Paroxetina opiniones: ¿Para qué sirve? ¿Cuáles son los efectos positivos?. ¿Engorda?.

paroxetina efectos secundarios

¿Sabes qué es la paroxetina?. ¿Te han dado opiniones de para qué sirve la paroxetina, sus efectos positivos, si engorda o sus efectos secundarios?. ¿Eres de las personas a las que les da reparo tomar la paroxetina, aunque sea la dosis mínima?. ¿O quizás eres de los que quiera saber más de los medicamentos que ya estás tomando?.

Sea como sea, la falta de información sobre la depresión y los medicamentos que se recetan para tratarla, hace que muchas personas como tú tengan que buscarla por su propia cuenta.

Bien, pues estás en el lugar adecuado.

En otro post del blog te hablé de la fluoxetina, el primer antidepresivo de la era moderna. Pues hoy le toca el turno a la paroxetina: el segundo antidepresivo de la era moderna.

Hablaremos de muchas cosas: de lo que es, de para qué sirve la paroxetina, de cómo funciona, de sus efectos secundarios en algunos pacientes…

Al final del artículo no tendrás dudas sobre nada que tenga que ver con este antidepresivo.

Y de esta manera podrás formarte opiniones más sólidas sobre la paroxetina.

Vamos allá.

Contenidos

Paroxetina opiniones: ¿Qué es la paroxetina?

La paroxetina es un antidepresivo. Un medicamento que te ayuda a salir de la depresión.

Y dentro de los antidepresivos, pertenece al grupo de funcionamiento más sencillo: los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). 

Como veremos, estos medicamentos funcionan regulando los niveles de serotonina en el cerebro.

Recuerda que los ISRS son el grupo de antidepresivos más usado y está formado por los siguientes fármacos:

Aunque son medicamentos parecidos (todos inhiben la recaptación de serotonina en el sistema nervioso central) y con efectos adversos similares, todos tienen sus particularidades.

La paroxetina salió a la venta en el año 1992 con el nombre de Seroxat (la fabricó el laboratorio GlaxoSmithKline). A pesar que ya lleva años en el mercado, sigue siendo uno de los mejores antidepresivos y más recetados y que además mantiene encontrándose bien a muchísima gente.

En su momento fue de gran ayuda, dado que en ese momento solo existía la fluoxetina como antidepresivo moderno para tratar la depresión.

Y es que el resto (los antidepresivos tricíclicos o los IMAO), tenían efectos positivos pero también muchos más efectos secundarios.

En parte por esto, las opiniones sobre la sertralina o las opiniones sobre la fluoxetina, o las opiniones sobre la fluvoxamina, por ejemplo, no pueden ser mejores.

Paroxetina: beneficios

La paroxetina es un fármaco que pertenece a la clase de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Este medicamento es comúnmente utilizado para tratar una variedad de trastornos mentales, incluyendo la depresión, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de estrés postraumático y el trastorno obsesivo-compulsivo. Los médicos también lo recetan para condiciones como los trastornos de pánico y los trastornos de ansiedad social.

Uno de los principales beneficios de la paroxetina es su capacidad para ayudar a equilibrar los niveles de serotonina en el cerebro. La serotonina es un neurotransmisor que juega un papel crucial en la regulación del estado de ánimo, el sueño, el apetito, la sexualidad y otros aspectos del comportamiento humano. Al aumentar los niveles de serotonina en el cerebro, la paroxetina puede ayudar a reducir los síntomas de la depresión y de otros trastornos de salud mental.

Otro beneficio importante de la paroxetina es su eficacia a largo plazo. A diferencia de otros medicamentos para la ansiedad y la depresión, la paroxetina puede ser efectiva durante un largo período de tiempo sin que se necesite aumentar la dosis. Esto significa que las personas que toman paroxetina pueden continuar beneficiándose de sus efectos incluso después de varios años de uso.

En resumen, la paroxetina es un fármaco útil y efectivo para tratar una variedad de trastornos de salud mental. Como con cualquier medicamento, es importante hablar con un profesional de la salud acerca de los posibles efectos secundarios y beneficios antes de comenzar a tomar paroxetina.

¿Cómo se producen los efectos positivos de la paroxetina?

¿Te resulta muy difícil imaginar cómo funciona tu mente?

Es normal.

Incluso a las personas que estamos acostumbradas, no dejan de sorprendernos nuevos descubrimientos que se van haciendo con el tiempo.

Hoy en día sabemos qué mecanismos son los que se alteran en el cerebro de una persona y son causas de depresión.

De entrada, sabemos que hay una serie de sustancias, a las que llamamos neurotransmisores, que se encargan de llevar información de una parte a otra del cerebro, que en la depresión no hacen correctamente su trabajo.

Por otro lado, sabemos que el cerebro está formado por neuronas. Y para que las neuronas puedan hacer su trabajo tienen que poder “hablar” entre sí. 

¿Cómo hace mejorar el ánimo?

Voy a explicarte algo muy complejo con un ejemplo sencillo.

Imagina que quieres hablar con alguien, pero en lugar de hablar como siempre empiezas a decir palabras sin sentido. ¿No os entenderéis, verdad?

Pues bien, con las neuronas pasa lo mismo. Pero cambiando “palabras” por “neurotransmisores”. Si entre neurona y neurona se mandan mensajes incorrectos, las neuronas “no se entienden” y hacen mal su trabajo.

Y en la depresión sabemos que pasa algo así.

Algunos neurotransmisores como la serotonina, la noradrenalina o la dopamina tienen sus niveles alterados en zonas concretas del cerebro que regulan el ánimo.

Y si en esas zonas las neuronas no se entienden, aparece la depresión.

¿Qué hace la paroxetina?: regula los niveles de los neurotransmisores para que las neuronas “se vuelvan a entender”. 

Y en concreto, regula los niveles de la serotonina. Y de esta manera, la paroxetina da unos efectos positivos que sirven para superar la depresión.

Como ves, este mecanismo es complejo. Por eso la paroxetina tarda un tiempo en hacer efecto (al igual que todos los antidepresivos, tardas 2-4 semanas a notar sus efectos y por tanto es el tiempo mínimo a esperar para saber si este antidepresivo funciona).

¿Qué se siente al tomarla?

¿Te ha pasado de tener mucha preocupación por miedo a qué puedas sentir al tomar un antidepresivo?

Es normal, le pasa a muchos pacientes.

Entender el cerebro es difícil e imaginar como puede funcionar allí una pastilla, aún más.

Te lo voy a explicar muy fácilmente: la gran mayoría de veces, al tomar la paroxetina no vas a notar nada.

  • Por un lado porque hasta pasadas 2-4 semanas no notas los efectos positivos de la paroxetina.
  • Y por otro, porque se suele empezar despacito, con una dosis muy baja, con lo que la posibilidad de que notes efectos secundarios es baja.

Por tanto si tienes la sensación durante unos días de que te han dado pastillas de mentira y de que la paroxetina no te sirve, no te desanimes: es lo que tiene que pasar.

Incluso algunas veces hay personas que te dicen: “tomo antidepresivos y me siento peor“. Esto muchas veces se debe a que el antidepresivo no ha tenido tiempo aún de hacer su efecto.

De hecho, durante este periodo de tiempo, a veces se dan otros medicamentos, que son los ansiolíticos, para la ansiedad o para dormir como el lormetazepam. Del lorazepam leerás opiniones buenas para esta función. Lo mismo te pasará con las opiniones del diazepam, las opiniones del Lexatin (bromazepam) o las opiniones del alprazolam (Trankimazin). Y es que hay muchas pastillas que pueden resultar siendo la mejor pastilla para dormir en función de cada caso.

Cuando pases 2-4 semanas tomando paroxetina, empezarás a notar algunos efectos positivos.

Y es que verás como, poco a poco y casi sin darte cuenta, vas encontrándote mejor cada día hasta “curarte la depresión“.

Pero no notarás nada desagradable: no suelen aparecer efectos adversos graves, ni te va a cambiar la personalidad, ni nada por el estilo (se dicen muchas cosas en esta vida que no son verdad….).

Efectos positivos de la paroxetina: ¿Para qué enfermedades se usa?

Probablemente ya sepas que la paroxetina sirve para tratar la depresión.

Aún así, igual no sabes que los efectos positivos de la paroxetina también sirven para tratar otras enfermedades en salud mental.

Aunque todos los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) tienen un mecanismo de funcionamiento similar, hay entre ellos pequeñas diferencias, que hacen que sean más eficaces en ciertos tipos de enfermedades.

Si hablamos de la paroxetina, es de los medicamentos dentro de los ISRS con mejores opiniones para mejorar los síntomas de ansiedad.

Y es que, aunque se comercializó para tratar la depresión, con el tiempo se vio que la paroxetina tiene efectos positivos para tratar a otras enfermedades.

Hoy en día se utiliza para tratar:

  • Ansiedad: posiblemente la paroxetina sea algo más eficaz tratando la ansiedad que otros ISRS. Por su manera de actuar, es algo más sedativa y eso explica que funcione bien en estos cuadros. Y por tanto la paroxetina sirve para ayudarte si tienes este tipo de enfermedades: 
  1. Trastorno de ansiedad generalizada
  2. Ataques de ansiedad, Trastornos de angustia o trastorno de pánico
  3. TOC (trastorno obsesivo compulsivo)
  4. Trastornos por estrés postraumático 
  5. Trastorno disfórico premenstrual
  6. Trastorno de ansiedad social (fobia social): se cree que la paroxetina es especialmente útil para este trastorno.

¿Qué dosis se usan para notar efectos positivos?

Seguro que te gustaría saber la dosis exacta que te puede ayudar a encontrarte bien. Pero la realidad es que es imposible decírtelo en un post. 

Porque si bien es cierto que, aunque la mayoría de personas con depresión usan dosis de paroxetina de 20 a 40 miligramos al día y que se suele aumentar la dosis gradualmente con incrementos de 10 mg, hay que tener en cuenta una serie de cosas:

  • Las dosis de un medicamento varían en función de cada persona. A lo mejor una persona con una depresión igual de grave que otra, necesitan dosis distintas. El psiquiatra sabrá encontrar la dosis de paroxetina que sirve para que se noten efectos positivos en cada caso.
  • Las dosis también varían en función de los trastornos que se traten. Así, en general, las personas con trastornos de pánico suelen necesitar menos dosis de paroxetina para notar los efectos positivos que las que tienen trastornos obsesivo-complusivos (TOC).

¿La dosis de 20 vale para todo?

  • No hay una dosis recomendada de paroxetina: está aprobado su uso desde 20 miligramos al día hasta 60, dependiendo de la enfermedad que tengas y la intensidad de los síntomas. Hay que buscar la dosis que te vaya bien a ti.
  • Se puede usar la dosis de 10 miligramos al día (media pastilla), para empezar a tomar el medicamento: eso hace tener menos riesgo de que te siente mal. Lo mismo sucede cuando se quiere interrumpir el tratamiento con paroxetina.
  • Por debajo de 10 miligramos al día la paroxetina las opiniones, en general, dicen que no se suelen notar efectos positivos. Por encima de 60, no está aprobado su uso.
  • Los cambios de dosis se hacen poco a poco. Se suele aumentar la dosis gradualmente con incrementos de 10 mg de paroxetina cada vez.
  • En situaciones más graves pueden hacerse incrementos de dosis de 20 mg de paroxetina.
  • Cuando da efectos secundarios, es habitual que los de desde el principio. Con lo que si te sienta bien con las dosis de inicio, es más difícil que tengas efectos secundarios de la paroxetina al subir la dosis.
  • En personas con edad avanzada o que tengan enfermedades como la insuficiencia renal, las opiniones científicas recomiendan ir poco a poco con la dosis de paroxetina.
  • En personas con el hígado muy alterado (insuficiencia hepática) se recomienda evitarla o, si es imprescindible, usarla en la dosis mínima posible.

¿Cómo debes tomarla?

Saber a qué hora tomar el antidepresivo es una de las cosas que más dudas generan en muchas personas.

En el caso de la paroxetina, esto no es una excepción y lo que hay que saber, en general, es lo siguiente:

  • Lo habitual es tomar la dosis de paroxetina por la mañana.
  • De todos modos, sirve igual tomar la paroxetina por la noche para notar sus efectos positivos. Sobre todo en estos casos:
    • Si por la mañana te vas a olvidar de tomarla y por la noche es más fácil que te acuerdes.
    • Si te diera un poco de somnolencia. Al tomarla por la noche la somnolencia no es molesta e incluso ayuda a dormir mejor.
  • Puedes empezar a tomarla tanto en ayudas como con alimentos, sirve de ambas maneras.
  • En general la paroxetina no da más efectos secundarios por tomarla en ayunas o con comida. De todos modos, si notaras ardor de estómago, muchas veces el tomarla con alimentos limita este efecto secundario.

¿Cuáles son los efectos secundarios más frecuentes de la paroxetina?

Al ser un ISRS, los efectos secundarios de la paroxetina son parecidos al resto de antidepresivos de este grupo.

Es un medicamento muy seguro y conocido desde hace muchos años.

Sus efectos secundarios, cuando aparecen suelen ser leves

Estos son los efectos secundarios más frecuentes de la paroxetina:

  • Náuseas
  • Somnolencia
  • Sudoración
  • Temblor en las manos
  • Sensación de cansancio
  • Boca seca
  • Estreñimiento

Todos estos efectos adversos suelen ser de intensidad leve y pueden disminuir en intensidad y frecuencia con el paso de los días y en general, no hacen que tengas que  interrumpir el ­tratamiento con paroxetina.

Menos frecuentemente algunas personas han tenido, al tomar paroxetina, efectos adversos como diarrea, vómitos, visión borrosa o dolor de cabeza, o en casos excepcionales convulsiones.

Si a pesar de esto tu opinión es que los efectos secundarios son demasiado desagradables, no te preocupes porque existen tantas alternativas a la paroxetina que sirven hoy en día y que te pueden ayudar.

Paroxetina, efectos secundarios: ¿afecta sexualmente?

Quizás la disfunción sexual sea el más molesto y frecuente de los efectos secundarios de casi todos los antidepresivos, incluida la paroxetina.

En general puede aparecer una disminución de la líbido, un retraso en la eyaculación o en llegar al orgasmo.

La paroxetina provoca algo más de disfunción sexual que otros ISRS, sobre todo retraso de la eyaculación. Y la dosis de paroxetina influye: a más dosis, más intensidad de este efecto adverso.

Esto que podría parecer un problema, en ocasiones es todo lo contrario: en algunas personas las relaciones sexuales duran más y eso genera una mejoría en estas.

Como curiosidad, este efecto secundario a veces se aprovecha y se usa “como efecto positivo” y la paroxetina sirve para el tratamiento de personas con eyaculación precoz. 

Pero si tu opinión es que la disfunción sexual con la paroxetina es muy importante, hoy en día hay distintas alternativas que pueden solucionar este problema. 

Se pueden plantear alternativas como ver si es posible modificar las dosis o cambiar a antidepresivos con menos riesgo de este tipo de molestias, como la vortioxetina (Brintellix), el bupropión (Elontril), el Deprax o la mirtazapina.

Otros antidepresivos llamados duales (la venlafaxina, el Pristiq y la duloxetina), pueden se más eficaces en ocasiones pero pueden dar igual o más efectos secundarios sexuales.

Sobre todo coméntalo con tu psiquiatra para que puedas solucionar este efecto adverso. Porque si no, pasa que muchas veces si él no te lo pregunta, tú no lo relacionas con la paroxetina y este efecto secundario queda “como un problema más de la persona que tiene depresión”.

Paroxetina efectos secundarios: ¿Es verdad que engorda?

La gran mayoría de antidepresivos pueden producir como efecto adverso a largo plazo un aumento de peso, aunque habitualmente escaso.

Los estudios que se han hecho nos dicen que la ganancia de peso que producen los antidepresivos es de alrededor del 2% del peso de la persona, es decir, aproximadamente entre 1 y 2 kg. 

Si nos ponemos a mirar el caso concreto de este efecto secundario en el caso de la paroxetina, el aumento de peso que se da puede ser un poco mayor. 

Muchas personas que toman paroxetina son de la opinión que les abre el apetito y a consecuencia de esto creen haber engordado.

Dicho esto, hay que recordar que esto no le pasa a todas las personas y que en general si se aumenta el peso, hay que tener en cuenta también la influencia de la dieta que hace cada persona y del tipo de vida que lleva.

Si tomas paroxetina y engordas, hay estrategias que sirven para controlar el peso como una dieta equilibrada o a hacer ejercicio regularmente.

A todo esto, es importante decir que algunas personas creen que la paroxetina cambia el metabolismo, aunque eso no es así.

¿La paroxetina da sueño?

Un efecto secundario común de este medicamento es la somnolencia o el sueño excesivo. Esto se debe a que la paroxetina tiene un efecto sedante, lo que significa que puede hacer que te sientas adormecido o cansado.

Este efecto secundario puede ser beneficioso para las personas que también sufren de insomnio o que tienen dificultades para dormir debido a su condición de salud mental. En estos casos, la paroxetina puede ayudarles a conseguir un sueño más reparador. Sin embargo, es importante recordar que este medicamento no es un tratamiento para el insomnio y que su uso principal es tratar condiciones de salud mental.

Si la paroxetina te hace sentir demasiado somnoliento durante el día, hay varias cosas que puedes hacer para manejar este efecto secundario. Por ejemplo, puedes intentar tomar tu dosis de paroxetina antes de acostarte para que el efecto de somnolencia se produzca durante la noche. También puedes hablar con tu médico acerca de ajustar tu dosis o cambiar a un medicamento diferente.

En conclusión, la paroxetina puede causar somnolencia en algunas personas, pero este efecto secundario puede ser manejado y, en algunos casos, puede ser beneficioso. Siempre es importante hablar con tu médico acerca de cualquier efecto secundario que estés experimentando para asegurarte de que estás tomando el medicamento de la manera más segura y efectiva posible.

¿Se pueden mezclar con alcohol y paroxetina?

En general, no se recomienda mezclar paroxetina con alcohol, principalmente porque el alcohol es una substancia que empeora los síntomas de depresión o ansiedad, con lo que si consumes alcohol, de algún modo “contrarrestas” los efectos positivos de la paroxetina y ya no sirve para la depresión.

También puede pasar que empeoren algunos efectos secundarios, sea de la paroxetina o de otros medicamentos que tomes para la depresión o la ansiedad. Por ejemplo, que te más somnolencia.

Si ya te encuentras bien del todo, se puede valorar que puedas tomar alcohol de manera puntual, pero consúltalo mejor antes con tu psiquiatra.

Y ya que hablamos de mezclar: aunque no está contraindicado mezclar café y antidepresivos, te recomiendo no tomar mucha cafeína si tienes ansiedad o depresión: café y ansiedad están relacionados y puede hacer encontrarte peor.

Paroxetina opiniones: ¿Puede dar síndrome de retirada?

Aunque los efectos positivos de la paroxetina sirven para mejorar la depresión, una de las preocupaciones de muchas personas es si van a tener algún efecto secundario cuando se lo quiten.

Algunas veces, al quitar un antidepresivo, se produce lo que se llama síndrome de retirada.

Consiste en que durante unos días la persona puede notar ansiedad, mareo, dolor de cabeza, aumento del sueño, insomnio, irritabilidad o sensación de calambres. 

Dentro de los ISRS la paroxetina es uno de los que lo puede dar con más frecuencia. Pero no te preocupes: 

  • El síndrome de retirada se puede evitar bajando la dosis muy poco a poco y sin prisa.
  • El síndrome de retirada, si aparece, suele irse solo al cabo de unos días. 

¿Puede usarse en el embarazo?

La gran mayoría de antidepresivos son seguros en mujeres embarazadas.

Tanto es así que, aunque siempre se intenta que en un embarazo se tomen las menos pastillas posibles, en caso de riesgo de que la madre pueda tener una recaída de la depresión, no se quitan los antidepresivos porque es mucho más peligroso para la madre y el bebé tener una depresión.

Dicho esto, la paroxetina es quizás el antidepresivo ISRS menos recomendado en mujeres embarazadas, dado que en un número muy pequeño de casos puede dar efectos secundarios y producir malformaciones en el feto. 

Por tanto, podríamos decir que la paroxetina no sirve en el embarazo.

La solución es fácil: si vas a quedarte embarazada y tomas paroxetina, explícaselo siempre a tu psiquiatra.  Si se cree que hay riesgo de recaer de la depresión, se cambia la paroxetina por otro ISRS, dado que el resto de antidepresivos de este grupo sí son seguros en el embarazo.

Paroxetina opiniones: ¿La pueden tomar las personas ancianas?

Aunque la eficacia o los efectos adversos son similares a las personas más jóvenes, siempre hay que tener más cuidado al dar medicamentos a las personas ancianas.

Y es que hay varios factores que suelen juntarse en ellos y que nos tienen que hacer ser cuidadosos:

  • Suelen tomar varios medicamentos.
  • Eliminan peor las medicinas dado que, en general, el hígado y el riñón filtran algo menos con el paso de los años.
  • Debido a lo anterior, pueden ser algo más sensibles a efectos secundarios concretos.

De este modo, es posible que puedan aparecer con algo más de frecuencia la sequedad de boca, somnolencia, estreñimiento, taquicardia o confusión respecto a otros antidepresivos ISRS.

También las náuseas, diarrea y dolor de cabeza pueden ser más comunes con paroxetina.

Las caídas y roturas de cadera parece estar aumentadas con el uso de algunos medicamentos para la ansiedad y la depresión en personas ancianas. Por esto, se recomienda empezar con dosis menores y hacer un incremento más gradual de estas.

Para qué sirve la paroxetina: ¿La pueden tomar los niños?

La seguridad y eficacia de la paroxetina en niños no se ha podido confirmar.

Por pura precaución, pues, su uso no está recomendado.

Para qué sirve la paroxetina: ¿Puede usarse en adolescentes menores de 18 años?

El uso de paroxetina en menores de 18 años es un tema controvertido.

Y es que hace unos años, aparecieron algunos estudios que sugerían que tomando paroxetina, podían aparecer pensamientos suicidas en los adolescentes.

Aunque los resultados no son concluyentes, al haber muchos otros antidepresivos, en menores de 18 años se recomienda usar otros o que el psiquiatra esté atento a la evolución del cuadro.

¿Qué pasa si la mezclo con otros medicamentos?

Aunque en personas jóvenes no es lo más habitual tener que mezclar muchos medicamentos, en personas de más edad esta situación es casi la norma.

La regla de oro en este aspecto es que tu médico siempre tiene que sabe qué medicinas tomas. Tanto el médico de familia como los especialistas.

Y es que, de esta manera, la posibilidad de mezclar medicamentos incompatibles es mucho menor.

En general, los antidepresivos modernos, por su mecanismo de acción, no dan grandes problemas de interacciones con otros medicamentos.

Aún así, mi opinión es que la paroxetina es “un poco más quisquillosa” en este aspecto y hay que vigilar ciertas combinaciones.

Veamos algunas de ellas.

  • Anticoagulantes tipo Sintrom: puede aumentar el efecto anticoagulante y dar episodios hemorrágicos. Hay que vigilar los registros de coagulación.
  • Antiepilépticos antiguos como la fenitoína o el fenobarbital: pueden hacer que la paroxetina haga menos efecto, por inducción de su eliminación por el hígado.
  • Dextrometorfano: es un compuesto que llevan algunos jarabes para la tos. La paroxetina puede potenciar los efectos secundarios del dextrometorfano.
  • Hipérico (Hierba de San Juan): es uno de los productos que se venden en las herboristerias que puede sí puede dar problemas al combinarlo con antidepresivos. Puede potenciar la toxicidad al aumentar los niveles de serotonina.

¿Qué marcas se venden?

Aunque a día de hoy se suelen vender más los medicamentos genéricos, existen distintas marcas de paroxetina en el mercado. 

Sin duda el nombre comercial de paroxetina más conocido es el Seroxat, dado que fue el nombre con el que salió al mercado. Pero hay más: Arapaxel, Casbol, Daparox, Frosinor, Motivan o Xetin.

Respecto a los genéricos, puedes encontrar muchos: paroxetina Mylan, paroxetina Cinfa, paroxetina Mabo…

Aunque las primeras pastillas de paroxetina que se comercializaron eran de 20 mg, hoy en día hay los laboratorios sirven comprimidos de todas las dosis: paroxetina 10mg , paroxetina 20 mg, paroxetina 30 mg y paroxetina 40 mg.

 Además se suelen partir con facilidad, con lo que el manejo es muy cómodo. 

Tienes que recordar que la paroxetina sin receta no se vende. Algún médico te tiene que recetar el medicamento para poder comprarlo en la farmacia.

¿Cual es su precio?

En el momento de escribir este post, el precio en España de la paroxetina es de 6,09 € la caja 28 comprimidos de 20 mg.

Para qué sirve la paroxetina: Preguntas Frecuentes (FAQ’s)

¿Qué es la paroxetina?

La paroxetina es un medicamento que se utiliza comúnmente para tratar enfermedades de salud mental como la depresión, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de estrés postraumático y el trastorno obsesivo-compulsivo. Pertenece a un grupo de medicamentos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), que trabajan para aumentar la cantidad de serotonina en el cerebro, un neurotransmisor que influye en el estado de ánimo.

¿Para qué se usa?

La paroxetina es un antidepresivo muy versátil que se utiliza para tratar una serie de enfermedades de salud mental. Además de la depresión y el trastorno de ansiedad generalizada, también se utiliza para tratar los síntomas de ataque de ansiedad, el trastorno de pánico, el trastorno de estrés postraumático, el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno disfórico premenstrual y trastorno de ansiedad social. Es un medicamento de prescripción y debe ser utilizado bajo la guía de un profesional de la salud.

¿Cómo funciona la paroxetina?

La paroxetina funciona aumentando los niveles de serotonina en el cerebro. La serotonina es un neurotransmisor, lo que significa que es una sustancia química que ayuda a transmitir señales en el cerebro. Cuando se tienen bajos niveles de serotonina, puede llevar a sentimientos de depresión y ansiedad. Al aumentar los niveles de serotonina, la paroxetina puede ayudar a aliviar estos síntomas.

¿Cómo se toma?

La paroxetina generalmente se toma una vez al día, por la mañana o por la noche. Puede tomarse con o sin comida, pero si causa malestar estomacal, puede ser útil tomarla con una comida. Es importante tomar la paroxetina alrededor del mismo tiempo todos los días para mantener una cantidad constante en el cuerpo.

¿Qué dosis de paroxetina debería tomar?

La dosis variará dependiendo de la condición que se esté tratando. Los médicos generalmente comienzan con una dosis baja y la aumentan gradualmente hasta que se alcanza la dosis más efectiva. Es importante tomar la paroxetina exactamente como lo indique su médico y no dejar de tomarla sin hablar primero con su médico.

¿Qué efectos secundarios puede causar la paroxetina?

Como todos los medicamentos, la paroxetina puede causar efectos secundarios. Algunos de los más comunes incluyen náuseas, somnolencia, insomnio, sequedad de boca, sudoración excesiva, nerviosismo, debilidad y disminución del apetito o de la líbido. Aunque estos efectos secundarios de la paroxetina pueden ser incómodos, a menudo disminuyen con el tiempo a medida que el cuerpo se acostumbra al medicamento.

¿Puede interactuar con otros medicamentos?

La paroxetina puede interactuar con una variedad de medicamentos, lo que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios o disminuir la eficacia de uno o ambos medicamentos.

Algunos medicamentos que pueden interactuar con la paroxetina incluyen otros antidepresivos, medicamentos para la ansiedad, medicamentos para el dolor, anticoagulantes y algunos medicamentos para la migraña. Siempre informe a su médico sobre cualquier otro medicamento que esté tomando antes de comenzar a tomarla.

Paroxetina: ¿cuáles son sus efectos positivos y negativos?

La paroxetina es un medicamento antidepresivo que se utiliza principalmente para tratar la depresión, el trastorno de ansiedad, el trastorno de estrés postraumático y otros trastornos del estado de ánimo. En términos de efectos positivos, la paroxetina puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, el sueño, el apetito y la energía de una persona, así como también puede ayudar a restaurar el interés en la vida diaria.

Además, la paroxetina puede disminuir el miedo, la ansiedad, los pensamientos no deseados y el número de ataques de pánico. También puede reducir el impulso de realizar tareas repetitivas como el lavado de manos, la comprobación y la cuenta, que son comportamientos que interfieren con la vida diaria. Estas son transformaciones significativas que pueden mejorar la calidad de vida de una persona.

Por otro lado, la paroxetina también tiene efectos secundarios. Algunas personas pueden experimentar náuseas, somnolencia, sequedad de boca, sudoración, debilidad, nerviosismo, disminución del apetito sexual, aumento de peso y otros efectos secundarios. Aunque estos efectos secundarios pueden ser incómodos, muchas veces se resuelven a medida que el cuerpo se adapta al medicamento.

En algunos casos, si los efectos secundarios se vuelven severos o no desaparecen, es importante que se contacte a un médico. Los efectos secundarios graves son raros, pero pueden incluir sangrado fácil/sin razón aparente, temblores inusuales, disminución del interés sexual, cambios en el deseo/la capacidad sexual y pérdida de peso.

En conclusión, aunque la paroxetina puede tener efectos secundarios, también tiene muchos efectos beneficiosos y puede ser una herramienta útil para tratar una variedad de trastornos del estado de ánimo. Siempre es importante discutir los riesgos y beneficios de cualquier medicamento con un proveedor de atención médica.

¿Puede causar síntomas de abstinencia?

Si deja de tomar paroxetina de repente, puede experimentar los llamados síntomas de retirada como mareos, sensaciones de choque eléctrico, sudoración, náuseas, insomnio y ansiedad. Para evitar estos síntomas, su médico probablemente le aconsejará que reduzca gradualmente la dosis en lugar de dejar de tomarla de repente.

¿La Paroxetina engorda?

Uno de los efectos secundarios que más preocupa a las personas que toman paroxetina suele ser el aumento de peso. De hecho, existen estudios que han demostrado que la paroxetina puede causar un aumento de peso en algunos usuarios. Este incremento se puede deber a diversos factores, como cambios en el metabolismo o en el apetito del paciente.

Es importante destacar que no todas las personas que toman paroxetina van a experimentar este efecto secundario. El aumento de peso no es un efecto secundario universal de este medicamento. Sin embargo, si se experimenta un aumento de peso significativo, es importante hablar con el médico o el farmacéutico, ya que puede ser necesario ajustar la dosis o considerar un medicamento alternativo.

Aunque la paroxetina puede provocar un aumento de peso, es esencial recordar que el control del peso es posible mientras se toma este medicamento. Adherirse a una dieta equilibrada y mantener un régimen de ejercicio regular puede ayudar a prevenir o manejar este efecto secundario. Además, es posible que el médico pueda sugerir estrategias adicionales para controlar el peso.

En general, es importante ponderar los beneficios de tomar paroxetina frente a los posibles efectos secundarios. Este medicamento puede ser muy eficaz para tratar la depresión y otros trastornos del estado de ánimo. Si los beneficios de tomar paroxetina superan los posibles efectos secundarios, puede ser el tratamiento adecuado para ciertos pacientes.

En conclusión, aunque la paroxetina puede causar aumento de peso en algunas personas, este efecto secundario no es ineludible. Un estilo de vida saludable puede ayudar a minimizar este efecto y, en caso de que el aumento de peso sea significativo, siempre se debería buscar la orientación del médico.

¿Puedo tomar alcohol mientras estoy en tratamiento con paroxetina?

Es generalmente aconsejable evitar el consumo de alcohol mientras se está en tratamiento con paroxetina. El alcohol puede aumentar la somnolencia y otros efectos secundarios de la paroxetina, y también puede aumentar los síntomas de la depresión y la ansiedad. Además, la combinación con alcohol puede llevar a problemas de coordinación y juicio.

¿Es seguro tomar paroxetina durante el embarazo?

Si está embarazada o planea quedar embarazada, debe hablar con su médico antes de comenzar a tomar paroxetina. Algunos estudios han sugerido que puede aumentar el riesgo de ciertos problemas de salud en el bebé. Su médico puede ayudarle a sopesar los beneficios y riesgos de tomar paroxetina durante el embarazo.

Paroxetina: para qué sirve

La paroxetina es un medicamento que pertenece al grupo de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), utilizados principalmente para tratar distintos trastornos psicológicos. Esta clase de fármacos actúa aumentando los niveles de serotonina en el cerebro, un neurotransmisor que está íntimamente relacionado con el estado de ánimo, el sueño y el apetito.

Uno de los usos más comunes de la paroxetina es en el tratamiento de la depresión. Sin embargo, también puede ser útil para tratar otros trastornos como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), el trastorno de estrés postraumático (TEPT), el trastorno disfórico premenstrual (TDPM), entre otros. En todos estos casos, la paroxetina ayuda a restablecer el equilibrio de la serotonina en el cerebro, mejorando así los síntomas de estos trastornos.

En cuanto a los efectos secundarios de la paroxetina, estos pueden variar en cada persona. Algunos de los más comunes incluyen náuseas, somnolencia, insomnio, cambios en el apetito y pérdida o aumento de peso. Es importante mencionar que la paroxetina puede causar aumento de peso en algunas personas, aunque no en todas. Este efecto secundario es generalmente temporal y puede ser manejado con una dieta saludable y ejercicio regular.

Finalmente, cabe destacar que la paroxetina no es un medicamento que surta efecto de inmediato. Los beneficios completos de este medicamento pueden tardar varias semanas en manifestarse. Por lo tanto, es importante que los pacientes tengan paciencia y sigan las indicaciones de su médico al pie de la letra, incluso si inicialmente no notan una mejora en sus síntomas.

¿La paroxetina puede afectar la sexualidad?

La paroxetina puede causar efectos secundarios sexuales en algunas personas. Estos pueden incluir disminución del deseo sexual, dificultades con la excitación o el orgasmo, o disfunción eréctil en los hombres. Si experimenta estos efectos secundarios, hable con su médico. Puede haber otros tratamientos disponibles que no tengan estos efectos secundarios.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?

La paroxetina a menudo comienza a aliviar los síntomas de la depresión y la ansiedad dentro de las primeras 1-2 semanas de tratamiento. Sin embargo, puede tardar hasta 6-8 semanas para que tenga su efecto completo. Es importante seguir tomándola incluso si no nota una mejora inmediata en sus síntomas.

¿Qué sucede si olvido tomar una dosis de paroxetina?

Si olvida tomar una dosis de paroxetina, tómela tan

pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora para su próxima dosis, omita la dosis olvidada y continúe con su horario regular de dosificación. No tome dos dosis a la vez para compensar una dosis olvidada.

¿Puede la paroxetina ser utilizada en niños y adolescentes?

La paroxetina está aprobada para el uso en niños y adolescentes para el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo. Sin embargo, en otros casos, los beneficios deben ser cuidadosamente sopesados contra los riesgos, ya que los estudios han mostrado un aumento en los pensamientos suicidas y comportamientos en niños y adolescentes que toman antidepresivos.

¿Cómo debo almacenarla?

Debe almacenarse a temperatura ambiente, lejos del calor y la humedad. Manténgala fuera del alcance de los niños. No use paroxetina que esté descolorida o que tenga partículas en ella.

¿Puedo tomar paroxetina si tengo una enfermedad preexistente?

Si tiene ciertas enfermedades, como enfermedad del hígado, enfermedad del riñón, trastorno bipolar, epilepsia o glaucoma, debe informar a su médico antes de comenzar a tomar paroxetina. En algunos casos, puede necesitar un ajuste de la dosis o un seguimiento más frecuente.

¿Puede causar sueños vívidos o pesadillas?

Algunas personas que toman paroxetina informan que experimentan sueños más vívidos o pesadillas. Esto puede ser un efecto secundario del medicamento. Si estos sueños se vuelven perturbadores o si tiene dificultades para dormir, hable con su médico.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis de paroxetina?

Una sobredosis de paroxetina puede ser peligrosa. Los síntomas pueden incluir somnolencia, náuseas, latidos cardíacos rápidos, temblores, confusión, agitación y en casos graves, coma. Si sospecha que ha tomado una sobredosis de paroxetina, busque atención médica de inmediato.

¿La paroxetina puede causar cambios en la personalidad?

No hay evidencia que sugiera que la paroxetina causa cambios permanentes en la personalidad. Sin embargo, aliviar los síntomas de la depresión y la ansiedad puede hacer que las personas se sientan más como su “yo” normal. Si nota cambios en su personalidad o comportamiento que le preocupan, hable con su médico.

¿Cómo afecta al sueño?

Algunas personas que toman paroxetina pueden experimentar insomnio o somnolencia. Si la paroxetina le causa insomnio, puede ser útil tomarla por la mañana. Si causa somnolencia, puede ser útil tomarla por la noche.

¿Es la paroxetina adictiva?

La paroxetina no es adictiva en la forma en que lo son las drogas como los opioides o las benzodiacepinas. Sin embargo, si deja de tomarla de repente, puede experimentar síntomas de retirada. Por eso es importante hablar con su médico antes de dejar de tomar paroxetina.

¿La Paroxetina tiene beneficios importantes?

La paroxetina es un fármaco que pertenece a la clase de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Este medicamento es comúnmente utilizado para tratar una variedad de trastornos mentales, incluyendo la depresión, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de estrés postraumático y el trastorno obsesivo-compulsivo. Los médicos también lo recetan para condiciones como los trastornos de pánico y los trastornos de ansiedad social.

Uno de los principales beneficios de la paroxetina es su capacidad para ayudar a equilibrar los niveles de serotonina en el cerebro. La serotonina es un neurotransmisor que juega un papel crucial en la regulación del estado de ánimo, el sueño, el apetito, la sexualidad y otros aspectos del comportamiento humano. Al aumentar los niveles de serotonina en el cerebro, la paroxetina puede ayudar a reducir los síntomas de la depresión y de otros trastornos de salud mental.

Otro beneficio importante de la paroxetina es su eficacia a largo plazo. A diferencia de otros medicamentos para la ansiedad y la depresión, la paroxetina puede ser efectiva durante un largo período de tiempo sin que se necesite aumentar la dosis. Esto significa que las personas que toman paroxetina pueden continuar beneficiándose de sus efectos incluso después de varios años de uso.

En cuanto a la preocupación de si la paroxetina engorda, es importante aclarar que cada persona puede experimentar diferentes efectos secundarios. Algunas personas pueden experimentar un aumento de peso, mientras que otras pueden experimentar pérdida de peso o no notar ningún cambio. En general, cualquier cambio de peso es usualmente pequeño y puede ser manejado con una dieta equilibrada y ejercicio regular.

En resumen, la paroxetina es un fármaco útil y efectivo para tratar una variedad de trastornos de salud mental. Como con cualquier medicamento, es importante hablar con un profesional de la salud acerca de los posibles efectos secundarios y beneficios antes de comenzar a tomar paroxetina.

Testimonios

1- La paroxetina me cambió la vida

Recuerdo claramente aquel día en que fui diagnosticado con trastorno de ansiedad generalizada. La vida me parecía cuesta arriba, sentía que estaba en una montaña rusa de emociones que no podía controlar. Fue entonces cuando mi psiquiatra me recetó paroxetina. Al principio, estaba reacio a tomarlo debido a los posibles efectos secundarios, pero llegó un punto en que no tenía otra opción.

Los primeros días de tomar paroxetina fueron difíciles. Experimenté algunos efectos secundarios como somnolencia y náuseas, pero mi médico me aseguró que estos eran temporales. Y tenía razón, después de un par de semanas, los efectos secundarios disminuyeron y empecé a notar un cambio. Me sentía más tranquilo, mis pensamientos de preocupación constante habían disminuido. Era como si hubiera encontrado un oasis en medio del desierto.

Un miedo que siempre tuve fue el aumento de peso, pues había leído en varios foros que la paroxetina podría provocarlo. Sin embargo, en mi caso, no noté ningún cambio significativo en mi peso. Mantuve una alimentación balanceada y una rutina de ejercicios regular, que según mi médico, ayudó a contrarrestar cualquier posible efecto de aumento de peso.

La paroxetina no solo me ayudó a controlar mi ansiedad, sino que también mejoró mi calidad de vida. Antes, me costaba mucho concentrarme en mis tareas diarias debido a las constantes preocupaciones que me invadían. Pero ahora, puedo focalizar mi atención en lo que realmente importa. La paroxetina me devolvió la capacidad de disfrutar de la vida, de apreciar los pequeños momentos sin sentirme abrumado por el miedo y la ansiedad.

En resumen, puedo decir con total seguridad que la paroxetina cambió mi vida. No digo que sea la solución para todos, cada persona es diferente y lo que funciona para uno, puede no funcionar para otro. Pero en mi caso, fue una herramienta esencial en mi lucha contra la ansiedad. Si estás pasando por algo similar, te recomendaría que hables con tu médico sobre la posibilidad de utilizar paroxetina. No tienes que vivir con miedo, hay ayuda disponible.

2- La Paroxetina me Cambió la Vida: Un Testimonio de Transformación

Es común escuchar que “las pastillas no solucionan los problemas,” pero ¿qué pasa cuando realmente lo hacen? En mi caso, puedo decir sin lugar a dudas: la paroxetina me cambió la vida. Y no, no es un eslogan ni una exageración para un anuncio farmacéutico. Es una realidad palpable que marcó un antes y un después en mi experiencia con la salud mental.

Un Inicio Tormentoso

Antes de que la paroxetina entrara en mi vida, cada día era una montaña rusa emocional. Me sentía atrapado en un bucle de ansiedad y depresión que afectaba todas las facetas de mi vida, desde mi rendimiento laboral hasta mis relaciones personales. Cada actividad diaria, incluso las más simples, se sentían como retos titánicos.

La Decisión de Cambiar

Fue en ese punto de desesperación cuando mi médico sugirió la paroxetina como parte de mi plan de tratamiento. Al principio, estaba escéptico. Había escuchado todo tipo de historias sobre los efectos secundarios de los antidepresivos. Pero llegó un momento en el que me di cuenta de que tenía que hacer algo, cualquier cosa, para salir de ese pozo emocional.

Los Primeros Días: Ajustes y Esperanza

Los primeros días con paroxetina fueron una mezcla de ajustes y esperanza. Sí, hubo algunos efectos secundarios menores al principio, pero poco a poco comenzaron a disiparse. Lo más importante es que, por primera vez en mucho tiempo, sentí que había una luz al final del túnel.

Un Cambio Radical

Unas semanas más tarde, el cambio era indiscutible. Mi ansiedad había disminuido notablemente, y esos pensamientos depresivos que solían nublar mi mente empezaron a desvanecerse. Pude retomar actividades que antes me parecían insoportables y recuperar relaciones que habían estado en pausa debido a mi estado emocional.

La Paroxetina como Herramienta, No como Solución Mágica

Es crucial entender que la paroxetina no es una píldora mágica. No resolvió todos mis problemas de la noche a la mañana, pero sí me dio las herramientas para enfrentarlos de una manera más saludable. Combinada con terapia y cambios en mi estilo de vida, la paroxetina me cambió la vida de una forma que nunca imaginé posible.

Un Futuro Más Brillante

Hoy en día, sigo considerando que la paroxetina me cambió la vida. Me permitió retomar el control de mi bienestar emocional y abrirme a nuevas posibilidades. Si estás considerando un tratamiento con paroxetina, te animo a que hables con tu médico para ver si podría ser una opción adecuada para ti

3. La paroxetina me cambio la vida

Mi viaje con la paroxetina comenzó hace unos años, cuando mis constantes episodios de ansiedad y depresión comenzaron a interferir de manera significativa en mi vida diaria. La paroxetina fue recomendada por mi psiquiatra como un antidepresivo que podría ayudarme a manejar mis síntomas. Al principio, estaba reacio a tomar medicación, y tenía miedo de los posibles efectos secundarios. Sin embargo, la gravedad de mis síntomas me hizo dar el primer paso.

Los primeros días de tomar paroxetina fueron desafiantes. Experimenté algunos efectos secundarios como náuseas, sueños vívidos y una sensación general de estar “fuera de sí”. Sin embargo, me mantuve en contacto constante con mi psiquiatra, quien me aseguró que estos efectos eran temporales. Después de aproximadamente dos semanas, noté una disminución en la intensidad de mis síntomas de ansiedad y depresión. Mis pensamientos oscuros empezaban a desaparecer y me sentía más tranquilo y capaz de enfrentar mi vida cotidiana.

Al cabo de unos meses, la paroxetina transformó por completo mi vida. Mi estado de ánimo era generalmente positivo, me sentía más enérgico y podía concentrarme mejor en mis tareas y responsabilidades. Aunque había escuchado que la paroxetina podría causar aumento de peso, no noté ningún cambio significativo en mi peso corporal. Sin embargo, es importante decir que mi experiencia puede no ser la misma para todos, ya que cada individuo reacciona de manera diferente a los medicamentos.

En resumen, la paroxetina ha sido una herramienta invaluable en mi lucha contra la ansiedad y la depresión. Aunque los primeros días fueron difíciles, los efectos beneficiosos que he experimentado superan con creces cualquier molestia inicial. Si bien es crucial seguir el consejo de un profesional de la salud al comenzar cualquier nuevo medicamento, mi experiencia con la paroxetina ha sido en su mayoría positiva.


¿Te ha resultado interesante este post? 

Compártelo en tus redes sociales si crees que puede servir de ayuda a tus conocidos. Mandalo por Whatsapp o por mail a quien le pueda interesar. Y por supuesto, dejar un comentario o una duda en el post y te contestaré lo antes posible.

Puedes leer cada semana más artículos como este y preguntarme directamente tus dudas haciendo click aquí.

Y ahora que ya sabes mucho más de depresión y me conoces un poco más, no dudes en solicitar una visita conmigo si quieres que te ayude en tu caso.

50 comentarios

  1. Hola buenas Marc.
    Muchas gracias por toda la información que comparte. Me ha ayudado mucho a perderle el miedo a los antidepresivos.

    En mi caso yo tengo fobia social y me genera micha ansiedad las relaciones personales sobre todo, aunque también me da ansiedad generalizada, osea siempre está presente la ansiedad en mi organismo.

    Estoy tomando actualmente seroxat, y me noto algo mejor. Llevo 1 caja y media ya tomadas, y espero que siga mejorando. En mi caso me recomendaría seguir con ésta o hay otras que me pueden ayudar más.

    Muchas gracias por la atención.
    Un cordial saludo.

    1. Hola Noemí!

      Me alegra muchísimo que te pueda servir de ayuda lo que escribo, gracias por tu comentario.

      El Seroxat es un tratamiento muy bueno para la fobia social. Piensa que una caja y media, a no ser que sea la de 56 comprimidos, querrá decir que llevas algo así como un mes y medio de tratamiento. Eso es poquito tiempo, dado las primeras 2-4 semanas son “de espera”. Y luego la dosis, ya que si con una pastilla no es suficiente, se puede ajustar para intentar conseguir más mejoría. Con lo que yo le daría tiempo al Seroxat.

      Un saludo y feliz año!

  2. Muchas gracias, pero cada vez que decido pensar en ir al psiquiatra me entra miedo por la medicación
    Me a servido de ayuda, pero sigo reacia a tomarlo

    1. Hola Conchita!

      Es habitual que la gente tenga miedo a los medicamentos. Conforme uno va teniendo más información el miedo mejora, pero aún así a veces sigue siendo complicado tomar la decisión de ir al psiquiatra.
      Es importante pensar en el beneficio que podría tener al encontrarse mejor y las cosas que la ansiedad o la depresión no le dejan hacer y que si mejorasen sí podría hacer.

      Yo le animo a intentarlo y hablar con su psiquiatra. Se puede hacer de muchas maneras para mejorar el miedo y ayudarla a encontrarse mejor.

      Le deseo lo mejor para el año que entra.

      Un saludo.

  3. Muchísimas gracias por este post, mi psiquiatra me mando a aumentar la dosis de 20mg a 40mg por crisis de ansiedad que aunque han mejorado aun no se resuelven luego de 2 años de estar con la paroxetina de 20; y por fobia social. Y tenía miedo de aumentar la dosis pero este post me ha dado tranquilidad.

    Le escribo de Costa Rica y acá la caja con 28 sale en 19€ Genérica; grande diferencia saludos.?

  4. Buenas noches Doctor, lo he descubierto hace poco u estoy encantada con sus explicaciones, muchas gracias por toda la información que recibimos de usted.
    Yo tomaba paroxetina de 20 pero no me sentía bien, mejoraba muy poco, ahora el doctor me recetó la de 30mg pero me siento como muy confusa y con mucha falta de concentración etc y me ha dicho que me tome también Venlaxafina de 75mg pero aún no empece, no se que hacer, tengo dudas con el aumento de efectos secundarios.
    Agradecería su opinión, quedando agradecida Isabel

    1. Hola Isabel, gracias por tus palabras.

      La venlafaxina es un muy buen medicamento, luego cada caso es un mundo pero es muy eficaz. Seguro que si tu doctor te lo ha recetado ha sido con buen criterio.

      Saludos.

  5. Hola estoy tomando paroxetina 5mg tengo 3 semanas como no e visto cambio quise tomarla completa pero creo que fue peor me dio mas ansiedad devi aumentar otros 5 mg vdd por que es poco a poco el aumento

    1. Hola Sofia,
      Siempre es la mejor idea consultar primero con el médico que te conoce que no manejar el medicamento por tu cuenta. Ni siquiera yo te puedo decir qué hacer sin conocerte.
      Si no te notas mejor díselo a tu médico y él sabrá cómo ayudarte.
      Saludos.

  6. Tome paroxetine hace 1 año atras,cuando me senti bien la dejé por mi cuenta y al año comence otra vez con ansiedad,mi doctor me dio 10 MG a principios me dio En la mañana nauseas y vomitos Inapetencia logre bajar 16 lbs lo cual es bueno porq estoy sobrepeso,esta es la 5 semana y tuve q ir al doctor hpy,hoy, llevo 4 dias con ansiedad y ahora me subio la dosis a 20mg espero me vaya bien,la primera vez q la tome no me preocupaba nada y me sentia feliz. Les aconsejo no dejen el medicamento por su cuenta sin antes consular con el.medico.me hizo muy bien la informacion

  7. Me gustaría saber si la paroxetina baja la tension arterial,estoy tomando paroxetina de 10mg y por el momento tramxilium de 5 al mediodía y de 5 a la noche,pero me Dan bajadas de tension de 10. 7. Cuando antes no tenía de echo la tenía bastante elevada.

    1. No es lo más habitual, aunque alguna vez se puede ver. Consulta a tu doctor porque hay muchas causas de que baje la tensión.
      Saludos.

  8. Buenas tardes. Tengo 50 años y he tendido desde los 35 tres épocas de depresión. La última con la perdida de un familiar hace 5 años. La sigo tomando y quería empezar a retirarla. Si bajo la dosis a 10 (ahora estoy tomando 20) y después la alterno un día si y otro no. Sería posible?? Lo q noto mucho desde q la tomo es la libido no me apetece nada tener relaciones con mi pareja . Muchas gracias. Un saludo

    1. Hola Isabel, para saber si bajar la medicación o no, tiene que hacerlo alguien que conozca el caso al detalle, si no podríamos equivocarnos. Comenta esta duda a tu psiquiatra, así como el tema de los efectos secundarios.

      Saludos.

  9. Hola, me estoy tomando paroxetina 20 hace 35 días y 0.5 de alprazolam dos veces al día, todavía no noto mucha mejoría, es normal? Hay que esperar más tiempo para que se me pase la ansiedad, muchas gracias

    1. Antes de un mes es difícil notar gran cosa, a partir de ahí hay que esperar varias semanas más a que vaya haciendo efecto.

      Saludos.

  10. Bnas noches la paroxitina ayuda a los bochornos de la menopausia gracias por su ayuda

  11. Buenos dias ,tengo 39 años y tenho ansiedad mi siquiatra me ha recomendado paroxetina pero yo tomo aspirinita de 81 mg ,y leí que eso puede provocar hemorragia ,entonces tengo miedo de tomar ambos medicamentos¿ puedo dejar de tomar la aspirina entonces? Soy hipertenza y me pusieron la aspirina porque una vez me dio una tromboflebitis en la pierna,el psicologo tambien me puso alprazolan…todavia no he comenzado el tratamiento….

    1. Hola Mariam,

      no hay problema para tomar los dos medicamentos a la vez. De hecho es importante que te los tomes los dos dado que cada uno tiene su función.

      Un saludo.

  12. Buenos días ? A mi paroxetina 10 MG me suelen dar muchísimas pesadillas horribles. Todos los días ¿me pregunto el porque? de tantas pesadillas y me levanto con dolor de cabeza de las dichosas pesadillas llevó seis meses tomando , espero que me puedan responder .Dr Marc Planella un cordial saludos.

    1. Hola Antonio,
      muchas veces el problema con las pesadillas es más por la misma ansiedad, que hace que no se duerma de manera tan reparadora y la persona recuerde más pesadillas.
      Si tomas la paroxetina por la mañana no tendría que tener que ver con las pesadillas.

      Saludos.

      1. Si siempre me la he tomado por la mañana. Incluso de 20 mg Cómo me dicen el médico ¿pero? Sigo igual y Ronco muy fuerte desde que empecé con la paroxetina pesadillas horribles y ronquidos,Por el día genial con paroxetina pero a la segunda mitad de la noche no veas con las pesadillas.El médico me la quieres cambiar por Vortioxetina 10mg .Perdona por la pregunta ;Dr Planella :Un cordial saludo: desde las islas canarias.

  13. Soy una hombre que me gusta viajar desde hace un tiempo con solo pensar en viajar sólo me pongo nerviodo ansioso y supendo el viaje. Quiero viajar en enero y d solo pensarlo me pongo ansioso. He pensado tomar paroxetina ya que la usé hace años y me hizo sentir estupendamente. Qué opina usted? Gracias

    1. Hola Miguel,

      probablemente sea un problema de ansiedad y un antidepresivo te ayudaría. De todos modos, antes de tomar nada por tu cuenta, tendría que verte un especialista para saber si lo que propones es lo más correcto en este momento.

      Un saludo.

  14. Buenas noches han recetado paroxetina 20mg pero se meñ.olvidó mencionar que tomo Amitriptilina por la noche para dormir y para acceder a otra cita con el medico se demora 1 mes 🙁 hay alguna contradicción puedo seguir tomando la paroxetina?

  15. Hola Marc
    LLevo tomando la paroxetina desde mediados de abril junto a 30 mg de mianserina. Como no respondía al tratamiento me aumentaron de 20 a 40 mg hace un mes. Desde entonces he notado algo de mejoría en cuanto a la bajada en la ansiedad somática, pero me noto débil y a veces me dan como mareos, unos mareos parecidos a cuando te baja la tensión. Siempre he tenido la tensión sobre 10-6, 11-7
    ¿Puede ser efecto de los antidepresivos?
    Me estoy tratando por un proceso ansioso depresivo recurrente haciendo psicoterapia cognitivo conductual a la vez.
    Un saludo y muchas gracias.

  16. Hola llevo 8años tomando paroxetina de 20mg.hace dos semanas no pase por una situación fácil y tube una recaída.el médico me dio lexarin y me subió la dosis de paroxetina a 10mg mas.pero llevo dos semanas y sigo más menos igual. Puede ser q al tomar tantos años ya no me haga efecto? O es q tiene que pasar mas tiempo para notar el efecto positivo?

  17. Hola llevo 8 años tomando paroxetina la verdad es q muy bien. Pero me dio un brote de ansiedad y algo de depresión por cosas que me an pasado últimamente. El médico me subió la dosis estaba tomando una de 20mg y tengo q tomar 10+. Pero la verdad este no le noto mucho puede ser q este mi cuerpo acostumbrado y ya no me haga efecto ? Muchas gracias

  18. Tomoparoxetina hac 4 añosme ha estado domingos en la a5aqies d pánico drsapare ieron

  19. Buenas noches yo tomo paroxetina y si me ha servido . Me he dado cuenta que cuando estoy en un lugar cerrado siento que me ahogo. Me dijo mi dr. Que tomara una diaria y después de unos meses ir disminuyendo la dosis. Pero que no se me pasara una dosis porque seria volver a comenzar de ceros. Ayuda mucho también relajarse y respirar profundo . Ya en caso muy extremo tomar 1/4 de clonazepam debajo de la lengua . Saludos y espero mejoren su calidad de vida con esta terrible enfermedad

  20. Hola,me llamo Ma del Rosario,vivo en Costa Rica,estoy tomando paroxitina desde hace mes y medio y no noto ninguna mejoría,tome una pastilla de 25 mg hasta el mes y ahora el médico me dice que hay que esperar hasta los 2 meses para ver la mejoría ,ahora tomo 2 al día,que me aconseja usted…muchas gracias.

    1. Es necesario dejar de tomar paroxetina de 30 g. Si todos los días hago una vez al día heces blandas??? O puedo seguir con el tratamiento sin problema???

      1. Depende de si tiene que ver una cosa con la otra y hasta que punto eso es un problema si tuviera relación. Debería hablarlo con su psiquiatra.

        Saludos.

  21. Hola me gustaría preguntar si dosis de 10 MG de paroxetina serían útiles para la ansiedad, gracias y un saludo

  22. Buenas noches , he tomado paroxetina por un año con excelentes resultados después la retiré poco a poco sin supervisión , comencé nuevamente con ansiedad y la volvió a tomar hasta llegar a tableta y media durante 6 años, después la retiré poco a poco sin supervisión , ahora me diagnosticaron trastorno de ansiedad generalizada llevo tomado 2 tabletas de paroxetina ya van 4 semanas y siento leves mejorías , será que el medicamento ya no me hace efecto ??? O necesito darle más tiempo ???

  23. Hola. Estoy seis meses tomando paroxetina 10 mg por las mañana al levantarme, y mi problema es que paso la mañana con nauseas. Puedo hacer algo para evitarlo. Gracias

  24. Hola dr empecé paroxetina estoy con el climaterio y tengo muchas ansiedad, mucho calor sofocenes que me desespera y un poco de depresión. Tomo valsartan con diuréticos y pregabalina 75

  25. Hola doctor. Estuve tomando bastante tiempo Meridian de 10 mg,pero no me sentía bien y me cambiaron por Paroxetina de 20 mg, tomando 10 mg x 6 días.
    Mi temor,es por la cantidad de efectos adversos y eso me asusta.
    Quiero qué me de tranquilidad para poder empezar a tomarlas.
    Muchas gracias!!!

    1. Hola,
      la paroxetina es un medicamento muy seguro, si da efectos secundarios suelen ser leves y transitorios, tranquila que en unas semanas puedes sentirte mucho mejor.

  26. Buenas noches Marc:
    Necesito saber si al dejar la paroxetina puede ocasionar un efecto rebote, y subir el azúcar en el organismo.
    Gracias

  27. Hola. Yo tomé durante 10 años paroxetina. Luego la retiré lentamente como me dijo el psiquiatra y me fue muy bien, no tuve abstinencia. Pasaron 8 meses sin paroxetina hasta que me vinieron nuevamente los ataques de pánico. Comencé nuevamente con el tratamiento hasta llegar a mi dosis de 30 mg. Ya han pasado 6 meses desde que tomó esa cantidad, me siento mejor, pero noto que antes me hacia más efecto qué ahora, porque igual aveces me pongo nerviosa y a punto de una crisis. Será que ya no hace el mismo efecto qué antes o devería subir la dosis a 40 mg.?

    1. Subir o no la dosis es algo que no le puedo decir dado que no conozco su caso, pero con la paroxetina como con todos los medicamentos, la respuesta dependen de la intensidad de los síntomas. Si por lo que sea esta vez son algo más fuertes es normal que pueda necesitar algo más de dosis que la primera vez.
      Espero que se recupere pronto.

      Un saludo.

  28. Hola, doctor. Tome paroxetina por más de 8 años y debido a una sudoracion excesiva en todo el cuerpo me la cambiaron por desvenlafaxina hace 1 año. Lo único que conseguí es seguir con la sudoracion y la ansiedad, aumento de peso, colesterol y glucosa. También tomo lorazepam. Ud cual me aconsejaria. Ya no se a que psiquiatra ir, todos me confunden. Por favor me puede orientar? Tengo 70 años. Gracias

    1. No le puedo decir al no conocer el caso, cada persona es distinta y necesita un tratamiento concreto que puede ser distinto del de otra persona con algo parecido. Sí le recomiendo ir al psiquiatra para que valore el caso en particular y le pueda orientar mejor.

      Espero que se mejore cuanto antes.

      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

GUIA GRATUITA SOBRE ANTIDEPRESIVOS

Te ofrezco una guía gratuita con las respuestas a estas y muchas más preguntas que te puedas hacer sobre los antidepresivos y que quizás no te dejan dar el paso para empezar a sentirte bien de nuevo.

¿ Hay que tenerle miedo a los antidepresivos?

PROTECCIÓN DE DATOS:
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: DR.D.MARC PLANELLA SALA
Fines del tratamiento: envío de comunicaciones de productos o servicios a través del Boletín de Noticias al que se ha suscrito.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento: Política de privacidad
O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios