Los tratamientos para la depresión son fundamentalmente los antidepresivos.
En general son medicamentos eficaces y seguros.
Hoy en día hay muchos antidepresivos.
Los más usados son los ISRS .
Pero hay más.
Si un ISRS no funciona tenemos antidepresivos duales.
Y más allá de estos, hay otros antidepresivos como la mirtazapina, la vortioxetina, el bupropion o la agomelatina.
Estos, con perfiles de acción más específicos y que muchas veces se usan para complementar a los ISRS o a los duales.
Pero aún hay más: los antidepresivos tricíclicos, los más antiguos de todos, siguen teniendo un papel en casos de depresiones más resistentes o en enfermedades como el TOC.
Y la última generación de antidepresivos, como la esketamina, prometen un gran cambio en el tratamiento de la depresión.
También existen antidepresivos que a la vez ayudan a dormir.
Pero no todo son antidepresivos.
Hay otros tratamientos biológicos para la depresión.
La TEC o la estimulación cerebral profunda son alternativas en los casos más graves.
Además, se usan otros medicamentos como apoyo de los anteriores.
Así, los ansiolíticos ayudan a los antidepresivos en mejorar la ansiedad o el sueño.
Por otro lado y aunque no es el campo de este blog, nunca hay que olvidar el papel fundamental de la psicoterapia en el tratamiento de la depresión.
Y es que la psicoterapia puede ser una alternativa totalmente válida a los fármacos en depresiones leves o su mejor complemento en casos moderados o graves.
Si te ha parecido interesante la información y quieres tratar tu caso, puedes pedir hora en mi consulta de psiquiatra online.