Venlafaxina opiniones: un medicamento con grandes efectos positivos.

para qué sirve la venlafaxina opiniones efectos secundarios

Hoy, te voy a hablar de algo realmente fiable. De una cosa de aquellas que cuando tienes un problema, sabes que te va a echar una mano. Y es que si no sabes para qué sirve la venlafaxina y quieres saber mis opiniones o los efectos positivos y secundarios de este antidepresivo, te lo voy a explicar en unos minutos. 

Porque la venlafaxina es, probablemente, uno de esos antidepresivos que mejor responde en situaciones graves en el tratamiento de la depresión. Estaría siempre de los primeros en un ranking del mejor antidepresivo.

Es uno de los medicamentos que se usan más en depresiones con síntomas potencialmente más graves, como la depresión endógena.

Una especie de amiga que siempre intenta echar una mano, por difícil que sea la situación.

Y es que, a pesar de que existen muchos antidepresivos, algunos son algo más fiables que otros para mejorar los síntomas de la depresión.

Y mi opinión es que la venlafaxina es uno de ellos. Por eso lo uso cada día en mi consulta de psiquiatra online.

Vamos a ver todo lo que necesitas saber de la venlafaxina: cómo funciona, para qué sirve, sus efectos positivos y secundarios…

¡Vamos allá!…

¿Qué es la venlafaxina?

La venlafaxina es un antidepresivo

Te he hablado en posts anteriores de los antidepresivos ISRS, pero la venlafaxina no pertenece a este grupo. 

Este antidepresivo pertenece al grupo de  los llamados antidepresivos duales.

¿Qué son los antidepresivos duales?

Al igual que los ISRS (la fluoxetina, la paroxetina, la sertralina, el citalopram, el escitalopram y la fluvoxamina) tenían la característica de actuar principalmente sobre el neurotransmisor serotonina, los duales actúan sobretodo sobre dos neurotransmisores (de ahí su nombre): serotonina y noradrenalina.

Como norma general, los antidepresivos duales se suelen usar si no han funcionado antes los ISRS.

Si los efectos positivos de la sertralina, los efectos positivos del escitalopram, o los efectos positivos de la fluoxetina no ha sido suficientes para controlar una depresión, muchas veces se cambian por un antidepresivo dual.

Vendrían a ser un segundo paso en el tratamiento de la depresión.

Aunque a veces se dan de entrada. Por ejemplo si la depresión es muy grave o si ya los has tomado anteriormente y te han ido bien.

Actualmente tenemos tres antidepresivos en la familia de los duales:

  • Venlafaxina
  • Desvenlafaxina
  • Duloxetina

La venlafaxina es el que se considera que tiene más efectos positivos de todos ellos. Aunque sobre la duloxetina las opiniones son buenas por su polivalencia, en depresiones graves se tiende a preferir la primera.

Y tranquilo, por que esto no acaba aquí. Si los duales no funcionaran, están muchos más tratamientos: los triciclícos, la TEC (terapia electroconvulsiva) o antidepresivos de última generación como la esketamina.

Para qué sirve la venlafaxina: ¿Cómo funciona?

Como te decía, a diferencia de otros antidepresivos que suelen actuar principalmente sobre un neurotransmisor, este lo hace principalmente sobre dos.

Y es que el mecanismo de la venlafaxina sirve para regular principalmente los neurotransmisores serotonina y noradrenalina.

El hecho de regular dos neurotransmisores le da una mayor eficacia teórica comparado con otros antidepresivos que actúan sobre uno sólo. 

Y digo teórica porque es lo que los estudios han demostrado, pero a partir de aquí cada caso es un mundo y hay que ver qué pasa en cada persona.

Además, la venlafaxina tiene una particularidad. 

Es un antidepresivo dual, pero no desde el principio

Me explico.

En las dosis más bajas (75 mg y 150 mg) la realidad es que actúa prácticamente igual que un antidepresivo ISRS. 

Y es a partir de 225 mg de venlafaxina cuando “coge velocidad de crucero” y sus efectos positivos son más potentes, al actuar sobre dos neurotransmisores.

Ojo, eso no quiere decir que haya que llegar siempre a 225 o más de dosis. 

A muchas personas les sirven las dosis de 75 o 150 mg al día de venlafaxina. 

Pero si sigue habiendo problemas a esas dosis, tenemos margen y “potencia extra” para mejorar síntomas.

¿Qué pasa si empiezo a tomar venlafaxina?

Pues suele pasar lo que pasa con el resto de los antidepresivos: nada. 

Piensa que para que hasta que no hayan transcurrido 2 o 3 semanas probablemente tú no vas a notar efectos positivos de la venlafaxina. 

Como con todos los antidepresivos.

Con lo que si las primeras semanas tienes la sensación de que la venlafaxina no sirve para nada, tranquilidad, es lo normal. 

Incluso algunas veces hay personas con opiniones sobre los antidepresivos tipo: “tomo antidepresivos y me siento peor“. Esto muchas veces se debe a que el antidepresivo no ha tenido tiempo aún de hacer su efecto.

Por esto, a veces se usan unos medicamentos, que son los ansiolíticos, que te ayudarán a bajar la ansiedad y no sentirte tan mal mientras la venlafaxina hace su efecto. Por ejemplo, se puede usar el lorazepam como pastilla para dormir mejor . También son positivas las opiniones del lormetazepam. Las opiniones del lorazepam también son muy positivas cuando se trata de bajar la ansiedad en estas situaciones.

Venlafaxina opiniones: ¿Cuando hace efecto?

En general, hasta que no pasen 3-4 semanas no vas a notar nada

No te asustes.

¡Y sobretodo no la dejes de tomar!.

Es normal que si no notas nada, tu opinión sea que la venlafaxina no tiene efectos positivos.

Pero todos los antidepresivos funcionan igual (excepto la esketamina, que es mucho más rápida aunque no sirve para todo el mundo).

La persona que los toma tarda unas semanas en notar algún efecto.
Pero eso no quiere decir que esos días no haga nada, simplemente que tú no lo notas. 

Pero en el cerebro sí que está haciendo ya cambios.

Sigue tomándolo.

Efectos positivos de la venlafaxina: ¿Qué se nota cuando empieza a funcionar?

Una vez pasadas esas 3-4 semanas, tu opinión cambiará y empezarás a tener la sensación de que la venlafaxina sirve para algo.

Y es que vas a empezar a notar varias cosas que te confirmarán que este antidepresivo funciona:

  • Verás como poco a poco tendrás menos ansiedad
  • Notarás que no das tantas vueltas a las mismas cosas
  • Que tus pensamientos no son negativos las 24 horas del día (irán disminuyendo poco a poco).
  • Que empiezas a poder distraerte con alguna actividad sencilla

Todo esto es progresivo, no pasarás de estar mal a perfectamente bien en 24 horas.

Lo que notarás es que, con el paso de las semanas, la intensidad de la negatividad va disminuyendo progresivamente.

Aún así, si te cuesta ver si estás mejor o no, un buen truco es pensar como estabas una semana antes: ¿hay algún cambio?

Efectos positivos de la venlafaxina: ¿Para qué enfermedades se utiliza?

A pesar de que la función principal de la venlafaxina está en tratar la depresión, la venlafaxina también tiene efectos positivos que sirven para tratar otro tipo de enfermedades en psiquiatría. 

Veamos cuales:

  • Depresión: en general se puede usar en todo tipo de depresiones sin grandes problemas: depresión mayor, distimia…también algunas veces se puede usar en la depresión bipolar, aunque con precauciones.
  • Trastornos de ansiedad:
    • Trastorno de ansiedad generalizada
    • Fobia social (trastorno de ansiedad social)
    • Trastorno de pánico (ataques de pánico).
    • Agorafobia
    • Estrés postraumático (indicación fuera de ficha técnica)

¿Cuales son los efectos secundarios de la venlafaxina?

Los efectos secundarios de la venlafaxina se parecen en parte a los de los ISRS, aunque algunos son más característicos de esta dado que también actúa sobre el neurotransmisor noradrenalina.

En general, los efectos secundarios de la venlafaxina suelen ser leves y muchos de ellos son transitorios.

Así, los efectos secundarios más frecuentes de la venlafaxina son:

  • Vértigos.
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas y/o vómitos.
  • Problemas gastrointestinales.
  • Pérdida de apetito y/o de peso.
  • Temblor en las manos
  • Sudoración.
  • Alteraciones en el deseo sexual.

Venlafaxina opiniones: ¿afecta a la sexualidad?

Como pasa con el resto de antidepresivos, la venlafaxina puede producir alteraciones en la actividad sexual. 

Esta alteración suele consistir en una de las siguientes molestias:

  • Disminución del deseo sexual
  • Tardar más en alcanzar el orgasmo
  • Retraso en la eyaculación
  • Problemas en la erección en el hombre

Son alteraciones que se van a las pocas horas de dejar de tomar el antidepresivo. 

Otra de las características en que suelen depender de la dosis: a más dosis, más posibilidad que te pase.

Paradójicamente, este efecto secundario de la venlafaxina puede convertirse en un efecto positivo y servir para mejorar problemas de eyaculación precoz.

En caso de que estos efectos secundarios sean muy molestos, tu opinión junto con la de tu psiquiatra ayudará a decidir si hay que buscar una alternativa a la venlafaxina.

Venlafaxina opiniones: ¿cuándo se van los efectos secundarios?

Los efectos secundarios que aparecen en los primeros días (náuseas, dolor de cabeza…) suelen ser transitorios y desaparecer en unos días.

Los efectos sobre la sexualidad mejoran menos, aunque en algunas personas mejoran pasadas unas semanas.

La sudoración o el temblor en las manos se suelen mantener.

Venlafaxina opiniones: ¿puede hacer subir la presión arterial?

En algunas personas, la venlafaxina puede hacer que suba la presión arterial. 

En general, suelen ser personas predispuestas a tener hipertensión o personas mayores.

La subida de la tensión arterial es más frecuente que se produzca en las dosis más altas y que no se de en las bajas. 

Esto es debido a que, como te he explicado, en las dosis bajas la venlafaxina actúa parecido a un ISRS y en las altas actúa más sobre la noradrenalina, que es la que provoca que pueda aumentar la tensión.

Por eso, sobre todo en personas con hipertensión o en personas mayores, hay que ir haciendo controles en la tensión arterial para ver que no afecte.

Venlafaxina opiniones: ¿engorda o adelgaza?

A pesar de que la opinión de muchas personas es que los antidepresivos engordan mucho, no siempre este es el el caso.

Algunos estudios dicen que los antidepresivos te pueden hacer engordar una media del 2-3% de tu peso. 

Eso sí, unos más y otros menos.

En el caso de la venlafaxina, hablamos de un antidepresivo que no debería provocar una variación grande de tu peso.

Venlafaxina opiniones: ¿Puedo tomar venlafaxina y alcohol?

No se recomienda mezclar antidepresivos con alcohol.

Pero no tanto por la mezcla de alcohol con pastilla, sino porque el alcohol puede empeorar por sí solo la depresión o la ansiedad.

Por tanto, especialmente si te encuentras mal, no se recomienda que tomes alcohol ya que estarías anulando los efectos positivos de la venlafaxina.

Cuando te encuentres bien, puedes pedir la opinión a tu psiquiatra sobre si poder tomar algo de alcohol con la venlafaxina en ocasiones puntuales.

Y ya que hablamos de mezclar: aunque no está contraindicado mezclar café y antidepresivos, te recomiendo no tomar mucha cafeína si tienes ansiedad o depresión: café y ansiedad están relacionados y puede hacer encontrarte peor.

Venlafaxina opiniones: ¿La venlafaxina sirve en el embarazo?

En general, los datos sobre los riesgos de los medicamentos en el embarazo son escasos, dado que no sería ético hacer estudios en mujeres embarazadas para ver si un medicamento provoca malformaciones o no.

Aún así, como los antidepresivos ya llevan muchos años en el mercado,  tenemos muchos datos de muchas mujeres que los han estado tomando durante estos años estando embarazadas.

Decidir si tomar o no un antidepresivo en el embarazo es una decisión importante.

Y es que, muchas veces, los problemas que puede dar una depresión en una madre embarazada pueden ser mucho más grandes que asumir el riesgo de tomar antidepresivos.

Es una decisión a tomar caso por caso y siempre con el psiquiatra.

Es muy importante saber que, en general, los antidepresivos son seguros en el embarazo. 

Aún así, en el caso de la venlafaxina, hay dudas respecto a si sirve en el embarazo, debido a que algunos estudios han visto más riesgo de algunas malformaciones (aunque otros no).

Así, en caso de decidir tomar antidepresivos, mi opinión es que es, si es posible, antes que la venlafaxina es preferible intentar usar aquellos que se han demostrado más seguros (todos los ISRS, por ejemplo, excepto la paroxetina).

Para qué sirve la venlafaxina: ¿es útil en la lactancia?

La venlafaxina sí se puede tomar durante la lactancia y tiene efectos positivos para tratar la depresión en este periodo. 

Los estudios hasta la fecha no han descrito riesgos para el bebé ni a corto ni a largo plazo.

Venlafaxina opiniones: ¿Venlafaxina o desvenlafaxina?

Aunque se llaman parecido, no son lo mismo.

Se parecen en el nombre y en que los dos son antidepresivos duales o IRNS (inhibidores de la recaptación de la noradrenalina y la serotonina).

En realidad, la desvenlafaxina es una modificación de la venlafaxina (su llamado metabolito activo, una rama que en teoría da los mismos efectos positivos pero menos efectos secundarios).

Aunque la opinión de algunos profesionales pueda ser distinta, la desvenlafaxina no ha demostrado ser más eficaz que la venlafaxina en los estudios que se han hecho hasta ahora.

Venlafaxina opiniones: Venlafaxina y mirtazapina, ¿se pueden combinar los antidepresivos?

A pesar de que los antidepresivos son medicamentos eficaces, muchas veces hay personas que no se mejoran del todo con uno sólo.

En esta situación, en general, o se cambia un antidepresivo por otro o, a veces se combinan dos.

No todas las combinaciones son lógicas: se intentan combinar antidepresivos con mecanismos distintos, para que se potencien unos con otros y no tiene mucho sentido combinar antidepresivos de la misma familia.

Así, la combinación de venlafaxina y mirtazapina es una de las más usadas, dado que sus mecanismos se complementan especialmente bien y generan efectos positivos evidentes.

Para qué sirve la venlafaxina: formulaciones y dosis.

Aunque la venlafaxina inicialmente salió con un único tipo de formulación, se vio que muchas personas tenían problemas los primeros días para tolerarla. Y es que daba molestias gástricas o náuseas durante unos días.

Un tiempo despúes, se fabricó la venlafaxina retard, que solucinaba en gran parte estos problemas.

¿Qué formulaciones existen?

La venlafaxina se comercializa hoy en día en dos formulaciones: la de liberación inmediata y la de liberación prolongada o “Retard”.

A día de hoy, la de liberación inmediata se una muchísimo menos dado que tiene más problemas de efectos secundarios que la retard y la eficacia es la misma.

Y es que la opinión de la mayoría de los psiquiatras es que no tiene sentido usar venlafaxina de liberación inmediata, teniendo la retard que es más segura e y los efectos positivos son los mismos.

¿Qué dosis de venlafaxina se usan?

En general, se suele empezar por 75 mg al día de venlafaxina retard (o 37’5 de la de liberación inmediata).

Aún así, esta dosis de venlafaxina habitualmente no sirve para resolver una depresión. 

Y es que, en general, la venlafaxina no se suele dar como primera opción de antidepresivo. 

Se suele prescribir cuando han fallado otros.

Con lo que es habitual que hasta la dosis de 150 mg/d de venlafaxina, si la depresión es lo suficientemente intensa, no se noten muchos efectos positivos.

Pero la venlafaxina es un medicamento con un margen de dosis muy amplio.

Y, como hemos hablado antes, hasta 225 mg/d no se comporta como un auténtico antidepresivo dual.

Con lo que en depresiones más graves, las dosis que sirven es habitual que tengan que ser de 225 mg al día o más de venlafaxina retard.

Las dosis aprobadas, van desde los 75 a los 375 mg/d de venlafaxina retard.

Venlafaxina opiniones: ¿Cuál es el mejor horario para tomarla?

En general, a recomendar la hora a la que tomar este antidepresivo, se tiene la opinión de que es mejor tomar la venlafaxina por la mañana porque por las noches hay personas que les provocan un poco de inquietud y pueden dormir peor.

A pesar de esto, si eres una persona que te olvidas de tomar la venlafaxina por la mañana, inténtalo por la noche. 

Básicamente porque si no te la tomas cada día, la venlafaxina no vas a notar sus efectos positivos y no te va a servir para nada.

También algunas personas explican que la venlafaxina les da un poco de somnolencia. Tomándola por la noche este problema puede mejorar.

Efectos positivos de la venlafaxina: ¿cuánto tiempo se puede estar tomando?

Los antidepresivos son medicamentos seguros.

Además son medicamentos conocidos desde hace muchos años, con lo que sabemos que, a pesar de que hay personas que llevan años tomándolos (incluso de por vida), no se suelen dar problemas graves a largo plazo.

Por eso, mi opinión es que es recomendable que tomes la venlafaxina en función del tiempo que te aconseje tu psiquiatra.

Y que no temas por los efectos secundarios que te pueda dar a la larga, porque como te decía, en general no hay problemas en la toma a largo plazo.

Por otro lado, la venlafaxina sirve durante el tiempo que sea necesario: su efecto positivo no se va con el paso del tiempo ni el cuerpo se acostumbra y deja de funcionar.

Para qué sirve la venlafaxina: ¿cómo dejar de tomarla?

Como todos los antidepresivos, dos de las cosas que no hay que hacer con la venlafaxina es:

  • Dejarla sin supervisión médica.
  • Dejarla de golpe

Si se va a quitar la venlafaxina debe ser siempre bajo control de tu psiquiatra. 

Hay que analizar que el momento sea adecuado: 

  • Que te encuentres bien del todo
  • Que lleves un tiempo razonablemente largo de estabilidad
  •  A poder ser, que tu situación personal en el momento de quitarla sea lo más tranquila posible.

A partir de aquí, si se quita, hay que hacerlo despacio, durante semanas, por dos motivos principales:

  • Para poder ver que no haya recaídas al bajar la dosis
  • Para evitar síntomas de retirada

La venlafaxina retard se vende en cápsulas, con lo que no se suele bajar de 75 en 75 mg al día (menos no, porque las cápsulas no se pueden partir).

Con la de liberación inmediata se suele hacer algo parecido, aunque existe la posibilidad de poner 37’5 mg antes de retirarla porque se puede partir la pastilla de 75.

Para qué sirve la venlafaxina: ¿Qué marcas se venden?

La venlafaxina se comercializa bajo distintos nombres. 

En España, las marcas son: Arafaxina®, Conervin®, Dislaven®, Dobupal®, Flaxen®, Levest®, Vandral®, Venlabrain®, Venlamylan®, Venlapine® y Zarelis®.

Además se comercializa venlafaxina genérica, con el nombre seguido de las letras E.F.G.

¿Cuánto vale la venlafaxina?

En el momento de escribir este post, la caja de 30 cápsulas de 75 mg de venlafaxina retard tiene un precio en España de 9’59 €.

¿Te ha resultado interesante este post? 

Si es así, compártelo para que pueda ser útil a otras personas.

Puedes leer cada semana más artículos como este y preguntarme directamente tus dudas haciendo click aquí.

Y si estás pasándolo mal y has decidido pedir ayuda, no dudes en solicitar una visita conmigo. Nos pondremos manos a la obra para ayudarte a volver a sentirte bien.

94 comentarios

  1. Hola. Muy interesante la información sobre la venlaflaxina. Hace unos años que la tomo, el psiquiatra me la recetó después de probar otros antidepresivos que no me funcionaron bien. Ahora entiendo mejor porqué. Además siempre tengo malestar al pensar que debería dejar de tomarla, tu post también habla sobre este tema y veo que no debo preocuparme si la tomo largo tiempo porque creo que ahora no sería un buen momento para dejarla. Lo que sí noto es que si un día me olvido de tomarla al final de la mañana empiezo a sentirme mal: naúseas, sudores, como un poco de vértigo o mareo en la cabeza. ¿Es esto normal? Gracias por informarnos. Un saludo.

    1. Hola María José,

      lo que comentas es normal que pase. Es uno de los muchos motivos por los cuales los antidepresivos hay que quitarlos poco a poco, para evitar estos síntomas (se llaman síntomas de retirada).

      Gracias por tu comentario, me alegra que el blog te ayude.

      Saludos!

  2. Hola, llevo solamente tres días tomando venlsfaxina, se pueden notar ya los efectos secundarios?

    1. Yo llevo 11 días tomándola voy por la dosis de 75 y lo que noto es nerviosismo y muchos gases.

      1. Normal, en 11 días no da tiempo a que notes nada. Mínimo hay que esperar 2-3 semanas para empezar a notar alguna pequeña mejora.
        Ánimo.

  3. Llevo años tomando vandral retard dependiendo 75 o 150 para la ansiedad y ataques de pánico. Hace un tiempo estoy peor y me han recetado el de 225. Es una dosis muy alta?? Depresión no tengo. Gracias

  4. Buenos días, llevaba 8 años con paroxetina 20mg por crisis de ansiedad. Hace 3 meses a parte de crisis de ansiedad me empezaron ataques de pánico nocturnos con muchos sueños vividos que me despiertan repentinamente con taquicardias, tensión alta, dolor en el pecho, temblores y frío. Me han cambiado a vortioxetina y escitalopram sin mucho éxito. Mi psiquiatra me receto venlafaxina retard 75mg y orfidal aver que tal me irá. La verdad que estoy asustado por los efectos secundarios que pueda tener, ya que actualmente estoy súper sensible con los pensamientos negativos. Etc.. si me puedes dar un consejo tranquilizador te lo agradeceria. Saludos

    1. La venlafaxina es un antidepresivo muy bueno, muchas veces es eficaz cuando otros antidepresivos fallan. Los efectos secundarios son muy muy parecidos al resto de antidepresivos, con lo que si aparecen no suelen ser graves.
      Estás con la dosis más baja, con lo que si fuera necesario hay mucho margen para actuar.
      Ánimo y que te mejores.

  5. Llevo años con ataques de pánico y ansiedad generalizada.me tomaba velafaxina de 150 y zolpidelm para dormir.. y si tenía ataques Trankimazin 0.50.
    Ahora estoy de baja porque me vienen muy a menudo. Sobre todo trabajando. Siento que me voy a desmayar.
    Me recetaron vandral 225 y Trankimazin retard 0.50 mañana y mediodía.
    Estoy bastante mejor pero… Es mucha medicación??
    El Trankimazin como produce adicción con el tiempo.
    Tendría suficiente con el vandral?
    He intentado dejar el Trankimazin paulatinamente pero me viene otra vez la ansiedad. Que hacer??? Gracias 🙏

    1. Hola Juani,
      Es una medicación perfectamente normal. Dale tiempo y sigue los consejos de tu psiquiatra, verás que cada vez vas a mejor.
      Saludos.

      1. Hola, hay alguna diferencia entre venlafaxina 75 retard mormón y vandral 75 retard ? Tomaba vandral pero me producía nerviosismo y taquicardia, ahora tomo la de mormón y parece que me va mejor. Puede que haya más efectos secundarios con vandral que con otra marca, siendo el mismo principio activo?. Muchas gracias

        1. Son similares, probablemente se deba más a un tema de como estabas de ansiedad cuando tomaste Vandral que a la diferencia de marca.

      2. Tomo velafaxina 150 por la mañana y 75 por la noche ,quiero ir retirándola, puedo dejar de tomar la de 75 de golpe y seguir con la de 150 ?y después progresivamente?

    2. Hola Juani, me has descrito mí medicación, mis síntomas y todo igual, yo cogí Agorafobia y estuve 2 años sin salir de casa, ahora lo hago pero con el coche y aparcando cerca y mí zona de seguridad, al principio para poder salir y trabajar me tomaba 300mg de velafaxina, 1 MG trankimazin retard mañana y otro noche y normetazepan 2 mg para dormir, imagínate cómo iba a trabajar de drogada, ya que la inspectora me daba el alta y mi marido me llevaba llorando con ataques de pánico ya que trabajó en las urgencias de un hospital.
      No te preocupes todo se va pasando poco a poco, yo me he ido bajando mi medicación sabiéndolo mi siquiatra, ahora de velafaxina me tomo solo 150mg, trankimazin 0.5 por la mañana y desde hace una semana me recetaron Deprax 100mg he ido subiéndolo desde media pastilla a 1 y media y al mismo tiempo bajando el normetazepan y ayer me lo quite por fin y duermo fenomenal, ya q el Deprax no engancha.
      También voy a empezar con Risperdal de 1mg en jarabe q es para niños, aumentando 1 ml hasta llegar a 4ml en 4 días y si me va bien, empezar a quitarme el trankimazin que llevo 13 años con él y si engancha, así que coméntaselo a tú siquiatra, a mí estos cambios me los está haciendo uno de los 5 mejores siquiatra de Málaga. Un saludo.

    3. Empecé hace 10 años tomando 75 mg de venlafaxina retard,l, después de probar otros antidepresivos que no me mejoraban. Los últimos años había bajado la dosis a 3 cápsulas a la semana, porque me encontraba estable. Nunca me atreví a dejar la medicación totalment. Hace unos meses he recaído y vuelvo a tomar 75 mg al día
      Será suficiente para que mejore mi ansiedad y estado de ánimo?
      Muchas gracias!!

  6. Hola, estoy tomando el vandral retard 75 y llevo 6 años tomandolo y me va muy bien.
    Mi pregunta es si puede ser que me cause infeccion de orina ya que ultimamente me esta pasando a menudo.

    Gracias

  7. Hola. Llevo casi 3 meses tomando Paroxetina, ahora 40mg, y los sentimentos de culpa y pensamientos involuntarios no terminan de revertir. Además ha empezado a darme algo de sueño desde la última subida de dosis. Al principio fue bien, la otra vez que tomé paroxetina hace años también, pero ahora parece que no acaba de arrancar y los pensamientos negativos no acaban de irse y el ánimo no termina de subir.

    Mi doctora quiere cambiar ahora a Venlafaxina. Irá a mejor? Estoy un poco angustiado.

    Muchas gracias.

    1. Hola Edgar,
      la venlafaxina es un muy buen antidepresivo y aunque siempre da cierta angustia cambiara un medicamento, parece una buena opción de cambio.
      Adelante y mucho ánimo.

    2. Hola Edgar
      Te explico mi experiencia con toda humildad. Empecé con paroxetina, con los años me cambiaron a escitalopram y ahora empiezo con la venlafaxina. Siempre que he cambiado he ido a mejor, hasta que ha aparecido un síntoma nuevo y me han cambiado. Ahora me mandan por depresión, que he leído va muy bien y tiene pocos efectos secundarios, quitando el anterior.
      Yo siempre confío en los profesionales que me atienden y siempre creo que seguro me dan lo mejor para mí. No se si te servirá, pero en este sentido la confianza en el profesional creo es muy importante, y pensar siempre que el cambio siempre va a ser a mejor.
      Espero te sirva de algo, un saludo y mucho ánimo.

  8. Buenas tardes

    Estoy tomando venlabrain retard desde hace 2 meses y lo que noto cada día mas es hinchazón abdominal y el estomago revuelto continuamente.
    ¿Es normal?

    Gracias

    1. Normal no, otra cosa es si la causa es el fármaco, la ansiedad u otra.
      Consulta con tu médico para que lo pueda valorar adecuadamente.

      Saludos.

    2. Empecé hace 10 años tomando 75 mg de venlafaxina retard,l, después de probar otros antidepresivos que no me mejoraban. Los últimos años había bajado la dosis a 3 cápsulas a la semana, porque me encontraba estable. Nunca me atreví a dejar la medicación totalment. Hace unos meses he recaído y vuelvo a tomar 75 mg al día
      Será suficiente para que mejore mi ansiedad y estado de ánimo?
      Muchas gracias!!

    3. Mi hija de 13 años empezo a tomar venlafaxina de 150 mg 1 por las mañanas por ansiedad y depresión, ella sufre de jacquecas , para ello utiliza antinflamatorio tipo paracetamol o ibuprofeno, pero el Psiquiatra nos dijo que no se podían mezclar los antidepresivos con antinflamatorios, en caso de jacquecas ó cualquier dolor que podría tomar para aliviar los sintomas?
      Quedo atenta , mil gracias😊

  9. Buenas tardes, a mi me lo acaban de recetar venlafaxina retard 75, pero leo en todos los sitios que es una dosis y a mi me ha dicho mi doctora de tomar una por la mañana y otra por la noche. Es normal ?

  10. Hola. Recientemente me cambiaron de Escitalopram a Dobupal (venlafaxina) de 75mg, porque tenía dolores estomacales, hinchazon abdominal y gases en el estómago. Al cambiar a Dobupal de 75mg me ocurre exactamente lo mismo, es cierto que llevo 1 semana con el cambio, sigo teniendo ansiedad y problemas digestivos que quizás podría deberse más a la ansiedad que de la propia medicación. ¿Cuántos mg son necesarios para controlar la ansiedad con Dobupal? en principio me la quieren subir a 150mg. Tengo miedo a los sintomas fisicos.

    1. Hola Miguel,
      la venlafaxina es un buen medicamento, que además tiene un margen de dosis muy ámplio, que empieza en 75 mg y puede llegar a 375 mg al día. Por tanto ahora estás con una dosis muy baja y es natural que si sigues con síntomas te propongan subir.
      No te preocupes porque si los síntomas físicos son por ansiedad (es habitual) no solo no deberías empeorar sino mejorar.

      Saludos.

  11. Hola Marc. Después de una consulta contigo, desde julio de 2021 estoy tomando Venlafaxina 225, aumentada gradualmente desde principios de mayo de ese año. También hasta febrero de 2022 estuve con Mirtazapina 15 mg.
    Este mes de abril he realizado una analítica por alguna alteración en el ciclo menstrual; me ha salido la prolactina un poquito alta (29,5).
    Puede estar asociada a la toma de fármacos entre ellos algunos antidepresivos. Sabes si la Venlafaxina en algunos pacientes puede aumentar el nivel de esta hormona?
    Muchas gracias por su respuesta.

    1. Puede hacerlo en algunos casos, no es lo más habitual pero puede ser. Primero habría que descartar si hay otras causas y si no pensar en que pueda ser la venlafaxina.

  12. Bon dia. Tenc depressió crònica. Sempre he estat amb tractament. Fa deu anys vaig canviar al medicament de la venlafaxina i em va anar molt bé amb 75 mg dues vegades al dia, i els darrers anys amb una dosi de 75mg, fins reduint després a 37,5 mg al dia fins q el febrer d aquest any l’he deixat de pendre. El maig vaig començar a trobar.me rara, i vam tornar al tractament. Ara fa 19 dies q prenc 37,5 dues vegades al dia, i al cap d una setmana vam incrementar 37’5 tres vegades al dia. Fa deu dies que estic amb 37,5 tres vegades al dia. I no he notat cap millora significativa, de fet em trobo més desanimada i melancòlica pensant si aquesta vegada el medicament no em farà efecte o si el meu cos no el tolera ara.

  13. Hola. Llevo 5 meses con depresión y tomando Escitalopram 20mg. Ahora me van a pasar a Venlafaxina de 150mg. La semana pasada tuve un intento de suicidio y me encuentro desesperada. Solo quiero curarme y volver a ser la persona que era, pero a veces siento que eso nunca va a pasar. Seguro que hay alguna fórmula que acabará funcionando para mí? Aunque ni siquiera sea esta nueva? Saldré de esta? No puedo más.
    Gracias por tu info.

  14. Hola!! Después de un año con mareos y de visitar especialistas, al final han dado con la causa. Vértigo postural paroxístico benigno y hipotensión orteostática.
    Un año viviendo con miedo terrible a salir a la calle por si me desmayaba o caía, un año sin poder hacer vida normal y diagnosticada también con agorafobia y ataques de pánico.
    Mi doctora de cabecera me ha recetado Vandral retard 75mg pero estoy leyendo que pueden aparecer más vértigo/mareo, temblores, taquicardias y sudoración. Si la fobia que me produce la ansiedad es el miedo al mareo, no sería mejor seguir otro tipo de tratamiento?
    Gracias de antemano.

  15. Hola Marc,
    Llevo 3/4 meses de baja por ansiedad/depresión. He ido subiendo hasta 225 y llevo una semana con esta última dosis y parece que me encuentro peor, menos coordinación, cansancio y agarrotamiento cuello y cabeza. Es posible que sea por el aumento?
    Muchas gracias por tu página, es un apoyo cuando estás con desesperación y te ayuda a entender algunas cosas

  16. Soy Sonia. Me he empezado a tomar la venlafaxina 225 retard por depresión, aunque viene de una ansiedad crónica, Me lo han cambiado por el escitalopram. Además tomo loracepan y también me ha añadido lírica 75 por la ansiedad; y mi mayor preocupación (aunque no te lo creas) es si la venlafaxina me va a engordar.
    Tomé otra medicación que no recuerdo que me daba hambre y, claro, engordé (por supuesto me la quito el médico)
    Estoy leyendo que “adegalza y/o engorda” ¿Puedo aumentar de peso sólo por el hecho de tomar la pastilla? Muchas gracias y me ha encantado tu artículo (me anoto tu bloc)

  17. Hola!! Llevo 3 años tomando 75 mg de velanfaxalina !! Tuve un cáncer de mama y cuando ya estaba todo bien !! Caí en una depresión!! No sabía el por qué !! Efectivamente a las 3 semanas ya era la persona que siempre he sido !! Nos las quiero dejar !! Puedo estar de por vida tomandomelas ?? Me da miedo volver a lo de antes !! Gracias un saludo !! 🥰

      1. Hola, tengo una gran duda, estaba tomando fluoxetina 50 mg pero no mejoraba y me bajó la dosis a 20 mg y que lo combinara con velanfaxalina de 75mg. Por la mañana velanfaxalina y después de comer la fluoxetina. Al leer el prospecto de la velanfaxalina dice que no lo tome si estoy tomando un antidepresivo del tipo ISRS(al que pertenece la fluoxetina) porque te puede dar el síndrome serotoninérgico. No se que hacer y tengo mucho miedo.

        1. Es habitual combinar antidepresivos cuando con uno sólo no se mejora. Mientras lo hagas bajo la supervisión de tu psiquiatra no debe haber problema.

    1. A mí me pasó lo mismo, lo que pasa que yo las dejé hace unos meses y con el covid me vino la ansiedad hace dos meses….he vuelto a ellas pero no consigo que hagan efecto.

  18. Hola. Mi hija está diagnosticada con Síndrome Disfórico Premenstual desde hace un año. Empezó con sertralina 50, pasó a 100 y estos dos últimos meses ha vuelto a estar muy mal. Le han cambiado a venlafaxina 75, la primera semana debe tomarlo con sertralina 50 y después ya solo. ¿Alguien tiene experiencia de este medicamento con el síndrome disfórico premenstual? ¿Suele dar muchos efectos secundarios? Con la sertralina no tuvo ni uno solo, y teme que este no le vaya tan bien en ese sentido. Gracias de antemano.

    1. Hola, yo estoy de igual manera, tomaba sertralina, no tenía casi ningún efecto secundario, empecé a sentirme mal y me lo cambiaron por Venlafaxina 75mg., hace poco que la tomo y tengo miedo por los efectos indeseables que pueda tener.

  19. Hola ,llevo tomando venlaxafina 75 hace 15 años ,ahora estoy mal y me han mandado zarelis 150 ,me dice el médico que zarelis y venlaxafina son igual , quería su opinión gracias

  20. Hola, quería preguntar con que medicamentos me puedo ayudar hasta que la venlafaxina haga su trabajo.
    La verdad que estoy muy ansiosa durante el día…..por la noche tomo lorazepan porque me vino insomnio también con la ansiedad.

    1. Se suelen utilizar ansiolíticos, aunque cada persona necesita su pauta individualizada. Te recomiendo que contactes con tu psiquiatra para que te lo pueda ajustar y así no lo pases tan mal hasta que la venlafaxina haga su función de nuevo.

  21. El otoneurologo me ha recetado venlafaxina 37,5 por vertigo postural perceptivo persistente además de la rehabilitación vestibular que ya hago y no mejoro,¿crees que puede ser útil en mi caso? Me dan miedo los efectos secundarios por no haber tolerado en otra ocasión la sertralina

    1. Puede ser útil sobretodo si hay un componente de ansiedad asociado, cosa que no es infrecuente.
      La venlafaxina no tiene efectos secundarios graves, cuando los da suelen ser leves y transitorios.

  22. Depresion mayor, me mandaron venlafaxina y lorazepam.Empece con 150 y ahora estoy con 225.Me ha cambiado la vida.No tuve efectos secundarios.Llevo tres meses.Soy hipertensa medicada y no me afecto en la tension, pero ahora me noto que sube de 15 y esta mas alta, puede ser de la venlafaxina??A los tres meses?.Lo sentiria mucho porque me fue superbien.Gracias

    1. En el peor de los casos, si fuera por la venlafaxina, dado que te ha ido tan bien quizás fuera razonable ajustar las dosis del medicamento para la tensión antes que cambiar de antidepresivo.

  23. Hola me han quitado la fluoxetina y me han puesto velandrai 300 es muy fuerte? Me va a ir bien?

  24. Hola, buenas tardes.
    Llevaba cerca de 10 años tomando sertralina y alprazolam. La verdad es que no me hacían ya nada. He ido a mi médico y me ha recetado Venlafaxina retard de 150 mg una vez por las mañanas y Lorazwpan de 1mg por la noche para dormir. Espero que me vaya bien. He tenido una crisis muy fuerte y recaída con pensamientos suicidas y , lo dicho, espero que vaya a mejor.

  25. Hola me han recetado venlabrain 300 es muy alta esta dosis? Tendré muchos efectos secundarios?

    1. Hola,
      la venlafaxina (el fármaco que contiene el Venlabrain) tiene un margen grande de dosis para usar, se puede llegar a 375 mg/d, según los estudios, sin riesgos graves. No debería darte muchos más efectos secundarios que dosis menores de 300, simplemente si tienes tensión alta mira que no te suba y el resto de efectos secundarios suelen ser menores (sudor, algo de temblor de manos…que suelen ser leves, si es que llegan a suceder).

      Saludos.

  26. Hola doctor, estuve tomando durante años sertralina y me fue muy bien, pero por una serie de circunstancias, dejé de tomarla y además de forma abrupta, recaí a un nuevo episodio depresivo y al retomarla más de un año después no volvió a funcionarme,
    me han pasado a Vortioxetina la cual llevo tomando 7 semanas, pero la apatía, y Desánimo y todo ese abanico de síntomas que tiene la depresión siguen ahí, además me provoca unas nauceas y malestar que duran casi todo el día,
    ¿Debería optar por hablar y solicitar un cambio de medicación tras 7 semanas de tratamiento y escasa o nula mejora?
    Gracias!!

    1. Hola,
      Hombre, 7 semanas es un periodo razonable de espera y si no hay ninguna mejoría habría que ver que pasa, puede ser un tema de dosis o de cambiar de medicamento. No es mala idea que hables con tu psiquiatra.

      Saludos.

      1. Gracias Doctor, una última consulta que no he sabido encontrar en Internet, ni de hallar una respuesta concreta con mí psiquiatra, y a ver si usted podría ayudarme, ¿Por qué mi estado de ánimo, es ligeramente mejor en la noche, mientras que la mañana y tarde es el peor momento?
        Gracias!!

        1. Muchas depresiones siguen este patrón de variación durante el día de la intensidad del malestar (igual por patrón circadiano de la depresión o algo parecido puedes encontrar más información).

          El más habitual suele ser tu caso, de estar algo mejor por la noche. Se cree que tiene que ver con factores hormonales.

  27. Hola, tu post me ha servido muchísimo. Tengo TAG y fobia al vomito, vengo tomando Escitalopram desde hace un año y me han interrumpido el tratamiento porque no se han dado los resultados buscados; reemplazando por el de 150g de este. Tengo muchísimo miedo por los efectos secundarios vómitos. Estoy asustidisima al respecto

    1. Hola Micaela,

      no le temas a los efectos secundarios, son los que explico en el artículo y si llegan a aparecer suelen ser leves y transitorios.
      Espero que te recuperes cuanto antes.

      Saludos.

  28. Yo llevo muchos años tomando Venlafaxina, no sé si seré un “caso mundial”, porque llevo más de 25 años tomándola. Y en mi opinión la encuentro extraordinaria!!! Mi dosis hace muchos años es de 75 más por día. Pero tomé algún tiempo al comienzo 150 mg. En mi crisis inicial tomé Amitriptilina, cuyo resultado también fue fantástico, pero con unos efectos secundarios duros de soportar. Gabriel.

  29. Yo tomo 40 mg de paroxetina y 30 de mirtazapina de noche.
    Ahora tras una recaída , me han quitado 10 mg de paroxetina y me han presunto 37 de velanfaxina, la verdad estoy muy asustada , parece que tres antidepresivos es muy preocupante para mí . No sé qué hacer tengo miedo

    1. Hola Consuelo,

      evidentemente no tengo datos suficientes para afirmarlo con rotundidad, pero es probable que se trate de ir sustituyendo la paroxetina por la venlafaxina (lo cual es un cambio con toda la lógica del mundo). Si es así, se irá subiendo una y bajando la otra y el echo de combinarlas temporalmente no tiene que suponer un problema grave, son medicamentos seguros que se usan combinados muchas veces.

      Saludos.

    1. Bueno, porque en realidad lo es, aunque sea sobre todo a partir de 225 mg/d. Las dosis pueden llegar a 375 mg/d, tiene terreno para ser dual…

  30. Hola
    Tremendo artículo
    Llevo años tratandome la depresión. Hace 5 años me diagnosticaron parkinson. Todo se complicó ya que ambas cosas se afectan entre si(sistema nervioso). Estoy usando selegiline y ropinirole para el parkinson y he tomado otros muchos para la depresión. He usado paxil,lexapro,Quatiapine. Ect. Ahora empezare Venlafaxine ER 75mg combinado con lamistal 200mg Mirtazapine 30mg Quatiapine 150mg. (9 medicamentos al dia), en adicion Melatonina 10mg,
    omega 3 y vitamina D. La farmacia indica sobre la combinación de antidepresivos y los de parkinson pero se consulta y se aprueban. Se que al siquiatra le cuesta trabajo usar los medicamentos junto con los de parkinson tratando de evitar mayores temblores.Ya son años sintiéndome mal, todos los dias y a cualquier hora. Es como ansiedad con nerviosismo y miedo,trato de explicar lo que siento pero no le tengo nombre. Ya no tengo esperanzas y me da miedo el vivir así el resto de mi vida. Habría alguna idea y/o sugerencia por su experiencia para combinar y que halla dado en el clavo sobre el cóctel adecuado? Estoy realmente cansada. Muchas gracias.

    1. La venlafaxina es un muy buen medicamento para la depresión y combinado con mirtazapina tiene mejores resultados. Dele un tiempo, seguro que le ayudará a estar mejor.

  31. Buenas, tengo 34 años y desde los 20 años he estado tomando venlafaxina retard de 150mg para tratar la depresión que suele aparecer con un cuadro ansioso. Cuando la dejo pautado por el médico y poco a poco todo va bien pero a los pocos meses tengo una recaída aunque todo a mi alrededor esté bien. Me dicen que tengo un fuerte componente genético. Estaba intentando quedarme embarazada y en Junio volví a dejarla y desde Noviembre empecé de nuevo con síntomas y me recetaron escitalopram con menos interacciones en caso de quedarme embarazada. Tras 10 semanas no noto la mejoría habitual y sigo con muchas náuseas y vómitos en la mañana y vamos a sustituirlo de nuevo por la venlafaxina. Sé que me va a funcionar como siempre pero con el tema embarazo me he venido muy abajo. ¿no se podría mantener una dosis baja como 37,5mg en el embarazo para estar estable una vez esté recuperada? O probar de nuevo con escitalopram o sertralina una vez esté recuperada como dosis de mantenimiento? Realmente sé que ahora lo importante es recuperarme pero quiero ser madre y veo que se me complica mucho……gracias

    1. Hola Fátima,
      Es importante que no tengas recaídas. Lo que está muy demostrado es que peor para la madre y el bebé que la madre tenga depresión durante el embarazo.
      Aunque la venlafaxina tiene algunos estudios que le den más riesgos que otros antidepresivos, no todos son concluyentes. Tampoco son riesgos extremadamente altos como sí pasa con otros medicamentos. Si los otros antidepresivos no te controlan la depresión, se usa la venlafaxina, en la dosis más baja que se pueda y con los controles necesarios de ginecología.

  32. Hola muchas gracias por el artículo me ha clarificado muchas cosas.
    Un familiar ha sido diagnosticado de depresión mayor,hace 2 días inicia tto.co venlafaxina,75 mgr,puede dar escalofríos y fiebre,leí en un artículo que si,como efecto secundario.Y hasta que punto se puede dar Paracetamol,hay riesgo de hemorragia cerebral??. Gracias.

    1. Gracias Bea, no te preocupes por los efectos que comentas, son casos excepcionales que se dan una vez de cada muchísimas. Tampoco tiene que haber problema con el paracetamol si no hay enfermedades por enmedio que alteren el hçigado.

      Saludos.

  33. Hola, tengo 31 años y llevaba desde los 20 tomando paroxetina 20mg. Tras una recaída hace unos meses me cambian a fluoxetina 40mg y siento muchísimo nerviosismo, es normal? Tampoco noto mucha mejoría.
    Tras hablarlo con mi psiquiatra me dice que cambiamos a venlafaxina 150mg, tengo miedo del cambio. Se me quitará el estado de nervios?
    Muchísimas gracias!

    1. Hola Alba,
      a veces puede pasar que, a pesar de que todos los medicamentos que mencionas son antidepresivos, no todos funcionen exactamente igual en todas las personas. Que te vaya bien uno no asegura que te vaya bien el otro.
      La venlafaxina es un buen medicamento, no te puedo asegurar al 100% que te vaya a funcionar (como nadie podía haberlo hecho en su dia con la paroxetina), pero en general funciona bien. Dale tiempo y mira a ver qué tal.

      Saludos.

  34. Hola muchas gracias por la información en lo personal lo felicito por su profesionalismo, estoy empezando a tomar venlaxafina retard 75mg liberación prolongada, y también tomo clonazepam, también tomo metprolol, doctor mi pregunta es si también puedo tomar paracetamol para efecto secundario de dolor de cabeza.
    Que Dios lo bendiga.

  35. En 2019 tuve un crisis depresiva que implico varios ingresos, el mas largo de 21 días. De ese ingreso sali tomando Venlafaxina 150 mg , Mirtazapina 30 mg y Bupropion 150 mg. Posteriormente me fueron retirando primero la Mirtazapina, luego el Bupropion, y reduciendo progresivamente la dosis de venlafaxina hasta 37,5 mg. Después de las pasadas navidades volví a tener otra crisis, que de momento no ha requerido ingreso, me subieron la Venlafaxina a 75 mg, rápidamente a 150 mg y desde hace cinco días a 225 mg. No se si hay margen terapéutico para subir mas. Cuando debería notar mejoría? Tengo muchísima ansiedad por las mañanas, por las tardes estoy mejor. No pretendo asesoramiento gratis. Me esta tratando una psiquiatra de mi centro de salud y acudo a psicoterapia una vez a la semana. Pero estoy un poco desesperado porque no veo “la luz al final del túnel”. Muchas gracias.

    1. Hola Ignacio,

      llevas pocos días con los 225 de venlafaxina, con lo que por ahí hay margen de mejoría. Además, piensa que la venlafaxina tiene su dosis máxima en 375 mg/d, con lo que hay margen de maniobra (además de que se sabe que con otros 2 antidepresivos has tenido respuesta). Aunque ahora te encuentras mal y es difícil de poder ver el punto de la mejoría, no hay duda de que llegará en algún momento, simplemente es que la depresión ahora mismo no te la deja ver.

      Un saludo.

  36. Hola marc llevo 3 dias tomando venlafaxina de 37 y me dan como mareos y aturdimiento en la cabeza es normal al principio y cuantos dias pueden durar esos sintomas un saludo

    1. Hola Susana, al principio puede pasar, lo habitual es que en unos días desaparezca, si no es así coméntalo con tu psiquiatra por si cree conveniente modificar algo.

      Saludos.

  37. Hola, llevo 20 años tomando velafaxina 150. En mi caso, el origen de la depresión es endógena. Mi familia paterna siempre ha sido depresiva y sin motivos aparentes. Estos últimos meses he vivido una ruptura y no sé si ha coincidido, pero hasta ahora no había sentido estos dos síntomas: tinitus y mareos cuando estoy tumbada. Estos aparecieron mucho antes de la ruptura ¿Pueden aparecer estos síntomas como efectos secundarios después de tantos años? Los zumbidos en los oídos son permanentes.
    Acudí al psiquiatra y me propuso subir la dosis a 225 mg, pero no lo veo necesario y me da miedo su dependencia, pues en estos años he intentado retirarlos dos veces con supervisión y no ha sido posible (diarreas, ansiedad, tristeza…)

    1. Hola, de entrada decirte que la venlafaxina no genera dependencia, puedes notar síntomas si lo retiras porque si tu depresión es endógena, es fácil que reaparezca al quitar la medicación. Por lo demás habría que ver si los síntomas que comentas son debidos a la depresión o no. Si lo son, entonces subir a 225 es una propuesta muy lógica.

      Saludos.

  38. Buenas doctor. Quería consultar si con una dosis de 150 MG al día ¿afecta a la toma de decisiones importantes, es condicionante?

    1. Es un antidepresivo, mejora los síntomas de la depresión o la ansiedad, con lo que no sólo no debería afectarlas en negativo, sino que al mejorar la depresión, se pueden tomar las decisiones más racionalmente.

  39. Como esta doctor, que opinion tiene al respecto del tratamiento que me dieron de 75 mg de venlafaxina en dos tomas una por la mañana y una por la noche y eszopiclona por la noche por un trastorno de sueño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

GUIA GRATUITA SOBRE ANTIDEPRESIVOS

Te ofrezco una guía gratuita con las respuestas a estas y muchas más preguntas que te puedas hacer sobre los antidepresivos y que quizás no te dejan dar el paso para empezar a sentirte bien de nuevo.

¿ Hay que tenerle miedo a los antidepresivos?

PROTECCIÓN DE DATOS:
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: DR.D.MARC PLANELLA SALA
Fines del tratamiento: envío de comunicaciones de productos o servicios a través del Boletín de Noticias al que se ha suscrito.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento: Política de privacidad
O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios