada, y puede hacer que sea difícil para los demás entender lo que está diciendo.
  • Sensación de que el cerebro va muy acelerado: Es común que durante un episodio maníaco, la persona sienta que su cerebro está funcionando a una velocidad acelerada, lo que puede manifestarse en una sensación de “pensamiento acelerado”. Esto puede resultar en una sobrecarga mental y emocional para la persona afectada.
  • Falta de atención muy marcada: Durante un episodio maníaco, la persona puede experimentar una falta de atención muy marcada, lo que puede provocar una mayor distracción y dificultad para concentrarse en tareas simples. Esto puede afectar negativamente la capacidad de la persona para realizar tareas cotidianas y puede interferir en su vida social y profesional.
  • Tener muchos planes, poco realistas o incluso peligrosos: Las personas en un estado maníaco, tienen tendencia a tener muchos planes y proyectos, pero a menudo estos planes pueden ser poco realistas o incluso peligrosos. Esto puede llevar a decisiones impulsivas y a la adopción de riesgos innecesarios, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud y el bienestar de la persona afectada.
  • Menor capacidad de controlar los impulsos: Las personas en un estado maníaco pueden tener una menor capacidad de controlar sus impulsos y pueden actuar sin considerar las consecuencias. Esto puede manifestarse en comportamientos como compras compulsivas, prácticas sexuales de riesgo, inversiones absurdas o conductas peligrosas al volante, que son cosas que hacen los bipolares típicamente en un episodio grave de manía.
  • Paranoias: En los casos más graves, las personas en un estado maníaco pueden experimentar “paranoias”, es decir, creencias irracionales y temores exagerados en relación a temas de grandiosidad: creerse Dios, una persona famosa, tener poderes…. Esto puede afectar gravemente la vida cotidiana de la persona y puede requerir tratamiento médico inmediato. A veces son difíciles de distinguir de los síntomas de la esquizofrenia, aunque en esta enfermedad no se afecta tanto el ánimo.

Cosas que hacen los bipolares: Síntomas de depresión

Los síntomas de la depresión que aparece en el trastorno bipolar, se parecen bastante a los de una depresión “normal” de tipo endógeno. 

Y es que, si no has tenido antes síntomas de manía, puede ser muy difícil hacer el diagnóstico de trastorno bipolar dado que los síntomas de depresión de los dos tipos no tienen grandes diferencias. También las depresiones bipolares más graves se parecen mucho a los síntomas de depresión grave

No solo eso: hay distintos tipos de depresión y hay que saber distinguirlos.

Estos son los síntomas más habituales de la depresión bipolar:

  1. Estado de ánimo depresivo: La persona con depresión bipolar experimenta un estado de ánimo depresivo que puede durar varios días o semanas. Se caracteriza por sentir tristeza, vacío, desesperación o ganas de llorar, aunque no haya un motivo aparente. Estos sentimientos son constantes y pueden afectar gravemente la vida cotidiana de la persona. Puede ser difícil para la persona con depresión bipolar hacer frente a las tareas cotidianas y sentirse motivado para realizar actividades.
  2. Pérdida del interés o de la capacidad para sentir placer: La persona con depresión bipolar puede experimentar una marcada pérdida del interés o de la capacidad para sentir placer en todas (o en casi todas) las cosas. Los pacientes bipolares dejan de hacer cosas cuando están deprimidas. Esto incluye actividades que antes disfrutaba, como hobbies, pasatiempos o actividades sociales. Esta pérdida del interés o placer puede agravar los sentimientos de tristeza y vacío y aumentar la sensación de desesperación.
  3. Cambios en el apetito y el peso: La persona con depresión bipolar puede experimentar cambios significativos en su apetito y peso. Esto incluye un adelgazamiento importante sin hacer dieta, un aumento de peso o un cambio en su apetito. Estos cambios pueden ser resultado de la pérdida de interés o de la capacidad para sentir placer en la comida, o de cambios en el metabolismo relacionados con la depresión.
  4. Lentitud en el movimiento y el pensamiento: La persona con depresión bipolar puede experimentar lentitud en el movimiento y el pensamiento. Puede sentir fatiga y lentitud, lo que puede dificultar la realización de tareas cotidianas. Esto puede incluir dificultad para concentrarse y para tomar decisiones, lo que puede afectar el rendimiento en el trabajo o en la escuela.
  5. Fatiga o pérdida de energía: La persona con depresión bipolar puede experimentar fatiga o pérdida de energía. Esto puede hacer que sea difícil para la persona realizar actividades diarias y mantenerse motivado. La fatiga y la falta de energía pueden ser debilitantes y afectar la calidad de vida de la persona.
  6. Síntomas de ansiedad: La persona con depresión bipolar puede experimentar síntomas de ansiedad, como dolor en el pecho, angustia, náuseas, inquietud, entre otros. Estos síntomas pueden ser intensos y pueden afectar la vida cotidiana de la persona, como su capacidad para trabajar o relacionarse con otros. La ansiedad puede ser un síntoma adicional de la depresión bipolar, y puede intensificar los sentimientos de tristeza y desesperación. Pueden producirse ataques de ansiedad. Los síntomas de los ataques de ansiedad pueden ser muy invalidantes y es conveniente saber qué hacer en un ataque de ansiedad.
  7. Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva: La persona con depresión bipolar puede experimentar sentimientos de inutilidad o culpa excesiva, incluso cuando no hay motivo para ello. Estos sentimientos pueden ser intensos y pueden afectar la autoestima y la percepción de uno mismo. La persona puede sentir que no es buena en nada y que no tiene valor, lo que puede intensificar los sentimientos de tristeza y desesperación.
  8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse: La persona con depresión bipolar puede experimentar dificultad para concentrarse o para pensar claramente. Esto puede incluir una disminución en la capacidad para tomar decisiones o para recordar información. Esta disminución en la capacidad cognitiva puede ser debilitante y puede afectar el rendimiento en el trabajo o en la escuela.
  9. Pensamientos suicidas: La persona con depresión bipolar puede experimentar pensamientos suicidas, incluyendo la planificación o el intento de suicidio, que es quizás la cosa más grave que hacen los bipolares en situaciones límite. Estos pensamientos pueden ser intensos y deben ser tratados con seriedad. Es importante buscar ayuda profesional si una persona está experimentando pensamientos suicidas, ya que la depresión bipolar es una enfermedad tratable y hay ayuda disponible.
  10. Síntomas psicóticos: en casos graves pueden aparecer “paranoias”. Son pensamientos reales para el paciente pero absurdas para cualquier otra persona. En estas depresiones pueden ser, por ejemplo, ideas de culpa, de estar arruinado o de que va a suceder alguna catástrofe.

Cosas que hacen los bipolares: Síntomas mixtos

Sí, se puede estar “deprimido y eufórico a la vez”.

Y es que, aunque pueda ser difícil de imaginar como pueden tenerse síntomas de estas dos cosas a la vez, esto es lo que caracteriza a los episodios mixtos del trastorno bipolar.

No son los síntomas típicos que se te vienen a la cabeza cuando piensas en las cosas que hacen los bipolares.

Así en estos episodios se dan combinaciones de síntomas de las dos listas que te he explicado hace un momento.

Así, por ejemplo, una combinación habitual es la de una persona que se siente triste, llora con facilidad, se la observa muy irritable y de mal humor, siente que su cerebro va muy rápido y duerme mal.

Y como esta, muchas más.

Además, hay que decir que, en general, los episodios mixtos son los más graves.

Y es que, al combinar síntomas de depresión y otros que tienen que ver con estar desinhibido y controlar mal los impulsos, hay más riesgo, por ejemplo, de realizar intentos de suicidio.

Veamos pues con detalle estos síntomas:

  1. Irritabilidad: La irritabilidad es un síntoma común de los episodios mixtos en el trastorno bipolar. La persona puede experimentar una sensación constante de frustración o enojo, incluso por cosas pequeñas o sin importancia.
  2. Agitación: La agitación es otro síntoma común de los episodios mixtos en el trastorno bipolar. La persona puede sentirse incómoda o inquieta, como si no pudiera estar quieta o relajarse.
  3. Ansiedad: La ansiedad es un síntoma importante de los episodios mixtos en el trastorno bipolar. La persona puede experimentar niveles elevados de ansiedad, preocupación o miedo intenso.
  4. Insomnio: El insomnio es un síntoma frecuente de los episodios mixtos en el trastorno bipolar. La persona puede tener dificultades para dormir o experimentar un sueño interrumpido.
  5. Falta de apetito: La falta de apetito es un síntoma común de los episodios mixtos en el trastorno bipolar. La persona puede perder el interés por la comida y experimentar una disminución en el apetito.
  6. Fatiga: La fatiga es un síntoma importante de los episodios mixtos en el trastorno bipolar. La persona puede sentirse extremadamente cansada y sin energía.
  7. Cambios de ánimo rápidos: Los cambios de ánimo rápidos son un síntoma distintivo de los episodios mixtos en el trastorno bipolar. La persona puede experimentar cambios drásticos en su estado de ánimo, que pueden ir desde la euforia a la tristeza en cuestión de horas.
  8. Pensamientos acelerados: Los pensamientos acelerados son un síntoma común de los episodios mixtos en el trastorno bipolar. La persona puede experimentar una cantidad abrumadora de pensamientos o ideas que van y vienen rápidamente en su mente.
  9. Comportamiento impulsivo: El comportamiento impulsivo es un síntoma frecuente de los episodios mixtos en el trastorno bipolar. La persona puede actuar sin pensar en las consecuencias de sus acciones, lo que puede llevar a decisiones imprudentes o arrepentimientos.
  10. Dificultades para concentrarse: Las dificultades para concentrarse son un síntoma importante de los episodios mixtos en el trastorno bipolar. La persona puede tener dificultades para mantener su atención en una tarea o actividad por un período prolongado de tiempo.
  11. Dolor físico: El dolor físico es un síntoma frecuente de los episodios mixtos en el trastorno bipolar. La persona puede experimentar dolores de cabeza, dolores musculares o fatiga, lo que puede aumentar la sensación de malestar y ansiedad.
  12. Sensación de desesperanza: La sensación de desesperanza es un síntoma importante de los episodios mixtos en el trastorno bipolar. La persona puede experimentar una sensación de tristeza profunda y una falta de esperanza en el futuro.

¿Cómo saber si tengo trastorno bipolar?

La respuesta es clara: encontrando un buen psiquiatra para que valore tu caso.

Esta es la mejor manera de saber si una persona es bipolar.

Aunque psiquiatra y psicólogo se complementan para tratar muchas cosas en salud mental, en esta enfermedad es imprescindible el psiquiatra.

Y es que, así como tener depresión es más fácil de percibir para muchas personas, distinguir si una persona tiene trastorno bipolar puede ser más difícil para quien lo tiene.

Esto es así porque, es habitual que en el trastorno bipolar, los síntomas de manía pasen desapercibidos para quien los ha padecido.

Y es que, si te sientes contento como nunca, ¿Quién te va a decir que lo que te pasa es que “te encuentras mal”?.

Son cosas que hacen los bipolares, pueden decirte.

Un psiquiatra, sobre todo si está especializado en problemas de ánimo, puede hacer el diagnóstico.

A veces es más fácil, otras puede ser muy complicado.

Pero es importante hacerlo bien.

Esto es así porque, por ejemplo, el tratamiento de una depresión “normal” y el de una depresión bipolar son muy distintos.

Al punto de que el tratamiento de la primera con antidepresivos puede hacer empeorar la depresión bipolar.

Así, igual que la setralina tiene efectos positivos en la depresión, en el trastorno bipolar sólo se da en situaciones y condiciones muy concretas.

¿Te das cuenta de la importancia de acudir al médico adecuado?

Como saber si tengo trastorno bipolar: conclusiones

El trastorno bipolar es una afección de salud mental que se caracteriza por periodos de ánimo elevado o irritable (manía) y periodos de tristeza profunda o desesperación (depresión).

El diagnóstico de esta enfermedad no siempre es sencillo, ya que sus síntomas pueden variar de una persona a otra y se pueden confundir con los de otras enfermedades de la salud mental. Para saber si una persona es bipolar, sin embargo, existen señales comunes que pueden indicar la presencia de este trastorno.

En la fase maniaca, una persona con trastorno bipolar puede sentirse eufórica, tener mucha energía, experimentar problemas de concentración, tomar decisiones impulsivas y arriesgadas, y tener dificultades para dormir. En algunos casos, la persona puede tener “paranoias” como creerse Dios, una persona famosa, o tener poderes especiales. Es importante destacar que no todas las personas experimentan todos estos síntomas, y la severidad de los mismos puede variar.

La fase depresiva del trastorno bipolar se caracteriza por sentimientos de tristeza, desesperanza, falta de energía, dificultad para concentrarse, cambios en el apetito y pensamientos de muerte o suicidio. Estos síntomas son similares a los de la depresión clínica, lo que puede llevar a un diagnóstico erróneo. De nuevo, no todas las personas con trastorno bipolar experimentarán todos estos síntomas.

Finalmente, es crucial entender que solo un profesional de la salud mental puede diagnosticar el trastorno bipolar. Si sospechas que tú o alguien cercano a ti puede tener este trastorno, es esencial buscar ayuda de un psiquiatra. Existen tratamientos efectivos para el trastorno bipolar que pueden ayudar a las personas a manejar sus síntomas y llevar una vida saludable y productiva.

Preguntas frecuentes (FAQ’s):

¿Qué es el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar es una enfermedad mental que se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo. Estos cambios van desde episodios de euforia (manía) hasta periodos de depresión profunda. Se considera una enfermedad crónica, pues las personas que la padecen suelen experimentar episodios a lo largo de toda su vida.

Como saber si tengo trastorno bipolar: ¿Cuáles son los tipos de trastorno bipolar?

Existen principalmente tres tipos de trastorno bipolar: Bipolar I, Bipolar II y Ciclotimia. El trastorno bipolar I se caracteriza por la presencia de al menos un episodio maníaco, el bipolar II por la presencia de episodios depresivos mayores y episodios hipomaníacos, y la ciclotimia se caracteriza por periodos de síntomas hipomaníacos y depresivos, pero no son lo suficientemente graves o prolongados como para cumplir los criterios de episodios completos.

Cosas que hacen los bipolares: ¿Cuáles son los síntomas de un episodio maníaco?

Un episodio maníaco puede incluir síntomas como sensaciones de euforia, energía extrema, inquietud, habla rápida y desorganizada, pensamiento acelerado, menor necesidad de dormir, exceso de confianza en uno mismo, toma de decisiones imprudentes y distractibilidad. Pueden también experimentarse alucinaciones o delirios en los casos más severos.

Como saber si tengo trastorno bipolar: ¿Cuáles son los síntomas de un episodio depresivo?

Un episodio depresivo se caracteriza por sentirse triste, vacío o desesperado, pérdida de interés en las actividades que normalmente se disfrutan, falta de energía, dificultad para concentrarse o tomar decisiones, alteraciones en el sueño y en el apetito, y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

Como saber si tengo trastorno bipolar: ¿Cómo se diagnostica el trastorno bipolar?

El diagnóstico del trastorno bipolar, al igual que el diagnóstico de depresión y del resto de trastornos mentales, se basa en la evaluación de los síntomas y la historia clínica del paciente. No existen pruebas de laboratorio que puedan confirmar el diagnóstico. Es importante que la evaluación la realice un profesional de la salud mental, ya que los síntomas del trastorno bipolar pueden ser similares a los de otras enfermedades mentales.

Como saber si tengo trastorno bipolar: ¿Cómo se diferencia de la depresión?

Aunque ambos trastornos comparten los episodios depresivos, en el trastorno bipolar también se presentan episodios de manía o hipomanía. Además, la depresión suele presentarse como episodios aislados en el tiempo, mientras que el trastorno bipolar es una enfermedad crónica con episodios recurrentes.

¿El trastorno bipolar puede ser hereditario?

La investigación ha demostrado que, al igual que en la depresión, existe una componente genética en el trastorno bipolar, ya que tiende a presentarse en familias. Sin embargo, no todas las personas que tienen antecedentes familiares de trastorno bipolar lo desarrollarán. También se ha demostrado que factores ambientales pueden desencadenar el inicio del trastorno.

¿Qué tratamientos existen?

El tratamiento del trastorno bipolar suele ser una combinación de medicación y terapia psicoterapéutica. Los medicamentos más comunes incluyen estabilizadores del estado de ánimo, antipsicóticos y antidepresivos. La terapia psicoterapéutica puede ayudar a las personas a entender su enfermedad y a manejar sus síntomas.

¿Qué papel juegan los cambios en el estilo de vida?

Llevar un estilo de vida saludable puede ayudar a manejar los síntomas del trastorno bipolar y a cuidar la salud mental en general. Esto incluye mantener una rutina regular de sueño, hacer ejercicio regularmente, llevar una dieta saludable, evitar el alcohol y las drogas, y aprender técnicas de manejo del estrés.

