¿Para qué sirve Lorazepam? ¿Engorda o adelgaza?. ¿Cuánto tarda en hacer efecto para dormir?. ¿Los efectos secundarios a largo plazo te destrozan el cerebro?. El lorazepam es un medicamento muy usado y las preguntas qué se hacen las personas que lo toman son muchas. Por ello, es bastante fácil que hayas oído opiniones del lorazepam de todo tipo.
En parte habrá cosas ciertas, en parte no.
Y es que, aunque es cierto que los ansiolíticos tienen efectos secundarios que hay que vigilar, bajo control médico son medicamentos muy beneficiosos.
Porque, es muy agradecido, por ejemplo, que si tienes ansiedad, dolor en el pecho, ahogo, mareo…un medicamento te pueda mejorar la sensación en un tiempo corto.
Para ayudarte a formarte una opinión sobre el lorazepam, voy a explicarte todo lo necesario para que conozcas sus efectos positivos, sus ventajas y beneficios.
Pero también sus efectos secundarios y los riesgos que puede tener tomarlos.
Y al final, te haces tu idea.
Contenidos
Toggle¿Qué es el lorazepam?
El lorazepam es un medicamento de la familia de unos ansiolíticos llamados benzodiacepinas.
Es un medicamento que actúa en el sistema nervioso central y consigue bajar la ansiedad de manera rápida.
Es un medicamento que no se vende sin receta, por lo que tendrás que ir al psiquiatra en caso de que lo necesites.
¿Qué son los ansiolíticos?

Los ansiolíticos son medicamentos muy usados para mejorar síntomas de ansiedad.
Son útiles en muchas situaciones relacionadas con la ansiedad, pero también con los síntomas de depresión e incluso con otros trastornos.
Son una familia de medicamentos que también tienen otras utilidades además de mejorar la ansiedad.
Y es que suelen actuar como:
- Ansiolítico.
- Hipnótico
- Relajante muscular
- Anticonvulsivos
En España, los más usados son:
- Lorazepam
- Diazepam
- Alprazolam
- Clonazepam (Rivotril)
- Clorazepato dipotásico (Tranxilium)
- Bromazepam (Lexatin)
Entre otras cosas, se diferencian unas de otras por su vida media (algo así como el tiempo que dura el medicamento en la sangre).
Unos tienen una vida media más larga (por ejemplo el diazepam o el clonazepam) y otros una vida media corta (por ejemplo el alprazolam). El resto, como el lorazepam, tienen una vida media intermedia.
En función de esta vida media, se suelen elegir unos u otros según el caso a tratar.
¿Cómo actúa en el cerebro?

El lorazepam (y los ansiolíticos en general), son depresores del sistema nervioso central.
Allí, potencian el efecto de una sustancia cerebral llamada GABA.
En el sistema nervioso central, esta sustancia inhibe el funcionamiento de áreas concretas del cerebro, mejorando de esta manera la ansiedad.
¿Qué pasa si empiezo a tomarlo?

Que unos minutos después de haberlo tomado, es muy probable que notes que tu ansiedad ha bajado.
Y es que la mayoría de personas que toman lorazepam, son de la opinión que su efecto es muy rápido
A algunas personas les puede dar un poco de sueño, lo cual se suele solucionar ajustando la dosis.
Cuanto tarda en hacer efecto el lorazepam

El lorazepam es un medicamento que pertenece a la familia de las benzodiazepinas, muy conocidos por su efecto tranquilizante. Se utiliza principalmente para tratar trastornos de ansiedad, aunque también puede ser utilizado en casos de insomnio, para el control de las convulsiones, entre otros. Pero, ¿cuánto tarda en hacer efecto el lorazepam?
Generalmente, el lorazepam tarda en hacer efecto entre 20 a 30 minutos después de haber sido consumido por vía oral. En este rango de tiempo es cuando la persona comienza a sentir los efectos sedantes del medicamento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos tiempos pueden variar dependiendo de factores individuales como el metabolismo de cada persona, la cantidad de dosis tomada, entre otros aspectos.
Es importante señalar que el efecto máximo del lorazepam se alcanza aproximadamente dos horas después de su ingesta. Este efecto puede durar hasta 8 horas en algunos casos. Sin embargo, la duración del efecto también puede variar dependiendo de la dosis y la frecuencia de uso del medicamento.
Por otro lado, es fundamental recordar que el uso prolongado de lorazepam puede llevar a la tolerancia y dependencia del medicamento. Esto significa que con el tiempo, el cuerpo puede requerir dosis cada vez mayores para conseguir el mismo efecto. Por esta razón, es esencial utilizar el lorazepam bajo la supervisión de un profesional de la salud.
En resumen, el lorazepam es un medicamento que comienza a hacer efecto entre 20 a 30 minutos después de su ingesta, alcanzando su efecto máximo a las dos horas. Sin embargo, su uso debe ser controlado y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud para evitar la dependencia y otros posibles efectos secundarios.
¿Cuánto dura el efecto?

Aunque es variable en función de las personas, el efecto del lorazepam dura, en general, alrededor de 8-10 horas.
Hay personas que opinan que el lorazepam les dura menos. Probablemente eso es porque, debido a tener la ansiedad alta, no perciban del todo la eficacia y haya que ajustar las dosis.
¿Para qué sirve el lorazepam?

El uso principal del lorazepam es para el tratamiento de la ansiedad.
Y es que, como su efecto es muy rápido, es un medicamento muy utilizado.
Así, es habitual usarlo, por ejemplo, para tratar los síntomas de un ataque de ansiedad , los síntomas del TOC, de la ansiedad social , los síntomas del trastorno por estrés postraumático o de la ansiedad generalizada.
Se pueden utilizar, siempre bajo supervisión de tu psiquiatra, de manera puntual en algunos casos. Por ejemplo en los ataques de ansiedad, puede ayudarte si ves que te va a venir. Entre otras, es una de las cosas que puedes hacer en un ataque de ansiedad.
Aún así, no debería ser el tratamiento principal de un trastorno de ansiedad, ya que este debería hacerse con antidepresivos y/o psicoterapia.
Pero además de para la ansiedad, se puede usar el lorazepam para otras situaciones:
- Tratamiento del insomnio: aunque se usa mucho el diazepam para dormir, no es la mejor idea. El lorazepam es mejor para dormir tanto en las personas con insomnio debido a ansiedad, depresión u otras causas. También tiene buenas opiniones el lormetazepam, que es un medicamento que sólo sirve para tratar el insomnio y que es similar al lorazepam.
- Depresión: sirve para tratar los síntomas de ansiedad asociados a la depresión, sobretodo cuando se empieza un tratamiento y hay que esperar para saber si el antidepresivo funciona. Una vez elegido el mejor antidepresivo en tu caso, hay que intentar que no te sientas peor al principio de tomar el antidepresivo, función para la que el lorazepam puede ser muy útil.
- Ansiedad asociado a otros problemas de salud mental: muchas otras enfermedades pueden tener síntomas de ansiedad. Así, el lorazepam puede servir para mejorar la ansiedad en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo, en el tratamiento del trastorno bipolar o de los síntomas de la esquizofrenia. El lorazepam puede servir de ayuda (en general, con la idea de usarlo por un tiempo corto) para mejorar la ansiedad asociada a cualquier enfermedad de salud mental.
- A veces se puede usar como relajante muscular.
¿Qué dosis se usan?

Aunque cada persona es distinta, las dosis más habituales de lorazepam van de 1 a 3 mg al día.
A partir de aquí, hay que pensar la dosis adecuada para cada persona.
Y es que, por ejemplo, para situaciones más graves, se comercializan comprimidos de 5 mg.
Pero lo más habitual es moverse entre 1 y 3.
Lorazepam 1 mg
Una dosis de 1 mg de Lorazepam se utiliza comúnmente para tratar una variedad de situaciones, incluida la ansiedad y el insomnio.
Esta cantidad es a menudo suficiente para aliviar los síntomas sin causar una sedación excesiva. La vida media del Lorazepam es de aproximadamente 10 horas, lo que significa que sus efectos deberían durar lo suficiente como para ayudarte a superar una noche de insomnio o un episodio de ansiedad, pero sin dejarte demasiado adormilado al día siguiente.
Es importante tener en cuenta que, aunque 1 mg es una dosis relativamente baja, todavía puedes experimentar efectos secundarios como somnolencia, mareos y, ocasionalmente, confusión. Como con cualquier medicamento, hay precauciones y contraindicaciones que debes considerar. Esto incluye evitar la combinación con alcohol y no operar maquinaria pesada mientras estés bajo los efectos del medicamento.
La dosis de 1 mg generalmente se considera adecuada para adultos con buena salud, pero puede no ser apropiada para personas mayores o aquellos con ciertas condiciones médicas, como problemas hepáticos. Siempre es mejor comenzar con la dosis más baja efectiva y ajustar según sea necesario bajo la supervisión de un médico.
Lorazepam 5 mg: Usos y Precauciones
Los comprimidos de Lorazepam de 5 mg son una dosis relativamente alta de este medicamento y su uso generalmente se reserva para situaciones clínicas específicas que requieren un control más intenso de los síntomas.
Entre los usos más comunes de los comprimidos de 5 mg de lorazepam se encuentran el tratamiento de la ansiedad severa que no ha respondido a dosis menores, la sedación preoperatoria para reducir la ansiedad y la tensión antes de procedimientos quirúrgicos, y en casos menos comunes, el control de episodios convulsivos. También podría considerarse para casos extremos de insomnio, aunque esto es menos común debido al riesgo de efectos secundarios.
Dada la alta dosis, existen varias precauciones y advertencias que se deben tener en cuenta. El riesgo de desarrollar dependencia es considerablemente mayor, y los efectos secundarios como la somnolencia y el deterioro cognitivo pueden ser más pronunciados. Además, el potencial para interacciones medicamentosas peligrosas, especialmente con otros depresores del sistema nervioso central como el alcohol, es también más alto en esta dosis. Por estas razones, un comprimido de Lorazepam de 5 mg debe ser prescrito y monitorizado cuidadosamente por un médico, que evaluará su eficacia y ajustará la dosis según sea necesario. Es especialmente importante evitar esta dosis alta en personas con ciertas enfermedades médicas, como problemas respiratorios o hepáticos.
¿Cuántas veces al día hay que tomarlo?

Para controlar bien la ansiedad lo habitual es tomar las dosis repartidas en 2 o 3 tomas.
Como te decía, esto es variable.
Y es que si sólo se utiliza para dormir, se toma sólo de noche.
Y otras personas lo usan sólo puntualmente cuando se sienten mal.
Pero lo más habitual para controlar la ansiedad es repartirlo durante el día.
¿Cuánto tiempo se puede estar tomando?

Como pasa con todos los ansiolíticos, de entrada se pauta el lorazepam con la idea de tomarlo por un periodo de tiempo corto.
Y es que, lo habitual es pautar estos medicamentos en espera de que un antidepresivo funcione o tras una situación en la vida que genera una ansiedad que se espera que dure poco tiempo.
Aún así, a veces hay casos en que es necesario mantenerlos más tiempo.
En realidad, es posible realizar tratamientos a largo plazo con benzodiacepinas si no hay otra alternativa.
Pero hay que tener cuidado con algunos de los posibles efectos secundarios a largo plazo:
- Tolerancia
- Dependencia
- Efectos negativos sobre la atención y la memoria
En estos casos, se intenta buscar la mínima dosis que sea eficaz y retirarlos en el momento que sea posible hacerlo.
Algunas personas necesitan tratamiento a largo plazo con lorazepam, que siempre tiene que estar realizado bajo supervisión de la opinión del psiquiatra.
Opiniones sobre el lorazepam: Llevo 10 Años Tomándolo, ¿es peligroso?
Tomar Lorazepam durante un período prolongado, como 10 años, puede presentar varios riesgos y consideraciones importantes para la salud si no se realiza bajo el control de un médico.
A continuación, se abordan algunos de los aspectos más relevantes:
Dependencia y Tolerancia
- Desarrollo de Dependencia: El uso continuo de Lorazepam puede llevar a la dependencia física y psicológica. Esto significa que el cuerpo y la mente pueden llegar a necesitar el medicamento para funcionar normalmente.
- Aumento de la Tolerancia: Con el tiempo, es posible que se necesiten dosis más altas para lograr los mismos efectos, lo que incrementa el riesgo de sobredosis y otros problemas de salud.
Efectos Secundarios a Largo Plazo
- Problemas Cognitivos: El uso prolongado puede afectar la memoria y las capacidades cognitivas, provocando dificultades en la concentración y el aprendizaje.
- Síntomas de Abstinencia: Intentar dejar Lorazepam después de un uso prolongado puede desencadenar síntomas de abstinencia severos, como ansiedad intensa, insomnio, irritabilidad y, en casos graves, convulsiones.
Impacto en la Calidad de Vida
- Dependencia Psicológica: La dependencia psicológica puede limitar la capacidad de afrontar situaciones estresantes sin el medicamento, afectando la autonomía y la confianza personal.
- Interacción con Otras Medicaciones: Tomar Lorazepam a largo plazo puede complicar el uso de otros medicamentos, aumentando el riesgo de interacciones adversas.
Lorazepam para Dormir

Si has intentado contar ovejas, beber té de manzanilla y hasta escuchar grabaciones de sonidos de la naturaleza sin éxito, quizás te estés preguntando si el Lorazepam podría ser tu solución para dormir.
Aquí vamos a explorar este tema en detalle.
¿Por Qué se Utiliza el Lorazepam para Dormir?
El Lorazepam es una benzodiazepina que tiene propiedades sedantes y ansiolíticas.
Está diseñado para calmar tu sistema nervioso, lo que facilita el adormecimiento y permite un sueño más prolongado.
En resumen, podría considerarse como un «apagón químico» para tu cerebro hiperactivo.
Duración de los Efectos del Lorazepam para Dormir
Una característica clave del Lorazepam es su vida media más larga en comparación con otras pastillas para dormir como el Lormetazepam o el zolpidem.
Esto significa que sus efectos duran más tiempo (8-10 horas).
Es una especie de viaje en tren nocturno que te lleva más lejos, pero ten en cuenta que podrías despertarte sintiéndote un poco aturdido.
Dosis Habitual
Para dormir, las dosis de lorazepam suelen oscilar entre 1 y 2 mg, administradas justo antes de acostarse.
Es importante que un médico te prescriba la dosis adecuada, ya que una cantidad excesiva podría ser peligrosa.
Precauciones
- Interacción con Alcohol: Combínalo con alcohol y tendrás una receta para el desastre. Los efectos sedantes se multiplican, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves.
- Actividades que Requieren Atención: Conducir o manejar maquinaria pesada no son actividades compatibles con el Lorazepam. Deberías evitarlas hasta que sepas cómo reacciona tu cuerpo al medicamento.
Uso a Largo Plazo del Lorazepam para Dormir
Si bien el Lorazepam puede ser efectivo para dormir a corto plazo, no es una solución a largo plazo.
El uso prolongado puede llevar a la dependencia, y detenerlo abruptamente podría resultar en síntomas de abstinencia.
Efectos Secundarios
Al igual que con cualquier medicamento, el Lorazepam puede tener efectos secundarios que van más allá del efecto para dormir deseado.
Estos pueden incluir mareos, debilidad muscular, y en casos raros, alteraciones en el estado de ánimo y el comportamiento.
Conocer estos efectos secundarios te permitirá tomar medidas preventivas, como evitar las actividades que requieran una concentración intensa.
Interacciones
Si estás tomando otros medicamentos, especialmente antidepresivos, antihistamínicos o incluso algunos analgésicos, es crucial que lo discutas con tu médico.
Estas combinaciones podrían modificar la efectividad del Lorazepam para dormir o potenciar sus efectos secundarios.
¿Para Quién No es Adecuado?
El Lorazepam no es recomendable para todos.
Personas con ciertas enfermedades, como problemas respiratorios crónicos, glaucoma de ángulo estrecho, o antecedentes de abuso de sustancias, deberían evitarlo.
¿Qué Sucede si No Puedo Dormir Aún con Lorazepam?
Si descubres que el Lorazepam no te está ayudando a dormir, no aumentes la dosis por tu cuenta.
Consulta con tu médico para explorar otras opciones de tratamiento, que pueden incluir otro tipo de medicación, terapia cognitivo-conductual para el insomnio…
Consejos para Maximizar la Efectividad del Lorazepam para Dormir
- Horario Consistente: Intenta tomar el medicamento siempre a la misma hora para ayudar a regular tu ciclo de sueño.
- Entorno de Sueño: Asegúrate de que tu habitación sea un lugar propicio para dormir: oscura, tranquila y fresca.
- Evita la Cafeína y la Comida Pesada: Intenta no consumir alimentos o bebidas que puedan interferir con el sueño al menos unas horas antes de acostarte.
¿Qué contraindicaciones tiene el lorazepam?

Hay una serie de situaciones donde no es recomendable tomar el lorazepam.
Son las siguientes:
- Si eres alérgico al lorazepam o a alguno de sus excipientes o a algún otro ansiolítico.
- En caso de adicciones.
- Miastenia gravis.
- Pacientes con insuficiencia respiratoria severa.
- Síndrome de apnea del sueño.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
- Insuficiencia hepática grave.
¿Cuáles son los efectos secundarios del lorazepam?

Como todo medicamento, el lorazepam, además de sus efectos positivos, tiene efectos secundarios.
Unos pueden aparecer al poco tiempo de tomarlos y otros al cabo de un tiempo.
Veamos los dos casos.
Efectos secundarios inmediatos
Son los efectos secundarios que pueden aparecer durante los primeros días.
Los más habituales pueden ser:
Te voy a mencionar los más frecuentes:
- Somnolencia (el más frecuente)
- Cansancio
- Mayor riesgo de caídas, sobre todo en personas mayores.
- Confusión o reacciones paradójicas, principalmente en ancianos.
- Sensación de mareo o vertiginosa
Efectos secundarios a largo plazo del lorazepam
Son efectos secundarios que aparecen pasado un tiempo de haber empezado a tomar el lorazepam.
Los que hay que tener más en cuenta son la dependencia, la tolerancia, el síndrome de abstinencia y los problemas en la memoria.
Te voy a hablar un poco de cada una.
¿El lorazepam engancha?
Como todos los ansiolíticos, el lorazepam puede generar dependencia con el paso del tiempo, principalmente si el tratamiento no se realiza en las condiciones recomendadas por el médico.
La dependencia se genera por motivos diversos.
En general se debe sobre todo a hacer un mal uso del lorazepam, tomarlo de manera no acordada con tu médico, tomar más dosis de la prescrita…
Y por otro lado, el riesgo de dependencia aumenta en determinadas situaciones:
- Cuanta más dosis se toma, más riesgo de dependencia.
- Cuanto más tiempo se toman, aumenta el riesgo de dependencia.
- En personas que han tenido adicciones a otras substancias o que previamente ya han tenido una adicción a los ansiolíticos, hay que evitar dárselos.
Dicho esto, el riesgo de dependencia al lorazepam está, a priori, en un punto intermedio entre los ansiolíticos que dan más dependencia (como el alprazolam) y los que la suelen dar menor (tipo clonazepam).
¿Se acostumbra el cuerpo al lorazepam?
Puede pasar si tomas ansiolíticos durante un periodo de tiempo largo.
Con el tiempo, el cuerpo «se acostumbra» al medicamento y a veces hay que ajustar las dosis (es lo que llamamos tolerancia).
El riesgo de que haya tolerancia, aumenta de manera parecida al riesgo de dependencia:
- Cuanta más dosis se toma, más riesgo de tolerancia.
- Cuanto más tiempo se toman, aumenta el riesgo de tolerancia.
¿Puede dar síndrome de abstinencia al quitarlo?
Sí.
Y en casos graves es un cuadro realmente peligroso.
El síndrome de abstinencia aparece en las personas que tienen una dependencia física de los ansiolíticos.
Y cuanto más grave sea la dependencia, más grave puede ser el síndrome de abstinencia.
Por ejemplo, alguien que lleva muchos años seguidos tomando dosis altas de lorazepam, tiene más riesgo de hacer un síndrome de abstinencia grave que una persona que las ha tomado durante poco tiempo.
¿Qué síntomas da el síndrome de abstinencia?
En el síndrome de abstinencia de los ansiolíticos (por tanto, del lorazepam), aparecen síntomas que se parecen a una recaída de ansiedad: inquietud, palpitaciones, sudoración, pesadillas…
Si se van quitando los ansiolíticos poco a poco es muy probable que no se den síntomas de abstinencia o que estos sean leves.
Pero cuando los ansiolíticos se dejan de golpe, estos síntomas pueden aparecer de manera mucho más grave.
Pueden darse convulsiones, paranoias, alucinaciones, fiebre, agitación…
Este cuadro es una urgencia médica y debe ser tratado rápidamente en el hospital, ya que puede llegar a ser peligroso para la vida de la persona.
¿Puede dar problemas en la memoria?
Se sabe que, el uso de ansiolíticos está asociado a dificultades en la memoria.
Pueden pasar principalmente dos cosas:
- Más problemas de memoria de los habituales al pautar el tratamiento: al igual que se da somnolencia, el mismo proceso puede provocar menor capacidad de atención y de recordar por tanto información. En este caso el ajustar la dosis o retirar el medicamento soluciona el problema.
- Problemas de memoria en tratamientos a largo plazo: se cree que hay personas que después de años de tratamientos continuados con ansiolíticos, pueden tener problemas en la memoria que no mejoran a pesar de quitarlos. Por eso es importante que estos medicamentos se usen el menos tiempo posible y a la dosis mínima eficaz y bajo control médico.
¿Puede afectar a la sexualidad?
Aunque no es un efecto secundario tan frecuente como con otros medicamentos que se usan en salud mental (los antidepresivos, por ejemplo, dan este efecto secundario de manera mucho más frecuente), puede darse.
Y es que algunas personas pueden notar más dificultades para mantener relaciones por disminución de la líbido, dificultad en la erección…
Con la retirada del medicamento el problema desaparece (a no ser que la ansiedad o la depresión lo esté afectando también, cosa por otro lado muy habitual).
¿Cuándo se pasan los efectos secundarios del lorazepam?
Si hablamos de los efectos secundarios inmediatos de lorazepam (principalmente la somnolencia), en el caso de que sea leve puede mejorar en unos días.
Aún así, lo más habitual es que se tenga que ajustar la dosis para que desaparezcan.
¿Lorazepam engorda?

El lorazepam es un medicamento que se utiliza principalmente para tratar la ansiedad. Es un tipo de benzodiazepina, una clase de medicamentos que actúan en el sistema nervioso central para producir un efecto calmante. Aunque es eficaz para este propósito, algunas personas tienen preocupaciones sobre los posibles efectos secundarios del lorazepam, incluyendo si puede causar aumento de peso.
En general, el lorazepam no es conocido por causar un aumento de peso significativo.
De hecho, uno de los efectos secundarios más comunes del lorazepam es la pérdida de apetito, lo que podría llevar a la pérdida de peso en algunas personas. Sin embargo, la experiencia con el medicamento puede variar significativamente de una persona a otra, y algunas personas pueden notar un cambio en su peso mientras toman lorazepam.
Es importante tener en cuenta que la ansiedad y el estrés pueden contribuir al aumento de peso de varias maneras. Algunas personas pueden comer en exceso como una forma de lidiar con sus sentimientos de ansiedad, lo que puede llevar a un aumento de peso. Además, el estrés crónico puede alterar las hormonas del cuerpo de una manera que promueva el aumento de peso. Por lo tanto, si una persona está tomando lorazepam para tratar la ansiedad y nota un aumento de peso, puede ser el resultado de su condición subyacente en lugar del medicamento en sí.
Si el tratamiento es más a largo plazo, engordar, en el caso de que se diera, debería ser menos que con otros medicamentos como los antidepresivos (y es que, por ejemplo, la mirtazapina o la paroxetina generan opiniones bastante negativas al respecto de engordar).
Finalmente, si estás preocupado por el aumento de peso mientras tomas lorazepam, es importante hablar con tu médico. Puede ser posible ajustar la dosis o cambiar a un medicamento diferente. También podría ser útil buscar la ayuda de un dietista o un terapeuta que pueda proporcionarte estrategias para manejar la ansiedad sin recurrir a la comida. Recuerda, la salud mental es tan importante como la salud física, y es esencial encontrar un tratamiento que funcione para ti.
¿Qué pasa si se mezcla lorazepam con alcohol?

No se recomienda.
Y es que con el alcohol, se potencian los efectos sedantes del lorazepam, por lo que aumenta la somnolencia o el riesgo de caídas y accidentes, por ejemplo.
Por otro lado, el alcohol empeora por sí mismo los cuadros de ansiedad o depresión, con lo que su consumo no está aconsejado en estas enfermedades cuando estás encontrándote mal.
Lo mismo sucede con otras substancias. Y es que el café y la ansiedad se llevan mal y de algún modo el café anula los efectos del lorazepam.
¿Se puede usar en el embarazo?

De entrada, no se recomienda el uso de medicamentos en el embarazo, siempre que sea posible.
Con lorazepam, pues, la recomendación es la misma.
Pero el mundo real a veces es distinto a lo que uno desearía.
Y hay ocasiones en que, por la situación de la madre, no queda más remedio que usar medicamentos.
Porque hay enfermedades que, si empeoran durante el embarazo, van a ser más peligroso para la madre y el bebé que tomar un medicamento que se sepa que es seguro.
En general, si hay que tomar lorazepam, la recomendación será:
- En ninguna circunstancia realizar tratamiento sin supervisión médica.
- Intentar, si es posible, no tomarlos durante el primer trimestre del embarazo, dado que es el más peligroso.
- Intentar, si es posible, bajar las dosis antes del parto.
- Tomarlos a las dosis lo más bajas posibles.
¿Se puede tomar durante la lactancia?

La situación en la lactancia, es algo más segura que en el embarazo.
Aún así, la recomendación general sigue siendo intentar no tomar estos medicamentos en la lactancia, si es posible.
Y es que, aunque en pequeñas cantidades, hay una cierta cantidad de medicamento que pasa a la leche de la madre.
A pesar de todo, si hay que tomar un ansiolítico, el lorazepam es quizás el más recomendado de todos.
En caso de que sea necesario, las recomendaciones son:
- Tomar el medicamento siempre bajo control médico.
- Intentar tomar la menor dosis viable.
- Tomar el tratamiento el tiempo más corto que sea posible.
¿Se puede usar en pacientes de edad avanzada?

Aunque no están contraindicados de manera absoluta, tanto el lorazepam como el resto de ansiolíticos se tienen que usar con cuidado en pacientes de edad avanzada
Y es que, en estas personas, se dan una serie de características que pueden hacer que con estos medicamentos puedan aparecer más posibles efectos adversos que en el resto de la población.
Puede suceder con relativa facilidad que, los pacientes de edad avanzada tengan problemas físicos diversos, por ejemplo:
- La función del riñón o del hígado algo alterada
- La movilidad más torpe
- El cerebro algo envejecido
- Pueden tener que tomar varios medicamentos a la vez por tener distintas enfermedades.
Todo ello hace que puedan suceder una serie de situaciones a evitar, por ejemplo:
- Que se eliminen más lentamente los ansiolíticos, dando más efectos secundarios como somnolencia.
- Al dar más somnolencia puede haber más posibilidad de tener una caída o un cuadro de confusión.
- Pueden darse interacciones con otros medicamentos que pueden hacer aparecer posibles efectos adversos.
Por ello se suele recomendar:
- Si se puede, evitar los ansiolíticos.
- Si se tienen que usar, que sea el menor tiempo posible.
- Dentro de los ansiolíticos, evitar los llamados de vida media larga (diazepam, clonazepam) y usar otros de vida media más corta (alprazolam o lorazepam).
- Ajustar las dosis con precaución.
¿Cómo dejar de tomar lorazepam?

De entrada, nunca jamás por iniciativa propia.
Y es que el riesgo de tener un síndrome de abstinencia es alto. Y esto puede ser peligroso.
A partir de aquí, tu psiquiatra te irá guiando en este proceso: cuándo es el momento adecuado, de qué manera hacerlo…
¿Qué marcas existen?

Aunque el lorazepam más usado hoy en día es el genérico, existen marcas conocidas de este medicamento.
Probablemente Orfidal® sea la más conocida, aunque existen otras: Donix®, Idalprem® y Placinoral®
Opiniones y Experiencias sobre Lorazepam

Opiniones Positivas del Lorazepam
Lorazepam, un ansiolítico comúnmente recetado, ha recibido numerosas opiniones favorables por parte de los pacientes que lo han utilizado. Entre los beneficios más destacados se encuentran:
- Reducción rápida de la ansiedad: Muchos pacientes informan que experimentan un alivio casi inmediato de los síntomas de ansiedad.
- Mejora del sueño: Lorazepam es eficaz para tratar el insomnio, ayudando a los pacientes a conciliar el sueño más fácilmente y a disfrutar de un descanso más profundo.
- Control de ataques de pánico: Los usuarios han señalado que el medicamento es particularmente útil para prevenir y manejar los ataques de pánico.
Opiniones Negativas del Lorazepam
A pesar de sus beneficios, Lorazepam también puede tener efectos adversos que algunos pacientes han experimentado. Los aspectos negativos más comunes incluyen:
- Dependencia y tolerancia: El uso prolongado puede llevar a la dependencia física y a la necesidad de dosis más altas para lograr el mismo efecto.
- Efectos secundarios: Entre los efectos secundarios más reportados están la somnolencia, la fatiga y la disminución de la coordinación motora.
- Síntomas de abstinencia: La discontinuación abrupta puede provocar síntomas de abstinencia, como ansiedad, insomnio y, en casos severos, convulsiones.
Opiniones del Lorazepam: Testimonios Reales
- Experiencia Positiva: «Llevo usando Lorazepam por seis meses para tratar mi ansiedad generalizada y ha sido un cambio de vida. Puedo enfrentar mis días sin la constante sensación de pánico. Además, mi calidad de sueño ha mejorado notablemente.»
- Experiencia Negativa: «Empecé con Lorazepam para mis ataques de pánico, y aunque al principio funcionó muy bien, después de unos meses noté que necesitaba más para sentir el mismo efecto. También empecé a sentirme muy cansado durante el día.»
- Testimonio Mixto: «Lorazepam me ayudó a controlar la ansiedad cuando más lo necesitaba, pero tuve que dejarlo debido a los efectos secundarios. El proceso de dejarlo fue difícil, pero con la ayuda de mi médico, lo logré sin mayores complicaciones.»
Mis opiniones del lorazepam como psiquiatra
El lorazepam es un ansiolítico de la familia de las benzodiacepinas que utilizo frecuentemente en mi práctica clínica para tratar la ansiedad, el insomnio y, en algunos casos, la agitación psicomotriz. Aunque es un medicamento eficaz, siempre soy cauteloso con su prescripción, ya que su uso prolongado o inadecuado puede conllevar riesgos significativos.
1. Mis opiniones de la eficacia lorazepam
El lorazepam es especialmente útil en situaciones agudas. Su inicio de acción rápido y su capacidad para reducir la ansiedad intensa lo convierten en una herramienta valiosa en crisis emocionales o episodios de pánico. También lo empleo en casos de insomnio severo, ya que su efecto sedante puede ser muy efectivo a corto plazo.
2. Riesgos y Limitaciones
Siempre informo a mis pacientes que el lorazepam no es un tratamiento de primera línea para la ansiedad crónica ni una solución a largo plazo. Entre sus riesgos destaco:
- Dependencia: El uso prolongado puede generar dependencia física y psicológica, haciendo difícil la retirada.
- Tolerancia: Con el tiempo, puede ser necesario aumentar la dosis para obtener el mismo efecto, lo que aumenta el riesgo de efectos adversos.
- Efectos secundarios: Pueden incluir somnolencia, disminución de la coordinación y deterioro cognitivo, especialmente en personas mayores.
3. Uso en poblaciones específicas
- En ancianos: Soy especialmente cuidadoso, ya que este grupo es más vulnerable a efectos secundarios como caídas, confusión o deterioro cognitivo.
- En jóvenes: Intento limitar su uso, ya que puede haber un mayor riesgo de dependencia en esta población.
¿Te ha resultado interesante este post?
Si es así, compártelo para que pueda ser útil a otras personas.
Puedes leer cada semana más artículos como este y preguntarme directamente tus dudas haciendo click aquí.
Y si estás pasándolo mal y has decidido pedir ayuda, no dudes en solicitar una visita conmigo. En mi consulta de psiquiatra online, nos pondremos manos a la obra para ayudarte a volver a sentirte bien.

Sobre el autor
Marc Planella
Nº de colegiado: 080836943
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona - Unidad docente Hospital Vall d'Hebron (2001).
- Especialista en Psiquiatría por Sant Joan de Déu - Servicios de Salud Mental (2002 - 2006).
- Formación específica universitaria en tratamiento de depresiones unipolares y bipolares.
- Especialista universitario en psiquiatría forense.
Más información
30 respuestas
Yo tomo lorexepan solo el día que tengo ansiedad y me va bien.osea lo tomo puntualmente es. Correcto?
Si es bajo consejo y control de su médico, sí.
Hola. Estoy tomando orfidal y esomeprazol. llevo un mes, me pautaron el tratamiento para tres meses. Ahora es cuando estoy sintiendo algunas molestias intestinales, mareos y un poco de bajón anímico. Esto puede ser normal? Gracias.
Puede ser, de todos modos el orfidal no es un antidepresivo, es un ansiolítico, si sientes problemas de ánimo coméntalo a tu psiquiatra.
Saludos.
Hace varios años que mi madre le fue diagnosticado Alzheimer y depresión, uno de los medicamentos que toma desde el inicio es el Lorazepan, dependiendo sus estados de ánimo le fueron modificando las dosis, siempre bajo criterio de su psiquiatra. Hace 2 años empezó a tener perdidas de memoria importantes, mareos, alucinaciones, brotes de agresividad, etc. Por lo que fue necesario ingresarla en una residencia. Últimamente sus brotes de agresividad son más continuos, pero al mismo tiempo en ocasiones se pasa todo el día sin hablar ni abrir los ojos. Preocupado he leído el prospecto del Lorazepan y aconseja un tratamiento mínimo posible y como máximo 8- 12 semanas, como ella hace años que lo toma, puede ser que su estado actual sea fruto del tratamiento prolongado de este medicamento. ¿Es normal un tratamiento tan prolongado (años) de este medicamento?.
Hola Angel,
lo que describe aparentemente es un proceso de evolución habitual en el Alzheimer. En algunas fases los pacientes pueden tener paranoias y alucinaciones, alteraciones de la conducta, agresividad…si es el caso y es necesario un tratamiento porque la persona sufre mucho o puede hacerse daño (o dañar a otras personas), el tratamiento se hace con un grupo de fármacos distintos al lorazepam.
Respecto al lorazepam, es un medicamento que de entrada se da para temporadas cortas, aunque la realidad hace que muchas personas lo tomen durante años y sin que tenga que haber problemas graves siempre que le vaya controlando el médico la medicación.
Un saludo.
Buenas noches, estoy tomando media de lorazepan de 1 mg intenté dejarlo pero nada y quería preguntar si se puede tomar Paracetamol de 650 MG con media de lorazepan de 1 MG gracias
Por lo que es el lorazepam no debería haber problema.
El Lorazepam puede causar extrasistoles? Yo tomo 2 MG diarios y tengo extrasístoles.
Y teniendo extrasistoles puedo tomar excitalopram? O tiene alguna interacción con temas de corazón?
Muchas gracias
No debería
He tomado lorazepan 1mg durante una semana tras una operación quirúrgica, a la siguiente semana 0,5mg, sólo a las noches. Ahora llevo dos días sin tomar y estoy con ansiedad y insomnio. Que hago? Vuelvo a tomar 1mg o 0,5mg? Es que tengo nerviosismo y no duermo.
Comentarlo con quien se lo pautó para que le pueda ajustar la dosis en función de como le vea actualmente.
Saludos.
Llevo años tomando lorazepam solo algunos dias…hay noches o temporadas que me cuesta mas dormir y algunos de esos dias tomo lorazepam,por ejemplo tomo un dia o dos seguidos y no la tomo durante 10,luego un dia otra vez la tomo y en 4 dias no…segun me note yo de incapaz para conciliar el sueño…Creo a no tengo dependencia porque no le necesito siempre ni a la primera que me cuesta dormir un poco ya me la tomo, pero si veo que voy a psar la noche en vela y al dia siguiente tengo que ir a trabajar y afrontar mi dia a dia,me tomo 1mg de lorazepam y mano de santo. Os parece que hago un mal uso?que tengo adiccion? Podria tener efectos nocivos a la larga?
No parece que sea un mal uso, es un uso de hecho bastante habitual, aunque tendrías que tener la supervisión de algún médico de vez en cuando.
Sufro de mareos las 24 horas del día desde hace 2 años y 5 meses. Tomo Lorazepam de 1mg 1/0,5/0,5 . Al principio me hacían efecto incluso con menos MG pero ahora me pide ya más, y el psiquiatra está pensando en darme escitalopram e ir quitando Lorazepam .
Cree vd que los antidepresivos mejorarán mis mareos, embotamiento de cabeza, náuseas, aturdimiento, miedo etc y cómo sería el plan de acción para quitar el Lorazepam, porque según lo expuesto por vd me están dando mucho miedo con respecto al síndrome de abstinencia.
Gracias
Hola Yolanda,
si los síntomas son de ansiedad sin duda los antidepresivos son le mejor opción para tratarlos. Probablemente haya que combinar un tiempo un medicamento con el otro porque los antidepresivos tardan un tiempo en hacer efecto y el lorazepam hay que quitarlo poco a poco, pero ahí tu psiquiatra te podrá informar mejor.
Saludos.
Que se puede tomar para contrarrestar el cansancio que me da el Lorazepam todos los días. ?
Más que tomar nada, quizás sería buscar alguna alternativa que no le diera cansancio.
Porque si toma café, por ejemplo, le mejorará el cansamcio pero probablemente le empeore la ansiedad.
Después de peregrinación con betabloqueantes para las extrasístoles, que no me quitaban, y me sentaban como un tiro, el lorazepan me las ha solucionado, 1/2 mg cada doce horas, qué alivio.
El síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas es un auténtico infierno. Incluso con una reducción lenta y progresiva.
Afortunadamente estoy fuera del Lorazepam desde hace un par de años.
No vuelvo a tocar una benzo ni con un palo. Lo tengo muy claro.
¿Conoce el manual de la Dra. Ashton? Es una gran trabajo de campo que todos los psiquiatras y médicos de atención primaria deberían conocer.
Muy buena web y muy buen blog. Felicidades!
Hola Marc
Hay algún cuadro orientación para dejar el lorazepam? Mi psiquiatra me ve en meses
Sin un médico que te conozca, no. Se baja de manera progresiva, nunca se debe dejar de golpe, pero a partir de ahí hay que ver cada caso.
Saludos.
Hola Marc, tomo dos de lorazepan hace mucho tiempo para dormir pero padezco de palpitaciones si tomara una de dia y otra por la noche me ayudaria para las palpitaciones. Gracias
Hola Angeles,
es difícil de decir sin conocerte, dado que a lo mejor se arregla la palpitación pero se estropea el sueño, o te da sueño de día…mejor pregunta a tu dr/a que te conocerá mejor que yo y podrá afinar con la respuesta.
Saludos.
Es mejor lorazepam o lexatin para cuadros de ansiedad y despresion leve. Gracias.
Son muy similares, aunque depende de cada persona, cada caso es distinto….
Gracias Marc, toda esta información que nos brinda nos sirve de gran utilidad para personas como yo que a vecez tenemos que lidiar con estas patologías y tenemos que recurrir a estos medicamentos y toda esta información a mi personalmente me sirve de gran ayuda…gracias!!!
Muchas gracias Juan.
Magnífica, muy completa y necesaria información para quienes, habitualmente, estamos en tratamiento con este medicamento.
Muchas gracias una vez más, Dr. Planella.
Saludos cordiales.
Muchas gracias Francisco.