A pesar de que los antidepresivos son medicamentos eficaces y seguros, es habitual escuchar opiniones a personas que te dicen: “tomo antidepresivos y me siento peor”.
Y es que, por un lado, hay veces que no se explica cómo saber si el antidepresivo funciona. Y esto puede angustiar a personas como tú.
Y es que no todos los profesionales que actúan en la salud mental manejan antidepresivos: una diferencia entre psiquiatra y psicólogo es esta.
Por otro lado, como pasa con todos los medicamentos, no todos funcionan en todas las personas y algunas veces pueden aparecer efectos secundarios. A pesar de que las opiniones de la sertralina, las opiniones de la mirtazapina o las opiniones de la venlafaxina puedan ser muy buenas, eso no significa que vayan a serles útiles a todas las personas.
Incluso el mejor antidepresivo no le funciona a todo el mundo.
Te voy a explicar las causas más frecuentes que pueden hacer a la hora de tomar el antidepresivo te sientas peor.
Pero cuidado, cada caso es distinto y hay que ver qué sucede en cada persona para saber realmente cual es el problema.
Antidepresivos opiniones: ¿Qué son los antidepresivos?
Los antidepresivos son medicamentos pensados para mejorar los síntomas de depresión. En general, son útiles para la mayoría de tipos de depresión, como la depresión endógena, la distimia o en algunas situaciones si tienes síntomas de trastorno bipolar.
Pero además de la depresión, se utilizan en otras enfermedades, porque se ha visto que son eficaces en otras cosas.
Así, lo toman personas con problemas de ansiedad como el TOC o la ansiedad generalizada, con problemas de alimentación…
A pesar de que hay distintos tipos de antidepresivos, casi todos ellos tienen mecanismos parecidos a la hora de funcionar.
Y lo mismo pasa con los efectos secundarios, que suelen ser compartidos por muchos de ellos.
Antidepresivos opiniones ¿Qué efectos tienen los antidepresivos en el cerebro?
- La mayoría de los antidepresivos funcionan regulando los niveles de los neurotransmisores.
- Y es que estas sustancias tienen sus niveles alterados en la depresión y hacen que las neuronas no se comuniquen correctamente entre sí.
- Los antidepresivos regulan distintos neurotransmisores: la serotonina, la noradrenalina, la dopamina…
- Se sabe además que ayudan a que se generen nuevas neuronas en áreas concretas del cerebro, lo que facilita que te recuperes.
- Todos los antidepresivos (salvo la esketamina), tienen un problema común: no vas a notar cambios los primeros días ya que tardan unas 3-4 semanas en conseguir que la persona que los toma note alguna mejoría. Antes no podremos saber si el antidepresivo funciona.
- Tampoco se trata de esperar que a la semana 3 de repente pases de tener depresión a curarte en pocas horas. Lo que ocurre siempre es que la mejoría es relativamente lenta pero progresiva.
¿Qué tipos de antidepresivos existen?
Quizás no sabías que hay distintos tipos de antidepresivos.
Y es que, aunque todos tienen la misión de mejorar la depresión, lo pueden hacer de formas distintas.
Así, podemos dividir los antidepresivos en los siguientes grupos:
ISRS
Estos antidepresivos también se llaman inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) porque principalmente funcionan actuando sobre este neurotransmisor.
Los ISRS son los antidepresivos más usados en el tratamiento de la depresión.
A pesar de que algunos se venden desde hace más de 30 años, siguen siendo los antidepresivos más usados, por su eficacia y seguridad.
Los ISRS están formados por los siguientes antidepresivos:
- Fluoxetina
- Paroxetina
- Fluvoxamina
- Sertralina
- Citalopram
- Escitalopram
Antidepresivos duales
También llamados inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina y la noradrenalina (ISRSN), dado que actúan principalmente sobre estos dos neurotransmisores.
A día de hoy tenemos tres:
- Venlafaxina
- Desvenlafaxina
- Duloxetina
Como estos antidepresivos funcionan regulando dos transmisores, se les supone una eficacia algo mayor a los ISRS. Y aunque la opinión a este respecto acerca de la venlafaxina es mejor que las opiniones sobre la duloxetina, esta tiene propiedades distintas que la hacen muy versátil.
Antidepresivos “atípicos”
Son un grupo de antidepresivos que funcionan actuando de maneras distintas sobre otros neurotransmisores.
Tenemos cinco antidepresivos de este tipo:
- Vortioxetina
- Mirtazapina
- Bupropion
- Trazodona
- Agomelatina
Cada uno tiene un perfil que muchas veces se utiliza para complementar a los ISRS o a los duales.
Antidepresivos tricíclicos
Son los antidepresivos más antiguos, aunque son muy eficaces.
Estos antidepresivos funcionan muy bien para casos graves de depresión (o para enfermedades como el trastorno obsesivo compulsivo -TOC-).
Su pega son los efectos secundarios, que son mayores, por lo que se suelen reservar para depresiones más resistentes.
Aunque muchos ya no se venden, aún tenemos algunos:
- Clomipramina (Anafranil)
- Amitriptilina (Tryptizol)
- Imipramina (Tofranil)
Tomo antidepresivos y me siento peor al principio de tomarlos
Aunque las opiniones científicas nos dicen que los antidepresivos son medicamentos sin efectos secundarios graves, los primeros días que se toman pueden dar algunas molestias, que en general son leves y transitorias.
La mayoría de ellas, si aparecen, se suelen marchar en unos días.
Lo que más habitualmente se puede notar es mareo, molestias en el estómago, diarrea, dolor de cabeza o boca seca.
Aún así, hay personas que siguen teniendo molestias pasados los primeros días y a veces no por efectos secundarios sino porque explican que se encuentran peor de la depresión o de la ansiedad.
Veamos cuales son las causas más frecuentes.
1. No ha dado tiempo a funcionar.
Quizás la pregunta ¿cómo saber si tengo depresión? ya no es un problema para ti, pero no sabes bien aún cómo funciona un antidepresivo.
Todos los antidepresivos (salvo la esketamina) tardan para que empieces a notar mejoría unas 2-4 semanas.
No vas a notar cambios los primeros días.
Antes, es casi imposible que notes nada positivo.
Con lo que lo más habitual es que tengas la opinión de que el antidepresivo no te hace nada.
Esto hace que durante las primeras semanas la depresión aún no se controle y te puedas sentir algo peor.
Para evitar esto, muchas veces se usan unos medicamentos, que son los ansiolíticos, para ayudarte a pasar estos días con menos malestar. Medicamentos como el lorazepam o el diazepam sirven para realizar esta función.
O una pastilla para dormir, que te permita descansar mientras te recuperas.
2. Son efectos secundarios
Si pasados unos días sigues teniendo molestias en el estómago, mareo, dolor de cabeza o otros síntomas físicos, quizás el antidepresivo no te sienta bien y hay que cambiarlo por otro.
Siempre es importante que tu psiquiatra sepa qué te sucede: él podrá valorar fácilmente cuál es la solución a la situación que te hace encontrar mal.
3. Tomo antidepresivos y me siento peor: la ansiedad te está jugando una mala pasada
Es habitual que muchas personas tengan cierto miedo a tomar antidepresivos.
El hecho de tomar un medicamento nuevo hace que muchas personas se angustien por no saber si les va a hacer algo bueno o malo, si les va a sentar mal, si van a empeorar, si los antidepresivos engordan…
Si además estás con depresión o ansiedad, esto es aún más común.
Y es que muchas personas son de la opinión que, a las pocas horas de empezar a tomar un antidepresivo, se notan con mucho nerviosismo, insomnio, síntomas físicos de ansiedad como presión en el pecho…notan un gran empeoramiento de la ansiedad.
Y lo habitual en esta situación es que tenga que ver con la aprehensión al medicamento nuevo y el estar sufriendo un problema de depresión o ansiedad a la vez.
Por ejemplo, las opiniones de paroxetina son muy buenas como medicamento para la ansiedad, pero necesita sus 2-4 semanas para que notes su efecto.
Los ansiolíticos pueden ayudar durante el tiempo que necesita el antidepresivo para funcionar bien, al bajarte el nerviosismo.
Tomo antidepresivos y me siento peor durante el tratamiento
Al igual que a veces el antidepresivo puede sentarte mal al principio de tomarlo, hay personas que son de la opinión que toman el antidepresivo y se sienten peor aunque ya llevan tiempo con él.
¿Qué puede estar pasando?
1. Tomo antidepresivos y me siento peor: no mejoro nada
Puede pasar que el antidepresivo que estás tomando no te funcione.
Y es que los antidepresivos, como casi todos los medicamentos, no son 100% efectivos en todas las personas.
Además, a día de hoy no podemos saber, antes de que lo tomes, si te va a funcionar o no. Hay que probarlos.
Si han pasado varias semanas y no notas nada, incluso estás peor, es importante que lo sepa tu psiquiatra. Quizás haya que cambiar la dosis o el antidepresivo.
2. Tomo antidepresivos y me siento peor: esto no es normal
Aunque es algo poco habitual, hay personas a las que los antidepresivos les cambia el ánimo “demasiado”.
Y es que algunas personas, cuando llevan un tiempo con un antidepresivo, notan cambios en su estado de ánimo que no son exactamente mejorías:
- Algunas notan mucho mal humor, la sensación de que el cerebro les va deprisa, irritabilidad…
- Otras pueden “mejorar tanto”, que se notan demasiado contentas, casi eufóricas, aceleradas, con mucha energía o muchas ideas nuevas…
En estas situaciones es si cabe más importante que en las anteriores que se lo digas a tu psiquiatra para que pueda cambiarte el tratamiento a uno que te estabilice el ánimo.
Y es que, a veces, se confunden los síntomas de la depresión, por ejemplo, con los síntomas de un trastorno bipolar o de una ciclotimia, enfermedades donde los antidepresivos no hacen la función que esperaríamos.
En estos trastornos, las opiniones de la fluoxetina o la venlafaxina no van a ser muy buenas, dado que a la persona le generarán malestar.
Y es que el tratamiento se tiene que hacer con medicamentos distintos a los antidepresivos.
¿Te ha resultado interesante este post?
Si es así, compártelo para que pueda ser útil a otras personas.
Puedes leer cada semana más artículos como este y preguntarme directamente tus dudas haciendo click aquí.
Y si estás pasándolo mal y has decidido pedir ayuda, no dudes en solicitar una visita conmigo. En mi consulta de psiquiatra online, nos pondremos manos a la obra para ayudarte a volver a sentirte bien.
18 comentarios
Gracias por lo que nos enseña y aprendemos de ello cada semana.
De los varios antidepresivos ,hay alguno que dé menos hambre ???
A mí con la venlafaxina tengo hambre a todas horas. Día y noche.
Rosa.
Menos no, dan parecido, hay algunos que hacen engorar más (mirtazapina o paroxetina, por ejemplo).
De todos modos no siempre es del antidepresivo.
Saludos.
Hola ,llevo 10 dias tomand brintalix,los primeros 7 dias tomaba 5 mg(media pastilla)y ahora me han aumentado a 10mg y me encuentro muy nervioso y ansioso,es normal?muchas gracias
Hola Iago,
En 10 días no le ha dado tiempo al medicamento a hacer nada, necesita algo más de tiempo. Probable notas la misma ansiedad.
Dale más tiempo.
Ánimo y un saludo.
Buenos días Doctor,
Llevo 4 semanas y media tomando 100 mg de Pristiq. He notado algunas mejorías, pero aún no me siento al 100%. Y algún día puntual tengo bajón molesto y me vuelven sentimientos y pensamientos de culpa sobre cosas de hace más de 20 años…
Debo seguir esperando o le comento a mi doctora subir a 150 mg de Pristiq? Es mucha dosis? Es pronto aún? Me voy a curar algún día del todo?
Muchas gracias por estar ahí 🙏🏻 y un saludo.
Hola Gerard,
4 semanas es tiempo suficiente para empezar a notar mejoría pero insuficiente para que la mejoría sea completa. Tienes que darle unas cuantas semanas más, aún es pronto.
La dosis no es alta, más bien media-baja.
Mucho ánimo y un saludo.
Buenos días. Tengo depresión crónica, y llevo más de 20 añis tomando antidepresivos. Primero empezé con citalopram, pero al cabo de unos años como tenía altas y bajas probé con la venlafaxina y me fue muy bien durante 10 años. Mi doctora de cabecera probó de reducir paulatinamente la dosis durante los últimos años hasta q en febrero de este año lo deje de tomar. En mayo empecé a sentirme mal, y he vuelto a tomar venlafaxina 37.5 dos veces al día durante 10 días, y ahora me ha aumentado 37.5 tres veces al día. Los primeros días me encontré bastante bien, ahora q llevo 4 días tomando 37.5 tres veces, me encuentro más desanimada y tristona. Es normal? Pensaba q al aumentar la dosis me encontraría mucho mejor. Aún es pronto para que funcione?? Es bueno este antidepresivo? Me funcionará está vez?
Hola María, hasta que no pasen al menos 2-3 semanas es difícil que notes mucho por el aumento de dosis. La venlafaxina es un muy buen medicamento, seguro que te mejorarás con algo más de tiempo.
Buenos días
Mi esposo empezó a tomar sertralina y trazodona hace 3 días y dice que se siente peor, y hoy han empezado a tener alucinaciones es normal todo eso?
Tener alucinaciones no. Mejor consultar al médico.
Doctor me han puesto Mirtazipina de 15 mg. Llevo 9 días tomándolo pero los efectos secundarios no remiten. Estoy con mucho mareo, sensación de cabeza embotada, incluso no tengo visión clara.
Debo seguir intentando tomarlo o que me lo cambien por otro.
Muchas gracias de antemano. Y gracias por sus artículos muy interesantes.
Hola Cris, si los efectos secundarios de la mirtazapina son intensos y no se frenan con el paso de los días, mejor consulta a tu psiquiatra para buscar una alternativa.
150 pristriq és mucho? Depresion mayor moderada. He tocado 100 peró hay una agudització.
Es una dosis habitual, no hay problema
Buenas tardes Dr. Yo tomo Venlafaxina 2 diarias, pero como según yo ya me sentía bien, las dejé de tomar de un golpe, y al pasar 4 semanas sin el medicamento me entró una crisis, me las volví a tomar, tengo una semana tomandolas pero aún me siento con esa tristeza. Tengo años de tomar ese medicamento. Siempre dependere de él?.
Gracias.
No depende de él, tiene una enfermedad que sin medicamentos reaparece, como reaparecería el azúcar en las personas que tienen azúcar si dejaran de tomarse las pastillas del azúcar.
No es lo mismo eso que depender en el sentido “estar enganchado”.
Querido Dr. Planella,
Yo tomo 60mg de Duloxetina por la mañana y 60 por la noche. Tomo medicación crónica por 2 operaciones de columna lumbar con artrodesis y después me dio una TVP. También se suma una vida familiar muy complicada, con malos tratos y abusos durante la infancia. No sé si algún día podré vivir sin medicación. Diariamente tomo: 120mg de duloxetina, 300gr de Lyrica, 3 paracetamol, 3a4 tramadol, inoprufeno de 400gr y codeina según dolor. Tengo dolor crónico ya que he desarrollado una Polineuropatía sensitiva axonal,es muy doloroso y difícil de soportar. Depresión y TOC siguen haciéndome la vida imposible. Ahora me han quitado los 120gr de duloxetina para introducir 75mg de anafranil, que diferencia hay entre anafranil y duloxetina? Se pueden tomar dos antidepresivos triciclos a la vez? Cuál es mejor para el Toc? Es normal tener pensamientos de suicidio? Son pensamientos recurrentes cuando tj vida solo se rige por el dolor. Sirve la Duloxetina o el Anafranil para el TOC y la neuropatia? Gracias gracias mil por su paciencia y por su ayuda.
La duloxetina no es un tricíclico, es un antidepresivo dual. El anafranil sí es un tricíclico, que se le supone sobre el papel más eficacia sobretodo para el TOC, pudiendo mejorar igual de bien la depresión.
Dele tiempo, puede ser una muy buena idea.
Saludos.