Si ya sabes qué es la depresión y conoces algo de su tratamiento, ¿cual es tu opinión acerca de para qué sirve el escitalopram?. ¿Ya tomaste citalopram y crees que no hay diferencia con el escitalopram?. A lo mejor te han recetado escitalopram pero no te han explicado mucho de cómo funciona, cuando se notan sus efectos positivos o cuales son los efectos secundarios.
No pasa nada. Para eso escribo estos posts.
Hoy pues, te voy a hablar del escitalopram, el medicamento que se llama casi igual que el citalopram.
¿Son ganas de confundir?. Pues no lo sé, pero iguales del todo no son…
Pero no nos adelantemos, eso te lo cuento en un momento…
Contenidos
Introducción:
¿Para qué sirve el escitalopram?: Una Respuesta Clave para la Salud Mental
Cuando hablamos de salud mental, el escitalopram es uno de esos fármacos que genera curiosidad y, a veces, hasta controversia.
Así que, si te estás preguntando “¿para qué sirve el escitalopram?”, has llegado al lugar correcto.
Un Antidepresivo por Excelencia
El escitalopram pertenece a la familia de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Este medicamento es, ante todo, un antidepresivo. Se prescribe principalmente para tratar la depresión mayor en adultos y adolescentes. Su mecanismo de acción se centra en equilibrar los niveles de serotonina en el cerebro, lo que contribuye a mejorar el estado de ánimo y el bienestar emocional.
Más allá de la Depresión: Trastorno de Ansiedad Generalizada
Pero el escitalopram no es un “caballo de un solo truco”. Además de ser eficaz en el tratamiento de la depresión, también se utiliza para tratar el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG). Esto significa que si experimentas ansiedad crónica que afecta tu vida diaria, el escitalopram podría ser una opción de tratamiento para ti.
Otros Usos Menos Conocidos
El escitalopram también ha mostrado eficacia en el tratamiento de otros trastornos psiquiátricos, como el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) y el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT), aunque estos usos son menos comunes y, generalmente, se consideran fuera de la etiqueta.
¿Es el escitalopram adecuado para ti?
Si te preguntas “para qué sirve el escitalopram” en relación a tus propios síntomas o condiciones, la respuesta más acertada te la proporcionará un profesional médico. Antes de iniciar cualquier tratamiento con escitalopram, es crucial consultar con un especialista para evaluar su idoneidad para tu caso específico.
¿Qué es el escitalopram y para qué sirve?
El escitalopram es un medicamento antidepresivo, es decir, que sirve para superar la depresión.
Muchas personas con depresión que lo han tomado, son de la opinión de que el escitalopram les ha ayudado mucho a salir de la depresión.
Pero no sólo sirve en la depresión.
Como veremos más adelante, los efectos positivos del escitalopram sirven para tratar otras enfermedades.
Bien.
Igual conoces el citalopram y aunque tienen un nombre parecido y un origen común, el escitalopram tiene varias diferencias con “su primo”, que te contaré más adelante.
Además, el escitalopram es un antidepresivo de la familia de los ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina).
Esta es la familia de antidepresivos de funcionamiento “más sencillo” y el escitalopram es el más moderno de todos ellos (si algo que salió a la venta en 2004 aún te parece moderno…).
Recuerda que los ISRS son una familia de antidepresivos, formada por
- Fluoxetina
- Paroxetina
- Sertralina
- Citalopram
- Escitalopram
- Fluvoxamina
¿Para qué sirve el escitalopram?: Cómo funciona
Como pasa con todos los ISRS, el escitalopram provoca sus efectos positivos regulando un transmisor del cerebro llamado serotonina.
Cuando una persona tiene depresión, los niveles de la serotonina están más bajos de lo normal y no dejan que las partes del cerebro que regulan el ánimo funcionen bien.
El escitalopram sirve para regular los niveles de la serotonina y con eso consigue mejorar los síntomas de la depresión.
¿Qué pasa si tomo escitalopram?
Uno de los grandes miedos de las personas que no han tomado nunca antidepresivos, es qué les va a pasar cuando empiecen a tomarlos.
Y es que mucha gente puede haberse creado opiniones negativas del escitalopram, la mayoría de veces porque nadie les ha contado bien cómo funciona.
Bien. Pues es fácil de explicar.
Cuando empiezas a tomarlo, la mayoría de veces no pasa nada.
Y con nada quiero decir nada. Ni bueno ni malo.
Esto es así hasta el punto que, en ese momento, igual hasta te preguntas para qué sirve el escitalopram.
Alguna vez aparece algún efecto secundario, en general leve y que te contaré después.
Pero por lo demás, como si tomaras un azucarillo.
Y entonces, ¿cómo saber si el antidepresivo funciona?.
Lo sabrás en un par de semanas…
¿Cuando se empiezan a notar los efectos positivos del escitalopram?
Que cuando empiezas a tomarlo no notes nada, no quiere decir que el medicamento no sirva para nada y no vaya haciendo ya cosas en tu cuerpo.
Pero para tú notar los efectos positivos del escitalopram o de cualquier antidepresivo, van a pasar una media de 2 a 4 semanas.
Incluso con el mejor antidepresivo, algunas veces hay personas que te dicen: “tomo antidepresivos y me siento peor“. Esto muchas veces se debe a que el antidepresivo no ha tenido tiempo aún de hacer su efecto.
Por eso, a veces se usan unos medicamentos, que son los ansiolíticos, que te ayudarán a bajar la ansiedad y no sentirte tan mal mientras el escitalopram hace su efecto. Por ejemplo, se puede usar el lormetazepam para dormir y bajar la ansiedad en estas situaciones. Otras opciones además del lorazepam, pueden ser el diazepam, el alprazolam, el bromazepam o el clonazepam.
A veces, si el problema es que no puedes dormir, también se puede buscar la mejor pastilla para dormir en tu caso. Normalmente se utilizan ansiolíticos, pero algunos antidepresivos como la mirtazapina y la trazodona (Deprax) ayudan a dormir también de manera rápida.
Aquí hay que decir que en opinión de muchos especialistas, al escitalopram se le supone una velocidad un poco mayor al de otros ISRS.
Esa mejoría sería de unos pocos días menos que el resto, pero algo es algo cuando te estás encontrando tan mal.
¿Para qué sirve el escitalopram?: ¿Qué se nota cuando empieza a funcionar?
Cómo te decía, las primeras semanas de tratamiento lo habitual es no notar nada.
Más tarde, cuando empiezan los efectos antidepresivos, los primeros días se perciben de manera muy suave.
Cuando se empiezan a notar los efectos positivos del escitalopram, las opiniones de las personas que lo toman van en la línea de que estás algo más tranquilo y no le das tantas vueltas a las cosas.
Con el paso de los días y poco a poco, esta sensación positiva va a más: duermes mejor, tienes más ganas de hacer cosas, te vas distrayendo más….
Y es que tiene que tener en cuenta que para remontar del todo una depresión hacen falta algunos meses.
Escitalopram opiniones: ¿En qué enfermedades da efectos positivos el escitalopram?
Aunque el escitalopram es un medicamento que salió para tratar la depresión, al igual que el resto de ISRS sirve para tratar otras enfermedades.
Y es que hoy en día lo usamos para muchas cosas.
De todas ellas, las más frecuentes quizás sean estas:
- Depresión: se puede usar en todos los tipos de depresión: tomarlo sirve para tratar desde episodios depresivos mayores de tipo endógeno hasta la distimia. Incluso, de manera cuidadosa, se puede utilizar algunas veces en el tratamiento del trastorno bipolar.
- Ansiedad: el escitalopram sirve para tratar trastornos de ansiedad, como por ejemplo los siguientes:
- Trastornos de angustia con o sin agorafobia (ataques de ansiedad)
- Trastorno de ansiedad social (fobia social)
- Trastorno de ansiedad generalizada.
- TOC: Trastorno obsesivo-compulsivo
¿Para qué sirve el escitalopram?: efectos secundarios
Los efectos secundarios del escitalopram se parecen mucho a los del resto de antidepresivos de su grupo.
La mayoría de estos posibles efectos adversos aparecen pocas horas después de empezar a tomarlo.
Y algunos pocos (básicamente el aumento de peso), tardan más en aparecer.
¿Para qué sirve el escitalopram?: Efectos secundarios inmediatos
Son los efectos secundarios del escitalopram que aparecen pocas horas después de que lo empieces a tomar.
La diferencia con el resto de antidepresivos es que el riesgo de tenerlos con escitalopram es algo más bajo que con los demás.
En general son efectos secundarios leves y que si aparecen suelen mejorar en pocos días.
Los efectos secundarios inmediatos más frecuentes del escitalopram son:
- mareo
- sudoración
- boca seca
- náuseas
- estreñimiento o diarrea
- disminución del deseo sexual
¿Para qué sirve el escitalopram?: ¿El escitalopram afecta a la sexualidad?
Afectar la sexualidad es un efecto secundario bastante frecuente en todos los antidepresivos.
A diferencia de los efectos secundarios del escitalopram que te conté en el apartado anterior, este mejora poco con el paso de los días.
Suele notarse de distintas formas:
- Disminución del deseo sexual
- Retraso en la eyaculación
- Dificultad para alcanzar el orgasmo
Es fundamental saber que, una vez se quita el escitalopram, se normaliza la función sexual.
Y por otro lado, es importante poder hablar con tu psiquiatra y darle tu opinión de cómo te afecta este efecto secundario del escitalopram.
Y es que esta es una de las diferencias entre psiquiatra y psicólogo: poder profundizar en los problemas con tu medicación.
Se pueden plantear alternativas como ver si es posible modificar las dosis o cambiar a antidepresivos con menos riesgo de este tipo de molestias.
Para acabar, igual te interesa saber que estos efectos secundarios del escitalopram a veces sirven como “efetos positivos” para mejorar problemas como la eyaculación precoz.
¿Para qué sirve el escitalopram?: Efectos secundarios a largo plazo
Al igual que la mayoría de antidepresivos, el escitalopram es un medicamento muy seguro a largo plazo y tiene pocos efectos secundarios a la larga.
Es por ello que hay personas que lo toman de por vida sin problemas.
El efecto secundario más frecuente que puede aparecer a largo plazo es que puedas subir un poco tu peso.
Escitalopram opiniones: ¿engorda?
Saber si un antidepresivo engorda es una preocupación muy frecuente de las personas que toman antidepresivos.
Casi cada día, por ejemplo, me preguntan si el citalopram engorda o adelgaza.
Y es que, aunque la fama es de que los antidepresivos engordan mucho, los estudios no dicen exactamente eso.
Hablando del escitalopram, podemos decir lo siguiente:
- Lo que sabemos es que los antidepresivos pueden engordar un poco, alrededor de un 2% de tu peso.
- Es decir, que si pesas 70 kg puedes engordar una media de 1’4 kg.
- Sabemos también que este aumento de peso, cuando sucede, suele darse en el primer año de tratamiento. Después se suele estabilizar.
Escitalopram opiniones: ¿Cuándo se pasan los efectos secundarios?
Los efectos secundarios inmediatos del escitalopram (mareos, náuseas…), suelen ser leves y desaparecer poco a poco en el plazo de una o dos semanas.
Por otro lado, los efectos sobre la sexualidad suelen mantenerse. Algunas personas que toman escitalopram, notan algo de mejoría al cabo de unas semanas, pero es habitual que el paso de los días no sirva para que se vayan estas molestias.
Finalmente, en el tema del peso, el aumento, si ocurre, suele darse en el curso del primer año de tratamiento.
Para qué sirve el escitalopram: ¿sirve para dormir?
El escitalopram es un medicamento que principalmente se usa para tratar la depresión y los trastornos de ansiedad. Aunque no está específicamente diseñado para ello, algunos pacientes encuentran que el escitalopram les ayuda a dormir mejor debido a su efecto sobre los niveles de serotonina en el cerebro. Sin embargo, este no es su propósito primordial ni debería ser usado exclusivamente con este fin.
Es importante recordar que el escitalopram es un Inhibidor Selectivo de la Recaptación de Serotonina (ISRS), y su función principal es equilibrar los niveles de serotonina en el cerebro, un neurotransmisor que juega un papel clave en la regulación del estado de ánimo, el apetito y el sueño. Por tanto, puede tener un efecto indirecto en la mejora del sueño en personas con depresión o ansiedad, que a menudo experimentan insomnio o problemas para dormir.
Si bien puede ser tentador usar escitalopram para tratar el insomnio, es fundamental hablar con un médico antes de hacerlo. El uso de este medicamento para dormir puede llevar a un uso indebido o dependencia, y puede no ser la opción más segura o efectiva para tratar problemas de sueño. Existen otros medicamentos y terapias específicamente diseñados para tratar el insomnio que pueden ser más apropiados.
Por último, es importante destacar que, como todos los medicamentos, el escitalopram puede tener efectos secundarios, que pueden incluir somnolencia durante el día, mareos, náuseas, aumento de peso, disminución del deseo sexual, entre otros. Por lo tanto, siempre es crucial discutir los beneficios y riesgos potenciales con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier nuevo medicamento.
Escitalopram opiniones: embarazo y lactancia
En general, en el embarazo y en la lactancia, se recomienda tomar el menor número de medicamentos posibles. Esto es así sobretodo en el primer trimestre, que es el de más riesgo de aparición de malformaciones.
Aún así, a veces es imposible no tomar medicamentos en el embarazo.
¿O le quitarías la insulina a una mujer embarazada con diabetes?.
¿Para qué sirve el escitalopram?: Escitalopram y embarazo
Estamos pues en la misma situación: si hablamos de depresión, lo importante en un embarazo en no recaer.
Y es que una depresión en una mujer embarazada puede dar problemas graves tanto para la madre como para el bebé.
Y estos problemas son mucho más peligrosos que el riesgo de tomarlo.
El escitalopram no ha demostrado dar problemas graves en el embarazo y por tanto, sirve para mujeres embarazadas con depresión o en la depresión posparto.
Al igual que la mayoría de los ISRS, excepto la paroxetina, se pueden tomar en el embarazo si tú y tu psiquiatra llegáis a la conclusión de que hay riesgo de que recaigas de la depresión.
¿Para qué sirve el escitalopram?: Escitalopram y lactancia materna
En cuanto a la lactancia, el escitalopram es un medicamento seguro y sirve para poder dar lactancia materna aunque lo estés tomando.
Es un medicamento útil, por ejemplo, para tratar la depresión posparto.
Escitalopram opiniones: ¿Puedo tomarlo con alcohol?
De entrada, no se recomienda tomar escitalopram y alcohol, porque el alcohol es una sustancia que genera depresión por sí sola. Lo mismo vale para fluoxetina y alcohol o cualquier antidepresivo.
Esto es especialmente importante cuando estás mal.
Por tanto, de algún modo, vendría a ser como si anulara los efectos positivos del escitalopram y este dejara de servir.
A pesar de esto, si ya te encuentras recuperado del todo, es posible tomar algo de alcohol puntualmente.
Y ya que hablamos de mezclar: aunque no está contraindicado mezclar café y antidepresivos, te recomiendo no tomar mucha cafeína si tienes ansiedad o depresión: café y ansiedad están relacionados y puede hacer encontrarte peor.
Escitalopram opiniones: ¿Puede tomarse con otros medicamentos?
El escitalopram es uno de los antidepresivos que menos interacciones causa con otros medicamentos.
Por tanto, el escitalopram sirve, por ejemplo, para tratar a personas mayores con depresión (ya que estas suelen tomar varios medicamentos).
Aunque la lista podría ser muy larga y daría para otro post, debes saber que no hay problema si tienes que tomar los medicamentos más habituales con este antidepresivo.
Por ejemplo, el paracetamol o los antiinflamatorios se pueden tomar con escitalopram.
Aún así, consulta siempre con tu médico estos temas dado que el número de medicamentos es muy grande.
¿Para qué sirve el escitalopram?: niños o adolescentes menores de 18 años
El escitalopram no está recomendado para el tratamiento de la depresión o la ansiedad en pacientes menores de 18 años debido a que no hay muchos estudios al respecto.
¿Para qué sirve el escitalopram?: ¿Qué dosis de escitalopram dan los efectos positivos?
Las dosis de los medicamentos y más en salud mental, dependen mucho de cada persona.
Aún así, sabemos que hay dosis que son eficaces y otras que no.
La dosis recomendada de escitaplopram habitual, se mueve entre 10 mg y 20 mg al día.
Sin embargo, existen también comprimidos de 5 y 15 mg, que sirven para ajustar las dosis, dado que los aumentos de escitalopram se suelen hacer de 5 mg en 5 mg.
En algunas ocasiones, como en enfermedades como el TOC, que a veces necesita dosis más altas que la depresión, se pueden toma 30 o 40 mg al día.
Escitalopram opiniones: ¿Cómo empezar a tomarlo?
En general, para empezar a tomar escitalopram se utilizan las dosis más bajas.
Se suele empezar por la dosis de 5 mg para en unos días subirla a 10 mg.
Y es que esta es una muy buena manera de disminuir el riesgo de efectos secundarios.
A partir de aquí, la dosis dependerá de cada persona, dado que algunas con 10 mg al día tendrán suficiente y otras necesitarán una dosis más alta.
Escitalopram opiniones: ¿Hay diferencias entre el escitalopram y el citalopram?
Se llaman parecido pero no son exactamente lo mismo. Escitalopram y citalopram tienen más diferencias que simplemente dos letras.
Aunque parientes sí son: el escitalopram es una “versión mejorada” del citalopram.
Vendría a ser algo así: el citalopram tiene dos ramas, una que hace de antidepresivo y otra que no.
Lo que hicieron con el escitalopram es quitar la rama mala y dejar solo la que sirve como antidepresivo.
Y esto es lo que genera principalmente las diferencias entre citalopram y escitalopram.
Y es que el escitalopram tiene, a priori, menos efectos secundarios y más efectos positivos y velocidad de inicio de acción.
¿Para qué sirve el escitalopram?: Diferencias entre las dosis de escitalopram y citalopram
Para acabar, un apunte. No hay que confundirse con números y nombres. Y es que citalopram y escitalopram pueden dar pie a la confusión, no sólo en el nombre, sino también en las dosis.
Es importante saber que hay diferencia entre 20 mg de citalopram y 20 mg de escitalopram. No son equivalentes. Y es que 20 mg de escitalopram se suponen más potentes que 20 de citalopram.
Si te tuvieran que cambiar el citalopram a escitalopram habrái que hacerlo así: para que no hubiera diferencia entre las dosis, sería más correcto comparar 20 mg de citalopram con 10 mg de escitalopram.
Como conclusión: la diferencia en la equivalencia de las dosis de citalopram y escitalopram es que, aproximadamente, una dosis de citalopram es equivalente a la mitad de dosis de escitalopram (10=5, 20=10…).
Escitalopram opiniones: ¿Cuál es el mejor horario para tomarlo?
Saber a qué hora tomar el antidepresivo es una de las cosas que más dudas generan en muchas personas.
En general el horario que se suele recomendar para tomar el escitalopram es por la mañana.
Y es que, si se toman los antidepresivos por la noche, hay algunas personas que se notan algo inquietas y les cuesta algo más dormir.
Aún así, lo importante en todos los antidepresivos, es no olvidarte de la dosis.
Y es que, si te olvidas de tomarlo, el escitalopram no sirve para nada.
Con lo que, si por lo que sea, por la mañana te olvidas siempre de tomártela y por la noche te es más fácil de acordarte, quizás sea mejor tomarla de noche.
Escitalopram opiniones: ¿cuanto tiempo se puede tomar?.
Por poder, hay personas que la toman de por vida.
Evidentemente son casos concretos en que es necesario. Pero te lo digo porque, si fuera tu caso, tranquilidad.
Los antidepresivos son medicamentos conocidos desde hace muchos años y que se sabe que tienen una gran seguridad a largo plazo.
Con lo que se pueden tomar durante años sin que sean peligrosos para tu cuerpo.
Como conclusión, podemos decir que las consecuencias de tomar antidepresivos durante muchos años son positivas.
Y es que lo habitual es que el escitalopram sirva para controlar mejor la enfermedad, sin tener efectos secundarios graves.
¿Qué marcas de escitalopram existen?
En este momento, es España se comercializa bajo las marcas Cipralex y Esertia.
Además, el escitalopram es un medicamento que tiene genéricos.
Por tanto, lo puedes encontrar en las farmacias con diversos nombres con el “apellido” E.F.G.: escitalopram Cinfa, Sandoz, Stada, Teba, Mylan, Apotex, Mabo…
Finalmente, es interesante saber que se vende escitalopram en gotas. Esta presentación, sirve sobre todo para personas con dificultad para tragar o que prefieren tomarlo así.
¿Cuánto vale el escitalopram?
En el momento de escribir este post, una caja de 28 comprimidos de 10 mg de escitalopram, vale en España 8’77€.
Preguntas frecuentes (FAQ’s)
¿Qué es el escitalopram?
El escitalopram es un medicamento antidepresivo que se incluye en la clase de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Se utiliza principalmente para tratar la depresión y los trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) y los síntomas de los ataques de ansiedad.
¿Cómo funciona el escitalopram?
El escitalopram funciona aumentando los niveles de serotonina, un neurotransmisor en el cerebro que ayuda a regular el estado de ánimo. El medicamento bloquea la recaptación (absorción) de serotonina en las neuronas, lo que permite que haya más serotonina disponible en el cerebro. Esto puede ayudar a aliviar los síntomas de la depresión y la ansiedad.
¿Para qué sirve el escitalopram?: ¿Es seguro?
Cuando se usa correctamente y bajo la supervisión de un profesional de la salud, el escitalopram es un medicamento seguro. Sin embargo, como todos los medicamentos, puede tener efectos secundarios. Si tienes dudas o preocupaciones sobre la seguridad de este medicamento, es importante que hables con tu médico o farmacéutico.
¿Qué efectos secundarios puede tener el escitalopram?
Algunos de los efectos secundarios más comunes del escitalopram incluyen náuseas, problemas para dormir (como insomnio), sudoración, fatiga, sequedad de boca y disminución del deseo sexual. Muchos de estos efectos secundarios son temporales y pueden disminuir a medida que tu cuerpo se acostumbra al medicamento.
¿Cuánto tiempo tarda el escitalopram en hacer efecto?
Normalmente, los medicamentos como el escitalopram pueden tardar varias semanas en comenzar a aliviar los síntomas de la depresión o la ansiedad. Cada persona es diferente, por lo que puede variar. Es importante no dejar de tomar el medicamento sin hablar primero con tu médico, incluso si no sientes un alivio inmediato de tus síntomas.
¿El escitalopram crea dependencia?
El escitalopram no es un medicamento que cause dependencia física. Sin embargo, no debes dejar de tomarlo abruptamente, ya que esto puede causar síntomas de retirada, como mareos, sensaciones de hormigueo, ansiedad, confusión y dolor de cabeza. Si necesitas o deseas dejar de tomar escitalopram, tu médico te ayudará a disminuir gradualmente la dosis.
¿Cómo se debe tomar el escitalopram?
El escitalopram se suele tomar una vez al día, con o sin comida. Intenta tomarlo a la misma hora todos los días para ayudarte a recordarlo. Si olvidas una dosis, toma la dosis olvidada tan pronto como lo recuerdes, a menos que esté cerca de la hora de la siguiente dosis. No tomes dos dosis a la vez para compensar la dosis olvidada.
¿Puedo tomar alcohol si estoy tomando escitalopram?
Se aconseja evitar o limitar el consumo de alcohol mientras tomas escitalopram. El alcohol puede aumentar algunos de los efectos secundarios del escitalopram, como la somnolencia. Además, el alcohol puede empeorar la depresión y la ansiedad, lo que podría contrarrestar los beneficios del medicamento.
¿Para qué sirve el escitalopram?: ¿Qué debo hacer si olvido una dosis?
Si olvidas una dosis de escitalopram, toma la dosis olvidada tan pronto como lo recuerdes, a menos que esté cerca de la hora de la siguiente dosis. No tomes dos dosis a la vez para compensar la dosis olvidada. Si no estás seguro de qué hacer, habla con tu médico o farmacéutico.
¿Puedo tomar escitalopram si estoy embarazada?
Si estás embarazada, planeas quedarte embarazada o estás amamantando, debes hablar con tu médico antes de comenzar a tomar escitalopram. Aunque el escitalopram generalmente se considera seguro durante el embarazo, solo debes tomarlo si tu médico considera que los beneficios superan los posibles riesgos.
¿El escitalopram puede interactuar con otros medicamentos?
El escitalopram puede interactuar con otros medicamentos, lo que puede aumentar tu riesgo de efectos secundarios o disminuir la efectividad del escitalopram o de los otros medicamentos. Es importante que le informes a tu médico sobre todos los medicamentos que estás tomando, incluyendo los medicamentos sin receta, las vitaminas y los suplementos a base de hierbas.
¿El escitalopram afectará mi capacidad para conducir o operar maquinaria?
El escitalopram puede en alguna ocasión causar somnolencia, por lo que es posible que afecte tu capacidad para conducir o operar maquinaria, especialmente cuando comienzas a tomar el medicamento o cuando tu dosis se ajusta. Si sientes somnolencia o mareos al tomar escitalopram, habla con tu médico.
¿El escitalopram engorda?
Algunas personas pueden experimentar un cambio en su peso cuando toman escitalopram. Sin embargo, esto no es común y engordar puede ser el resultado de varios factores, como cambios en la dieta o el nivel de actividad física. Si estás preocupado por engordar, habla con tu médico o un dietista registrado.
¿Qué debo hacer si tengo una sobredosis de escitalopram?
Si sospechas que has tomado demasiado escitalopram, busca atención médica de emergencia de inmediato. Los síntomas de una sobredosis pueden incluir náuseas, vómitos, temblores, sudoración, latidos cardíacos rápidos o irregulares, y somnolencia extrema. En casos graves, una sobredosis puede ser potencialmente mortal.
¿Hay alternativas al escitalopram?
Sí, existen varias alternativas al escitalopram, incluyendo otros inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (venlafaxina, desvenlafaxina –Pristiq– y duloxetina), antidepresivos tricíclicos (ATC) y medicamentos más nuevos, como la vortioxetina (Brintellix), el bupropion o la esketamina (sólo para personas con síntomas de depresión grave y resistente a otros tratamientos). Habla con tu médico para saber cuál podría ser la mejor opción para ti de cara a intentar curar tu depresión.
¿Qué pasa si el escitalopram no funciona para mí?
Si no sientes ninguna mejoría en tus síntomas después de tomar escitalopram durante varias semanas, o si los efectos secundarios son demasiado molestos, habla con tu médico. Puede ser que necesites ajustar la dosis o probar un medicamento diferente. Recuerda, es importante no dejar de tomar escitalopram sin hablar primero con tu médico.
¿Para qué sirve el escitalopram?: ¿Es adecuado para los niños?
El escitalopram generalmente no se recomienda para niños y adolescentes menores de 18 años. Sin embargo, en algunos casos, un médico puede decidir que los beneficios superan los riesgos. Si tienes preguntas sobre el uso de escitalopram en niños, habla con tu médico o farmacéutico.
¿Para qué sirve el escitalopram?: ¿Cómo debo almacenarlo?
Debes almacenar el escitalopram a temperatura ambiente, lejos de la luz, el calor y la humedad. No guardes este medicamento en el baño, ya que la humedad puede dañar el medicamento. Mantén el escitalopram fuera del alcance de los niños.
¿Puedo tomar escitalopram si tengo una enfermedad del hígado o del riñón?
Si tienes una enfermedad del hígado o del riñón, es posible que necesites una dosis más baja de escitalopram. Es importante que le informes a tu médico si tienes estas o cualquier otra condición de salud antes de comenzar a tomar escitalopram.
¿El escitalopram afecta a los anticonceptivos?
El escitalopram no debería afectar la eficacia de los anticonceptivos hormonales, como la píldora. Sin embargo, si estás tomando anticonceptivos y comienzas a tomar escitalopram, debes informar a tu médico para asegurarte.
¿El escitalopram puede afectar a las pruebas de laboratorio?
Es posible que el escitalopram pueda afectar los resultados de algunas pruebas de laboratorio, incluyendo algunas pruebas de función hepática. Si tienes que hacer una prueba de laboratorio, asegúrate de informar al médico o al técnico de laboratorio que estás tomando escitalopram.
¿Qué sucede si dejo de tomar escitalopram repentinamente?
Si dejas de tomar escitalopram repentinamente, podrías experimentar síntomas de retirada, como mareos, sensaciones de hormigueo, ansiedad, confusión y dolor de cabeza. Es importante que no dejes de tomar escitalopram sin hablar primero con tu médico.
¿El escitalopram puede causar problemas de visión?
En raras ocasiones, el escitalopram puede causar problemas de visión. Si experimentas cambios en tu visión mientras tomas escitalopram, como visión borrosa o dificultad para ver en la noche, debes informar a tu médico inmediatamente.
¿Puedo tomar el escitalopram si soy mayor?
El escitalopram se puede usar en personas mayores, pero se debe hacer con precaución. Los adultos mayores pueden ser más sensibles a los efectos secundarios del medicamento. Si eres mayor y estás considerando tomar escitalopram, es importante que lo discutas con tu médico.
¿Te ha resultado interesante este post?
Compártelo en tus redes sociales si crees que puede servir de ayuda a tus conocidos. Mándalo por Whatsapp o por email a quien le pueda interesar.
Puedes leer cada semana más artículos como este y preguntarme directamente tus dudas haciendo click aquí.
Y por supuesto, deja cualquier comentario o duda que creas conveniente en el post y te contestaré lo antes posible.
Y si estás pasándolo mal y has decidido pedir ayuda, no dudes en solicitar una visita conmigo. Nos pondremos manos a la obra en mi consulta de psiquiatra online, para ayudarte a volver a sentirte bien.
78 comentarios
Muy buen post. Ojalá el médico te explicara la mitad de todo esto cuando empiezas con un medicamento.
Entender hace más fácil las cosas.
Muchas gracias
El escitaloprám, quita el vértigo subjetivo crónico?
Quita los problemas de ansiedad o depresión. Si el vértigo tiene esa causa, podría ser.
En qué casos es mejor el Escitalopram y en cuáles es mejor la fluoxetina?
Depende de cada persona y de los síntomas que tiene, no es del todo generalizable.
No see que hacer…tengo como síntomas de depresión y mi médico me mandó Escitalopram…pero lo dudo en empezar a tomarlo…nunca tome antidepresivos y pienso que no es la hora de empezar todavía porque yo una no me veo tan mal para empezar ya …o será sólo mi pensamiento…equivocado…
Hola Marielena,
Ten confianza en tu médico, si tienes síntomas de depresión empieza a tomar el antidepresivo. Son medicamentos eficaces y seguros, sin efectos secundarios graves. Verás como en unas semanas estás mejor.
Ánimo y un saludo.
te recomiendo que te los tomes yo tenia el mismo pensamiento pero me han echo super bien para el animo-
Hola llevo 7 días tomando ecitalopram, noté k me sentía un poquito mejor, pero hoy por la mañana me sentí un poco mal dl estómago y miedo ,no se si eso es normal?
Danay, ningún antidepresivo empieza a funcionar antes de 2-3 semanas mínimo. Lo más probable es que todo sea por la misma ansiedad, aunque ante cualquier duda pregunta a tu médico.
Saludos.
Hola llevo tomando escitalopram 2 meses por una depresión pero todavía no se siento BN cómo quisiera puede ser normal
Hola Clara, puede ser porque 2 meses son pocos para resolver del todo una depresión. Lo habitual es que hayas mejorado parcialmente, dale más tiempo.
Saludos.
A mayor mg los efectos secundarios son mayores, más pronunciados?
Hola Javi, suele ser así, aunque no es en todos los casos con lo que siempre hay que ver en cada persona cómo van las cosas.
Saludos.
Empecé a tener fuertes crisis de angustia y estados de amargura intensa,tras la muerte de mi madre por Covid.Mi médico me recomendó tomar “Escitalopram” y “Lorazepam” .Yo era absolutamente reacio al tratamiento con psicofármacos,así que los rechacé de inicio, pero el trastorno fue a más y al final,por desesperación, recurrí al consejo del médico. Noté una mejoría leve en las primeras semanas con 10 mg de “escitalopram” diarios,aunque esa ligera mejoría se estancó. Subí la dosis a un comprimido de 15 mg. y durante un periodo largo ,(6 meses aprox), los síntomas persistieron. A partir del 7º mes la mejoría fue rotunda, logré dejar el ansiólitico (Lorazepam) ,gradualmente. A fecha de hoy me siento realmente bien.Aun sigo tomando “Escitalopram”, sin temor a la tolerancia o la dependencia u otros efectos secundarios.Creo que mi testimonio puede ayudar a mucha gente en situaciones similares como la que yo he padecido,por eso lo cuento aquí. Animo a todos y un abrazo
He tomado Escitalopram 10mg por 9 meses debido a que me fue diagnosticado un trastorno de ansiedad generalizado acompañado de un episodio de depresión moderado. Debo decir que el medicamento me ha ayudado a reducir los síntomas de la ansiedad, la depresión afortunadamente ya quedo en el pasado. En lo personal y ya que me funciona a mi, recomiendo a las personas que toman antidepresivos acompañarlo de actividad física, esto es muy importante, ya sea caminar, correr o ir a un gimnasio de forma recurrente. Adicional a esto empezar un proceso de terapia cognitivo conductual, es muchos casos es bueno empezar a tratar y modificar comportamientos de la personalidad que pueden estar afectándonos. Estos son dos puntos que me han ayudado mucho y que complementan de gran manera al tratamiento con antidepresivos y pueden ayudar a mejorar el trastorno en cuestión. En todo caso, esto deben consultarlo con su psicólogo y psiquiatra. Cada persona es un mundo diferente. Saludos!
Hola seba!! Y como estás? Te funcionó entonces ? A mi me dieron ese antidepresivos para la ansiedad y proque tengo un poco de depresión pero todavía no me anime a comprarlo
Hola. Por causa de una separacion de mi ex pareja tube mucho nerviosismo y insomnio por la nueva situación. Llevo casi 4 semanas tomando 5 mg de escitalopram. Las 2 primeras semanas tube MUCHOS efectos secundarios, mucha ansiedad y màs depressión. Pero a partir de la tercera semana cada dia m’he he ido encontrando algo mejor, mas sociable y mejor de energia, mi duda és:
Si es necessario subir a 10 mg , que dicen que es la dosis mínima, o con 5mg tambien puedo ir progresando bien ?
Depende de cada persona, si sigues mejorando quizás sea suficiente, si no tranquilo porque hay mucho margen para ajustar la dosis.
Llevo 5 meses tomando escitalopram 20 MG y aunque noto una ligera mejoría, no me encuentro bien del todo. Es normal? En cuanto tiempo debería sentirme bien?
Puede ser. Quizás deberías hablar con tu psiquiatra para hacer alguna modificación de dosis o de medicamento.
Buenos días!en primer lugar muchas gracias por tus artículos! Llevo un par de años tomando Escitalopram 20mg por TAG y ataques de pánico.A día de hoy estoy muy estable y por ello,me encuentro en búsqueda de embarazo.La psiquiatra me ha recomendado cambiar a Citalopram pero según he leído en diferentes sitios de psiquiatría perinatal,el Escitalopram también está dentro de los fármacos seguros,no?Por lo que entiendo, no sería necesario cambiar de medicación.Por otro lado,me genera mucha incertidumbre el leer en algunas páginas que se consideran serias,como indica lo contrario,que el uso de antidepresivos en el embarazo puede provocar graves efectos al feto y por ello no son seguros en esta etapa.En estos casos, qué estudios son los certeros y cuáles no?Muchas gracias!
La evidencia conocida hoy en día dice que, si no es posible retirar el medicamento en el embarazo, tanto el citalopram como en escitalopram serían posibles opciones para elegir.
En cuanto a la dosis, sería la mínima dosis eficaz para que tus síntomas estén controlados.
Es cierto que en internet puedes “leer de todo”, sobre todo en cuanto a medicamentos y más si nos metemos en el tema del embarazo o la lactancia, que son especialmente delicados. Te recomendaría que acerca de estos temas leas sólo información que hayan escrito psiquiatras o médicos con un manejo habitual de estos fármacos.
Saludos.
Buenos días! qué fármaco es más compatible para el TAG en el embarazo,el Citalopram o el Escitalopram? Yo siempre me he tratado con Escitalopram. Cualquier dosis es adecuada? Gracias por este blog y por esta información tan necesaria y tan poco visibilizada.Un saludo.
La evidencia conocida hoy en día dice que, si no es posible retirar el medicamento en el embarazo, tanto el citalopram como en escitalopram serían posibles opciones para elegir.
En cuanto a la dosis, sería la mínima dosis eficaz para que tus síntomas estén controlados.
Saludos.
El Heipram es lo mismo que el Escitalopram? Muchas gracias
Efectivamente.
Buenas tardes! Me encantan todos los post que publicas tanto aquí como en RRSS,son muy claros y de mucha utilidad.
Me gustaría saber si en el caso de tener que tomar este medicamento durante años, incluso de por vida (por TAG),este perdería su eficacia con el paso del tiempo? Es que he leído que algunos psiquiatras afirman que si, y que con el paso de los años se debería combinar con otros fármacos o ir subiendo dosis.
Por otro lado,llevo casi 2 meses con Escitalopram 20mg + terapia psicológica y he mejorado muchísimo, pero a veces tengo algún ataque de pánico “leve” por las noches.Esto está dentro de lo normal y debe de pasar mas tiempo para su total eficacia? Muchísimas gracias por todo!
Hola María, con 2 meses de tratamiento entra dentro de lo posible que puedas tener aún síntomas, dale más tiempo.
Respecto al paso de los años, a veces se tiene que ajustar la dosis pero no queda claro el motivo, pq muchas veces se sube porqué han pasado cosas en la vida que han hecho que uno se encuentre peor y no “porque el cuerpo se haya acostumbrado al antidepresivo”. En todo caso, si eso se llegara a dar, que no está claro, sería a años vista.
Saludos.
Muy buen post, muchas gracias por tu dedicación a poder explicar tan bien y con tanto detalle un medicamento que tomamos tantas personas. Yo llevo dos semanas tomándolo y me está sentando muy muy bien , no noto ningún efecto secundario, todo lo que me hace es bueno. Estoy súper contenta. Gracias!!!
Me alegro que te haya servido de ayuda, muchas gracias!.
Muy interesante para las dudas de las personas que están empezando a tomar estos medicamentos,
muchas gracias.
Buenos días y muchas gracias por tu ayuda e información.
Querría preguntarte si el aumento de la ansiedad al empezar a tomar Heipram suele ser muy importante. Llevo cinco días tomándolo y me he notado mucho peor. ¿tardará mucho en cambiar la situación?
Hola Sergio, es algo habitual, dale unos días, piensa que no vas a notar mejoría antes de unas 3 semanas. Si te subiera mucho consulta a tu psiquiatra por si puede modificar algo para bajar la ansiedad temporalmente.
Saludos.
LLevo casi un año tomandolo. Me siento mucho mejor, aunque los efectos tardaron en llegar, llegaron y fueron positivos. Ahora me plateo si seguir tomándolo… lo dejé unos dias por cuestiones de incopatibilidad con otra mediación …y sentía mareos… ¿eso es normal? al volver a tomarlo desaparecieron los mareos… Me pregunto si, estoy mejor, puedo dejar de tomarlo
Gracias
Depende, deberías hablar con tu psiquiatra pq depende de varios factores: número de episodios que hayas tenido, momento de tu vida en el que estés, causas del episodio….eso sí, sobre todo no lo dejes por tu cuenta.
buenas.puedo tomar escitalopram y neurexan , tiene contraindicaciones?
sí
Hola que tal ? Estoy preocupada con el tema del aumento de peso y el apetito, siempre se coge algún lilo? O es evitable ? Yo suelo comer sano y hacer ejercicio. Gracias, un saludo
Siempre no, lo que pasa es que no se puede saber a quien le afecta más o menos antes de ensayarlo. Evidentemente si hace ejercicio y come sano, el riesgo baja mucho.
Saludos.
Buenos días,
Es posible tomar paracetamol y después a la media hora la dosis que pertoca de enticlopram? Estoy un poco resfriada y ahora no se si se pueden mezclar.
Sí, no hay problema.
Tengo una inquietud , un psiquiatra me dijo que la dosis máxima son 20 mg , que si tomo más no va a hacer ningún efecto , es decir que no sirve tomar más de 20 mg .
Y hoy el psiquiatra me dijo que me tomara 30 mg , allí quede confundida , me puedes ayudar ?
En según qué casos se llegan a usar 30 y 40
Buenas noches. Antes que nada, darle las gracias por toda esta valiosa información. A mi me recetó mi psiquiatra hace 3 meses 50 de sertralina por ansiedad y ataques de pánico, no he notado mejoría alguna y hoy me cambió a heipram. Durante 2 semanas 1/2 de sertralina y 1/2 de heipram. Luego quitar sertralina y continuar con 10 de heipram. Mi pregunta es, no hay efecto negativo al tomar las dos?? Muchísimas gracias. Un saludo
Hola, gracias por sus palabras.
No hay problema en el procedimiento que comenta, es el procedimiento habitual cuando se cambia de un medicamento a otro, son medicamentos seguros y no tiene que pasar nada en especial que sea preocupamte.
Saludos.
Hola. mi pregunta es la siguiente, se puede tomar escitalopram por la mañana y citalopram por la noche?
Es decir no hace daño tomar los dos en un mismo dia?
Poder se puede, daño no tiene que hacer a priori. Otra cosa es que tenga mucha lógica esa combinación.
¿Se puede dejar en cualquier momento o requiere un tiempo mínimo una vez se empieza a tomar? ¿Como se deja de tomar?
Se deja consultando con su médico, cada persona es distinta y hay que valorarlo caso por caso.
Hola, muchas gracias por su claridad en la informacion, me han recetado escitalopram con orfidal como rescate. Mi pregunta es si podría sustituirse el orfidal por tiazepam, es decir ¿podrían combinarse escitalopram con tiazepam como rescate en lugar del orfidal? Muchas gracias
Supongo que quien le ha dado orfidal habrá tenido en cuenta una serie de factores que a mí se me escapan. Aunque puedan ser de la misma familia, el diazepam y el orfidal no son iguales, con lo que yo haría lo que le han recomendado.
Saludos.
Amo el escitalopram, a partir de la tercera semana me sentí muy bien y todos los efectos secundarios de mi angustia desaparecieron. Tengo muy buena salud y me siento muy bien. Ya duermo y no despierto pensando tonterías.
Estoy preparando una oposición. Mi pregunta es si es si Escitalopran disminuye la capacidad de memorización.
Al contrario, si tienes ansiedad la mejora al mejorar la ansiedad.
muchas gracias por tu información, quisiera saber donde lo venden en España porfavor
En cualquier farmacia, pero el escitalopram necesita receta médica.
Buenos días,
Me han recetado heipram 10mg por ansiedad y depresión ante una situación que estoy viviendo actualmente. Tome 5mg 5 días y luego subí a 10mg. Hoy es mi día 13. Noto que los efectos de la ansiedad han bajado, pero es como si notara altibajos durante algún momento del día, o algún día mejor y otro peor con la ansiedad y la angustia. Entiendo que es normal esto?? según su artículo que es estupendo, aún es pronto para que haga efecto total?? me seguiré encontrando mejor ??
Un cordial saludo¡ Gracias ¡
Hola María, le está sucediendo lo esperable. La mejoría no se nota de golpe si no progresivamente, con lo que lo normal son los altibajos ahora, que probablemente irán desapareciendo con el paso de los días/semanas.
Un saludo.
Buenas, primera vez que escribo en algo público, primero de todo gracias por tu labor, el hecho de explicarlo tan bien ha hecho que le de una oportunidad al escitalopram. Empecé con 0,5 hace 10 días (por un trastorno ansiedad generalizada) es normal sentir algo más de ansiedad? Me asusta sentir más ansiedad de la que tenía, pero sé que la medicación está para esto y ya llevo un año así (voy a terapia y me ha ayudado muchísimo) pero estoy estancada y de ahí q mi psiquiatra me recomendase esto. Mil millones de gracias por adelantado.
Hola Bea,
es normal sentir más ansiedad al principio, pq el antidepresivo no empezará a notarse hasta alrededor de 3 semanas de haberlo empezado y mientras tanto quien más quien menos se ponen un poco más ansioso “por ver que no pase nada” con el medicamento. Dale tiempo y no te preocupes por la pastilla, es un medicamento seguro.
Un saludo.
Buenas noches este viernes haré tres semanas que he empezado con escitalopram por un TAG, he tenido pocos efectos secundarios algo más de ansiedad y poco apetito, desde hace un par de días estoy bastante apática, ¿ es normal? Veo que me acerco al encuador de las tres semanas y no veo un ápice de síntomas positivos sino todo lo contrario con esta apatía y como sin sentimientos.
3-4 semanas es el tiempo mínimo para EMPEZAR a notar alguna mejoría, que es distinto de decir que es el tiempo para estar bien. Es un proceso lento y suele ser bueno intentar mirar el calendario lo menos posible, pq cada persona es un mundo y necesita su tiempo, su dosis, su medicamento…
Espero que te mejores cuanto antes.
un saludo
Buenas noches, tras cuatro semanas de tratamiento empiezo a notar bastante los efectos positivos, pero llevo una semana con dolor de cabeza durante todo el día, es normal? Me molestaría tener que retirar el tratamiento ahora que por fin he conseguido uno que me funciona.
Normal no, otra cosa es el motivo, si es el medicamento o un síntoma más de la ansiedad o depresión, que también podría ser o un dolor de cabeza por otro motivo. Pero para responder a eso no tengo suficiente información, debería consultar con su médico.
Saludos.
Buenas tardes doctor, primero de todo me encanta su trabajo, tengo una duda, llevo un mes con 5 de esctilapram, casi si mucho efecto y hace 3 día me subieron la dosis a 10, cuanto hay que esperar para notar algún efecto?
Hola,
que no notes casi nada con escitalopram 5 es habitual dado que es una dosis muy pequeña. 10 ya es algo más razonable, aún así sigue siendo una dosis de la parte baja, por lo que no te preocupes por si en algún momento hubiera que modificarla.
En cuanto al tiempo, al menos un par de semanas para intentar percibir alguna mejoría, son medicamentos que son muy buenos pero tienen la pega de ser lentos
Espero que te mejores cuanto antes
Saludos.
Buenos días, tengo una pregunta más a nivel general, al mantener ansiedad/principios de depresión he sentido como mi parte racional se separaba de la emocional, es decir, me cuesta ilusionarme, sentir alegria/tristeza… es como que mi capacidad de sentir bueno/malo ha desaparecido. Asusta bastante la verdad… mi médico me ha recetado escitalopram con el que llevo casi 3 semanas, está pastilla me hará volver a ser yo? Por qué pasa esto? Por mi parte sigo haciendo mi vida diaria, ejercicio, salir con amigos, etc.
Hola,
eso ha pasado porque es lo normal que pase en muchas depresiones, una especie de anestesia de las emociones. No te preocupes, son síntomas de depresión habituales.
Espero que mejores cuanto antes.
Un saludo.
Buenas a mi me ha pasado Justo lo que comentan ahí arriba desde que tomo escitalopram, estoy aún más desconectada de mis emociones negativas o positivas da igual, ni siento ni padezco ni lo bueno ni lo malo, y asusta porque si por tomar antidepresivos te pasa esto… yo siempre fui reacia a la medicación y con esto que me está pasando aún más.. ¿es normal? Lo hablaré con mi psiquiatra en septiembre
Puede pasar que ciertas personas noten más “pasotismo” de las cosas que les preocupan, no tanto que ni te encuentres bien ni mal. Es difícil de decir sin más información, pero otra opción es que estés en un punto medio del camino en la mejoría. Tu psiquiatra te podrá orientar mejor.
Espero que te mejores.
Saludos.
Se puede tomar hierba de san juan junto con escitalopram ??
La hierba de San Juan puede tener cierto efecto antidepresivo aunque leve, por lo que no se recomienda mezclarla con antidepresivos.
Buenas tardes doctor, yo he estado tomando escitalopram durante dos meses y no he notado grandes cambios, (por ansiedad+depresión) me han cambiado a sertralina, y hasta dentro de un mes y medio no me ve él psiquiatra. ¿El cambio de un médicamente a otro cómo funciona? Quiero decir empiezo en 0 y ahora esperar 4 semanas para ver si noto “algo” llevo ya 1 semana con serrralina. Muchísimas gracias de antemano
Lamentablemente suele ser así, hay que esperar…
Espero que se mejore.
Saludos.
Buenas. Yo he estabdo arrastrando síntomas de lo que parecía ansiedad, aunque lo atribuíqmos a un hipotiroidismo subclínico leve y los síntomas no son tan incapacitantes como ahora: hablo del pacl completo de Tag y pánico ( presiones musculares, presión pecho, sensación ahogo, fatiga, angustia, sensación falta aire, llorersa pensamientos de miedo de todo, nauseas sin que eché nada, sensación de que me va a petar la patata, inestabilidad, sofocos, pesadez corporal enorme..)
No tengo signos de depresión ( al menos el psicologo que visito concuerda conmigo). Tengo ganas de hacer de todo pero la ansiedad me deja pal arrastre ( excitarme, correr o nadar activa esos síntomas que comento).
El psiquiatra de la SS me ha recetado escitalopram, pero sin verme. Solo mediante la lectura de mi revisión del psicólogo y la de mi médico de cabecera. Voy a visitar un psiquiatra privado dentro de unos días. ¿ El excitalopram podría quitar estos síntomas? Muchas gracias.
Hola, si lo que tienes son síntomas de ansiedad, el escitalopram es uno de los medicamentos más prescritos, con lo que puede mejorarte, efectivamente.
Un saludo.
Me estoy haciendo pruebas médicas pero es que todo apunta a eso. Aparte de que he tenido ataques de pánicos nocturnos y diurnos. Creo que eso es bastante significante para el diagnósticos.