¿Se puede prevenir?

No existe una manera conocida de prevenir el trastorno bipolar, pero un diagnóstico y tratamiento tempranos pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Si tienes antecedentes familiares de trastorno bipolar y presentas síntomas de la enfermedad, es importante que busques ayuda médica.

¿Cuál es la relación entre el trastorno bipolar y el suicidio?

Las personas con trastorno bipolar tienen un riesgo mayor de suicidio comparado con la población general. Este riesgo es especialmente alto durante los episodios de depresión o manía, y en personas que también padecen de trastorno por uso de sustancias. Si tú o alguien que conoces está pensando en el suicidio, es crucial buscar ayuda de inmediato.

¿Qué es la hipomanía y cómo se relaciona con el trastorno bipolar?

La hipomanía es un estado de ánimo elevado que es menos severo que la manía. Las personas en un estado de hipomanía pueden sentirse eufóricas, llenas de energía y productivas, pero aún son capaces de llevar a cabo sus actividades diarias. La hipomanía es característica del trastorno bipolar tipo II.

¿Cómo afecta a las relaciones personales?

El trastorno bipolar puede tener un impacto significativo en las relaciones personales. Los cambios de humor pueden causar conflictos y tensiones. Además, durante los episodios maníacos o depresivos, la persona puede actuar de manera que no es típica para ella, lo que puede confundir y preocupar a los seres queridos. Es importante que tanto el paciente como sus seres queridos se eduquen sobre la enfermedad para poder manejarla de la mejor manera.

¿Cuál es el impacto del trastorno bipolar en el trabajo o en la escuela?

El trastorno bipolar puede afectar la capacidad para funcionar en el trabajo o en la escuela, especialmente durante un episodio maníaco o depresivo. Puede ser difícil concentrarse, tomar decisiones, o incluso asistir regularmente. Sin embargo, con el tratamiento y el manejo adecuados, muchas personas con trastorno bipolar pueden llevar una vida normal y productiva.

¿Existen grupos de apoyo?

Sí, existen grupos de apoyo tanto para las personas con trastorno bipolar como para sus seres queridos. Estos grupos pueden ser una excelente manera de compartir experiencias, aprender de los demás y sentirse comprendido. Puedes buscar grupos de apoyo en tu comunidad o en línea.

¿Cómo puede ayudar un psiquiatra en el manejo del trastorno bipolar?

Un psiquiatra puede ayudar en el manejo del trastorno bipolar al proporcionar un diagnóstico preciso, prescribir medicamentos adecuados y ofrecer terapia. También puede proporcionar educación sobre la enfermedad y estrategias para manejar los síntomas.

¿Se puede curar?

Hasta ahora, no existe una cura para el trastorno bipolar. Sin embargo, con un tratamiento adecuado, los síntomas pueden ser manejados y muchas personas con trastorno bipolar pueden llevar una vida plena y satisfactoria.

¿Qué tipos de comportamientos pueden exhibir las personas con trastorno bipolar durante un episodio maníaco?

Durante un episodio maníaco, las personas con trastorno bipolar pueden exhibir comportamientos que son inusuales para ellos. Estos pueden incluir hablar muy rápido, saltar rápidamente de una idea a otra, tener pensamientos grandiosos, mostrar una energía inusualmente alta y participar en comportamientos de alto riesgo, como el gasto excesivo, el sexo sin protección o el consumo de drogas.

¿Cómo afecta el trastorno bipolar el sueño y cuáles son las cosas que hacen las personas con trastorno bipolar en relación a sus patrones de sueño?

El trastorno bipolar puede tener un gran impacto en los patrones de sueño. Durante un episodio maníaco, las personas con trastorno bipolar pueden sentir que no necesitan dormir o pueden tener dificultades para quedarse dormidos. Durante un episodio depresivo, pueden dormir en exceso o tener dificultades para despertarse.

¿Cuáles son las cosas que hacen las personas con trastorno bipolar en relación con su alimentación?

La alimentación puede verse afectada en personas con trastorno bipolar. Durante un episodio maníaco, es posible que las personas no sientan hambre o se olviden de comer debido a su alta energía y actividad. En contraste, durante un episodio depresivo, pueden comer en exceso o no tener apetito.

¿Cómo afecta el trastorno bipolar la toma de decisiones y cuáles son las cosas que hacen las personas con trastorno bipolar en este aspecto?

La toma de decisiones puede verse significativamente afectada en las personas con trastorno bipolar, especialmente durante los episodios maníacos. Pueden tomar decisiones impulsivas sin considerar las consecuencias, como gastar grandes sumas de dinero, tomar decisiones laborales o de relaciones importantes de manera precipitada, o participar en comportamientos de riesgo.

¿Cómo es la socialización en las personas con trastorno bipolar y cuáles son las cosas que hacen en este aspecto?

Las personas con trastorno bipolar pueden experimentar cambios en su comportamiento social dependiendo de si están en un episodio maníaco o depresivo. Durante un episodio maníaco, pueden ser el alma de la fiesta, hablar mucho y actuar de manera extrovertida. Sin embargo, durante un episodio depresivo, pueden retirarse de las actividades sociales y preferir estar solos.

¿Cómo gestionan las personas con trastorno bipolar sus emociones?

Las emociones pueden ser difíciles de gestionar para las personas con trastorno bipolar. Durante los episodios maníacos, pueden sentirse eufóricos, irritables o ansiosos, mientras que durante los episodios depresivos, pueden sentirse tristes, desesperanzados o apáticos. Algunas personas pueden aprender a reconocer y manejar sus emociones con terapias cognitivo-conductuales y otras estrategias de manejo del estrés.

¿Cuáles son las cosas que hacen las personas con trastorno bipolar en relación a su concentración?

La concentración puede verse afectada en personas con trastorno bipolar. Durante un episodio maníaco, pueden tener dificultad para concentrarse debido a que sus pensamientos pueden saltar rápidamente de una idea a otra. En un episodio depresivo, pueden tener dificultades para concentrarse debido a la falta de energía o al pensamiento lento.

¿Cómo manejan las personas con trastorno bipolar sus relaciones personales?

Las relaciones personales pueden ser un desafío para las personas con trastorno bipolar. Pueden tener dificultades para mantener relaciones estables debido a los cambios de humor y comportamiento. Sin embargo, con tratamiento y apoyo, pueden aprender a manejar estos desafíos y tener relaciones saludables y satisfactorias.

¿Cuáles son las cosas que hacen las personas con trastorno bipolar para cuidar de su salud física?

La salud física es un aspecto importante a considerar para las personas con trastorno bipolar. Pueden necesitar prestar atención adicional a su dieta, ejercicio y sueño, así como evitar sustancias que pueden empeorar sus síntomas, como el alcohol y las drogas. También pueden necesitar visitas regulares al médico para controlar cualquier medicación que estén tomando.

¿Cómo manejan las personas con trastorno bipolar su carrera profesional o académica?

Las personas con trastorno bipolar pueden enfrentar desafíos en su carrera profesional o académica debido a los cambios de humor y comportamiento asociados con su enfermedad. Sin embargo, con el tratamiento adecuado y el apoyo necesario, pueden manejar estos desafíos y tener carreras exitosas. Es importante que busquen adaptaciones cuando sea necesario y se comuniquen abiertamente con los supervisores o profesores sobre sus necesidades.

¿Te ha resultado interesante este post? 

Si es así, compártelo para que pueda ser útil a otras personas.

Puedes leer cada semana más artículos como este y preguntarme directamente tus dudas haciendo click aquí.

Y si quieres resolver la pregunta de este post, no dudes en solicitar una visita conmigo en la consulta online de psiquiatría.

Es el momento para saber exactamente qué te pasa y volver a sentirte bien.

2 comentarios

  1. Me relaja y me da seguridad su información respecto a todas las enfermedades referente depresiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

Canal gratuito de divulgación en salud mental

Artículos relacionados

GUIA GRATUITA SOBRE ANTIDEPRESIVOS

Te ofrezco una guía gratuita con las respuestas a estas y muchas más preguntas que te puedas hacer sobre los antidepresivos y que quizás no te dejan dar el paso para empezar a sentirte bien de nuevo.

¿ Hay que tenerle miedo a los antidepresivos?

PROTECCIÓN DE DATOS:
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: DR.D.MARC PLANELLA SALA
Fines del tratamiento: envío de comunicaciones de productos o servicios a través del Boletín de Noticias al que se ha suscrito.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento: Política de privacidad
O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios