¿Cómo saber si el antidepresivo funciona?

Cómo saber si el antidepresivo funciona

Si ya sabes qué es la depresión, igual sabrás que el día que empiezas a tomar un antidepresivo, te pueden pasar miles de cosas por la cabeza: me recuperaré, me dará efectos secundarios, me han puesto la dosis correcta…pero probablemente, como saber si el antidepresivo funciona pueda ser una de las cosas que más te pueda interesar.

Y es que, debido a que incluso los mejores antidepresivos son algo lentos para empezar a funcionar (lo que hace que a veces se tenga la sensación de que se toman antidepresivos y se encuentra uno peor), cuesta imaginarse qué vas a notar el día que el antidepresivo empiece a hacer efecto.

Y más estando deprimido.

Es difícil imaginar qué puede pensar una persona con un diagnóstico de depresión, como la depresión endógena, acerca de lo que el antidepresivo le pueda hacer. Es fácil que las opiniones de la fluoxetina, las opiniones de la sertralina, las opiniones de la mirtazapina o cualquier otro medicamento antidepresivo, cambien cada día.

Pero, ¿cómo voy a notar los efectos positivos del escitalopram?

Esta es una pregunta que tiene una respuesta fácil el día que tengas que ir a tu psiquiatra, sea un psiquiatra en una consulta presencial y algunas veces mejor psiquiatra online.

Hoy voy a explicarte qué puedes esperar notar para saber si el antidepresivo te  funciona.

Contenidos

¿Qué es un antidepresivo?

Es un medicamento diseñado para el tratamiento de la depresión.

Su función principal es esta. 

De entrada, para saber si el antidepresivo funciona, no hay que confundir los antidepresivos con medicamentos que también se usan para el tratamiento de la depresión, pero no son antidepresivos.

Las pastillas para la ansiedad o las pastillas para dormir como el lorazepam... ayudan en algunos síntomas de la depresión pero no hacen que te recuperes de toda la enfermedad.

¿Qué tipos de antidepresivos existen?

Quizás no sabías que hay distintos tipos de antidepresivos.

Y es que, aunque todos tienen la misión de mejorar los síntomas de la depresión, lo pueden hacer de formas distintas.

Así, podemos dividir los antidepresivos en los siguientes grupos:

ISRS

Estos antidepresivos también se llaman inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) porque principalmente funcionan actuando sobre este neurotransmisor.

Los ISRS son los antidepresivos más usados en el tratamiento de la depresión. 

A pesar de que algunos se venden desde hace más de 30 años, siguen siendo los antidepresivos más usados, por su eficacia y seguridad.

Los ISRS están formados por los siguientes antidepresivos:

Antidepresivos duales

También llamados inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina y la noradrenalina (ISRSN), dado que actúan principalmente sobre estos dos neurotransmisores.

A día de hoy tenemos tres:

Como estos antidepresivos funcionan regulando dos transmisores, se les supone una eficacia algo mayor a los ISRS. Y aunque la opinión a este respecto acerca de la venlafaxina es mejor que las opiniones sobre la duloxetina, esta tiene propiedades distintas que la hacen muy versátil.

Antidepresivos “atípicos”

Son un grupo de antidepresivos que funcionan actuando de maneras distintas sobre otros neurotransmisores.

Tenemos cinco antidepresivos de este tipo:

Cada uno tiene un perfil que muchas veces se utiliza para complementar a los ISRS o a los duales.

Antidepresivos tricíclicos

Son los antidepresivos más antiguos, aunque son muy eficaces.

Estos antidepresivos funcionan muy bien para casos graves de depresión (o para enfermedades como el trastorno obsesivo compulsivo -TOC-).

Su pega son los efectos secundarios, que son mayores, por lo que se suelen reservar para depresiones más resistentes. 

Aunque muchos ya no se venden, aún tenemos algunos:

  • Clomipramina (Anafranil)
  • Amitriptilina (Tryptizol)
  • Imipramina (Tofranil)

¿Cómo funcionan los antidepresivos?

Hasta ahora te he hablado de varios tipos de antidepresivos.

Pero tienes que saber que, aunque todos estos antidepresivos tienen sus peculiaridades, tienen algunas cosas en común:

  • Hasta ahora sabíamos que actúan sobre neurotransmisores (cada uno, con unos específicos), lo que favorece el buen entendimiento entre las neuronas de las zonas del cerebro que controlan el ánimo.
  • Desde hace poco, sabemos que actúan también potenciando substancias en el cerebro que favorecen la regeneración de neuronas.
  • Todos los antidepresivos que hemos visto, tienen un problema común: tardan unas 3-4 semanas en conseguir que la persona que los toma note alguna mejoría.

¿Cómo saber si el antidepresivo funciona?

Para poder saber si el antidepresivo funciona, tienes que partir de la base de que, al menos durante las primeras 2 o 3 semanas no lo vas a saber.

Y es que, como te decía, los antidepresivos necesitan este tiempo para hacer su función en el cerebro y mejorar la depresión.

A veces, durante estas semanas se recetan ansiolíticos para aliviar el malestar en espera de que se ponga en marcha el antidepresivo. Para esto sirve el Lexatin, por ejemplo. Las opiniones del lorazepam, las opiniones del diazepam o del alprazolam y del resto de ansiolíticos son buenas en cuanto a la ayuda que otorgan durante este periodo de tiempo.

Sin embargo, tienes que hacerte la idea de que, para saber si el antidepresivo funciona, vas a tener que tener un poco de paciencia. Las 3 semanas no te las quita nadie.

Bien.

¿Cómo saber si el antidepresivo funciona?: ¿Qué se nota pasadas las 3 semanas?

Ya han pasado 3 semanas.

¿Y ahora qué?

Hay otra cosas a saber de cara a no generar falsas expectativas.

Y es que tampoco se trata de esperar que a la semana 3 de repente pases de tener depresión a curarte en pocas horas.

Lo que ocurre siempre es que la mejoría es relativamente lenta pero progresiva.

Pero, ¿cuales suelen ser las primeras señales de que el antidepresivo funciona?.

Aquí tienes unas cuantas:

  • Pasas menos horas al día con el mismo tipo de pensamiento negativo en tu cabeza.
  • Tienes la sensación de que los problemas te afectan un poco menos (de que “puedes pasar un poco de ellos”).
  • Puedes distraerte un poco más.
  • Cuesta un poco menos dormir.
  • Poco a poco vas viendo alternativas más positivas a la vida y no sólo un único y negro destino
  • Si tenías ideas de suicidio, estás se van apaciguando.
  • Tienes la sensación de no tener tanto cansancio.
  • Las personas a tu alrededor notan que tu cara expresa menos sufrimiento y está más relajada

¿Y después?

Es posible que, aunque empieces a notar estas sensaciones, el ánimo lo sientas igual de mal. 

Es normal.

La percepción de que el ánimo está mejor puede tardar un poco más en llegar.

Irás mejorando con el paso de los días y semanas, con tus altibajos.

La mejoría, al principio, cuesta detectarla cuando estás con depresión.

A veces, para saber si el antidepresivo funciona, hay que hacer un pequeño ejercicio.

Y es que, aunque no te encuentras bien, si en ese momento piensas como estabas 10 días antes, probablemente podrás ver mejor las diferencias.

Progresivamente todo esto va a ir mejorando día a día, hasta llegar al momento en que superes la depresión.

¿Cómo saber si el antidepresivo funciona?: mirtazapina y trazodona

En el caso de estos dos medicamentos hay una cosa importante a tener en cuenta.

Y es que mirtazapina y trazodona sirven para dormir mejor (por eso la hora de tomar estos antidepresivos es la noche).

Y la mejoría del sueño puede a veces ser inmediata.

Por eso, para saber si funcionan estos dos antidepresivos, no hay que fijarse mucho en la mejoría del sueño o la ansiedad.

Esto puede ser rápido y es un mecanismo diferente al que hace mejorar la depresión.

Y hay que esperar las 3 semanas de rigor a que mejoren el resto de cosas que te he mencionado.

¿Cómo saber si el antidepresivo funciona?: Antidepresivos de última generación

En breve, estará disponible en España la esketamina, un nuevo antidepresivo con un mecanismo de acción más rápido.

Y probablemente en un periodo de tiempo relativamente corto, saldrán otros antidepresivos con una manera de funcionar parecida a esta.

Una de las diferencias fundamentales de la esketamina con todos los antidepresivos que hemos visto hasta ahora, es su velocidad para empezar a notar los efectos: algunas personas pueden notar la mejoría en los primeros días de tratamiento.

Esto es debido a que su mecanismo de funcionamiento es diferente y consigue mejorar los síntomas de manera mucho más rápida y por tanto, poder salir de la depresión antes.

¿Cómo saber si funciona el antidepresivo de última generación?

A nivel práctico, lo que se percibe es exactamente lo mismo que con el resto de antidepresivos. 


Pero la diferencia es que no tienes que tardar 3 semanas en empezar a notarlo, sino que es posible que en los primeros días empieces a percibirlo.

Además la velocidad con la que mejoran los síntomas también es más alta que con el resto de antidepresivos, con lo que se consigue “curar” la depresión antes.

¿Y si el antidepresivo no funciona?

Ante todo, tranquilidad.

Primero hay que darle tiempo. 

Si en unas 4-6 semanas no hay ningún tipo de cambio, se puede pensar en subir las dosis, si estás empezando un antidepresivo nuevo a dosis bajas.

Y si no, hay muchos antidepresivos y con maneras de funcionar muy distintas, que te pueden ayudar a superar la depresión.

Habla siempre con tu psiquiatra sobre estos temas, quedarte con dudas sólo te generará más preocupación.

Preguntas frecuentes (FAQ’s)

¿Qué son los antidepresivos y para qué se utilizan?

Los antidepresivos son medicamentos que se utilizan para tratar trastornos depresivos y otras afecciones, como trastornos de ansiedad como síntomas de ataques de ansiedad, síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo, ansiedad social, ansiedad generalizada, estrés postraumático, trastorno bipolar y más. Funcionan en el cerebro para aumentar la disponibilidad de ciertos químicos que transmiten señales entre las células nerviosas. Estos neurotransmisores incluyen la serotonina, la norepinefrina y, en ocasiones, la dopamina.

¿Cómo funcionan los antidepresivos?

Los antidepresivos funcionan restableciendo el equilibrio de las sustancias químicas en el cerebro llamadas neurotransmisores que influyen en nuestro estado de ánimo y emociones. En muchos casos, estos neurotransmisores pueden estar en cantidades insuficientes, y los antidepresivos trabajan para aumentar sus niveles. No obstante, no todos los antidepresivos funcionan de la misma manera. Algunos pueden afectar más a un tipo de neurotransmisor que a otro.

¿Cuánto tiempo tarda un antidepresivo en funcionar?

No todos los pacientes responden de la misma manera a los antidepresivos. En general, la mayoría de los antidepresivos pueden tardar entre 1 y 4 semanas en comenzar a hacer efecto. Esto se debe a que los antidepresivos no curan la depresión de inmediato. En cambio, alteran la química del cerebro, lo que puede llevar tiempo. Es importante no desanimarse si los efectos no se notan inmediatamente.

¿Cómo sé si mi antidepresivo está funcionando?

Existen varias señales que indican que un antidepresivo está funcionando. Estas pueden incluir sentirse menos triste, tener más energía, dormir mejor, concentrarse más y disfrutar más de las actividades diarias. También puede notar mejoras en su apetito y en su perspectiva general de la vida. Recuerda que estos cambios pueden ser graduales, por lo que es importante darle tiempo al medicamento.

¿Qué hago si creo que mi antidepresivo no está funcionando?

Si después de varias semanas no notas ninguna mejora en tus síntomas de depresión, es importante que hables con tu médico. Este puede ajustar la dosis de tu medicamento, cambiar a un tipo diferente de antidepresivo o añadir otro medicamento para potenciar el efecto. Nunca debes dejar de tomar tu antidepresivo sin hablar primero con tu médico, ya que esto puede causar efectos secundarios.

¿Cómo saber si el antidepresivo funciona?: ¿Cómo se mide la efectividad de los antidepresivos?

Existen diferentes formas de medir la efectividad de los antidepresivos. Tu médico puede utilizar escalas de evaluación para valorar la gravedad de tus síntomas de depresión antes y después del tratamiento. Además, tú mismo puedes notar cambios en tus sentimientos, pensamientos y comportamientos. Sin embargo, recuerda que cada persona es única, y lo que funciona para una puede no funcionar para otra.

¿Cómo saber si el antidepresivo funciona?: ¿Cuáles son los efectos secundarios de los antidepresivos?

Como todos los medicamentos, los antidepresivos pueden tener efectos secundarios. Algunos de los más comunes incluyen náuseas, aumento de apetito y aumento de peso, pérdida de apetito sexual, fatiga y somnolencia, insomnio, boca seca, visión borrosa, estreñimiento. Generalmente, los efectos secundarios son temporales y desaparecen después de las primeras semanas de tratamiento.

¿Cómo saber si el antidepresivo funciona?: ¿Cómo se puede mejorar la eficacia de los antidepresivos?

Existen varias formas de mejorar la eficacia de los antidepresivos. Estos incluyen adherirse al plan de tratamiento, no saltarse dosis, evitar el alcohol y las drogas recreativas, llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente. También puede ser útil la terapia cognitivo-conductual, que puede enseñarte a cambiar los patrones de pensamiento negativos.

¿Cómo saber si el antidepresivo funciona?: ¿Puedo tomar antidepresivos durante el embarazo?

Es un tema que debes discutir detenidamente con tu médico. Algunos antidepresivos pueden ser seguros durante el embarazo, mientras que otros pueden representar riesgos. El médico evaluará los beneficios potenciales del medicamento para tu salud mental en comparación con cualquier posible riesgo para el feto.

¿Cómo saber si el antidepresivo funciona?: ¿Se puede dejar de tomar antidepresivos de golpe?

No se recomienda interrumpir el tratamiento con antidepresivos de golpe, ya que esto puede llevar a la aparición de síntomas de retirada. Estos pueden incluir ansiedad, sensaciones de malestar, irritabilidad y más. Si quieres dejar de tomar tu antidepresivo, siempre debes consultar a tu médico para que pueda ayudarte a hacerlo de manera segura.

¿Cómo saber si el antidepresivo funciona?: ¿Los antidepresivos pueden causar aumento de peso?

Algunos antidepresivos pueden causar aumento de peso como efecto secundario. Sin embargo, no todos los antidepresivos tienen este efecto. Si el aumento de peso es una preocupación para ti, es importante que lo discutas con tu médico.

¿Pueden los antidepresivos causar pensamientos suicidas?

Aunque es raro, algunos antidepresivos pueden aumentar el riesgo de pensamientos suicidas, especialmente en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Si experimentas pensamientos suicidas mientras tomas un antidepresivo, debes buscar ayuda médica inmediatamente.

¿Los antidepresivos pueden afectar la libido?

Sí, algunos antidepresivos pueden causar una disminución en el deseo sexual. Si experimentas este efecto secundario, es importante hablar con tu médico, ya que existen opciones de tratamiento que pueden tener menos impacto en tu libido.

¿Los antidepresivos pueden causar insomnio?

Algunos antidepresivos pueden causar insomnio como efecto secundario. Si experimentas problemas de sueño mientras tomas un antidepresivo, es importante que hables con tu médico.

¿Qué son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)?

Los ISRS son una clase de antidepresivos que funcionan bloqueando la recaptación (reabsorción) de serotonina en las células nerviosas. Esto aumenta la cantidad de serotonina disponible para transmitir mensajes a las células nerviosas adyacentes. Los ISRS son uno de los tipos de antidepresivos más comúnmente recetados.

¿Qué son los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN)?

Los IRSN son una clase de antidepresivos que bloquean la recaptación de serotonina y norepinefrina. Esto aumenta la cantidad de estos dos neurotransmisores en el cerebro. Los IRSN se utilizan comúnmente para tratar la depresión y los trastornos de ansiedad.

¿Cuál es la diferencia entre los antidepresivos tricíclicos y los inhibidores de la monoaminooxidasa?

Los antidepresivos tricíclicos y los inhibidores de la monoaminooxidasa son dos tipos de antidepresivos más antiguos. Los tricíclicos trabajan bloqueando la recaptación de serotonina y norepinefrina, mientras que los inhibidores de la monoaminooxidasa trabajan al inhibir una enzima llamada monoaminooxidasa, que descompone la serotonina, la norepinefrina y la dopamina en el cerebro.

¿Los antidepresivos son adictivos?

Los antidepresivos no son considerados drogas adictivas. Sin embargo, pueden causar síntomas de retirada si se interrumpe su uso de repente. Por lo tanto, siempre se debe consultar a un médico antes de dejar de tomar un antidepresivo.

¿Los antidepresivos pueden interactuar con otros medicamentos?

Sí, los antidepresivos pueden interactuar con otros medicamentos, lo que puede aumentar los efectos secundarios o cambiar la forma en que funcionan los medicamentos. Por lo tanto, siempre debes informar a tu médico sobre cualquier otro medicamento que estés tomando.

¿Puedo tomar alcohol si estoy en tratamiento con antidepresivos?

No es recomendable tomar alcohol mientras estás en tratamiento con antidepresivos, ya que el alcohol puede aumentar los efectos secundarios de los antidepresivos y también puede hacer que los antidepresivos sean menos efectivos. Además, tanto el alcohol puede empeorar la depresión y afectar el cerebro, por lo que combinarlos puede tener efectos impredecibles.

¿Es normal sentirse peor antes de sentirse mejor cuando se comienza un tratamiento con antidepresivos?

Algunas personas pueden sentirse peor durante las primeras semanas de tratamiento con antidepresivos antes de comenzar a sentirse mejor. Esto se debe a que estos medicamentos pueden tardar un tiempo en ajustar la química del cerebro. Si te sientes peor después de comenzar un antidepresivo, es importante que hables con tu médico.

¿Puede el ejercicio ayudar a mejorar mi respuesta a los antidepresivos?

Sí, el ejercicio puede ser un complemento eficaz para el tratamiento con antidepresivos. El ejercicio físico regular puede ayudar a aumentar tu estado de ánimo y energía, reducir la ansiedad y mejorar tu sueño.

¿Te ha resultado interesante este post? 

Si es así, compártelo para que pueda ser útil a otras personas.

Puedes leer cada semana más artículos como este y preguntarme directamente tus dudas haciendo click aquí.

Y si estás pasándolo mal y has decidido pedir ayuda, no dudes en solicitar una visita conmigo. Nos pondremos manos a la obra para ayudarte a volver a sentirte bien.

26 comentarios

  1. Hola Marc. Como siempre gracias por tus artículos. Me son de gran ayuda. Ayer justo hice un mes que empecé a tomar el Brintellix y una semana y media que tomo para dormir Mirtazapina. (Con prescripción médica de la psiquiatra, claro) y la verdad es que ya he notado mejoría, sobre todo gané apetito y dormí mejor. Aunque hoy precisamente he estado algo ansioso, con esa sensación de estar mal… Lo que me diagnosticaron fue una ansiedad cronificada que no me había tratado hasta hace un mes, cuando pasé el COVID y me agudizó la ansiedad. Bueno, espero que sean días sueltos este bajón. Lo dicho, agradecerte tu dedicación. Saludos

  2. Hola,buenas tardes,llevo 2 meses tomando paroxetina de 10mg,recetada por el médico de familia por un problema de ansiedad con agorafobia.He notado cambios a mejor bastante significativos,como poder alejarme de casa,entrar a un supermercado tranquila..y los pensamientos negativos junto con sintomas fisicos han desaparecido gradualmente,pero ayer entré en un pequeño comercio y volví a sentir miedo y nerviosismo,sería recomendable ajustar la dosis? .Muchas gracias,un saludo.

    1. Es difícil de decir sin conocer el caso. Lo cierto es que has mejorado con una dosis muy baja, cosa que es buena señal. Pregunta a tu doctor por el tema de la dosis, te podrá responder sin duda.

      Saludos.

  3. Hola yo pase covid y se me agudizo la ansiedad me sentía hundida me recetaron ensertia 10 mg hace más de un mes y me siento otra ganas de vivir

  4. Hola Marc
    Acabo de descubrir tu blog, después de buscar y buscar información sobre la ansiedad, y tengo que decirte que todos los artículos me están resultando muy útiles e interesantes. En relación al asunto de si funciona o no el antidepresivo, me temo que estoy ahora en ese punto. Ya llevo 4 semanas con Sertralina (1 con 25 mg, 2 con 50 mg y 1 con 100 mg) y no noto mucha mejoría. De hecho, tengo practicamente todo el día unas ganas de llorar incontrolables y bastante nerviosismo. ¿Puedo confiar todavía en que acabará haciendome efecto?

    1. 4 semanas es poco tiempo y más con una escalada de dosis, con lo cual evidentemente hay margen aún para pensar que la sertralina pueda ser útil.
      Poco a poco, es duro pero al final se acaba mejorando.
      Ánimo y un saludo.

  5. Hola! Gracias por la información. Enferme de covid y a raíz de eso desarrolle un trastorno de ansiedad. Nunca antes habia pasado por algo asi. Me atendí con un psicólogo y pude aprender a manejar las crisis que eran horribles, sin embargo seguia teniendo sintomas fisicos como sencacion de ahogo y mareos ( tenia dias buenos y despues dias malos ) asi que hace 1 mes decidi ir al psiquiatra, me dio Agomelatina 25mg y si he notado algunos cambios, esos sintomas fisicos han ido desapareciendo pero aun me siento algo ansiosa, han habido dias en los cuales me siento normal y otros no tanto. Hoy exactamente cumplo 1 mes con la medicación, cree que deba esperar mas tiempo para estabilizarme completamente?
    Podría hacer un post donde hablara sobre este medicamento, ya que cuando busque info acerca de el no encontré mucha información. Gracias

  6. Hola Marc, encantado de saludarte.
    Yo llevo casi 3 semanas con Pristiq, con subida progresiva hasta 100mg. Antes de ayer ya tuve un buen día notando efectos positivos, pero ayer tarde tuve un bajón fuerte… hoy estoy mejor pero con miedo debido a esta inestabilidad del efecto. Es normal? Debo seguir confiando entiendo. Saludos y gracias.

    1. Hola Gerard,

      tranquilo porque 3 semanas son muy pocas. Todos los antidepresivos tienen un mecanismo de funcionamiento que hace que antes de 2-3 semanas la persona que los toma prácticamente no note nada de mejoría y hasta el mes o mes y medio no se suele notar una mejoría más evidente. Con lo que tranquilo porque llevas aún poco tiempo.

      Saludos.

      1. Gracias por la respuesta Marc. Anteriormente estuve tomando paroxetina durante ocho semanas, noté mejoría pero al final no mucha, entonces decidieron cambiarme a Pristiq. Y aquí sigo de momento. Combinado con psicoterapia.

        Principalmente tengo sentimientos de culpa magnificados por episodios de mi vida de hace 20 o 30 años.
        Estos sentimientos son culpa de un cuadro de depresión, o el cuadro de depresión es culpa de esos sentimientos? Saludos y gracias de nuevo.

  7. Hola, mi consulta es sobre citalopram, empecé a tomarlo en noviembre y mi dosis eran 30 mg, al cabo de 6 meses me encontraba bien y bajamos a 20 mg, más o menos en junio, pero a mediados de septiembre he tenido una crisis muy fuerte como si no los tomará y el 25 de septiembre, empecé a tomar 30 mg otra vez, pero de momento hoy es 16 de octubre y no noto que me haga efecto, es normal? Es pronto para saberlo?

    1. Hola Raffaela,

      Puedes darle aún algo más de tiempo, a veces no se nota nada antes de un mes.

      Espero que te mejores.

      Saludos.

      1. hola Raffaela, yo tomé mi primer citalopram 20mg y mejoré, a los 9 meses , tras una crisis de ansiedad subí a 30mg. junto lorazepam 5mg y voy tirando ,llorar lloro…osea que creo que voy para atrás , sufro insomnio , llego a tomar 2 lorazepam pues 1 ,,no hace efecto .imagino que es porque se cumple el segundo aniversario de la muerte de mis padres y esas fechas remueven todo . tengo visita próximamente veremos como modifican mi caso si me dan más medicamentos … suerte 👍💖

  8. Hola Dr me diagnosticaron depresion postparto y empece con 50 mg de sertralina, actualmente ya tengo casi los dos meses con el medicamento y noto poca mejori, mi medico me cambio a proxetina de 20 mg y alprazolam .25mg cada 8 hra que opina?

  9. Hola Marc , yo llevo años con ansiedad generalizada y los antidepresivos no los tolero bien exceptuando escitalopram y lo más bajito, de 10 y incluso ahora con media pastilla , apenas he tomado más de 4 meses uno porque además la psiquiatra me dice que algunas personas les pasa eso .Me mando por probar Zinosal y estuve 4 meses y bien la verdad , lo note pero al documentarme he visto que crea dependencia y en ciertos países no lo medican , por lo que lo dejé y mi psiquiatra lo comprendió ya que le lo explique .Estado con ansiolíticos solo y sin tomar nada y estado genial. Pero ahora mismo no puedo estar sin ellos y comencé de nuevo con escitalopram. ZINOSAL es bueno ???Muchas gracias por dar tanto contenido que a mi personalmente me ayuda mucho

    1. Todos los medicamentos que nombras son eficaces en teoría, lo que pasa que luego cada persona es distinta y lo que a una le funciona a otra quizás no y hay que ir probando. No hay problema con el Zinosal si el psiquiatra te lo ha recomendado y te funciona bien.

      Saludos.

  10. Hola, hace años que tomo anafranil 75 mg 1 comprimido por la noche para ansiedad y agorofobia. Y 25 mg de quetiapina. Ahiora tambien estoy tomando ademas de anafranil y quetiapina Escitalopram 20mg 1 comprimido por la mañana des hace un mes junto con diazepam 5 mg 1/2 por la mañana y 1 comprimido por la noche por trastorno ansioso-depresivo. Los primeres dias aprecia que bien però ahora me noto apàtica, cansada, somnolenta a veces y que no tengo ganes de hacer cosas. Puede ser que el ecitalopram no funcione? Gracias

    1. Por poder puede ser, no puedo saberlo 100 % sin conocer más el caso, aún así lo que tiene más probabilidades de dar cansancio y somnolencia es el diazepam. Consúltelo a su psiquiatra para ajustar el tratamiento correctamene.

      Saludos.

  11. Hola Marc, he probado un montón de antidepresivos diferentes y ninguno funciona como deberia, ahora estoy con paroxetina 40mg., porque hace 10 años me funcionó, pero abeces creo que voy para atrás. Necesito la ayuda de pregabalina 150mg. intento ingerir solo 2 al dia ya que esas si me relajan y animan, estoy jodido y ya no sé que hacer. Todo siguiendo lo que me dice mi psiquiatra. Necesito una segunda opinión si no te molesto, muchas gracias.

    1. Hola Jordi,
      las causas de que un antidepresivo no funcione son muchas, desde que el diagnóstico no esté bien hecho, a que no respondas porque realmente no te funcione, problemas de personalidad, que las dosis no se hayan ajustado en cantidad o tiempo suficientes…
      Cada caso es distinto y más allá de lo que te explico en el artículo, ya hay que ver cada caso individualmente y analizarlo.
      Para una segunda opinión tendríamos que ver tu caso en la consulta, aquí tienes información de cómo funciona: https://marcplanella.com/servicios/

      Saludos.

  12. tomo anafranil 225 puesto que la dosis de 150 no me funciona 🙁 tardan semanas tambien en hacer efecto la subida de la dosis ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

Canal gratuito de divulgación en salud mental

Artículos relacionados

GUIA GRATUITA SOBRE ANTIDEPRESIVOS

Te ofrezco una guía gratuita con las respuestas a estas y muchas más preguntas que te puedas hacer sobre los antidepresivos y que quizás no te dejan dar el paso para empezar a sentirte bien de nuevo.

¿ Hay que tenerle miedo a los antidepresivos?

PROTECCIÓN DE DATOS:
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: DR.D.MARC PLANELLA SALA
Fines del tratamiento: envío de comunicaciones de productos o servicios a través del Boletín de Noticias al que se ha suscrito.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento: Política de privacidad
O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios