La depresión es una enfermedad compleja que a veces, aún poniéndole la mejor de las voluntades, es difícil de manejar. Comunicarse con una persona deprimida puede tener sus dificultades, por que a veces frases que parecerían de sentido común, resultan generar el resultado contrario al esperado. Por eso es importante saber qué no decir a alguien con depresión y entender el por qué. Así, en lugar de contribuir involuntariamente a su angustia, podemos ayudar a una persona que tiene depresión de manera eficaz.
En este artículo, analizaremos los errores comunes que cometemos al hablar con alguien con depresión, por qué estas actitudes pueden ser perjudiciales y qué alternativas podemos ofrecer.
Contenidos
Toggle1. ¿Qué no decir a alguien con depresión?: Errores Comunes al Comunicarse con Personas deprimidas.
En nuestros intentos por ayudar y apoyar a una persona con depresión, a veces podemos decir cosas que, a pesar de tener las mejores intenciones, pueden resultar perjudiciales.
Es crucial comprender que la depresión altera la percepción que una persona tiene de sí misma y del mundo que la rodea. Algunas afirmaciones, incluso si se dicen con cariño, pueden ser interpretadas de forma negativa y agravar los sentimientos de desesperanza, inutilidad o soledad.
Minimizar o Invalidar los Sentimientos
Una de las principales faltas al hablar con alguien que tiene depresión es minimizar o invalidar sus sentimientos. Las declaraciones como «No es para tanto» o «Todos tenemos problemas» pueden hacer que la persona se sienta incomprendida o incluso avergonzada de su enfermedad.
Estas palabras, aunque parezcan inofensivas, pueden aumentar la sensación de aislamiento y reforzar la creencia de que nadie puede entender lo que están pasando.
Sobrecargar con Consejos No Solicitados
Otro error común es ofrecer demasiados consejos no solicitados. A menudo, las personas creen que pueden solucionar el problema proporcionando una lista de cosas que la persona con depresión «debería» hacer.
Esto incluye sugerencias como «Deberías hacer más ejercicio» o «Deberías intentar salir más». Aunque estas actividades pueden ser beneficiosas para algunas personas, dar por sentado que serán la solución para todos puede resultar en que la persona se sienta abrumada o incapaz.
Presionar para «Sentirse Mejor»
También puede ser perjudicial presionar a la persona para que se sienta mejor o se cure rápidamente.
La depresión no es algo que se pueda «apagar» o «superar» simplemente con un acto de voluntad. Las declaraciones como «Tienes que ser más positivo» o «Deberías tratar de ser más feliz» pueden hacer que la persona se sienta aún más desesperada si no pueden cumplir con estas expectativas.
Comparar Experiencias
Finalmente, comparar las experiencias de la persona con depresión con las de otras personas puede ser también perjudicial.
Afirmaciones como «Mi amigo también tuvo depresión y se mejoró haciendo yoga» pueden minimizar la experiencia única de cada individuo con la enfermedad y, a su vez, hacerles sentir menos validados.
2. ¿Qué no decir a alguien con depresión?: Palabras y Actitudes que Deberíamos Evitar
Cuando hablamos con alguien que está lidiando con la depresión, nuestras palabras pueden tener un impacto significativo. Aunque tengamos buenas intenciones, algunas frases pueden ser más perjudiciales que útiles.
Es crucial ser consciente de lo que decimos para no minimizar ni invalidar la experiencia de la otra persona.
A continuación, se presentan algunas frases comunes que debemos evitar y por qué pueden ser dañinas.
«Todo está en tu cabeza»
- Esta frase minimiza la experiencia de la depresión, sugiriendo que es algo que la persona puede simplemente «superar» con suficiente fuerza de voluntad. La depresión es una enfermedad real que afecta tanto al cuerpo como a la mente, y no se puede resolver solo con pensamientos positivos.
«Hay gente en peores situaciones que tú»
- Comparar problemas no es útil y puede hacer que la persona se sienta culpable por su depresión, invalidando sus sentimientos. Cada persona tiene su propia lucha, y el dolor no es una competencia.
«Anímate» o «Sé positivo»
- La depresión no se puede simplemente eliminar con una actitud positiva. Estas frases pueden hacer que la persona se sienta incomprendida y más aislada. La recuperación de la depresión requiere tiempo, esfuerzo y, a menudo, apoyo profesional.
«No tienes motivos para estar deprimido/a»
- La depresión no siempre tiene una causa lógica o evidente. Esta frase puede hacer que la persona se sienta aún más incomprendida y aislada. La depresión puede afectar a cualquier persona, independientemente de sus circunstancias externas.
«Podría ser peor»
- Al señalar que las cosas podrían ser peores, se minimiza la experiencia actual de la persona y se invalida su dolor. Esta frase puede hacer que la persona se sienta incomprendida y sola en su lucha.
«Simplemente supéralo»
- Esta frase sugiere que la depresión es algo que se puede superar con facilidad y fuerza de voluntad. Sin embargo, la depresión es una enfermedad seria que a menudo requiere tratamiento profesional y apoyo continuo.
«Tienes que ser fuerte»
- Aunque parecería motivacional, esta frase puede agregar presión adicional a alguien que ya está luchando. La fuerza no siempre significa no mostrar debilidad; reconocer la necesidad de ayuda es también una muestra de fortaleza.
«Deberías hacer ejercicio»
- Aunque el ejercicio puede ser beneficioso para la salud mental, decirle a alguien que «debería» hacer ejercicio puede sonar como una solución simplista a un problema complejo. Esto puede hacer que la persona se sienta culpable si no puede seguir el consejo debido a su estado mental actual.
«Es solo una fase»
- Esta frase trivializa la gravedad de la depresión, sugiriendo que pasará por sí sola sin necesidad de intervención. La depresión puede ser una enfermedad persistente y recurrente que requiere atención profesional y apoyo continuo.
«Todo pasa por algo»
- Aunque bien intencionada, esta frase puede hacer que la persona se sienta como si su sufrimiento tiene una razón oculta y que debe aceptarlo sin buscar ayuda. Esto puede aumentar la sensación de desesperanza.
«Sonríe más»
- Pedirle a alguien que sonría más minimiza su dolor y sugiere que la depresión es solo una cuestión de actitud. Esto puede hacer que la persona se sienta más incomprendida y aislada.
«Solo necesitas salir más»
- Salir más no siempre es una solución viable para alguien con depresión. Esta frase puede hacer que la persona sienta que su situación no es comprendida y que se espera que haga cambios superficiales para «arreglarse».
«La vida es dura para todos»
- Aunque es cierto que todos enfrentan desafíos, esta frase minimiza la experiencia única y el dolor de la persona con depresión. Puede hacer que se sienta invalidada y menos inclinada a buscar apoyo.
«Ya deberías estar mejor»
La recuperación de la depresión es un proceso largo y variable. Decirle a alguien que ya debería estar mejor puede agregar presión y hacer que se sienta culpable por no recuperarse más rápido.
3. ¿Qué no decir a alguien con depresión?: El Impacto Negativo de los Comentarios Desconsiderados
A veces, sin darnos cuenta, nuestras palabras pueden tener un efecto significativo en las personas que luchan con la depresión. Puede parecer que estamos dando consejos útiles o alentadores, pero en realidad podríamos estar haciendo más daño que bien.
Veamos en detalle cómo ciertos comentarios pueden afectar a alguien con depresión.
Exacerbar los Sentimientos de Incomprensión
Cuando minimizamos o trivializamos la experiencia de alguien con frases como «todos tienen días malos» o «solo necesitas ser positivo», podemos aumentar sus sentimientos de incomprensión y aislamiento. Pueden sentir que sus luchas no son reconocidas y que sus sentimientos son invalidados, lo que puede empeorar los síntomas de la depresión.
Aumentar la Culpa y la Vergüenza
Las personas con depresión a menudo luchan con sentimientos de culpa y vergüenza por su enfermedad. Comentarios como «tienes que ser fuerte» o «solo tienes que salir más» pueden hacer que se sientan culpables por no ser capaces de hacer estas cosas. Esto puede resultar en un ciclo de autocrítica y sentimientos de inadecuación que pueden exacerbar los síntomas de la depresión.
Crear Barreras para Buscar Ayuda
Si alguien con depresión siente que sus luchas no son entendidas o validadas, puede ser menos probable que busquen tratamiento de la depresión. Pueden sentir que nadie les entenderá o que sus problemas no son lo suficientemente «serios» como para buscar tratamiento. Esto puede retrasar la recuperación y aumentar el riesgo de complicaciones a largo plazo.
Generar Distanciamiento Social
Las personas con depresión a menudo se aíslan socialmente porque sienten que los demás no pueden comprender su lucha. Los comentarios desconsiderados pueden reforzar esta creencia y hacer que se sientan aún más desconectados de los demás. Este aislamiento puede empeorar la depresión y aumentar el riesgo de pensamientos suicidas.
Reconocer el impacto negativo de nuestros comentarios es un paso crucial para aprender a comunicarse de manera efectiva con alguien con depresión.
4. Qué No Decir a Alguien con Depresión: Alternativas Constructivas
Como hemos aprendido, es esencial evitar ciertas frases al hablar con alguien que padece de depresión. Sin embargo, puede ser complicado saber qué decir en su lugar.
Por ello, hemos dedicado un artículo específicamente e ello. Haz click en frases para la depresión y encontrarás muchas alternativas constructivas para brindar apoyo sin causar daño involuntario.
Si te encuentras con ansiedad o depresión o si tienes un ser querido que lo está haciendo, ponemos a tu disposición a nuestros psiquiatras online y te invitamos a solicitar una visita en nuestra consulta.
Nuestro equipo de profesionales está comprometido a proporcionar un enfoque integral y personalizado para ayudarte a salir de la depresión y mejorar tu calidad de vida.
No dudes en contactarnos y dar el primer paso hacia una vida más feliz y saludable.

Sobre el autor
Marc Planella
Nº de colegiado: 080836943
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona - Unidad docente Hospital Vall d'Hebron (2001).
- Especialista en Psiquiatría por Sant Joan de Déu - Servicios de Salud Mental (2002 - 2006).
- Formación específica universitaria en tratamiento de depresiones unipolares y bipolares.
- Especialista universitario en psiquiatría forense.
Más información