Ansiedad: dolor en el pecho y otros síntomas físicos que puedes notar.

ansiedad dolor pecho síntomas físicos

Imagina que estás en el sofá y de repente notas ahogo. O que sales a la calle y parece que te tambaleas. O que de repente te duele tanto la cabeza que corres al botiquín a tomarte algo. Aparte de poder ser otras cosas, estas son maneras en que se manifiesta la ansiedad, como también el dolor o la presión en el pecho. Son los síntomas físicos de la ansiedad.

Y es que aunque mucha gente no lo sabe si no lo ha sufrido, tener ansiedad no es sólo notarse nervioso. La ansiedad puede manifestarse de muchas maneras.

Y una de las más frecuentes es a través de síntomas que parecen de origen físico pero que son culpa de la ansiedad.

Son síntomas que pueden aparecer en todos los trastornos de ansiedad (pueden ser síntomas del TOC, de la ansiedad social, de ansiedad generalizada, de los ataques de ansiedad -trastorno de pánico, del trastorno por estrés postraumático…) y también pueden aparecer en otras enfermedades de salud mental: pueden ser síntomas del trastorno bipolar o síntomas de la depresión.

Lo veo cada día en mi consulta de psiquiatra online.

Y es la patología más frecuente que visitan psiquiatra y psicólogo.

Por eso, en este artículo te voy a explicar como se puede manifestar la ansiedad en tu cuerpo. Y no sólo eso, sino cómo actuar si se presentan estos síntomas.

Contenidos

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud que puede ser una reacción normal al estrés. 

Por ejemplo, es la reacción que puede aparecer cuando tienes un problema en el trabajo o antes de un examen y puede ser del todo normal. 

¿Es mala la ansiedad?

Pues en realidad, de entrada no.

Y es que la ansiedad es un mecanismo que existe para avisar al cuerpo ante una situación en la que tiene que estar alerta.

El ejemplo clásico, es el de que la ansiedad es lo que hace que corras a toda velocidad si te encuentras con un león en medio de la selva. Si nada te activara, el león ya tendría banquete…

O el del examen: en general, los días antes de un examen, la gente “se pone las pilas” y estudian más porque un cierto nivel de ansiedad les activa y ayuda al estudio.

Pero el problema viene cuando la ansiedad es demasiado fuerte o aparece en situaciones en las que no conviene o incluso continuamente. En estos casos, la ansiedad ya no es tan buena…

Ansiedad y dolor en el pecho: ¿qué son los síntomas físicos de la ansiedad?

La ansiedad puede manifestarse de distintas maneras.

Probablemente, lo más habitual es relacionar la ansiedad con manifestaciones de tipo “psicológico”: notarse inquieto, agobiado, incluso triste y con ganas de marcharse de un lugar… Esto hace que a veces haya personas que lo confundan con lo que es la depresión.

Pero hay otros tipos de maneras en las que la ansiedad se puede manifestar.

Los síntomas físicos de la ansiedad son una de ellas.

Y es que es muy habitual que la ansiedad se presente a través de distintas molestias en el cuerpo, que parece que sean problemas físicos pero que en realidad son debidos a la ansiedad.

Quizás los más típicos sean el dolor o presión en el pecho, pero la ansiedad tiene otras muchas manifestaciones físicas.

La lista puede ser muy larga y te mencionaré sólo los más habituales:

  • Molestias digestivas: ardor en el estómago, sensación de tener el estómago lleno, diarrea o estreñimiento, gases, boca seca, náuseas…
  • Sensación de dificultad para respirar, respiración rápida y superficial, ahogo.
  • Palpitaciones.
  • Pulso rápido.
  • Presión o dolor en el pecho.
  • Sudoración.
  • Temblor.
  • Hormigueo.
  • Dolor de cabeza tensional (como si llevaras un casco que te apretara).
  • Fatiga excesiva.
  • Tensión muscular.
  • Mareo, vómitos, vértigo.
  • Micciones frecuentes.

Ansiedad y dolor en el pecho: ¿Son peligrosos los síntomas físicos de la ansiedad?

Si sabemos que son a causa de la ansiedad, no

No, en el sentido que no te va a pasar nada peligroso o grave a tu cuerpo: no te vas a ahogar, no se te va a parar el corazón, no te vas a caer y abrir la cabeza…

Y es que los síntomas son tan desagradables que es fácil que hagan pensar a la persona que los padece que le puede pasar algo muy grave, incluso morir o “perder la cabeza”.

Pero hay que tener claro que, a pesar de ser muy desagradables, no son físicamente peligrosos.

Eso sí, primero de todo tenemos que saber que estos síntomas son debidos a la ansiedad.

¿Qué hacer si la ansiedad me da dolor o presión en el pecho?

Ir al médico.

Sobretodo si es la primera vez que notas dolor o presión en el pecho y nunca has tenido ansiedad.

Y lo mismo sucede con el resto de síntomas físicos: lo primero de todo es descartar que no sean realmente físicos.

Que no tengas un vértigo por un problema en el oído o ardor en el estómago por una gastritis, por ejemplo….

Evidentemente, es este caso, el problema no es de ansiedad y el tratamiento para resolverlo no tiene nada que ver con la salud mental.

El dolor en el pecho asociado con la ansiedad se percibe de forma diferente en cada persona. Algunas personas pueden experimentar dolor en el pecho de forma gradual. Para otras, el dolor puede ser repentino e inesperado. El dolor en el pecho por ansiedad puede describirse como:

  • dolor agudo y punzante
  • dolor persistente en el pecho
  • una contracción muscular inusual o un espasmo en el pecho
  • ardor, entumecimiento o un dolor sordo
  • presión incisiva
  • tensión u opresión en el pecho

Si no tienes antecedentes de dolor en el pecho con ansiedad, es posible que te alarmes. Muchas personas asumen que están teniendo un ataque cardíaco y van a la sala de emergencias del hospital para recibir tratamiento.

Pero si tu médico ve que no hay problemas en el corazón, en el estómago o donde corresponda y además detecta otros síntomas de ansiedad, entonces es cuando puedes ir al psiquiatra para empezar un tratamiento para esta.

Ansiedad y dolor en el pecho: ¿Cuál es el tratamiento de los síntomas físicos de la ansiedad?

Una vez queda claro que los síntomas físicos son debidos a la ansiedad, podemos empezar a tratarlos.

No es nada extraño que se tarde mucho en llegar a esta conclusión.

Y es que muchas personas pasan un largo tiempo realizándose pruebas o tomando tratamientos para otras cosas porque a veces resulta complicado descartar las causas físicas y detectar el problema de ansiedad.

Pero una vez detectado, se pueden empezar a hacer tratamientos para ayudarte a recuperarte.

En función de la gravedad de cada caso, se plantean un tipo de tratamiento u otro.

  • De entrada, es una buena idea evitar sustancias que puedan empeorar la ansiedad: café y ansiedad están muy relacionados, al igual que bebidas energéticas y otros productos que contengan cafeína u otras sustancias estimulantes (té, bebidas de cola…).
  • Hay situaciones leves donde la psicoterapia es el tratamiento a plantear de entrada y en caso de no haber mejoría, se plantea el uso de medicamentos. También pueden usarse antidepresivos y si la persona se siente peor, cambiar a psicoterapia. O combinar las dos cosas, que suele ser lo más eficaz.
  • En situaciones moderadas o graves suele ser necesario el uso de medicamentos. Aunque muchas personas son tratadas solamente con medicamentos ansiolíticos, el tratamiento es mejor con medicamentos antidepresivos, dado que son más eficaces y más seguros. Los ansiolíticos, de todos modos, pueden ser muy útiles mientras se espera que el antidepresivo empiece a funcionar. Se recomienda además usar también la psicoterapia, dado que los mejores resultados se obtienen con la combinación de los antidepresivos con esta.

Dolor en el pecho por ansiedad: tratamiento con medicamentos

El tratamiento con medicamentos de los síntomas físicos de la ansiedad se hace habitualmente con antidepresivos.

Sí, los antidepresivos no son medicamentos que sólo sirvan en el tratamiento de la depresión.

Aunque esta fue la primera indicación, además de ayudarte a salir de la depresión, tienen otras funciones.

Además, aunque los ansiolíticos son útiles porque actúan rápido al igual que la mejor pastilla para dormir, los antidepresivos son más eficaces.

Los antidepresivos más usados son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Este grupo de antidepresivos es el más usado por su eficacia y seguridad. Además sus efectos secundarios suelen ser leves y transitorios.

Los ISRS son muy seguros y se usan en muchas otras enfermedades: en el tratamiento del TOC, de la ansiedad social en el tratamiento del trastorno bipolar (con mucho cuidado)….

Por todo esto, las opiniones de las personas que toman ISRS suelen ser positivas en cuanto a cómo les funcionan:

Pero si los ISRS no funcionan, existen otros antidepresivos muy eficaces en la ansiedad. Por ejemplo:

Además de antidepresivos, se pueden usar otros medicamentos.

Es importante encontrar un psiquiatra, sobre todo si son tratamientos más complejos, para poder evaluar la opción más adecuada para cada caso.

Por ejemplo, los ansiolíticos pueden ser muy útiles, sobre todo si se usan bien mientas los antidepresivos empiezan a funcionar. Las opiniones del lorazepam o las opiniones del diazepam, por ejemplo, son realmente buenas. Quizás también sepas para qué sirve el alprazolam o para qué sirve el Lexatin.

O también se pueden usar pastillas para dormir mejor

Y es que, al final hay que ver cada caso concreto y decidir cual es la mejor opción.

Preguntas frecuentes (FAQ’s):

¿Qué es la Ansiedad y Cómo se Relaciona con el Dolor en el Pecho?

La ansiedad es una reacción normal del cuerpo ante situaciones de estrés o miedo, pero cuando se vuelve constante, puede convertirse en un trastorno. Uno de los síntomas que puede presentar es el dolor en el pecho. Este suele ser agudo y punzante, similar al que se siente durante un ataque al corazón. No obstante, el dolor de pecho por ansiedad normalmente no está asociado con una enfermedad cardíaca.

¿Todos los Dolores de Pecho son Síntomas de Ansiedad?

No, no todos los dolores en el pecho son síntomas de ansiedad. Existen diversas afecciones, como la enfermedad cardíaca, la acidez estomacal, el reflujo ácido y ciertas enfermedades pulmonares, que también pueden causar dolor en el pecho. Si experimentas este tipo de dolor, es crucial que busques atención médica inmediatamente para descartar cualquier condición grave.

¿Es Peligroso el Dolor de Pecho Causado por Ansiedad?

El dolor de pecho causado por la ansiedad en sí mismo no es peligroso, pero puede ser muy alarmante y aterrador. De todas formas, es crucial que busques atención médica si experimentas dolor en el pecho, independientemente de si crees que es causado por la ansiedad o no, si no sabes cuál es la causa.

¿Cómo se Diagnostica el Dolor de Pecho por Ansiedad?

Un profesional de la salud diagnosticará el dolor de pecho por ansiedad descartando primero otras posibles causas. Esto puede incluir una serie de pruebas, como un electrocardiograma, análisis de sangre y una radiografía de tórax. Si todas estas pruebas son normales, entonces tu médico puede considerar que la ansiedad es la causa del dolor.

¿Cómo se Trata el Dolor de Pecho por Ansiedad?

El tratamiento para el dolor de pecho causado por la ansiedad se centra en tratar la ansiedad subyacente. Esto puede incluir terapia cognitivo-conductual, medicación, técnicas de relajación o meditación tipo mindfulness y cambios en el estilo de vida. En algunos casos, se puede recomendar la terapia física para ayudar a manejar el dolor.

¿Qué Tipo de Medicación se Utiliza para el Dolor de Pecho por Ansiedad?

Existen diferentes tipos de medicación que se pueden utilizar para tratar el dolor de pecho por ansiedad. Los ansiolíticos, como las benzodiazepinas, pueden ser efectivos para aliviar los síntomas de la ansiedad. Los antidepresivos también pueden ser útiles, especialmente si la ansiedad es crónica. También se pueden prescribir beta bloqueantes para ayudar a controlar la frecuencia cardíaca.

Ansiedad y dolor en el pecho: ¿Qué es la Ansiedad?

La ansiedad es una respuesta normal del cuerpo a situaciones de estrés o peligro, y se caracteriza por un sentimiento de miedo o preocupación intensa. Sin embargo, cuando estos sentimientos se vuelven constantes, desproporcionados y dificultan la vida cotidiana, puede tratarse de un trastorno de ansiedad. Los trastornos de ansiedad son una categoría amplia que incluye condiciones como los síntomas de ataques de ansiedad, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, las fobias específicas, entre otros.

¿Cómo se manifiesta la ansiedad en síntomas físicos?

Los síntomas físicos de la ansiedad son variados y pueden manifestarse de diferentes formas dependiendo de la persona. Algunos de los más comunes incluyen palpitaciones, sudoración excesiva, temblores, sensación de falta de aire, dolor o tensión muscular, mareos, fatiga y problemas de sueño. En ocasiones, estos síntomas pueden ser tan intensos que se confunden con los de un ataque al corazón.

Ansiedad y dolor en el pecho: ¿Cómo puede afectar la ansiedad a la respiración?

Es común que las personas con ansiedad experimenten problemas respiratorios, como la sensación de falta de aire o la hiperventilación. Esto sucede porque cuando el cuerpo entra en modo de “lucha o huida” (una respuesta al estrés), la respiración se acelera para proporcionar más oxígeno a los músculos. Aunque esta respuesta es útil en situaciones de peligro real, en el caso de la ansiedad puede resultar molesta y alarmante.

¿La ansiedad puede causar dolor físico?

Sí, la ansiedad puede manifestarse a través de dolor físico. Uno de los síntomas más comunes es el dolor de cabeza por tensión, causado por la contracción de los músculos del cuello y del cuero cabelludo. También es común experimentar dolor en el pecho, lo que puede llevar a algunas personas a pensar que están teniendo un ataque al corazón. El dolor muscular, el dolor de estómago y otros tipos de molestias físicas también pueden ser síntomas de ansiedad.

¿Los problemas de sueño son un síntoma común de la ansiedad?

Uno de los síntomas más comunes de la ansiedad es tener problemas para conciliar el sueño o mantenerse dormido. Esto se debe a que la ansiedad puede hacer que tu mente esté en constante actividad, dificultando el relajamiento necesario para el sueño. Al mismo tiempo, la falta de sueño puede exacerbar los síntomas de ansiedad, creando un ciclo vicioso.

¿Cómo puede la ansiedad afectar el apetito?

La ansiedad puede afectar el apetito de diferentes maneras. Algunas personas pueden perder el apetito y tener dificultades para comer cuando están ansiosas, mientras que otras pueden comer en exceso como una forma de lidiar con sus emociones. Ambos comportamientos pueden tener consecuencias negativas para la salud física.

¿Es normal sentir náuseas o malestar estomacal debido a la ansiedad?

Sí, es común que las personas que sufren de ansiedad experimenten síntomas gastrointestinales como náuseas, malestar estomacal, diarrea o estreñimiento. Esto se debe a la conexión entre el cerebro y el sistema digestivo, a menudo llamada el “segundo cerebro”. Cuando estás ansioso, tu cerebro envía señales de estrés a tu sistema digestivo, lo que puede causar estas molestias.

¿Por qué la ansiedad causa palpitaciones?

Las palpitaciones, o sentir que tu corazón está latiendo muy fuerte o rápido, son una respuesta común al estrés o la ansiedad. Cuando el cuerpo entra en modo de “lucha o huida”, el ritmo cardíaco se acelera para proporcionar más sangre a los músculos. Aunque estas palpitaciones pueden sentirse aterradoras, generalmente son inofensivas. Sin embargo, si experimentas palpitaciones con frecuencia, debes consultar a un médico para descartar problemas cardíacos.

¿La ansiedad puede causar mareos?

Sí, la ansiedad puede causar mareos o sensación de inestabilidad. Esto puede deberse a una serie de factores, como la hiperventilación, la tensión muscular, o incluso el miedo intenso. Si experimentas mareos con frecuencia, es importante consultar a un médico para descartar otras posibles causas.

¿Es posible experimentar fatiga crónica debido a la ansiedad?

La ansiedad puede ser agotadora tanto física como emocionalmente. Es común que las personas con trastornos de ansiedad se sientan cansadas todo el tiempo, incluso después de una noche completa de sueño. Esto puede deberse al constante estado de alerta en el que se encuentra el cuerpo, así como al esfuerzo emocional que implica lidiar con la ansiedad.

¿La ansiedad puede causar temblores y espasmos musculares?

Sí, los temblores y espasmos musculares son síntomas comunes de la ansiedad. Cuando te sientes ansioso, tu cuerpo se pone en un estado de alta alerta, preparándote para una posible amenaza. Esta respuesta puede provocar tensión en los músculos, lo que a su vez puede causar temblores y espasmos.

¿Pueden los problemas de piel estar relacionados con la ansiedad?

La ansiedad puede manifestarse de varias formas físicas, incluyendo problemas de piel. El estrés y la ansiedad pueden empeorar condiciones de piel preexistentes, como el eccema o la psoriasis. Además, la ansiedad puede llevar a comportamientos como el rascado compulsivo, que puede causar o agravar problemas de piel.

¿Puedo tener un ataque de pánico debido a la ansiedad?

Sí, los ataques de pánico son una manifestación extrema de la ansiedad. Un ataque de pánico es una sensación intensa de miedo o terror que alcanza su máximo en pocos minutos. Los síntomas pueden incluir palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de ahogo, náuseas y una sensación de irrealidad o miedo a perder el control. En este artículo te explico qué hacer en un ataque de ansiedad.

¿La ansiedad puede llevar a problemas de salud a largo plazo?

Sí, la ansiedad crónica puede contribuir a una serie de problemas de salud a largo plazo. Los problemas de salud mental, como la depresión, son una preocupación importante, pero la ansiedad también puede contribuir a problemas físicos, como enfermedades del corazón, problemas digestivos y un sistema inmunológico debilitado.

¿Puede la ansiedad causar problemas de memoria y concentración?

La ansiedad puede afectar tu capacidad para concentrarte y recordar información. Cuando estás ansioso, tu mente puede estar tan ocupada con preocupaciones que es difícil concentrarte en otras cosas. Además, la ansiedad puede afectar el sueño, lo cual puede empeorar los problemas de concentración y memoria.

¿Cómo se diagnostica la ansiedad basándose en los síntomas físicos?

El diagnóstico de la ansiedad se basa principalmente en tus síntomas y antecedentes médicos. Tu médico puede hacer preguntas sobre tus síntomas físicos, como cuánto tiempo los has tenido, cuán severos son y cómo afectan tu vida diaria. También puede realizarte un examen físico y ordenar pruebas para descartar otras condiciones que puedan estar causando tus síntomas.

¿Cómo se trata la ansiedad?

La ansiedad se trata con una combinación de terapia, medicación y cambios en el estilo de vida. La terapia cognitivo-conductual, que te ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento que llevan a la ansiedad, es particularmente efectiva. Los medicamentos, como los antidepresivos y los ansiolíticos, también pueden ser útiles. Los cambios en el estilo de vida, como mejorar la dieta, hacer ejercicio regularmente y dormir lo suficiente, también pueden ayudar a controlar la ansiedad.

¿Cómo puedo manejar los síntomas físicos de la ansiedad en casa?

Hay varias estrategias que puedes usar para manejar los síntomas físicos de la ansiedad en casa. Las técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación y el yoga, pueden ayudar a reducir la tensión muscular y a ralentizar la respiración. El ejercicio regular también puede ser muy beneficioso, ya que libera endorfinas, las llamadas “hormonas de la felicidad”, que pueden mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés. Además, mantener una dieta saludable y un horario de sueño regular puede ayudar a mantener tu cuerpo y tu mente en óptimas condiciones.

¿Cuándo debo buscar ayuda médica por los síntomas físicos de la ansiedad?

Si los síntomas físicos de la ansiedad están interfiriendo con tu vida diaria, o si te sientes ansioso la mayoría de los días durante varias semanas, deberías buscar ayuda médica. También deberías buscar ayuda si experimentas síntomas físicos graves, como dolor en el pecho o dificultad para respirar. Aunque estos síntomas pueden ser causados por la ansiedad, también pueden ser signos de condiciones médicas más graves.

¿Qué sucede si la ansiedad no se trata?

Si la ansiedad no se trata, puede llevar a una serie de problemas, tanto físicos como mentales. Los problemas físicos pueden incluir enfermedades del corazón, problemas digestivos y un sistema inmunológico debilitado. Los problemas mentales pueden incluir depresión y otros trastornos de ansiedad. Además, las personas con ansiedad no tratada pueden tener dificultades en sus relaciones, en el trabajo y en otras áreas de su vida.

¿Cómo puedo apoyar a un ser querido que tiene síntomas físicos de ansiedad?

Si un ser querido está con ansiedad, lo más importante que puedes hacer es ofrecer tu apoyo y comprensión. Escucha sus preocupaciones sin juzgar y anímalo a buscar ayuda profesional si es necesario. También puedes ayudar recordándole que no está solo y que la ansiedad es un problema común y tratable. Además, informarte sobre la ansiedad y sus síntomas físicos te permitirá entender mejor lo que tu ser querido está experimentando. Ayudar a personas con depresión o ansiedad es algo sumamente valioso para estas.

¿Puede la ansiedad ser un síntoma de otra enfermedad?

Sí, la ansiedad puede ser un síntoma de otras condiciones médicas. Por ejemplo, condiciones como la enfermedad del corazón, el hipertiroidismo, el asma y ciertos tipos de tumores pueden causar síntomas de ansiedad. Además, la ansiedad es un síntoma común de varios trastornos mentales, incluyendo la depresión y el trastorno de estrés postraumático. Si experimentas síntomas de ansiedad, es importante que busques ayuda médica para descartar otras posibles causas.

¿Existen diferencias en los síntomas físicos de la ansiedad entre hombres y mujeres?

Los síntomas físicos de la ansiedad son en general los mismos en hombres y mujeres. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que las mujeres pueden experimentar la ansiedad de manera diferente a los hombres. Las mujeres pueden ser más propensas a tener ataques de pánico y a experimentar síntomas físicos como náuseas, dolor en el pecho y sensaciones de asfixia.

¿Cómo afecta la ansiedad a los niños y adolescentes?

La ansiedad puede afectar a personas de todas las edades, incluyendo niños y adolescentes. Los síntomas físicos de la ansiedad en niños pueden incluir dolores de cabeza y de estómago, problemas de sueño, fatiga y tensión muscular. Los niños con ansiedad también pueden tener problemas de comportamiento y rendimiento en la escuela. Es importante recordar que los niños y adolescentes pueden tener dificultades para expresar lo que están sintiendo, por lo que los adultos deben estar atentos a los signos de ansiedad.

¿Qué relación existe entre la ansiedad y el consumo de alcohol y drogas?

Algunas personas pueden recurrir al alcohol y a las drogas como una forma de lidiar con la ansiedad. Sin embargo, el consumo de estas sustancias puede empeorar los síntomas de la ansiedad y puede incluso llevar a la dependencia o adicción. Además, el consumo de alcohol y drogas puede interferir con el efecto de los medicamentos para la ansiedad, lo que puede dificultar el tratamiento.

¿Cómo afecta el café y otras bebidas con cafeína a la ansiedad?

La cafeína es un estimulante que puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que puede hacer que te sientas más ansioso. Si eres propenso a la ansiedad, es posible que quieras limitar tu consumo de cafeína o evitarla por completo. También es importante recordar que la cafeína se encuentra en muchas bebidas y alimentos, incluyendo el té, el chocolate, algunos medicamentos y bebidas energéticas.

¿Puede la ansiedad afectar a la sexualidad?

La ansiedad puede afectar la vida sexual de varias maneras. La preocupación constante y los síntomas físicos de la ansiedad, como la fatiga y la tensión muscular, pueden disminuir el deseo sexual. Además, algunos medicamentos para la ansiedad pueden tener efectos secundarios que afectan la función sexual. Si estás experimentando problemas en tu vida sexual debido a la ansiedad, no dudes en hablar con tu médico, ya que existen muchas opciones de tratamiento disponibles.

¿Te ha resultado interesante este post? 

Si es así, compártelo para que pueda ser útil a otras personas.

Puedes leer cada semana más artículos como este y preguntarme directamente tus dudas haciendo click aquí.

Y si estás pasándolo mal y has decidido pedir ayuda, no dudes en solicitar una visita conmigo. Es el momento para pondremos manos a la obra y volver a sentirte bien.

10 comentarios

  1. Una vez más mi agradecimiento por todo lo que vamos aprendiendo cada semana y que tanto nos ayuda.
    Gracias Dr.Planella.
    Rosa.

  2. Buenas tardes a mí actualmente los recaptadotes de serotonina me provocan efectos secundarios tan fuertes que no los tolero. Sin embargo tomo Brintellix 20 y antidepresivos triciclicos que los tolero muy bien, y he podido superar una depresión fuerte. Pero reconozco que cuando era más joven el Seroxat me iba genial. No entiendo porque ahora no lo tolero
    Sabría darme una explicación? Muchas gracias

    1. Es difícil de decir sin saber del caso. Muchas veces depende del momento en que se pauta, de como se encuentra la persona en ese momento…aunque de todos modos, si ahora se encuentra bien, no le daría muchas vueltas al Seroxat.
      Saludos.

  3. Cuanto me gustaría tener dinero para poder pagar un tratamiento!!!
    A muchas personas se nos complica la enfermedad con la situación económica, y créame que esto sí que es de locos!!!

  4. Hola.. como puedo tener una cita lo más pronto posible tengo mucha ansiedad

      1. Buenos días, yo hace años tome heipram hasta llegar a 20mg, luego conforme iba mejorando se me fue ajustando la dosis hasta quedarme en 10mg. Estaba contenta con los resultados. Pero ahora he vuelto a recaer me han vuelto a subir a 15mg y no siento que me este ayudando mucho ( también hace 1 mes y medio que di a luz, estoy a la espera de la menstruación y acabo de pasar una neumonía) todo esto me está generando una ansiedad horrible, lo que peor llevo es la sensacion de tener siemore la cabeza con sueño y como “desconectada”. Debería comentar de cambiar la medicación o subir a 20mg? Gracias

  5. Buenos días, antes de todo muvhas gracias por todo lo que nos enseña.
    Por otro lado, queria preguntar si la ansiedad puede provocar dolor intenso de estomago?
    Tambirn como afecta el postparto y la ovulscion a la ansiedad y como poder controlarlo?
    Estoy pasado por el postparto y también esperando mi primera menstruación después del parto, tengo la ansiedad por las nubed y eso que me aumemtaron el heipram a 15mg, pero estoy teniendo muchos sintomas fisicos palpitaciones, dolores de estomago ( voy al hospital pero esta todo bien), auras en la visión y todo eso me hace estar con más ansiedad y muy hiperalerta de mi cuerpo. Además conforme llega la noche todavia es peor y no sé porqué. No me estará funcionando la medicsción? Qué puedo hacer? Muchas gracias. Un saludo!

    1. La ansiedad puede dar muchos síntomas en forma física, entre ellas en dolor de estómago. Siempre hay que tener la precaución de descartar que no sea nada físico, pero si ya se lo han mirado y sale normal, quizás sea pues ansiedad. Si sigue mal, se trata de buscar un tratamiento más eficaz, vaya comentándole la evolución a su psiquatra, aunque se hace largo siempre se acaba controlando en un tiempo.

      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

Canal gratuito de divulgación en salud mental

Artículos relacionados

GUIA GRATUITA SOBRE ANTIDEPRESIVOS

Te ofrezco una guía gratuita con las respuestas a estas y muchas más preguntas que te puedas hacer sobre los antidepresivos y que quizás no te dejan dar el paso para empezar a sentirte bien de nuevo.

¿ Hay que tenerle miedo a los antidepresivos?

PROTECCIÓN DE DATOS:
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: DR.D.MARC PLANELLA SALA
Fines del tratamiento: envío de comunicaciones de productos o servicios a través del Boletín de Noticias al que se ha suscrito.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento: Política de privacidad
O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios