Síntomas de una depresión grave: conoce cuales son y sus riesgos.

síntomas depresión grave

Aunque tener depresión es siempre un proceso muy duro, si es una depresión grave, además de duro puede ser peligroso. Y es que los síntomas de una depresión grave pueden llevar a consecuencias fatales: el peor de ellos el suicidio.

Porque, como en toda enfermedad, hay diferentes grados de depresión.

Y es que, los síntomas de depresión pueden ser leves, moderados o graves. Y, al igual que en cualquier otro problema médico, las versiones más graves pueden complicarse.

Te voy a explicar qué es una depresión grave, cuáles son sus síntomas y cómo actuar en caso de padecerla, de modo que puedas saber la manera de hacer el tratamiento que te ayude a superar esta depresión.

Contenidos

¿Qué es una depresión grave?

Aunque tener una depresión implica siempre no poder hacer vida normal, las depresiones más graves tienen unos síntomas que generan mucha más limitación en la vida de la persona. Son depresiones que no se curan tan fácilmente.

Y además, de ellas derivan una serie de riesgos, que en el resto de depresiones son mucho menores.

¿Cuáles son los síntomas de una depresión?

Lo primero que hay siempre que hacer cuando alguien se encuentra mal, es saber qué le pasa.

Y es que, para saber si tienes una depresión, hay que conocer sus síntomas, explorarlos bien y descartar otras causas. Así es como se hace el diagnóstico de depresión.

Los síntomas de una depresión son muy conocidos.

El diagnóstico se establece cuando están presentes diversos síntomas de los siguientes en un periodo mínimo de dos semanas de tiempo.

Los síntomas de la depresión (de todas, no sólo las graves) son los siguientes:

  1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días.
  2. Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días
  3. Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso o disminución o aumento del apetito casi todos los días. 
  4. Insomnio o hipersomnia (dormir mucho).
  5. Nerviosismo y otros síntomas de ansiedad como dolor en el pecho, palpitaciones, sensación de falta de aire, síntomas de ataque de ansiedad
  6. Enlentecimiento de tus movimientos y acciones.
  7. Fatiga o pérdida de energía.
  8. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada 
  9. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones.
  10. Pensamientos de muerte recurrentes (no sólo miedo a morir), ideas suicidas recurrentes sin un plan determinado, intento de suicidio o un plan específico para llevarlo a cabo.

¿Qué depresiones suelen ser más graves?

Aunque evidentemente cada caso es distinto, en general hay tipos de depresión que se consideran más graves, a priori, que el resto.

Así, aunque habrá que analizar caso por caso, podemos pensar que habrá que tener más cuidado en los siguientes casos:

¿Cuáles son los síntomas de una depresión grave?

Los síntomas de una depresión grave son síntomas parecidos a los anteriores, pero llevados al extremo de intensidad.

Los síntomas más habituales que hacen pensar en una depresión grave son:

  • El estado de ánimo es tan bajo que se pierde del todo la capacidad de sentir
  • Pérdida muy importante de peso.
  • Lentitud en el pensamiento o en los movimientos que pueden impedir a la persona moverse o hablar normalmente.
  • Fatiga o pérdida de energía tan importante que la persona pasa el día encamada, sin mantener su higiene o sin comer
  • Aparición de pensamientos catastrofistas tan severos que se consideran paranoias: estar arruinado, creer que algún órgano no funciona, sentirse culpable de cosas que uno no ha hecho… Son parecidas a los síntomas de la esquizofrenia, pero dentro de una depresión.
  • Pensamientos recurrentes suicidio, intento de suicidio o un plan específico para suicidarse

¿Cuándo la depresión es grave?

La depresión es una enfermedad mental grave que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por una tristeza persistente, una falta de interés en las actividades que antes se disfrutaban y una pérdida de la capacidad para experimentar placer. La depresión grave, es una forma más extrema de esta enfermedad. Puede afectar a personas de todas las edades, aunque suele aparecer por primera vez durante la adolescencia o la adultez temprana.

Los síntomas de la depresión grave pueden ser debilitantes, e incluyen una tristeza abrumadora, una pérdida de energía, dificultades para concentrarse, cambios en los patrones de sueño y de apetito, y pensamientos de muerte o suicidio. Estos síntomas pueden durar semanas o más, y pueden interferir significativamente con la capacidad de la persona para funcionar en su vida diaria. Es importante buscar ayuda profesional si se experimentan estos síntomas.

El riesgo de suicidio es una preocupación seria en las personas con depresión grave. Es vital buscar ayuda inmediata si se tienen pensamientos de muerte o suicidio. Los profesionales de la salud mental están capacitados para evaluar y manejar el riesgo de suicidio, y pueden proporcionar el apoyo necesario durante este tiempo difícil. Puedes conocer más información en este artículo sobre cómo ayudar a alguien que se quiere suicidar

El tratamiento para la depresión grave generalmente incluye una combinación de terapia y medicación. La terapia cognitivo-conductual es un tipo de terapia que ha demostrado ser efectiva para tratar la depresión. Los antidepresivos también pueden ser útiles, aunque pueden tener efectos secundarios. Es importante recordar que la recuperación de la depresión grave es posible, y que el primer paso hacia la recuperación es buscar ayuda.

En resumen, la depresión grave es una enfermedad mental seria que puede tener consecuencias devastadoras. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, es posible vivir una vida plena y satisfactoria. Si tú o alguien que conoces está luchando contra la depresión, recuerda que hay ayuda disponible y que no estás solo.

Cómo superar una depresión grave

Afrontar una depresión grave es un reto complejo y requiere de un enfoque multidimensional. El primer paso es buscar ayuda profesional, ya que la depresión es una enfermedad seria que debe ser tratada por expertos. Los psicólogos, psiquiatras y terapeutas son los profesionales adecuados para diagnosticar y tratar la depresión. Es fundamental no subestimar el poder de una consulta profesional, especialmente en casos de depresión grave.

La terapia es una herramienta esencial para superar la depresión grave. Las terapias cognitivo-conductuales se han demostrado muy efectivas para tratar la depresión, ya que ayudan a cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos. En algunos casos, se pueden utilizar terapias de grupo, donde compartir experiencias con otras personas que sufren de depresión puede ser beneficioso. La terapia es un proceso, y es crucial entender que superar la depresión toma tiempo.

En muchos casos, la medicación puede ser necesaria para tratar la depresión grave. Los antidepresivos pueden ser un componente importante del tratamiento, ya que ayudan a restaurar el equilibrio químico del cerebro. Sin embargo, la medicación debe ser recetada y supervisada por un profesional de la salud y debe combinarse con terapia para obtener mejores resultados. Es importante recordar que cada persona es única y lo que funciona para una puede no funcionar para otra.

Además de la terapia y la medicación, el autocuidado también juega un papel crucial en la superación de la depresión. Esto incluye mantener una alimentación saludable, hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y evitar el alcohol y las drogas. Estos hábitos saludables pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y a reducir los síntomas de la depresión.

Por último, no hay que olvidar el poder del apoyo social. Contar con el apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo puede ser de gran ayuda en el proceso de superación de la depresión. Hablar de los sentimientos, preocupaciones y progresos con las personas de confianza puede ser muy terapéutico y puede aliviar la sensación de soledad que a menudo acompaña a la depresión.

¿Cómo salir de una depresión grave?

Para controlar los síntomas de una depresión grave, siempre se necesitará un tratamiento antidepresivo.

Con lo que, ante la mínima sospecha de tenerla, es importante acudir cuanto antes a un psiquiatra que pueda empezar un tratamiento adecuado.

Las depresiones, en general, se empiezan a tratar con un antidepresivo del grupo de los ISRS.

Pero en una depresión grave un ISRS a veces no es el mejor antidepresivo.

Y es que, en las depresiones graves, las opiniones de la fluoxetina, las opiniones de la paroxetina, las opiniones de la sertralina, las opiniones de la fluvoxamina o las opiniones del citalopram no son tan favorables como en las depresiones leves o moderadas.

Las depresiones más graves son más difíciles de tratar y puede pasar que a veces te sientas peor a pesar de tomar un antidepresivo o tenga que pasar más tiempo del habitual para saber si el antidepresivo funciona.

Y es que las depresiones graves pueden necesitar dosis más altas de antidepresivos o antidepresivos más potentes que los ISRS (duales, combinaciones de antidepresivos, tricíclicos, TEC, esketamina…).

Así, no es extraño empezar a tratar una depresión grave con un antidepresivo dual: respecto a esto, probablemente las opiniones de la venlafaxina sean las mejores. También son buenas las opiniones de la duloxetina, o de la desvenlafaxina (Pristiq). Actualmente se usa también la vortioxetina (Pristiq)

Muchas veces es necesario combinar medicamentos para mejorar una depresión grave:

Aunque hay diferencia entre psiquiatra y psicólogo, la psicoterapia puede ser de ayuda acompañando al tratamiento farmacológico, sobre todo a partir del momento en que ya hay una mínima mejoría en los síntomas.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias?

Tener síntomas de una depresión grave puede derivar en complicaciones importantes.

Y es que, por los síntomas que genera, pueden haber situaciones a tratar urgentemente.

Algunas de las consecuencias más importantes son las siguientes:

  • Suicidio: esta es la complicación más grave de las depresiones y las graves son las que más frecuentemente pueden derivar en un intento de suicidio grave o un suicidio consumado. Por ello es vital empezar un tratamiento antidepresivo cuanto antes y controlar el riesgo de suicidio de cada persona. A veces puede ser beneficioso un ingreso hospitalario que minimice el riesgo y favorezca la recuperación de la depresión.
  • Problemas físicos derivados de la falta de alimentación o ingestas en general: pérdida de peso muy importante, deshidratación por no beber suficiente…
  • Alteraciones de conducta: pueden aparecer en personas que presenten “paranoias” dado que para estas personas estos pensamientos son reales y actúan en consecuencia.

Preguntas frecuentes (FAQ’s)

¿Qué es la Depresión Grave?

La depresión grave, también conocida como depresión clínica o depresión mayor, es una afección mental que se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza, falta de interés en las actividades diarias y una notable disminución en la capacidad para funcionar en la vida diaria. Este trastorno puede afectar seriamente a tu bienestar físico y emocional.

¿Cuáles son los Síntomas Principales de la Depresión Grave?

Los síntomas de la depresión grave pueden variar de una persona a otra, pero generalmente incluyen una tristeza constante, sentimientos de desesperanza, insomnio o dormir demasiado, pérdida o aumento de peso, falta de energía, sentimientos de inutilidad, dificultad para concentrarse, y en algunos casos, pensamientos de muerte o suicidio.

¿Cómo se Diferencia de la Tristeza Normal?

Mientras que la tristeza es una reacción emocional normal a eventos específicos, como la pérdida de un ser querido o el estrés en el trabajo, la depresión grave es una tristeza que persiste durante la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas. Además, la depresión grave causa una variedad de síntomas físicos y emocionales que interfieren con tu capacidad para funcionar.

¿Cuántas Personas la Sufren?

Según la Organización Mundial de la Salud, más de 264 millones de personas de todas las edades sufren de depresión en todo el mundo. Es una de las principales causas de discapacidad y puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, sexo, raza, religión o estado socioeconómico.

¿La Depresión Grave es Hereditaria?

La investigación sugiere que la depresión grave puede ser hereditaria, con estudios que muestran que las personas con un familiar de primer grado (como un padre o un hermano) que ha tenido depresión tienen un riesgo significativamente mayor de experimentar la afección. Sin embargo, tener una predisposición genética no garantiza que desarrollarás la enfermedad; factores ambientales también juegan un papel importante.

¿Cómo se Diagnostica?

El diagnóstico de la depresión grave generalmente implica una evaluación detallada que puede incluir cuestionarios de salud mental, una revisión de tus antecedentes médicos y psiquiátricos, y a veces, pruebas físicas o de laboratorio para descartar otras afecciones que pueden causar síntomas similares.

¿Cuál es el Tratamiento para la Depresión Grave?

El tratamiento para la depresión grave a menudo implica una combinación de psicoterapia (conocida comúnmente como “terapia de conversación”) y medicación. Algunos tipos de terapia efectivos incluyen la terapia cognitivo-conductual y la terapia interpersonal. Los antidepresivos son los medicamentos más comúnmente recetados.

¿Los Antidepresivos Son Efectivos?

Sí, los antidepresivos pueden ser muy efectivos en el tratamiento de la depresión grave. Estos medicamentos funcionan equilibrando los químicos en tu cerebro que afectan el estado de ánimo y las emociones. Sin embargo, pueden llevar varias semanas para empezar a surtir efecto y no todos los antidepresivos funcionan para todas las personas.

¿Qué Pasa Si los Síntomas de Depresión Grave no se Tratan?

Si los síntomas de depresión grave no se tratan, pueden volverse cada vez más graves y pueden llevar a una variedad de problemas físicos y emocionales. Esto puede incluir un deterioro en las relaciones, el rendimiento laboral o escolar, y en casos extremos, puede conducir a pensamientos o intentos de suicidio.

¿Cómo Pueden Ayudar los Familiares y Amigos a Alguien con Depresión Grave?

Los familiares y amigos pueden jugar un papel crucial en la ayuda a una persona con depresión grave. Pueden animar a su ser querido a buscar ayuda, proporcionar un entorno comprensivo y paciente, y aprender sobre la enfermedad para entender mejor lo que su ser querido está experimentando. A veces es muy útil también saber qué no decir a una persona con depresión.

¿Qué Estrategias de Autocuidado Pueden Ayudar?

Algunas estrategias de autocuidado que pueden ayudar en la depresión grave incluyen mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente, evitar el alcohol y las drogas, y dedicar tiempo a actividades que disfrutas. También puede ser útil aprender técnicas de relajación, como la meditación tipo mindfulness o la respiración profunda. Todas ellas son técnicas útiles también para saber cómo cuidar la salud mental en general.

¿Cómo Puede Ayudar la Terapia Cognitivo-Conductual?

La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ser muy efectiva para tratar la depresión grave. Esta forma de terapia te ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos que pueden contribuir a tus síntomas de depresión.

¿Cuánto Tiempo Dura un Episodio de Depresión Grave?

La duración de un episodio de depresión grave puede variar considerablemente de una persona a otra. Algunas personas pueden experimentar síntomas durante solo unas pocas semanas, mientras que otras pueden tener síntomas durante varios meses o incluso años. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con depresión grave pueden mejorar.

¿Puede Prevenirse la Depresión Grave?

Aunque no hay una forma garantizada de prevenir la depresión grave, hay varias cosas que puedes hacer para reducir el riesgo. Estas incluyen cuidar de tu salud física, mantener relaciones saludables, gestionar el estrés de manera efectiva y buscar ayuda profesional si notas los primeros signos de depresión.

¿Existen Grupos de Apoyo para la Depresión Grave?

Sí, existen numerosos grupos de apoyo para personas que viven con depresión grave. Estos grupos pueden ser una valiosa fuente de confort, reducir la sensación de aislamiento y proporcionar consejos prácticos para lidiar con los desafíos diarios.

¿La Depresión Grave Puede Causar Problemas de Salud Física?

Sí, la depresión grave puede causar una serie de problemas de salud física, incluyendo dolores de cabeza, problemas digestivos y dolores y molestias crónicas. También puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes.

¿Puede la Depresión Grave ser un Síntoma de Otra Enfermedad?

En algunos casos, la depresión grave puede ser un síntoma de otra enfermedad. Algunas afecciones médicas, como las enfermedades de la tiroides y la enfermedad de Parkinson, pueden causar síntomas de depresión.

¿Existen Tratamientos Alternativos para la Depresión Grave?

Además de la terapia y los medicamentos, existen otras opciones de tratamiento para la depresión grave. Estas pueden incluir terapias de estimulación cerebral, como la electroconvulsoterapia (ECT) o la estimulación cerebral profunda.

¿Los Niños y Adolescentes Pueden Sufrir de Depresión Grave?

Sí, los niños y adolescentes pueden sufrir de depresión grave. De hecho, la depresión en jóvenes a menudo se pasa por alto o se confunde con la típica angustia adolescente. Es importante buscar ayuda si notas cambios significativos en el estado de ánimo o el comportamiento de tu hijo.

¿Cómo se Puede Superar la Depresión Grave?

Superar la depresión grave puede ser un desafío, pero es definitivamente posible. Con la combinación adecuada de tratamiento médico, terapia, autocuidado y apoyo, puedes manejar tus síntomas y mejorar tu calidad de vida.

¿Dónde Buscar Ayuda para la Depresión Grave?

Si crees que podrías estar sufriendo de depresión grave, lo más importante es buscar ayuda. Puedes comenzar hablando con tu médico de atención primaria, quien puede remitirte a un profesional de salud mental. También puedes buscar servicios de salud mental en tu área a través de organizaciones de salud mental locales y nacionales.

Recuerda, no estás solo y la ayuda está disponible. No dudes en buscarla.

¿Cómo Puedo Hablar con Alguien Acerca de mi Depresión Grave?

Hablar sobre tu depresión puede ser intimidante, pero es un paso importante para buscar ayuda. Podrías empezar por decirle a la persona que confías en que te has estado sintiendo deprimido y que crees que podrías tener depresión grave. Es importante ser honesto acerca de cómo te sientes y qué síntomas has estado experimentando. Es fundamental ir al psiquiatra para poder hacer un tratamiento adecuado.

¿El Ejercicio Ayuda a Aliviar los Síntomas de la Depresión Grave?

Sí, el ejercicio puede ser una herramienta eficaz para aliviar los síntomas de la depresión grave. La actividad física libera químicos en el cerebro que pueden mejorar tu estado de ánimo y proporcionar una distracción de los pensamientos negativos.

¿Cómo se Relaciona la Depresión Grave con los Trastornos de Alimentación?

La depresión grave puede estar asociada con trastornos alimentarios como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Estas condiciones a menudo comparten características comunes, como la baja autoestima y los sentimientos negativos acerca del cuerpo. Es importante buscar tratamiento si sospechas que puedes estar lidiando con un trastorno de la alimentación y la depresión.

¿La Depresión Grave es una Afección a Largo Plazo?

La depresión grave puede ser a largo plazo para algunas personas. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, los síntomas pueden ser manejados y mejorados. Algunas personas pueden experimentar episodios de depresión a lo largo de sus vidas, mientras que otras pueden tener un episodio y nunca más volver a experimentar uno.

¿Cómo Puede Afectar la Depresión Grave a las Relaciones Personales?

La depresión grave puede tener un impacto significativo en tus relaciones personales. Puedes sentirte retirado y desinteresado en pasar tiempo con otras personas, lo cual puede causar tensión y conflictos. Es importante comunicar lo que estás pasando a tus seres queridos y buscar su apoyo.

¿Te ha resultado interesante este post? 

Si es así, compártelo para que pueda ser útil a otras personas.

Puedes leer cada semana más artículos como este y preguntarme directamente tus dudas haciendo click aquí.

Y si estás pasándolo mal y has decidido pedir ayuda, no dudes en solicitar una visita conmigo. En mi consulta de psiquiatra online, nos pondremos manos a la obra para ayudarte a volver a sentirte bien.

5 comentarios

  1. Me gustaría tener dinero para poder pagar una consulta….
    Me han parecido tan interesantes éstas lecciones!!!!
    Un saludo Doctor Planella…

  2. Ya tengo mas de un año tomando Lorazepan Normon de 1 mg y quisiera comenzar a dejarlo, le tengo temor a la dependencia y vivo muy somnoliento, duermo creo que mas de 10 o 12 horas incluyendo siesta. Tengo 77 años y aunque me siento bien de salud, tengo tratamiento por fibrosis autoinmune y problemas con la válvula Mitral. Camino algo y al sentir cansancio descanso y a los 10 o 15 min reanudo mi marcha. Agradezco su consejo.
    Atentamente

    1. Hola Omar, para dejar el lorazepam hay que hacerlo bajo la supervisión de tu médico. Parece evidente que duermes demasiado, pero mejor consulta a tu doctor para que te indique cual es la mejor pauta para tí.

      Un saludo.

  3. Hola, yo estoy con Fluoxetina 20mg y Mirtazapina 15mg (noches). Y aunque lo que me pasa es más de terapia psicológica (lo sé y me lo han dicho varios psiquiatras y terapeutas), la realidad es que he probado todo tipo de terapias durante años y ninguna me ha hecho sentirme mejor salvo cuando tomé medicación. Al dejar la Mirtazapina (muuy progresivamente) un tiempo parecía que estaba bien pero a la mínima, me desestabilizo de nuevo pues el problema raíz persiste (pues son bloqueos de la mente). Mi pregunta es, si dado que es lo único que me hace sentir más estable, ¿podría tomar medicación durante toda la vida? ¿es mucho lo que tomo actualmente? muchas gracias. Un saludo.

    1. Hola Ana,
      los antidepresivos son medicamentos muy seguros, hay estudios a largo plazo que no ven que se den problemas por tomarlos durante años…es más, al encontrarse bien, las personas que los siguen tomando acaban teniendo una mejor calidad de vida.
      Las dosis que tomas son más que razonables (son las dosis mínimas de cada uno de los dos medicamentos), con lo que, si los has tolerado bien, no tiene que haber problema.
      Sobre antidepresivos escribí una pequeña guía que si te apetece te puedes bajar aquí:
      https://marcplanella.com/guia-gratis/

      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

GUIA GRATUITA SOBRE ANTIDEPRESIVOS

Te ofrezco una guía gratuita con las respuestas a estas y muchas más preguntas que te puedas hacer sobre los antidepresivos y que quizás no te dejan dar el paso para empezar a sentirte bien de nuevo.

¿ Hay que tenerle miedo a los antidepresivos?

PROTECCIÓN DE DATOS:
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: DR.D.MARC PLANELLA SALA
Fines del tratamiento: envío de comunicaciones de productos o servicios a través del Boletín de Noticias al que se ha suscrito.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento: Política de privacidad
O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios