Síntomas del TOC: reconocer el trastorno obsesivo compulsivo

síntomas del toc

El trastorno obsesivo compulsivo, también conocido como TOC, es un trastorno de ansiedad que puede manifestarse de diversas formas. Aunque cada persona puede experimentar los síntomas del TOC de manera diferente, hay algunos signos y síntomas comunes que pueden ayudar a reconocer el trastorno.

Junto con la ansiedad, la depresión o el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo compulsivo es una de las enfermedades que más se conocen de la salud mental.

Pero que sea de los más conocidos dice poco, porque aún estamos lejos de que todo el mundo sepa suficientes cosas de salud mental.

En este artículo, exploraremos los síntomas más frecuentes del TOC y cómo reconocerlos. Además, te hablaré sobre cómo buscar ayuda para poner en marcha el tratamiento del TOC: encontrar un buen psiquiatra es un paso fundamental para conseguir el control de esta enfermedad.

¿Qué es el TOC?

Antes de profundizar en los síntomas del TOC, es importante entender qué es este trastorno.

Y es que el TOC es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones.

Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos repetitivos, absurdos para quien los padece y no deseados que causan ansiedad o malestar.

Las compulsiones son conductas repetitivas que se realizan con el fin de reducir la ansiedad de las obsesiones o prevenir algún evento temido.

Ahora te voy a contar con detalle en que consiste cada una de ellas.

¡Vamos allá!

Síntomas del TOC

El trastorno obsesivo compulsivo, conocido como TOC, es un trastorno de ansiedad que afecta a muchas personas en todo el mundo.

Los síntomas del TOC se caracterizan porque la persona que lo tiene sufre obsesiones y compulsiones que pueden causar una gran cantidad de malestar y afectar significativamente su vida.

A continuación te describiré los diferentes síntomas del TOC:

Síntomas del TOC: Obsesiones

Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos repetitivos, intrusivos, absurdos para la persona que los tiene y que causan malestar y ansiedad.

Estos pensamientos pueden ser muy perturbadores y difíciles de controlar.

Las obsesiones pueden estar relacionadas con diferentes temas, pero algunos de los más comunes incluyen:

Miedo a la contaminación: las personas con TOC pueden tener miedo a la contaminación y sentir la necesidad de lavarse las manos repetidamente. Pueden preocuparse por los gérmenes y la posibilidad de enfermarse.

Pensamientos intrusivos: se pueden experimentar pensamientos intrusivos, que son pensamientos no deseados y perturbadores que se repiten constantemente. Pueden tener pensamientos violentos o sexuales que les causan ansiedad.

Miedo a hacer daño: las personas con TOC pueden tener miedo de hacer daño a alguien, ya sea de manera accidental o intencionada. Pueden preocuparse por perjudicar a un ser querido o por ser responsables de un accidente.

Preocupación por el orden y la simetría: se puede tener la necesidad de que las cosas estén ordenadas y simétricas. Pueden sentir la necesidad de que las cosas estén organizadas de cierta manera específica y pueden sentirse incómodas si las cosas no están en su lugar.

Miedo a cometer errores: las personas con TOC pueden tener miedo de cometer errores, ya sea en su trabajo, en su vida personal o en su comportamiento diario. Pueden sentir la necesidad de revisar y verificar todo varias veces para evitar errores.

Miedo a la pérdida de control: pueden tener miedo de perder el control de su comportamiento, pensamientos o emociones. Pueden sentir la necesidad de tener todo bajo control y pueden preocuparse por perder el control en situaciones específicas.

Miedo a los pensamientos “incorrectos”: las personas con TOC pueden tener miedo de tener pensamientos “incorrectos” o “malos”, como pensamientos violentos, sexuales o religiosos. Pueden sentir la necesidad de neutralizar estos pensamientos con pensamientos “buenos” o con rituales específicos.

Estos son solo algunos ejemplos de obsesiones comunes en el TOC. Es importante tener en cuenta que cada persona puede experimentar obsesiones únicas y que estas pueden variar en intensidad y frecuencia.

Síntomas del TOC: Compulsiones

Las compulsiones son comportamientos repetitivos que una persona con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) realiza en respuesta a sus obsesiones.

La persona intenta de esta manera calmar la ansiedad que le generan las obsesiones, aunque la mayoría de veces no es efectivo y se entra en un bucle de repeticiones de obsesiones y compulsiones.

A continuación, se describen algunos ejemplos de compulsiones comunes en el TOC, para ayudarte a comprenderlos mejor:

  • Lavado compulsivo: las personas con TOC pueden sentir la necesidad de lavarse las manos repetidamente en respuesta a su miedo a la contaminación. Pueden pasar mucho tiempo lavándose las manos o usar productos de limpieza específicos.
  • Comprobación compulsiva: las personas con TOC pueden tener la necesidad de comprobar repetidamente si han cerrado la puerta con llave, apagado el gas o las luces. Pueden necesitar revisar una y otra vez para asegurarse de que han realizado estas tareas.
  • Repetición compulsiva: pueden sentir la necesidad de repetir ciertas palabras, frases o rituales en respuesta a sus obsesiones. Pueden repetir una palabra o una frase específica varias veces o realizar un ritual específico varias veces.
  • Conteo compulsivo: pueden tener la necesidad de contar cosas, ya sea en voz alta o en su cabeza. Pueden contar objetos específicos, como las baldosas en el suelo, o hacer cálculos en su cabeza.
  • Ordenamiento compulsivo: las personas con TOC pueden tener la necesidad de ordenar las cosas de cierta manera. Pueden necesitar que los objetos estén organizados por tamaño, color o de cierta manera específica.
  • Revisión compulsiva: pueden sentir la necesidad de revisar constantemente cosas como el correo electrónico, los mensajes de texto o las redes sociales. Pueden pasar mucho tiempo revisando cosas sin ningún motivo real.
  • Acumulación compulsiva: las personas con TOC pueden tener la necesidad de acumular cosas, como periódicos o revistas antiguas. Pueden sentir que necesitan mantener estas cosas para evitar algún tipo de peligro o catástrofe.
  • Simetría compulsiva: pueden sentir la necesidad de que las cosas estén en simetría. Pueden necesitar que los objetos estén equilibrados en ambos lados o que los números pares e impares estén distribuidos de cierta manera.

Aquí tienes una tabla con algunas de las obsesiones más habituales y su compulsión correspondiente.

ObsesiónCompulsión
Miedo a la contaminaciónLimpieza o lavado excesivo
Dudas sobre seguridad o dañoRevisar y volver a revisar cosas, como puertas o electrodomésticos
Necesidad de simetría o precisiónContar o organizar objetos de manera específica
Preocupación por el ordenArreglar objetos o cosas de manera repetitiva
Miedo a la pérdida de controlEvitar ciertas situaciones o realizar ciertas actividades de manera repetitiva
Miedo a cometer erroresVerificar cosas varias veces o realizar tareas de manera repetitiva
Preocupación por la moralidad o religiónRezar o realizar rituales específicos
Miedo a hacer daño a otrosEvitar ciertas situaciones o realizar ciertas actividades de manera repetitiva
Síntomas del TOC: algunas de las obsesiones más frecuentes y sus compulsiones correspondientes

Otros síntomas del TOC

Además de las obsesiones y compulsiones, existen otros síntomas que aparecen en las personas con trastorno obsesivo-compulsivo.

Estos son algunos de estos síntomas:

  • Ansiedad: la ansiedad es un síntoma común en el TOC. Las personas con TOC pueden sentirse ansiosas de manera constante, especialmente cuando se enfrentan a situaciones que desencadenan sus obsesiones. Cuando es intensa puede aparecer en forma de ataque de ansiedad.
  • Depresión: la depresión es otro síntoma que puede estar presente en el TOC. Las personas con TOC pueden sentirse tristes o desesperanzadas debido a la carga que supone vivir con un trastorno de ansiedad.
  • Irritabilidad: pueden sentirse frustradas y enfadadas debido a la interferencia que el TOC tiene en su vida cotidiana y a los altos niveles de ansiedad que genera esta enfermedad.
  • Fatiga: la fatiga es un síntoma que puede estar presente en personas con TOC. Las personas con TOC pueden sentirse cansadas debido a la ansiedad y al estrés que el trastorno les provoca.
  • Problemas de sueño: pueden tener problemas para conciliar el sueño o para mantenerse dormidas. Esto puede deberse a la ansiedad y al estrés que el TOC les provoca.
  • Problemas de concentración: las personas con TOC pueden tener dificultades para concentrarse en tareas diarias. Esto puede deberse a la interferencia que el TOC tiene en sus pensamientos y emociones.
  • Problemas de relaciones interpersonales: pueden tener dificultades para relacionarse con otras personas debido a la carga que el TOC supone en su vida. Pueden sentirse incómodas al hablar con otras personas y pueden evitar situaciones sociales.

Cómo buscar ayuda para los síntomas del TOC

Si has leído hasta aquí y crees que podrías tener TOC, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental.

Hacer el diagnóstico y el tratamiento cuanto antes, pueden ayudar a mejorar los síntomas y prevenir complicaciones como que se vuelva mucho más difícil de controlar con el tiempo o se añadan enfermedades graves como una depresión.

Algunas opciones de tratamiento para el TOC incluyen:

Tratamiento con medicamentos

Los medicamentos son una opción fundamental en el tratamiento del TOC.

En casos moderados o graves van a ser imprescindibles.

También en los casos leves que no mejoran solamente con terapia.

ISRS

Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son los medicamentos más comunes utilizados para reducir los síntomas del TOC.

Los ISRS son un tipo de antidepresivo que funcionan aumentando los niveles de serotonina en el cerebro, lo que puede reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. Algunos ejemplos de ISRS que se utilizan para el TOC incluyen:

  • Fluoxetina: Es uno de los ISRS más comúnmente utilizados para el tratamiento del TOC. La dosis diaria puede variar desde 20 mg hasta 80 mg, dependiendo de la severidad de los síntomas.
  • Sertralina: Es otro ISRS comúnmente utilizado para el tratamiento del TOC. La dosis diaria puede variar desde 50 mg hasta 200 mg, dependiendo del caso.
  • Paroxetina: Otro de los más utilizados. La dosis diaria puede variar desde 20 mg hasta 60 mg, dependiendo de la intensidad de los síntomas del TOC.
  • Fluvoxamina: Es un ISRS que parece tener una cierta eficacia añadida en el TOC. Sus dosis varían de 50 a 300 mg al día, según cada caso.

Antidepresivos tricíclicos (clomipramina)

Aunque los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son los medicamentos más comunes utilizados para reducir los síntomas del TOC, la clomipramina (Anafranil) es otro medicamento que ha demostrado ser efectivo en el tratamiento del TOC.

El Anafranil pertenece a una clase de medicamentos conocidos como antidepresivos tricíclicos, que funcionan aumentando los niveles de serotonina y noradrenalina en el cerebro. El Anafranil ha demostrado ser efectivo en el tratamiento del TOC en varios estudios clínicos, y es a menudo utilizado cuando los ISRS no son efectivos o cuando los síntomas del TOC son más severos.

La dosis diaria de Anafranil puede variar desde 25 mg hasta 300 mg, dependiendo de la respuesta en cada caso y de la severidad de los síntomas del TOC.

Es importante tener en cuenta que el Anafranil puede tener efectos secundarios más molestos que los ISRS, como sequedad en la boca, somnolencia, estreñimiento, aumento de peso y disminución del deseo sexual. También puede aumentar el riesgo de efectos secundarios cardiovasculares, por lo que es importante que se realice un examen físico completo antes de comenzar el tratamiento con Anafranil.

También se pueden prescribir otros medicamentos, como los antipsicóticos atípicos o las benzodiazepinas, para tratar los síntomas del TOC.

Terapia cognitivo-conductual (TCC)

La TCC es un tipo de terapia que se enfoca en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que mantienen el trastorno. La terapia puede ser individual o en grupo y puede incluir diferentes técnicas, como la exposición y la prevención de respuesta (EPR) y la reestructuración cognitiva.

Puede ser la primera alternativa en los casos más leves de TOC, aunque en casos de cierta intensidad será necesario combinarlo con los antidepresivos.

¿Te ha resultado interesante este post? 

Si es así, compártelo para que pueda ser útil a otras personas.

Puedes leer cada semana más artículos como este y preguntarme directamente tus dudas haciendo click aquí.

Y si estás pasándolo mal y has decidido pedir ayuda, no dudes en solicitar una visita conmigo. Nos pondremos manos a la obra para ayudarte a volver a sentirte bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

GUIA GRATUITA SOBRE ANTIDEPRESIVOS

Te ofrezco una guía gratuita con las respuestas a estas y muchas más preguntas que te puedas hacer sobre los antidepresivos y que quizás no te dejan dar el paso para empezar a sentirte bien de nuevo.

¿ Hay que tenerle miedo a los antidepresivos?

PROTECCIÓN DE DATOS:
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: DR.D.MARC PLANELLA SALA
Fines del tratamiento: envío de comunicaciones de productos o servicios a través del Boletín de Noticias al que se ha suscrito.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento: Política de privacidad
O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios