El trastorno obsesivo compulsivo, también conocido como TOC, es un trastorno de ansiedad que puede manifestarse de diversas formas. Aunque cada persona puede experimentar los síntomas del TOC de manera diferente, hay algunos signos y síntomas comunes que pueden ayudar a reconocer el trastorno.
Junto con la ansiedad, la depresión o el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo compulsivo es una de las enfermedades que más se conocen de la salud mental.
Pero que sea de los más conocidos dice poco, porque aún estamos lejos de que todo el mundo sepa suficientes cosas de salud mental.
En este artículo, exploraremos los síntomas más frecuentes del TOC y cómo reconocerlos. Además, te hablaré sobre cómo buscar ayuda para poner en marcha el tratamiento del TOC: encontrar un buen psiquiatra es un paso fundamental para conseguir el control de esta enfermedad.
Contenidos
¿Qué es el TOC?
Antes de profundizar en los síntomas del TOC, es importante entender qué es este trastorno.
Y es que el TOC es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones.
Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos repetitivos, absurdos para quien los padece y no deseados que causan ansiedad o malestar.
Las compulsiones son conductas repetitivas que se realizan con el fin de reducir la ansiedad de las obsesiones o prevenir algún evento temido.
Ahora te voy a contar con detalle en que consiste cada una de ellas.
¡Vamos allá!
Síntomas del TOC
El trastorno obsesivo compulsivo, conocido como TOC, es un trastorno de ansiedad que afecta a muchas personas en todo el mundo.
Los síntomas del TOC se caracterizan porque la persona que lo tiene sufre obsesiones y compulsiones que pueden causar una gran cantidad de malestar y afectar significativamente su vida.
A continuación te describiré los diferentes síntomas del TOC:
Síntomas del TOC: Obsesiones
Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos repetitivos, intrusivos, absurdos para la persona que los tiene y que causan malestar y ansiedad.
Estos pensamientos pueden ser muy perturbadores y difíciles de controlar.
Las obsesiones pueden estar relacionadas con diferentes temas, pero algunos de los más comunes incluyen:
Miedo a la contaminación: las personas con TOC pueden tener miedo a la contaminación y sentir la necesidad de lavarse las manos repetidamente. Pueden preocuparse por los gérmenes y la posibilidad de enfermarse.
Pensamientos intrusivos: se pueden experimentar pensamientos intrusivos, que son pensamientos no deseados y perturbadores que se repiten constantemente. Pueden tener pensamientos violentos o sexuales que les causan ansiedad.
Miedo a hacer daño: las personas con TOC pueden tener miedo de hacer daño a alguien, ya sea de manera accidental o intencionada. Pueden preocuparse por perjudicar a un ser querido o por ser responsables de un accidente.
Preocupación por el orden y la simetría: se puede tener la necesidad de que las cosas estén ordenadas y simétricas. Pueden sentir la necesidad de que las cosas estén organizadas de cierta manera específica y pueden sentirse incómodas si las cosas no están en su lugar.
Miedo a cometer errores: las personas con TOC pueden tener miedo de cometer errores, ya sea en su trabajo, en su vida personal o en su comportamiento diario. Pueden sentir la necesidad de revisar y verificar todo varias veces para evitar errores.
Miedo a la pérdida de control: pueden tener miedo de perder el control de su comportamiento, pensamientos o emociones. Pueden sentir la necesidad de tener todo bajo control y pueden preocuparse por perder el control en situaciones específicas.
Miedo a los pensamientos “incorrectos”: las personas con TOC pueden tener miedo de tener pensamientos “incorrectos” o “malos”, como pensamientos violentos, sexuales o religiosos. Pueden sentir la necesidad de neutralizar estos pensamientos con pensamientos “buenos” o con rituales específicos.
Estos son solo algunos ejemplos de obsesiones comunes en el TOC. Es importante tener en cuenta que cada persona puede experimentar obsesiones únicas y que estas pueden variar en intensidad y frecuencia.
Síntomas del TOC: Compulsiones
Las compulsiones son comportamientos repetitivos que una persona con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) realiza en respuesta a sus obsesiones.
La persona intenta de esta manera calmar la ansiedad que le generan las obsesiones, aunque la mayoría de veces no es efectivo y se entra en un bucle de repeticiones de obsesiones y compulsiones.
A continuación, se describen algunos ejemplos de compulsiones comunes en el TOC, para ayudarte a comprenderlos mejor:
- Lavado compulsivo: las personas con TOC pueden sentir la necesidad de lavarse las manos repetidamente en respuesta a su miedo a la contaminación. Pueden pasar mucho tiempo lavándose las manos o usar productos de limpieza específicos.
- Comprobación compulsiva: las personas con TOC pueden tener la necesidad de comprobar repetidamente si han cerrado la puerta con llave, apagado el gas o las luces. Pueden necesitar revisar una y otra vez para asegurarse de que han realizado estas tareas.
- Repetición compulsiva: pueden sentir la necesidad de repetir ciertas palabras, frases o rituales en respuesta a sus obsesiones. Pueden repetir una palabra o una frase específica varias veces o realizar un ritual específico varias veces.
- Conteo compulsivo: pueden tener la necesidad de contar cosas, ya sea en voz alta o en su cabeza. Pueden contar objetos específicos, como las baldosas en el suelo, o hacer cálculos en su cabeza.
- Ordenamiento compulsivo: las personas con TOC pueden tener la necesidad de ordenar las cosas de cierta manera. Pueden necesitar que los objetos estén organizados por tamaño, color o de cierta manera específica.
- Revisión compulsiva: pueden sentir la necesidad de revisar constantemente cosas como el correo electrónico, los mensajes de texto o las redes sociales. Pueden pasar mucho tiempo revisando cosas sin ningún motivo real.
- Acumulación compulsiva: las personas con TOC pueden tener la necesidad de acumular cosas, como periódicos o revistas antiguas. Pueden sentir que necesitan mantener estas cosas para evitar algún tipo de peligro o catástrofe.
- Simetría compulsiva: pueden sentir la necesidad de que las cosas estén en simetría. Pueden necesitar que los objetos estén equilibrados en ambos lados o que los números pares e impares estén distribuidos de cierta manera.
Aquí tienes una tabla con algunas de las obsesiones más habituales y su compulsión correspondiente.
Obsesión | Compulsión |
---|---|
Miedo a la contaminación | Limpieza o lavado excesivo |
Dudas sobre seguridad o daño | Revisar y volver a revisar cosas, como puertas o electrodomésticos |
Necesidad de simetría o precisión | Contar o organizar objetos de manera específica |
Preocupación por el orden | Arreglar objetos o cosas de manera repetitiva |
Miedo a la pérdida de control | Evitar ciertas situaciones o realizar ciertas actividades de manera repetitiva |
Miedo a cometer errores | Verificar cosas varias veces o realizar tareas de manera repetitiva |
Preocupación por la moralidad o religión | Rezar o realizar rituales específicos |
Miedo a hacer daño a otros | Evitar ciertas situaciones o realizar ciertas actividades de manera repetitiva |
Otros síntomas del TOC
Además de las obsesiones y compulsiones, existen otros síntomas que aparecen en las personas con trastorno obsesivo-compulsivo.
Estos son algunos de estos síntomas:
- Ansiedad: la ansiedad es un síntoma común en el TOC. Las personas con TOC pueden sentirse ansiosas de manera constante, con síntomas parecidos a la ansiedad generalizada, especialmente cuando se enfrentan a situaciones que desencadenan sus obsesiones. Es habitual tener síntomas físicos de ansiedad como dolor en el pecho, sensación de ahogo, dolor de cabeza… Cuando es intensa puede aparecer en forma de ataque de ansiedad.
- Depresión: tener síntomas de depresión es frecuente en el TOC. Las personas con TOC pueden sentirse tristes o desesperanzadas debido a la carga que supone vivir con un trastorno de ansiedad.
- Irritabilidad: pueden sentirse frustradas y enfadadas debido a la interferencia que el TOC tiene en su vida cotidiana y a los altos niveles de ansiedad que genera esta enfermedad.
- Fatiga: la fatiga es un síntoma que puede estar presente en personas con TOC. Las personas con TOC pueden sentirse cansadas debido a la ansiedad y al estrés que el trastorno les provoca.
- Problemas de sueño: pueden tener problemas para conciliar el sueño o para mantenerse dormidas. Esto puede deberse a la ansiedad y al estrés que el TOC les provoca.
- Problemas de concentración: las personas con TOC pueden tener dificultades para concentrarse en tareas diarias. Esto puede deberse a la interferencia que el TOC tiene en sus pensamientos y emociones.
- Problemas de relaciones interpersonales: pueden tener dificultades para relacionarse con otras personas debido a la carga que el TOC supone en su vida. Pueden sentirse incómodas al hablar con otras personas y pueden evitar situaciones sociales.
Ansiedad y TOC
El Trastorno Obsesivo Compulsivo, también conocido como TOC, es una condición caracterizada por pensamientos intrusivos, repetitivos y no deseados que generan ansiedad. Estos pensamientos son los llamados obsesiones y, para aliviar la incomodidad que provocan, la persona afectada se siente obligada a realizar ciertos rituales o comportamientos, conocidos como compulsiones.
Las compulsiones pueden variar enormemente de una persona a otra, pero a menudo implican comportamientos como lavarse las manos repetidamente, contar objetos, revisar cosas (como si la puerta está cerrada), entre otros. El objetivo de estas compulsiones es prevenir algún evento negativo, aunque la relación entre la acción y el evento temido a menudo es irracional.
Es importante destacar que tener pensamientos obsesivos o comportamientos compulsivos no significa necesariamente que una persona padezca de TOC. Muchos individuos sin este trastorno pueden tener pensamientos o comportamientos obsesivos o compulsivos. Lo que distingue al TOC es que estas obsesiones y compulsiones son lo suficientemente severas como para interferir con la vida diaria.
La ansiedad es una parte integral del TOC. Los pensamientos obsesivos suelen generar una gran cantidad de ansiedad, y las compulsiones son un intento de aliviar esa ansiedad. Sin embargo, el alivio es temporal, y el ciclo obsesivo-compulsivo comienza de nuevo, atrapando a la persona en un bucle de ansiedad y comportamiento compulsivo.
El TOC es un trastorno tratable. Los tratamientos más efectivos suelen ser una combinación de terapia cognitivo-conductual y medicación. Si tú o alguien que conoces está luchando con síntomas de TOC, es importante buscar ayuda profesional. La terapia cognitivo-conductual puede ayudar a las personas a aprender nuevas formas de pensar acerca de sus obsesiones y a resistir la urgencia de realizar compulsiones.
TOC: síntomas físicos
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una enfermedad crónica que, a menudo, se manifiesta a través de una serie de síntomas físicos. Aunque los síntomas más comunes suelen ser pensamientos intrusivos y recurrentes, también hay indicadores físicos que pueden ayudar a identificar este trastorno. Algunos de estos síntomas incluyen tics nerviosos, movimientos repetitivos, e incluso la compulsión de realizar ciertos rituales o rutinas.
Uno de los síntomas físicos más notorios del TOC son los tics nerviosos. Estos son movimientos involuntarios y rápidos que suelen afectar a una parte específica del cuerpo. Los tics pueden manifestarse de muchas formas, como parpadeo excesivo, encogimiento de hombros, o movimientos faciales. Aunque los tics pueden ser comunes en muchas personas, en las personas con TOC suelen ser mucho más frecuentes y notorios.
Otro síntoma físico común en personas con TOC son los movimientos repetitivos. Estos pueden incluir actos como lavarse las manos repetidamente, ordenar objetos de una manera particular, o revisar algo varias veces. Estos comportamientos pueden llegar a ser tan obsesivos que la persona se siente incapaz de controlarlos, lo que puede interferir significativamente con su vida diaria.
Por último, las rutinas o rituales compulsivos son también un indicador físico de TOC. Estas pueden ser actividades que la persona se siente obligada a realizar en un orden específico o de una forma particular. Por ejemplo, puede ser necesario para ellos ponerse los zapatos de una manera específica, o seguir una rutina de higiene personal muy específica. Estos rituales pueden consumir mucho tiempo y causar angustia si se interrumpen.
Es importante tener en cuenta que estos síntomas físicos pueden variar considerablemente de una persona a otra. Además, es posible que algunas personas con TOC no muestren ninguno de estos síntomas físicos. Por lo tanto, si sospechas que tú o alguien que conoces puede tener TOC, es importante buscar la ayuda de un profesional de la salud mental.
Cómo saber si tienes TOC
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una enfermedad mental que se caracteriza por pensamientos o comportamientos no deseados y repetitivos. La clave para saber si tienes TOC es identificar estas obsesiones y compulsiones.
Las obsesiones suelen ser pensamientos, imágenes o impulsos intrusivos y no deseados que causan ansiedad o angustia. Las compulsiones, por otro lado, son comportamientos o actos mentales que una persona se siente obligada a realizar en respuesta a una obsesión.
Las personas con TOC suelen tener obsesiones y compulsiones que son irrazonables, consumen mucho tiempo (más de una hora al día) y causan una disrupción significativa en su vida diaria y/o en sus relaciones. Algunos ejemplos comunes de obsesiones incluyen miedo a los gérmenes o la suciedad, pensamientos de daño a sí mismo o a otros, y necesidad de simetría o exactitud. Las compulsiones pueden incluir limpieza excesiva, comprobaciones repetitivas (como verificar que la puerta está cerrada), y repetición de palabras o números.
Un síntoma importante a tener en cuenta es si reconoces que las obsesiones o compulsiones son excesivas o irracionales. Aunque algunas personas con TOC pueden no reconocer que sus pensamientos o comportamientos son problemáticos, muchas sí lo hacen. Sin embargo, incluso cuando reconocen que sus obsesiones y compulsiones son exageradas, pueden sentirse incapaces de detenerlas o controlarlas.
Por último, se debe tener en cuenta que todos tenemos comportamientos y pensamientos obsesivos o compulsivos en algún momento. Lo que distingue al TOC es la intensidad y persistencia de estos comportamientos y pensamientos, y la interferencia que causan en la vida diaria de una persona.
Si usted estás experimentando síntomas que sospechas que pueden ser TOC, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental.
Ayuda para los síntomas del TOC
Si has leído hasta aquí y crees que podrías tener TOC, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental.
Hacer el diagnóstico y el tratamiento cuanto antes, pueden ayudar a mejorar los síntomas y prevenir complicaciones como que se vuelva mucho más difícil de controlar con el tiempo o se añadan enfermedades graves como una depresión.
Si quieres saber mucho más sobre el tratamiento, aquí tienes un artículo sobre el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
Preguntas frecuentes (FAQ’s) de los síntomas del TOC
¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)?
El Trastorno Obsesivo Compulsivo, comúnmente conocido como TOC, es un trastorno de salud mental que puede ser bastante debilitante. Se caracteriza por pensamientos inquietantes e intrusivos, conocidos como obsesiones, que pueden generar una necesidad intensa de realizar ciertos comportamientos o rituales, llamados compulsiones. Es importante comprender que estos no son hábitos o peculiaridades personales, sino patrones que causan angustia significativa y pueden interferir con la vida diaria.
¿Cuáles son los síntomas comunes del TOC?
El TOC se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones. Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes que causan ansiedad o malestar. Las compulsiones, por otro lado, son comportamientos repetitivos que una persona con TOC se siente obligada a realizar para aliviar la ansiedad causada por las obsesiones. Estos pueden incluir comportamientos como lavarse las manos repetidamente, contar objetos, comprobar si la puerta está cerrada, entre otros. Los niveles de ansiedad suelen estar muy elevados y hay personas que tienen síntomas de ataque de ansiedad.
¿Cómo se puede diagnosticar el TOC?
El diagnóstico del TOC generalmente se realiza a través de una evaluación exhaustiva realizada por un profesional de la salud mental. Esta evaluación puede incluir una entrevista clínica, pruebas psicológicas y la revisión de los síntomas y comportamientos del paciente. El profesional de la salud mental también buscará descartar otros trastornos que puedan tener síntomas similares, como el trastorno de ansiedad generalizada o el trastorno de estrés postraumático.
Síntomas del TOC: ¿Es normal tener pensamientos obsesivos o compulsivos de vez en cuando?
Todo el mundo tiene pensamientos o comportamientos obsesivos o compulsivos de vez en cuando. Esto es normal y no necesariamente significa que tengas TOC. Lo que diferencia a las personas con TOC es que estos pensamientos y comportamientos son persistentes, duran al menos una hora al día, causan angustia significativa y pueden interferir con la vida diaria.
Síntomas del TOC: ¿A qué edad suele aparecer el TOC?
El TOC puede aparecer a cualquier edad, pero generalmente se observa por primera vez en la adolescencia o en la adultez temprana. Aproximadamente el 50% de todos los casos de TOC comienzan antes de los 20 años, y un 25% comienzan antes de los 14 años. Sin embargo, puede ser difícil de detectar en niños pequeños, ya que sus obsesiones y compulsiones pueden ser diferentes a las de los adultos.
¿El TOC es hereditario?
La investigación sugiere que hay una componente genética en el TOC. Si tienes un familiar de primer grado (como un padre, un hermano o un hijo) con TOC, tienes un mayor riesgo de desarrollar el trastorno. Sin embargo, la genética no lo explica todo; factores ambientales también pueden jugar un papel importante.
¿Es posible superar completamente el TOC?
Si bien puede ser un desafío, muchas personas con TOC pueden aprender a manejar sus síntomas y llevar vidas plenas y productivas con el tratamiento adecuado. Sin embargo, es importante recordar que el TOC es un trastorno crónico, lo que significa que los síntomas pueden fluctuar con el tiempo. Un seguimiento regular con un profesional de la salud mental puede ser útil para mantener los síntomas bajo control.
¿Existe una conexión entre el TOC y otros trastornos de salud mental?
El TOC a menudo coexiste con otros trastornos de salud mental. Algunos de los más comunes incluyen la depresión, el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno de estrés postraumático. También puede haber una conexión entre el TOC y trastornos del espectro autista en algunos casos.
Síntomas del TOC: ¿Los niños pueden tener TOC?
Sí, los niños pueden tener TOC. Sin embargo, los síntomas del TOC en niños pueden ser diferentes a los de los adultos. Los niños con TOC pueden tener obsesiones y compulsiones relacionadas con cosas como el miedo a los gérmenes, la necesidad de simetría o exactitud, o el miedo a que les ocurra algo malo a ellos o a sus seres queridos.
¿El TOC puede empeorar con el estrés?
El estrés puede empeorar los síntomas del TOC en algunas personas. Los momentos de estrés, como un cambio importante en la vida, una enfermedad o un aumento en la carga de trabajo, pueden desencadenar un aumento en las obsesiones y compulsiones. Es importante trabajar con un profesional de la salud mental para desarrollar estrategias para manejar el estrés y cuidar la salud mental si tienes TOC.
Síntomas del TOC: ¿Cómo se diferencia el TOC de la personalidad perfeccionista?
Aunque los perfeccionistas y las personas con TOC pueden compartir ciertas características, como una atención obsesiva a los detalles o la necesidad de control, hay diferencias importantes. Las personas con TOC experimentan obsesiones y compulsiones que son angustiantes y consumen tiempo, y que a menudo reconocen como irracionales. Los perfeccionistas, por otro lado, pueden sentirse insatisfechos si las cosas no son “perfectas”, pero sus pensamientos y comportamientos no suelen ser tan angustiantes o disruptivos como los del TOC.
¿El TOC puede estar relacionado con traumas o experiencias pasadas?
Aunque la causa exacta del TOC no se conoce, se cree que una combinación de factores biológicos y ambientales puede desempeñar un papel. Algunas investigaciones sugieren que las personas que han experimentado traumas o abusos en su vida pueden tener un mayor riesgo de desarrollar TOC. Sin embargo, muchas personas con TOC no tienen antecedentes de trauma, y no todas las personas que han experimentado traumas desarrollarán TOC.
¿El TOC puede estar relacionado con problemas físicos?
El TOC es un trastorno de salud mental, pero puede tener efectos físicos. Por ejemplo, las compulsiones relacionadas con el lavado de manos pueden causar problemas de piel, mientras que el estrés crónico asociado con el TOC puede llevar a problemas físicos como dolores de cabeza o problemas digestivos.
¿Es el TOC una enfermedad de por vida?
El TOC es un trastorno crónico, lo que significa que los síntomas pueden fluctuar con el tiempo. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, muchas personas con TOC pueden aprender a manejar sus síntomas y llevar vidas plenas y productivas. Es importante mantener un seguimiento regular con un profesional de la salud mental para manejar los síntomas a largo plazo.
¿Puede prevenirse el TOC?
No se conoce ninguna forma segura de prevenir el TOC. Sin embargo, buscar tratamiento temprano al notar los primeros signos del trastorno puede ayudar a prevenir que el TOC se agrave y cause más perturbaciones en la vida de una persona.
Síntomas del TOC: ¿Existe un autoexamen para el TOC?
No existe un autoexamen definitivo para el TOC. Sin embargo, si tienes preocupaciones acerca de tus pensamientos o comportamientos obsesivos y compulsivos, debes hablar con un profesional de la salud mental. Te pueden ayudar a evaluar tus síntomas y determinar si necesitas tratamiento para el TOC.
Síntomas del TOC: ¿El TOC es lo mismo que la manía por la limpieza?
Aunque algunas personas con TOC pueden tener compulsiones relacionadas con la limpieza, el TOC no es lo mismo que tener una manía por la limpieza. El TOC es un trastorno de salud mental caracterizado por obsesiones y compulsiones que causan angustia significativa y pueden interferir con la vida diaria. Una manía por la limpieza puede ser simplemente una preferencia personal fuerte y no está necesariamente asociada con la angustia o la interferencia que se ve en el TOC.
¿Puede el TOC afectar las relaciones personales?
Sí, el TOC puede afectar significativamente las relaciones personales. Los rituales compulsivos pueden consumir mucho tiempo, lo que puede causar estrés en las relaciones con familiares y amigos. Además, las personas con TOC pueden evitar ciertas situaciones sociales por miedo a enfrentarse a sus obsesiones, lo que puede conducir al aislamiento. Es importante para los seres queridos entender el TOC y brindar apoyo a través de la comprensión y la paciencia.
¿Es normal sentir vergüenza por tener TOC?
Lo es. Sin embargo, es importante recordar que el TOC es un trastorno médico, no un defecto de carácter. Buscar ayuda y hablar sobre tus experiencias puede ser un paso valioso para superar estos sentimientos.
¿Puede el TOC afectar la capacidad de una persona para trabajar o estudiar?
Sí, el TOC puede tener un impacto significativo en la capacidad de una persona para trabajar o estudiar. Los pensamientos obsesivos pueden ser una distracción y los rituales compulsivos pueden consumir mucho tiempo. Algunas personas con TOC también pueden evitar ciertas situaciones en el trabajo o en la escuela debido a sus obsesiones y compulsiones. Con el tratamiento adecuado, sin embargo, la mayoría de las personas con TOC pueden manejar sus síntomas y seguir siendo productivas.
¿Existe alguna relación entre el TOC y los trastornos alimentarios?
Aunque el TOC y los trastornos alimentarios son trastornos distintos, pueden coexistir en algunas personas. Ambos trastornos implican comportamientos obsesivos y compulsivos. Algunas personas con TOC pueden desarrollar obsesiones y compulsiones relacionadas con la comida, el peso o la forma corporal, lo que puede conducir a un trastorno alimentario.
¿Cómo se diferencia el TOC del trastorno de ansiedad generalizada (TAG)?
Aunque el TOC y el TAG comparten características de ansiedad y preocupación, son trastornos distintos. El TOC se caracteriza por obsesiones y compulsiones específicas, mientras que el TAG se caracteriza por una preocupación constante y excesiva sobre una variedad de temas cotidianos. Ambos trastornos pueden ser debilitantes y requieren tratamiento profesional.
¿Te ha resultado interesante este post?
Si es así, compártelo para que pueda ser útil a otras personas.
Puedes leer cada semana más artículos como este y preguntarme directamente tus dudas haciendo click aquí.
Y si estás pasándolo mal y has decidido pedir ayuda, no dudes en solicitar una visita conmigo. Nos pondremos manos a la obra para ayudarte a volver a sentirte bien.